Mostrando entradas con la etiqueta elizabeth batts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elizabeth batts. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2013

GRANDES EXPLORADORES: JAMES COOK, NAVEGANDO POR LOS MARES DEL SUR (TERCERA PARTE)

Terminaba ayer la segunda parte de este relato sobre la vida  de James Cook en el momento de su retorno a Inglaterra el 12 de julio de 1771 después de casi tres años de viaje a bordo del HMS Endeavour  , un viaje en el que había observado el Tránsito de Venus en Tahití, descubrió que lo que se creía que era una parte de Terra Australis Incognita era en realidad dos islas separadas por un estrecho que cartografió y que hoy conocemos como Nueva Zelanda, y también exploró la inédita costa este de Australia, cuyo territorio reclamó para la corona británica, además de demostrar que más allá de la latitud 40º sur no había ningún gran continente . A todo ello había que unir los más de treinta mil espécimenes recolectados por el grupo de científicos liderados por el botánico Joseph Banks (1728-1779), lo que convertía a su expedición en una de las más exitosas realizadas nunca y y supuso para James Cook , además del honor de ser recibido por el rey de Inglaterra Jorge III (1738-1820) , el reconocimiento de su labor con el ascenso de teniente a comandante  y además su designación para dirigir la próxima expedición en busca de Terra Australis Incognita, ya que Inglaterra aún no descartaba la posibilidad de su existencia, pero para averiguarlo había que navegar aún más al sur
 
Para esta nueva expedición Cook no iría en solitario sino que contaría con dos barcos, el HMS Resolution, de 462 toneladas ,33 metros de eslora  , y el HMS Adventure de 340 toneladas y 40 metros de eslora (longitud del barco) , ambos  barcos dedicados al transporte del carbón que fueron adquiridos por la Royal Navy y adaptados para el viaje de exploración de Cook. Ya veíamos ayer que el HMS Endeavour, que también era un barco carbonero, había tenido un excelente comportamiento durante el viaje demostrando su resistencia cuando encalló en la Gran Barrera de Coral en Australia y con los que Cook se sentía muy cómodo después de trabajar nueve años con ellos en las costas inglesas. Para lograr el objetivo de la misión, descubrir de manera definitiva si existía o no Terra Australis Incognita, Cook se proponía seguir un itinerario diferente al de la primera ocasión. En lugar de dirigirse hacia el Cabo de Hornos y  navegar hacia el oeste, en esta ocasión cruzaría el Atlántico hasta alcanzar el Cabo de Buena Esperanza y seguir navegando hasta la latitud más al sur posible para luego continuar navegando hacia el este . Escribía Cook que para lograr este objetivo era necesario alcanzar aquellas latitudes cuando comenzaba la primavera en el hemisferio austral , en el mes de octubre "Cuando tendríamos todo el verano por delante  y podríamos, con los vientos del oeste a favor, navegar hacia el oriente en la latitud más alta que se pueda desear y , si no hallásemos tierra firme, tendríamos tiempo suficiente como para dar la vuelta al cabo de Hornos antes de que el verano estuviera demasiado avanzado".


File:Captainjamescookportrait.jpg
Retrato del capitán James Cook realizado por el pintor británico Nathaniel Dance-Holland(1735-1811) hacia 1775, durante su estancia en Inglaterra entre su segundo y tercer viaje . El que fuera cirujano del HMS Discovery y también poeta, el galés David Somwell(1751-1798) escribiría sobre James Cook "Era un hombre modesto y más bien tímido. De agradable y animada conversación, razonable e inteligente. De carácter algo impaciente, pero de una disposición amistosa, benevolente y humana. Tenía seis pies de altura (alrededor de 1,82 metros)  y aunque era bien parecido, su apariencia y forma de vestir no tenía lujos. Su rostro era expresivo: su nariz extremadamente bien conformada; sus ojos ,pequeños y de color castaño, eran rápidos y penetrantes; sus cejas prominentes, lo que daba a su aspecto general un aire de austeridad" (Imagen procedente de http://commons.wikimedia.org)   
  
 
Añadía Cook que en caso de no encontrar el esquivo continente  podrían aún ir "hacia el norte , y después de visitar algunas de las islas recientemente descubiertas ir con los vientos alisios de regreso hacia el oeste . De este modo se habrían completado los descubrimientos en el Mar del Sur". Al igual que había sucedido con su primer viaje, todo lo que se descubriera debía ser mantenido en secreto, entregando a la Royal Navy todos los informes y diarios escritos durante el viaje y, por supuesto, en caso de hallar el continente debería reclamar su posesión para Inglaterra como ya había hecho en Australia. Joseph Banks pretendía ir también en esta segunda expedición, pero realizó una serie de exigencias para llevar a su equipo científico que no fueron aceptadas por el Almirantazgo y finalmente no fue de la partida , realizando por su cuenta una expedición a Islandia. Después de permanecer apenas un año junto a su esposa,  Elizabeth Batts (1741 o 1742 -1835), el HMS Resolution, gobernada por el propio Cook,  y el HMS Adventure, bajo las órdenes del capitán Tobias Furneaux (1735-1881), un hombre de gran experiencia porque había sido ya el segundo oficial en el viaje alrededor del mundo de Samuel Wallis(1728-1795) a bordo del HMS Dolphin entre 1766 y 1768 en el que habían desembarcado por primera vez en Tahití, zarparon de Plymouth el 12 de julio de 1772 en una expedición cuyo principal misión era  científica, dar respuesta a la pregunta de si existía o no un continente al sur.


