martes, 8 de agosto de 2017

PLANETA MOSQUITO ; EL ANIMAL MÁS PELIGROSO DEL MUNDO (SEGUNDA PARTE)

"De no ser por los mosquitos  África será , sin duda alguna, un continente plenamente desarrollado desde el punto de vista económico. El impacto de una criatura tan minúscula resulta gigantesco"  Son palabras del entomólogo holandés Bart Knols (1965) , impulsor de la Fundación Neerlandesa  contra la Malaria, acerca de la influencia que las enfermedades transmitidas por los mosquitos pueden ejercer sobre el desarrollo de una sociedad o de todo un continente, como en este caso sucede con el africano. En la primera parte de esta historia  conocimos la anatomía del mosquito , su reproducción y  la forma en que se produce su picadura. Ahora  conoceremos algunas de las enfermedades mas extendidas debido a la acción de los mosquitos y las estrategias para ganar una lucha contra los mosquitos  que se lleva desarrollando desde hace mucho tiempo, una guerra que según Knols "sólo puedes ganar si estás convencido y dispuesto a gastar todos los recursos necesarios" Y vamos a comenzar por la más conocida entre las enfermedades transmitidas por los mosquitos, la malaria . Su nombre procede del italiano "mal´aria"  que significa literalmente "mal aire"  y tiene su origen en la extendida creencia en el pasado  de que esta, como otras enfermedades eran  causadas por aires malsanos. También es conocida por otro nombre, paludismo, que procede del latín "paludis" , que significa "pantano", "charca" o "laguna"  pues eran en zonas de aguas estancadas donde más casos se producían de esta enfermedad. El término paludismo es más reciente que el de malaria y parece que fue introducido en el siglo XIX  por el médico y cirujano francés Aristide Auguste Stanislaus Verneuil (1823-1895). Es posible que esta enfermedad haya acompañado al ser humano desde sus orígenes  y también afecta a nuestros parientes más cercanos los simios, pues se han descrito casos de malaria  por ejemplo en ejemplares de chimpancés. Pero ¿en qué consiste la malaria? Si nos vamos a la página oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encontraremos su definición 





Resultado de imagen de antoine herbert malaria
Esta obra del pintor francés Antoine Auguste Ernest Hébert (1817-1908) fue 
 realizada entre 1848 y 1849 y  se titula  precisamente "Malaria" . En ella vemos a un grupo de personas que a bordo de una balsa tratan de alejarse  de un brote de malaria , una escena que se había repetido durante siglos . Cuando Hébert realizó esta obra todavía faltaban tres décadas para descubrir que la enfermedad se debía a un parásito, el plasmodium, y cuatro décadas para identificar al mosquito como el responsable de la inoculación de éste parásito en el ser humano.   La he escogido  para empezar la segunda parte de esta historia sobre los mosquitos y las enfermedades que transmiten porque la malaria es la más extendida de las infecciones  que se propagan usando al mosquito como vector de contagio. En el último informe de la Organización Mundial de la Salud   del año 2016 se señala que, aunque la enfermedad está en retroceso,  queda mucho por hacer y hay ciertos factores de riesgo que podrían poner en peligro los avances hechos en la lucha contra la enfermedad: 
"Sólo en el último año (se refiere al año 2015 ) el recuento mundial de paludismo alcanzó los 212 millones de casos y 429.000 muertes. En África , millones de personas siguen sin acceso a las herramientas necesarias para prevenir y tratar la enfermedad. En muchos países , el progreso se ve amenazado por el rápido desarrollo y la propagación de la resistencia del mosquito a los insecticidas. La resistencia a los medicamentos antipalúdicos también podría poner en peligro los logros recientes"
(Imagen procedente de http://fundacionio.org/art/pictures/november11.html )




La malaria o paludismo , según la OMS, "es causada por parásitos del género Plasmodium que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles , los llamados vectores del paludismo"  Es una definición actual, pero durante milenios el ser humano ignoraba el origen y causa de esta dolencia aunque si podían identificar sus síntomas. Para entender bien la naturaleza de esta enfermedad  tendremos que saber primero qué es un parásito.  y el Diccionario de la Lengua Española nos da una idea muy precisa "Dicho de un organismo animal o vegetal. Que vive a costa de otro de distinta especie, alimentándose de él y depauperándolo  sin llegar a matarlo" Los aficionados al cine de ciencia ficción seguro que recuerdan la impactante "Alien" del director británico Ridley Scott (1937) donde un ente extraterrestre se introducía en el cuerpo de los tripulantes de una nave espacial y crecía en su interior , como si ese cuerpo fuera para él una incubadora,  actuando así como lo haría un parásito. Cuando el cuerpo dejaba de ser  útil lo abandonaba causándole la muerte. En biología al cuerpo que aloja al parásito se le denomina huésped .  El parásito es un organismo extraño dentro