File:The Natives of Otaheite Attacking Captain Wallis retouched.jpg
Pintura que representa el ataque sufrido por el HMS Dolphin, la nave gobernada por Samuel Wallis, por los tahitianos. En el subtitulo del cuadro que veis en la parte inferior pone Otahite, porque este era el nombre original de Tahití. En esta isla desembarcó Wallis el 17 de junio de 1767, siendo así oficialmente el primer europeo en hacerlo, bautizándola con el nombre de isla de Jorge III,  y en los dos años siguientes se sucederían las visitas del científico y navegante francés  Louis Antoine de Bougainville en 1768 y de James Cook en 1769. La información que reunió durante este viaje sería clave para las posteriores expediciones de Cook. En cuanto a su barco, el HMS Dolphi, fue el primer barco en la historia en dar la vuelta al mundo en dos ocasiones, porque ya lo había hecho en una anterior expedición realizada entre 1764 y 1766 bajo el mando del capitán John Byron(1723-1786)  (Imagen procedente de http://en.wikipedia.org
 
Después de llegar al Cabo de Buena Esperanza , el 23 de noviembre de 1772 zarpaban de nuevo para poner rumbo sur  y en  enero de 1773  entraban en lo que hoy conocemos como Círculo Polar Antártico. El 17 de enero a expedición de Cook llegaría hasta los 71º de latitud, lo que les convertía en los primeros en cruzar oficialmente el Círculo Polar Antártico, que se encuentra los 66º de latitud, y circunnavegó el continente antártico aunque sin llegar a desembarcar en él. James Cook observó la barrera de hielo que rodeaba la Antártida y predijo que más allá de aquella barrera tenía que encontrarse la que hasta entonces se había llamado Terra Australis Incognita. Escribe el historiador Daniel Joseph Boorstin(1914-2004) en su obra "Los descubridores" que "Cook y sus hombres , cuando llegaron en el mes de enero del verano antártico , se sintieron abrumados por la azul y blanca belleza de los montañosos icebergs  que veían ante ellos. Afortunadamente , evitaron las colisiones , pero cuando encontraron una fuerte galerna y un mar agitado , no se atrevieron a internarse en la bruma" E hicieron bien, pues probablemente, de haberlo hecho, habrían terminado atrapados por el hielo o alcanzados por un iceberg. Ordenó que la expedición se dirigiera hacia el norte para abandonar la zona de hielo y poner luego rumbo este para dirigirse hacia Nueva Zelanda.


File:James Cook-fr.svg
Mapa del segundo viaje de James Cook en la parte correspondiente a su búsqueda de la Terra Australis Incognita, la tierra a la que hoy conocemos con el nombre de Antártida. Podéis observar como prácticamente circunnavegó el continente antártico y estuvo a menos de cien kilómetros de su línea costera, pero los icebergs y las barreras de hielo que le cortaban el paso , unido a la niebla que los envolvía le hizo desistir de intentar avanzar un poco más al interior. En todo caso sus observaciones eran suficientes para concluir que en caso de existir tierra más allá del hielo no era el continente cálido que todos esperaban hallar, por lo que se perdió todo interés comercial en él hasta que en el siglo XIX los balleneros y cazadores de focas volvieron a despertar este interés. (Imagen procedente de http://commons.wikimedia.org
 
El 8 de febrero el HMS Adventure de Furneaux perdió contacto con la nave de Cook debido a la niebla, y no volverían a encontrarse hasta el 19 de mayo. Cook y sus hombres navegaron durante más de diecisiete mil kilómetros a lo largo de 122 días antes de avistar las costas de Nueva Zelanda . Allí esperaron la llegada de Funeaux, pues habían acordado pasar el invierno austral en una bahía neozelandesa, y parecía que la expedición tocaba a su fin y regresarían a Inglaterra, pero James Cook aún no la había dado por concluida y ordenó zarpar de nuevo para volver a dirigirse al sur . Una vez más , en octubre de 1773 el HMS Adventure volvió a separarse de Cook y ya no volverían a encontrarse. Furneaux llegaría en solitario a Plymouth el 14 de octubre de 1774 llevando a bordo a Omai, el primer nativo de los Mares del Sur que pisaba suelo europeo y que dos años después regresaría a su tierra en la tercera expedición de James Cook.En cuanto al HMS Resolution  siguió su periplo hasta que el 30 de enero de 1774 alcanzó el punto más meridional de su viaje , deteniendo su navegación ante la barrera de hielo que le cerraba el paso. Así nos lo cuenta el propio James Cook en su diario: "Contamos en este campo noventa y siete colinas o montañas de hielo, algunas de ellas inmensamente grandes . No diré que era imposible navegar entre estos hielos, pero sí afirmaré que el mero intento  sería una empresa muy peligrosa, y que pienso que ningún hombre en mi situación la hubiera considerado. Yo, que soy conducido por la ambición no sólo más allá de donde otros hombres han estado antes , sino al punto extremo al que el hombre puede llegar , no sentí pesar al encontrarme con esta interrupción , pues en alguna medida nos libró de los peligros y las penurias inseparables  de la navegación en las regiones del Polo Sur. Puesto que por esta razón no podíamos proseguir una pulgada más al sur, no hay que atribuir a ninguna otra causa que virásemos y fuésemos a toda vela hacia el norte , estando en aquel momento a 71º10´de latitud sur y a 106º54´de longitud oeste" Nadie llegaría tan al sur hasta el viaje del capitán de la marina mercante inglesa James Weddell(1787-1834) en el año 1823.
 
Retrato de Mai del pintor galés William Parry(1743-1791) realizado hacia 1775 antes de acompañar a James Cook en su tercer viaje para que pudiera regresar a su hogar en Tahití. En el cuadro le acompaña de pie el botánico inglés Joseph Banks y sentado el también botánico sueco  Daniel Solander, compañeros de Cook en su primer viaje. Mai ,al que por error en Inglaterra se le conocía como Omai, sirvió como guía durante el segundo y tercer viaje de James Cook. En el segundo, al separarse el HMS Resolution de Cook del HMS Adventure de Furneaux, este último, donde viajaba Mai, tomó rumbo a Inglaterra donde Mai se convertiría en una persona célebre siendo recibido incluso por el rey Jorge III. Cuando de nuevo los británicos regresaron a Tahití en 1789 les informaron que Mai había muerto dos años y medio después de que el capitán Cook le devolviera a su hogar en 1777. (Imagen procedente de http://commons.wikimedia.org )  
 

Inasequible a la fatiga, el HMS Resolution volvió a adentrarse en el Pacífico para descubrir nuevas islas y terminar de cartografiarlo , pasando por la isla de Pascua, las Marquesas, Tahití, Nuevas Hébridas, Nueva Caledonia y  regresar de nuevo a Nueva Zelanda . En el viaje de retorno a Inglaterra aún le dio tiempo a descubrir y cartografiar las islas Georgia del Sur y Sandwich del Sur . Por fin , el 30 de julio de 1775 , justo tres años y diecisiete días después del comienzo de la expedición y con más de 112.000 kilómetros recorridos, el HMS Resolution fondeaba en el puerto de Plymouth. Cook resumía así su extraordinario periplo en este segundo viaje "He dado la vuelta al océano del sur en una latitud elevada, y lo he recorrido del tal manera que no he dejado el menor espacio a la posibilidad de la existencia de un continente , a menos que esté cerca del polo y fuera del alcance de la navegación; al visitar dos veces el océano Pacífico tropical, no sólo he establecido la situación de algunos descubrimientos antiguos , sino que he hecho allí otros nuevos y, según pienso, he dejado muy poco por hacer en aquella parte del mundo. Por consiguiente , me felicito de que la intención de viaje haya sido satisfecha desde todos los puntos de vista , el hemisferio sur suficientemente explorado y se haya puesto un fin definitivo a la búsqueda de un continente sur; cuestión que absorbió el interés de los poderes marítimos en los dos últimos siglos, de los geógrafos de todas las épocas."


Retrato de Elizabeth Batts(1742-1835) realizado hacia 1830 , la esposa de James Cook, un matrimonio que apenas tuvo tiempo de convivir por los constantes viajes realizados por James Cook aunque aún así llegaron a tener seis hijos , aunque ninguno de ellos sobreviviría más allá de los veinte años de edad. Por el contrario Elizabeth tuvo una larga vida, pues falleció en 1835 a los 93 años de edad  (Imagen procedente de http://englishhistoryauthors.blogspot.com )
 
Si, gracias a la exploración de Cook durante las siguientes décadas se perdería todo interés en investigar si aún más al sur podría haber tierra , ya que además Cook había descrito las inclemencias de aquellas latitudes por lo que de haber tierra nunca sería el continente fértil y cálido que muchos habían imaginado. James Cook fue recompensado con un nuevo ascenso al grado de capitán  , ingresó en la Royal Society y se le dio un cargo honorario como oficial en el Hospital de Greenwich, un retiro dorado con una pensión de 230 libras anuales  para el navegante que se había convertido en un héroe nacional. Pero  Cook no estaba preparado para llevar una vida tranquila en su hogar , pues era de esos hombres que amaban la aventura porque, como decía el historiador romano Tácito, "Es poco atractivo lo seguro, en el riesgo hay esperanza" y el amaba el riesgo . Por eso no dudó en responder a la llamada del Almirantazgo que pensó en él como el hombre ideal para una nueva misión que llevara de regreso a casa a Omai(hacia 1751-1780), el tahitiano que Furneaux había traído a Inglaterra en el HMS Adventure y , sobre todo, para que tratara de encontrar el legendario Paso del Noroeste que durante siglos llevaban tratando de encontrar los navegantes europeos y que pondría en contacto el Pacifico con el Atlántico por el norte. Aunque James Cook no se hallaba bien de salud, con molestias en el estómago que habían agriado su carácter, acepto la misión.


Mapa de las islas Hawaii. La versión más extendida de su descubrimiento atribuye a James Cook ser el primer europeo que estuvo en ellas, aunque el navegante español Ruy López de Villalobos(1500-1544) podría haber estado allí dos siglos antes durante su expedición entre 1542 y 1543, formada por cuatro navíos de gran tamaño y un bergantín y unos cuatrocientos marineros que tenía como misión encontrar nuevas rutas comerciales en el Pacífico zarpando desde el puerto mexicano de Barra de Navidad. Ruy de Villalobos moriría en prisión en las islas Molucas después de ser capturado por los portugueses que consideraban que aquellas aguas estaban bajo jurisdicción portuguesa conforme a lo establecido por el Tratado de Tordesillas que había fijado el reparto del mundo entre las dos principales potencias navales del siglo XV y XVI, España y Portugal. Pero como no hay una documentación que confirme la presencia española allí, pues las latitudes dadas por los navegantes españoles no coinciden con la posición real de las islas Hawaii, su descubridor oficial sería James Cook en 1778(http://www.vuelosislas.com )
 
Una vez más contaría con el HMS Resolution y con otro barco carbonero adaptado, el HMS Discovery , de 299 toneladas y 27 metros de eslora, que estaría bajo el mando del capitán Charles Clerke (1741-1779), que le había acompañado en los dos viajes anteriores. La expedición zarpó de Plymouth en julio de 1776 rumbo al Cabo de Buena Esperanza  para poner rumbo este  hacia Tasmania , entonces Tierra de Van Diemen, y Nueva Zelanda  para luengo navegar hacia Tahití donde dejarían a Omai en la cercana isla de Huahine en agosto de 1777. La tripulación se dio cuenta que algo le pasaba a su capitán, un hombre que siempre había sido sereno y que ahora alternaba momentos de euforia con otros en los que se desataba su ira, producto probablemente de su dolencia estomacal. Una vez cumplida la primera parte de la misión se dispuso a poner rumbo al Ártico. Ya en enero de  1778 llegó a una nueva isla , Hawai, convirtiéndose en el primer europeo en desembarcar allí y dando a este archipiélago el nombre de Islas Sandwich  en honor del cuarto conde de Sandwich, John Montagu (1718-1792), primer Lord del Almirantazgo aunque probablemente hoy sea más conocido por inventar y dar su nombre al Sandwich, esos  que encontramos hoy en cualquier lugar del mundo. Aunque se considera a James Cook el descubridor de las islas Hawaii, hay historiadores que atribuyen su descubrimiento al navegante español Ruy López de Villalobos (1500-1544) que las habría visitado durante una expedición por el Pacífico entre 1542 y 1543, aunque en los mapas españoles figuraba en una latitud ligeramente diferente tal vez por un cálculo erróneo de su posición y lo que es la isla de Hawaii aparecía con el nombre de "La Mesa" y la de Maui como "La desgraciada"


Mapa con la ruta seguida en los tres viajes de James Cook. En rojo su primer viaje, realizado entre 1768 y 1771, en el que cartografió Nueva Zelanda y exploró la costa este de Australia reclamando su territorio para Inglaterra, en verde su segundo viaje entre 1772 y 1775  en el que casi circunnavegó la Antártida además de descubrir una treintena de islas y recorrer 112.000 kilómetros  , y el último, en azul, su tercer y último viaje entre 1776 y 1779 en el que buscaría infructuosamente el mítico Paso del Noroeste que comunicara el Océano Pacífico con el Océano Atlántico por el norte , y en el que también descubrió las islas Hawaii donde finalmente encontraría la muerte (Imagen procedente de  http://farm4.static.flickr.com)

 
Zarpó de nuevo la expedición y  pusieron rumbo al este hasta alcanzar la isla de Vancouver, ya en la costa norteamericana y desde allí siguieron la costa hacia el Norte para cruzar el Estrecho de Bering que separa América de Asia y adentrarse en el Océano Glacial Ártico , pero cuando se hallaba a 70º de latitud norte , en agosto de 1778, el hielo les cerró el paso y tuvieron que desistir y poner rumbo sur para regresar a Hawaii a pasar el invierno y volver a intentarlo el verano siguiente. El HMS Resolution y el HMS Discovery llegaron a Hawaii en enero de 1779, fondeando en la bahía de Kealakeua. Cook y sus hombres fueron muy bien recibidos porque los hawaianos habrían confundido al capitán con Lono,el dios de la fertilidad y la música para los hawaianos , justo cuando estaban celebrando la festividad de Makahiki, una celebración del año nuevo que se prolongaba desde octubre hasta febrero y en el que cualquier combate o agresión era considerado Kapu, es decir, prohibida o tabú. Todo parecía ir bien y después de descansar unas cuantas semanas , zarparon de nuevo pero una tormenta les sorprendió a los pocos días, rompiendo un mástil del HMS Resolution, por lo que decidieron regresar a Hawaii para reparar los daños causados por la tormenta , pero, para su sorpresa, el recibimiento ya no tuvo nada que ver con el de la primera ocasión, los hawaianos se mostraban agresivos y querían robarles.Tal vez el motivo fuera que ya no creían que fuera la encarnación de Lono o que el comportamiento de los marineros en la isla hubiera creado este malestar.


Cuadro titulado "Muerte del capitán James Cook , 14 de febrero de 1779" realizado por el pintor alemán Johann Zoffany(1733-1810) hacia el año 1795. Durante su último viaje James Cook no había tenido el mismo comportamiento que en el resto de sus viajes afectado por una dolencia en su estómago que le causaba dolores y alteraba su estado de ánimo, con arrebatos de ira y actitudes irracionales que nunca había manifestado hasta entonces. Probablemente, en años anteriores no habría reaccionado así al robo cometido por los hawaianos , desembarcando y tratando de secuestrar a su rey lo que despertó la ira de los habitantes de la isla y provocó el enfrentamiento que causó su muerte en la playa de Hawaii aquel 14 de febrero de 1779 (Imagen procedente de http://longitudlatitud.wordpress.com
 
  El 14 de febrero de 1779 descubrieron que les habían robado una de las barcas del Discovery  y Cook consideró que aquello era demasiado y había que darles una lección. Ordenó que se preparase un grupo de marineros armados para desembarcar en la isla y tomar como rehén al rey de Hawaii Kalaniʻōpuʻu-a-Kaiamamao (hacia 1729-1782), pero los hawaianos lo impidieron y obligaron a Cook y sus hombres a retroceder hasta la playa . Mientras Cook ayudaba a sus hombres a empujar los botes al mar fue golpeado en la cabeza por una piedra y el momento fue aprovechado por otros para abalanzarse sobre el capitán , apuñalándolo hasta la muerte. En el combate caerían otros cuatro marineros y dos serían heridos. Sin embargo, quizás como señal del respeto que le había tenido , su cuerpo fue destripado, sus carnes cocidas al horno para despojar la carne de los huesos y conservar estos como reliquias de un hombre importante, al igual que en Europa se hacía con los santos. Tras la muerte de Cook la expedición quedaba bajo el mando del capitán capitán Charles Clerke (1741-1779) que, sin embargo, también moriría el 22 de julio de 1779 como consecuencia de la tuberculosis que padecía, por lo que , ya sin ninguno de los dos capitanes que había comenzado la expedición, sus sustitutos, el capitán John Gore y el capitán James King (1750-1784), después de un último intento de cruzar el Estrecho de Bering, tomaron la decisión de retornar a Inglaterra donde llegaron en octubre de 1784.

MUERTE DE JAMES COOK DE LA SERIE "JAMES COOK"  

Este es un fragmento de la magnífica serie sobre la vida del capitán James Cook realizada por la televisión australiana en el año 1987 . Por desgracia no he podido encontrar ningún vídeo subtitulado o doblado al español, por lo que sólo puedo poneros estas escenas en inglés, pero como se trata de la muerte del capitán James Cook creo que se puede entender sin dificultad lo que está sucediendo. Recrea el momento en que Cook desembarca en Hawaii para tomar como rehén a su rey pero es rechazado por los hawaianos que en su posterior persecución causarán la muerte de Cook y cuatro de sus marineros



 
 
Y aquí termina la historia del capitán James Cook , que aunque no puede ser considerado el descubridor de Nueva Zelanda, ni de Australia, Hawaii ni tampoco de los Mares del Sur o la Antártica, fue el primero en cartografiar aquellas tierras, en recorrer sus aguas en todas direcciones , en situar decenas de islas en los mapas en sus latitudes correctas , en desembarcar en muchas de estas tierras por primera vez y contactar con sus habitantes y también el hombre que más al sur había llegado en la historia, no siendo superado hasta el siglo XIX, además de lograr un remedio para evitar el escorbuto entre su tripulación y caracterizarse por un trato justo tanto con sus hombres como con los pueblos que visitaba. Como escribiría en su diario "La ambición me llevó no solo a donde ningún otro hombre había llegado antes, sino hasta donde creo que al hombre le es posible llegar". La Casa de los Lords le había declarado "el primer navegante de Europa" y sin duda fue uno de los más grandes exploradores de la historia de la navegación, esa estirpe de hombres gracias a quienes se ensancharon nuestros horizontes. Las consecuencias que estos descubrimientos tuvieran luego para los pueblos que habitaban aquellas tierras no son imputables a los exploradores, sino a los políticos que ocupan luego su puesto.


Monumento dedicado al capitán James Cook en la ciudad de Cooktown en Australia, uno de los lugares de la costa este australiana donde Cook desembarcó en 1770. En su época fue célebre no sólo por sus descubrimientos geográficos , sino también por su esfuerzo en cuidar de la vida de los tripulantes de sus expediciones y su éxito en la lucha contra el más letal de los males padecidos por los marineros a lo largo de toda la historia, el escorbuto.Para cerrar este artículo quiero compartiros estas palabras suyas que creo que son el mejor consejo que nos puede dar alguien que lo llevó a la realidad con su forma de vivir "Si alguien te dice que no puedes, no prestes atención y olvídate de tus limitaciones." (Imagen procedente de http://www.cairnsunlimited.com ) 

lunes, 28 de enero de 2013

GRANDES EXPLORADORES: JAMES COOK NAVEGANDO POR LOS MARES DEL SUR (PRIMERA PARTE)

 
"La brisa buena sopló, la espuma blanca voló/ El surco seguía libre detrás /Éramos lo primero que alguna vez irrumpía /Dentro de ese mar silencioso." Son versos de "La balada del viejo marinero" escrita en 1799 por el poeta inglés Samuel Taylor Coleridge (1772-1834) en la que narra las aventuras de un barco arrastrado por las tormentas al Océano Pacífico y de las aventuras que allí vivieron sus tripulantes y como regresaron a casa. Según muchos críticos literarios esta balada estaba inspirada en un hombre que apenas treinta y cinco años antes nadie conocía pero que ahora era considerado uno de los grandes exploradores de todos los tiempos, el capitán James Cook (1728-1779). Durante los siglos XV y XVI los navegantes españoles y portugueses habían ensanchado el mundo, circunnavegando el continente africano hasta la India y las islas de las Especias , navegando hacia el oeste hasta alcanzar las costas de América, explorando aquellos inmensos y desconocidos territorios y descubriendo un nuevo e inmenso océano, el Pacífico , cuando el 25 de septiembre de 1513 el español Vasco Núñez de Balboa (1475-1519) sube hasta la cima de una montaña después de una larga marcha por la selva en lo que hoy es Panamá y desde ella divisaba aquella inmensa masa de agua. Ondea su estandarte y toma posesión solemnemente de estas tierras en nombre del rey de España y su escribano Andrés de Valderrábano escribe allí mismo un documento en pergamino para dar carácter oficial a este hecho, y llamando a "los caballeros e hidalgos y hombres de bien que hallaron en el descubrimiento del Mar del Sur con el magnífico y muy noble señor el capitán Vasco Núñez de Balboa, gobernador de Su Alteza a que ratifiquen que ese señor Vasco Núñez de Balboa fue el primero que vio ese mar y que se lo mostró a los siguientes".
 
Unos años después el navegante portugués Fernando de Magallanes (1480-1521) navegaría por las aguas de aquel Océano desconocido al que puso el nombre de Océano Pacífico por la tranquilidad de sus aguas, al menos en apariencia. Aquella expedición iniciada en 1519 concluiría en 1522 con la culminación de la primera vuelta al mundo concluida por el navegante español Juan Sebastián Elcano (1476-1526) después de la muerte de Magallanes en el archipiélago de las Filipinas. Durante todo el siglo XVI continuaron las exploraciones , se fueron trazando cartas marinas y mapas de las costas hasta ir completando el dibujo del nuevo continente descubierto. Ya conocíamos Europa, Asia, América y las costas africanas, aunque el interior del continente africano seguía apareciendo en los mapas de la época como Terra Incognita. Y así continauba en el siglo XVIII, como también permanecía el misterio del gran continente que desde la Antigüedad se suponía que existía aún más al sur. El geógrafo griego Claudio Ptolomeo (hacia 100-170) publicaba hacia el 150 una obra titulada "Geographia" donde se resumía todos los conocimientos geográficos de su tiempo y que mantendría su vigencia durante casi toda la Edad Media, y en ella hacía referencia a aquel territorio al sur de África al que Ptolomeo daría el nombre de "Terra Australis Incognita" , la "Desconocida Tierra Austral". Desde entonces se había buscado aquel continente  que seguía apareciendo en los mapas desafiando a los exploradores.


File:Delisle - Mappe-Monde.png
Mapa del cartógrafo y geógrafo francés Guillaume Delisle (1675-1726), profesor de geografía del monarca francés Luis XV(1710-1775) y autor de este Mapa Mundi realizado a comienzos del siglo XVIII que refleja los conocimientos geográficos unas décadas antes de los viajes de nuestro protagonista, James Cook. Como podéis observar ya estaban cartografiados los continentes africanos desde que en el siglo XV los portugueses completaran su circunnavegación, toda América del Sur, la costa este de América del Norte y parte de su costa oeste y luego la gran extensión del Mar del Sur salpicada por algunas de las islas descubiertas principalmente por los navegantes españoles así como parte de la costa occidental de Australia. Al sur seguía apareciendo el nombre de Terra Australis para designar a la gran masa de tierra que se suponía que debía existir, un continente que tendría una superficie superior a la suma de la superficie del resto de continentes y que además , eso creían, gozaría de un clima privilegiado, con suelos fértiles y temperaturas cálidas. Este era el concepto del mundo cuando a mediados del siglo XVIII la Royal Navy  y la Royal Society británicas decidieron organizar la primera de las expediciones que dirigiría James Cook y que servirían para dar forma a los grandes espacios en blanco que aún figuraban en sus mapas (Imagen procedente de http://commons.wikimedia.org )
                
 Hoy sabemos que "Terra Australis Incognita" es la Antártida, un lugar muy alejado de la idea idílica que de este continente tenían aún en el siglo XVIII, pues pensaban que gozaría de un clima cálido y serían tierras fértiles y ricas llenas de vida , pero además también faltaba  cartografiar territorios tan grandes como Nueva Zelanda o Australia, que ya habían sido descubiertas, pero sólo en parte y sin fijar su posición ni poner en mapas la totalidad de sus costas, por lo que los mapas a mediados del siglo XVIII seguían presentando enormes vacíos . Pero las grandes potencias navales ya no eran Portugal o España , que habían dominado los océanos en los siglos anteriores, ahora era el momento de Inglaterra que entre el siglo XVIII y el XIX se convertiría en la primera potencia mundial y su flota la más poderosa y mejor preparada de los océanos y sería ella la que ahora emprendería el intento de desvelar el misterio de la esquiva Terra Australis Incognita y  completar la exploración del Océano Pacífico y esta misión no le sería encargada a alguno de los aristocráticos capitanes de la Armada Británica, sino a un oficial casi desconocido y de orígenes humildes que, sin embargo, iba a convertirse en uno de los exploradores más célebres de la historia.
 
Vamos a viajar ahora a Marton, una pequeña localidad próxima a la ciudad de Middelsborough, en Yorkshire ,al norte de Inglaterra,  porque allí nacía el 27 de octubre de 1728  el segundo de los ocho hijos de James Cook,  un labriego escocés que había abandonado Escocia en busca de nuevas oportunidades. y que se había instalado allí junto a su esposa Grace Pace. El nombre del nuevo miembro de la familia sería el mismo que el de su padre, James Cook. En 1737 la familia se trasladaba a la localidad de Great Ayton donde James Cook padre iba a trabajar para el rico terrateniente Thomas Scottowe que ya dos años antes se había dado cuenta de la despierta inteligencia del pequeño James Cook y se encargó de pagarle los estudios en Great Ayton . En 1741 Cook  ayudaba a su padre en la administración de la granja de Scottowe . En la escuela de Great Ayton donde James Cook estudió entre 1736 y 1741 hoy se halla un Museo dedicado a su memoria. Después de sus clases y de ayudar a su padre le gustaba trepar a la cima de la colina más alta de la zona, Roseberry Topping , de 320 metros de altura . Desde allí Cook podía disfrutar de la vista de una gran extensión de terreno y sobre todo de soledad para pensar. Ya en 1745 decide abandonar el hogar paterno para trabajar como dependiente en una tienda  propiedad de William Sanderson, en el pueblo pesquero de Staithes.

La colina de Roseberry Topping donde le gusta trepar al pequeño James Cook para disfrutar de la soledad y donde tal vez ya germinaban sus sueños de futuras aventuras. Pero no sería hasta dejar la granja donde ayudaba a su padre a administrar la granja de la que era dueño  Thomas Scottowe , que podemos considerar su mecenas porque pagó los estudios de Cook en la escuela de Great Ayton durante cinco años entre 1736 y 1741, cuando Cook entró de verdad en contacto con el mar iniciando una relación de amor con él que se prolongaría durante toda su vida, aunque no iba a ser un camino fácil para alguien de una posición humilde y que tendría que apoyarse exclusivamente en sus cualidades personales. Tiempo después escribiría "Yo no tuve la suerte de tener una educación, ni habilidades naturales  para la escritura. Sólo soy un hombre que ha estado en el mar desde su juventud como aprendiz del negocio del carbón". Pero su talento natural para la ciencia le permitió imponerse a la estricta organización clasista británica y convertirse en uno de los exploradores oceánicos más importantes de la historia (Imagen procedente de http://www.nyebaleague.co.uk )
 
Era su primer contacto con el mar y probablemente ya entonces Cook sintió la llamada de la aventura . No sabemos si pasaba demasiado tiempo mirando ensoñadoramente al océano mientras descuidaba su trabajo en la tienda, pero apenas año y medio después de comenzar a trabajar en la tienda , Sanderson estaba convencido que Cook nunca sería un buen dependiente y le aconsejó que fuera hasta la cercana población de Whitby donde vivían unos amigos de Sanderson , John y Henry Walker, dueños de varios barcos mercantes que se dedicaban sobre todo al transporte de carbón a lo largo de la costa inglesa. James Cook se enrolaba así en 1746 , a los dieciocho años, como grumete en  una de las naves  carboneras de los Walker, el "Freelove", navíos caracterizados por ser naves anchas para transportar la máxima capacidad de carbón posible, robustas y de fondo plano que no necesitaban demasiado calado para navegar. Durante los siguientes nueve años James Cook siguió en la flota carbonera, asumiendo cada vez más responsabilidades , mientras dedicaba parte de su tiempo libre a otra de sus pasiones, las matemáticas y la astronomía, y se convertía en un experto navegante en las difíciles aguas del Mar del Norte . Su futuro parecía ya establecido como capitán de una nave carbonera y de hecho en 1755 le ofrecieron el mando de una de ellas, la Friendship,  pero  él quería vivir aventuras, surcar otros mares y dejó la seguridad de la marina mercante por el riesgo de la Royal Navy, donde se alistó como voluntario en ese mismo año de 1755.
 
Entró como marinero de primera a bordo del HMS Eagle (HMS son las siglas de His Majesty Ship, el Navío de su Majestad), ya  que al enrolarse en la marina perdía sus cargos anteriores,  y , como escribe el historiador Daniel Joseph Boorstin(1914-2004) en su obra  "Los descubridores", en la que me he basado en parte para esta historia,  "Alto y vigoroso, Cook se hizo notar por su imponente presencia, su amabilidad y su pericia para navegar  en aguas en las que no existía  cartas de navegación". Gracias a estas virtudes personales y a la experiencia acumulada en sus años de navegación por el Mar del Norte, Cook no tardó en ser ascendido y ya en junio de 1757 había alcanzado el grado de maestre , el mismo que tenía en la flota mercante. Un año antes, en 1756,  comenzaba la Guerra de los Siete Años que enfrentaba a dos grandes alianzas, por un lado España, Suecia, Rusia, Francia, Austria y Sajonia y por otro Prusia, Hannover y la propia Gran Bretaña que se disputaban la supremacía colonial tanto en la India como en América del Norte. La guerra se prolongaría desde 1756 hasta 1763 , a lo que debe su nombre de guerra de los siete años, y James Cook participó en ella a bordo del Pembroke , navegando hasta Nueva Escocia, en lo que hoy es Canadá, participando en diferentes episodios de la guerra y donde iba a sobresalir en la confección de cartas náuticas y cartografiaría buena parte de la costa donde se desarrollaban los combates.

File:Nouvelle-France map-en.svg
Mapa de América del Norte con la distribución de territorios en el momento del comienzo de la Guerra de los Siete Años entre 1756 y 1763 en la que participaría James Cook. La fecha que aparece entre paréntesis hace referencia a la fecha en que fueron fundadas las poblaciones . En azul se encuentran las posesiones de Francia, en naranja las de España y en tono rosado las de Gran Bretaña y en tono violeta las posesiones que Francia cedió a Inglaterra en virtud de la firma del Tratado de Utrecht en 1713 que ponía también punto final a la Guerra de Sucesión por el trono de España . Cook pasaría gran parte de la guerra en Nueva Escocia, completando la cartografía de sus costas y en particular de la isla de Newfoundland, la mítica "Vinland" o "Tierra del vino" que descubriera el navegante vikingo Leif Eriksson(hacia 970 - 1020) en su viaje a América del Norte en el año 1000. Durante estos años Cook se ganó un merecido prestigio entre sus superiores gracias a sus conocimientos cartográficos, de navegación y astronómicos que serían su principal aval para su selección como líder de la expedición organizada por la Royal Navy y la Royal Society para el año 1769 (Imagen procedente de http://commons.wikimedia.org )     
 
 
Regresa a Inglaterra en diciembre de 1762, cuando ya está terminando la Guerra de los Siete Años, y contrae matrimonio con Elizabeth Batts (1741 o 1742 -1835), hija de Samuel Batts que a su vez tenía conexiones comerciales con sus antiguos patrones, los Walker.El matrimonio se establece en Londres, aunque James Cook apenas pasaba tiempo en su hogar porque  su vida estaba en el mar. En 1763 el matrimonio tiene al primero de sus seis hijos, al que también ponen por nombre James Cook (1763-1794) a los que seguirán en años sucesivos, aprovechando los momentos en los que no estaba en alta mar, Nathaniel Cook(1764-1781), Elisabeth Cook (1767-1781), Joseph Cook (1768), George Cook(1772) y Hugh Cook(1776-1793) . Ninguno de sus hijos superaría la juventud . Durante los siguientes años posteriores a su matrimonio viajó de nuevo a América del Norte para realizar nuevas cartas de navegación y cartografiar la costa , llamando la atención tanto del Almirantazgo como de la Royal Society  que apreciaba la calidad y exactitud de sus cartas, además de su formación y conocimientos matemáticos y astronómicos. En 1766 la Royal Society junto con el Almirantazgo,  estaban preparando una expedición científica que tenía como destino los Mares del Sur, el Pacifico, para observar uno de los grandes acontecimientos astronómicos del siglo , el tránsito de Venus. Este fenómeno astronómico sucede cuando Venus, visto desde la Tierra, cruza por delante del Sol y su importancia radicaba en que su observación permitiría  determinar la distancia que separa la Tierra del Sol .
 
El problema del tránsito de Venus es que tenía lugar sólo dos veces cada siglo y según los cálculos del astrónomo Edmund Halley (1656-1742), en el siglo XVIII habría dos tránsitos de Venus, uno en 1761 y otro en 1769.Como por su edad sabía que no llegaría con vida a este acontecimiento Edmund   escribió estas palabras como una advertencia para sus sucesores "Recomiendo una y otra vez a los curiosos investigadores de las estrellas a quienes se confíen estas observaciones cuando nuestras vidas hayan llegado a su fin , que, teniendo en cuenta nuestro consejo, se dediquen vigorosamente a efectuar estas observaciones. Y a ellos les deseamos y rogamos que tengan buena suerte , sobre todo que no sean privados de ese codiciado espectáculo por la desgraciada oscuridad de cielos  nubosos, y que las inmensidades de las esferas celestes , reducidas a límites más precisos , puedan contribuir a su gloria y fama eterna" . En 1761 se habían realizado mediciones del tránsito desde diferentes puntos del planeta, pero era preciso volver a observarlo con mayor precisión en 1769 y ese era el objetivo de la expedición que la Royal Society estaba preparando y cuyo mando iba a entregar a un desconocido oficial de la Armada, si, James Cook. Era un nombramiento controvertido, porque la Royal Navy era una organización clasista, como lo era la sociedad británica, y Cook no tenía gota de sangre noble en sus venas, pero sus superiores valoraban la experiencia y la gran habilidad como navegante de Cook además de sus grandes conocimientos astronómicos, cartográficos y matemáticos que serían imprescindibles en la misión.

VÍDEO SOBRE EL TRÁNSITO DE VENUS

En este breve vídeo de cuatro minutos se hace un resumen de la historia del tránsito de Venus y del significado que tiene para la astronomía. Fue observado por primera vez en 1639 y sólo por dos personas, el astrónomo y clérigo inglés Jeremiah Horrocks(1618-1641), y su amigo William Crabtree,  pero no tenía medios para tomar con precisión las mediciones . Tras esta primera oportunidad para su observación hubo que esperar hasta 1761 y 1769, cuando diferentes equipos científicos se movilizaron para tomar mediciones desde diferentes puntos del planeta. Uno de estos equipos es el que iba en el HMS Endeavour gobernado por James Cook. En el siglo XXI ya hemos sido testigos del tránsito de Venus en los años 2004 y 2012. Gracias al estudio del tránsito de Venus en el siglo XVIII pudimos tener conciencia por primera vez de las dimensiones del Sistema Solar


 
 
Le ascendieron a teniente de navío, ya que aún conservaba el rango de maestre , lo que tampoco era una gran distinción porque en aquel año había en la Royal Navy nada menos que novecientos tenientes y trescientos capitanes. Uno de los grandes problemas que tenían los oficiales de la marina británica era encontrar una nave en la que embarcarse y a menudo pasaban meses sin que tuvieran ningún destino disponible. Si queréis conocer de forma novelada como era la vida en de los miembros de la Royal Navy os recomiendo la serie de novelas del escritor Patrick O´Brien(1914-2000) sobre la marina inglesa. Sería James Cook quién se encargó de elegir la única nave que afrontaría la expedición y contra lo esperado , no eligió ninguna esbelta fragata, sino uno de los barcos carboneros  en los que había navegado durante nueve años ya que confiaba en su resistencia y capacidad de transporte. Se trataba del HMS Endeavour que fue debidamente adaptado para que en lugar de transportar las seiscientas toneladas de carbón que solía llevar en su bodega, pudiera transportar alimentos y hombres. Había sido botado en 1764, tenía una eslora(largo del barco) de apenas treinta y dos metros y una manga (ancho del barco) de  8,9 metros donde iban a viajar noventa y cuatro hombres entre miembros de la tripulación, científicos para los estudios que iban a realizarse durante el viaje y los infantes de marina. Imaginad como debían ser los viajes entonces, porque  durante tres años casi un centenar de hombres y víveres suficientes para dieciocho meses  compartirían una nave de apenas treinta y dos metros.
 
Entre los miembros de la expedición científica se hallaba el joven aristócrata, botánico y naturalista Joseph Banks(1743-1820) que pagó para ir en la expedición de la desorbitante suma de diez mil libras, que era más del doble de lo que había costado organizar la expedición. También viajaban formando parte el botánico y experto en algas sueco Daniel Karl Solander(1733-1782), discípulo del célebre científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco Karl von Linneo (1707-1779), considerado el padre de la taxonomía, es decir, la ciencia de la clasificación de los seres vivos y que enviaría a sus discípulos a expediciones por todo el mundo para que le proporcionaran toda la información posible , Solander era uno de los llamados Apóstoles de Linneo. Otros de los miembros de la tripulación científica era el astrónomo Charles Green (1735-1771), especialmente encargado de observar el tránsito de Venus , el  dibujante especializado en botánica Sydney Parkinson(hacia 1745-1771) y el también dibujante Alexander Buchan( fecha desconocida -1769), estos dos últimos de origen escocés. Rodeado de hombres de tanta formación Cook escribía en su diario "Yo no tuve la suerte de tener una educación ni habilidades naturales para la escritura . Sólo soy un hombre que ha estado en el mar desde su juventud como aprendiz del negocio del carbón" pero en realidad , además de un excelente navegante, sus conocimientos matemáticos y astronómicos que nada tenían que envidiar a sus compañeros.

Replica del HMS Endeavour. Su nombre original era Earl de Pembroke y como todos los barcos carboneros se caracterizaba por su robustez y por su fondo plano que le permitía navegar por aguas poco profundas. Iba armado con veintidós cañones, doce de ellos cañones más liberos y giratorios que serían empleados en caso de un ataque de la población indígena . Observando su tamaño, 32 metros de eslora y 8,9 metros de manga, parece casi imposible que en ese espcaio tan reducido cupieran noventa y cuatro personas más toneladas de provisiones y el instrumental científico    (Imagen procedente de http://interzone.com )
 
Uno de los problemas a los que tenía que enfrentarse cualquier hombre que estuviera al mando de un navío era el de la alimentación y como evitar el mal más temido entre los marineros, el escorbuto, que era la principal causa de muerte durante la navegación con una mortalidad que a veces podía suponer hasta más del 70% de la tripulación. El problema es que durante mucho tiempo se desconocía la causa de su aparición y como tratarla, algunos decían que se producía por la tristeza de estar tanto tiempo lejos de casa, otros que por la falta de aire en las atestadas bodegas de los navíos, por un espesamiento de la sangre e incluso por la grasa con la que se untaban las ollas y en lo que se refiere a los tratamientos eran de lo más variopinto, desde la tradicional sangría que debilitaba a los enfermos acelerando su muerte, a baños de sangre de animal o enterrando al enfermo en arena. Como podréis suponer estos remedios no sanaban a nadie de esta enfermedad entre cuyos síntomas se encontraban la entrada en un estado depresivo , sangrado e inflamación de las encías, aparición de heridas en la superficie de la piel, en el rostro y los muslos,  caída de los dientes y del pelo, hemorragias internas y ,ya en estados muy avanzados de la enfermedad, fiebre alta, ictericia (coloración amarillenta de la piel) , convulsiones y finalmente un paro cardíaco y la muerte .

Desde el siglo XVII se había observado que la fruta parecía resultar beneficiosa pero sería el médico escocés James Lind (1716-1794) el que demostró que la fruta fresca era la cura para esta enfermedad, durante el viaje que realizó a partir de 1747 a bordo del HMS Salisbury . En un viaje anterior ya había observado la cantidad de hombres que caían enfermos de escorbuto y para hallar el remedio decidió dividir a los enfermos en grupos , dando a cada uno de ellos un remedio diferente. De esta forma observó como los únicos que mejoraban eran aquellos a los que alimentaba con fruta fresca, en particular con cítricos ricos en Vitamina C.  Cuando regresó a Gran Bretaña escribió sus observaciones en una obra que publicaría en 1753 con el título de "Tratado sobre la naturaleza, las causas y la curación del escorbuto" .Sin embargo, la Royal Navy no adoptaría la precaución de embarcar suficientes provisiones de fruta fresca hasta 1789. Entre las provisiones que llevaba el Endevour, además de seis mil piezas de cerdo, nueve toneladas de pan, harina, uvas, queso,sal , guisantes , azúcar y, por supuesto, diecisiete barriles de ron, cuarenta y cuatro de aguardiente y doscientos cincuenta de cerveza, también embarcó tres toneladas de chucrut , un plato típico de Alemania y Rusia, que consistía en hojas del col fermentadas en agua de sal . El caso es que la col es muy rica en vitamina C, el principal remedio para curar el escorbuto, por lo que el chucrut salvaría la vida de muchos de los miembros de la tripulación.

VÍDEO SOBRE EL ESCORBUTO Y SU CURA

En este extracto de un documental del Canal Historia nos describe en apenas tres minutos las características del escorbuto y la forma en que James Lind halló la cura, utilizando un método de ensayos clínicos revolucionario, pues no se había hecho nada parecido hasta entonces

   


Por fin, el 26 de agosto de 1768 el HMS Endeavour zarpaba del puerto inglés de Plymouth con destino a Tahití, donde debían llegar antes del 3 de junio de 1769, pues esa era la fecha prevista para el tránsito de Venus. Pasaron por el archipiélago portugués de Madeira y el 13 de noviembre llegaban a Río de Janeiro. Los primeros contratiempos fueron causados por la comida , ya que los marineros no querían comer  el chucrut y como sabía que obligarlos no serviría de nada y crearía un gran malestar entre la tripulación ideó una estrategia que consignó en su diario "Al principio los hombres no comían el chucrut hasta que puse en práctica un método que nunca ha fallado con los marineros: hice que cada día hubiera un poco de este alimento preparado y en la mesa , y dispuse que todos los oficiales sin excepción lo comieran, pero dejé que los marineros lo comerían según lo desearan ; pero esta práctica no duró más de una semana, y  entonces fue necesario racionar a todos los hombres de a bordo , pues es tal la disposición y temperamento de los hombres de mar en general que cualquier cosa que se les da de la manera habitual , aunque sea para su bien , no la aceptarán, y no se oirían más que protestas  contra el primer hombre que inventó aquello; pero en el momento en que ven a sus superiores apreciar aquello, se transformar en la mejor cosa de la tierra , y el inventor en un hombre excelente". Vamos, como los niños, nada mejor que prohibirles algo para que lo que antes rechazaban ahora lo acepten. El viaje seguiría sin contratiempos y después de doblar el Cabo de Hornos en enero de 1769 , el 13 de abril de 1769 llegaban a Tahíti. Aún no lo sabía, pero era ahora cuando empezaba de verdad el viaje.Dejémosle ahora preparando los instrumentos para la observación del tránsito de Venus y mañana le acompañaremos en la culminación de este viaje y de los dos siguientes que cambiaron los mapas del mundo.
Famosos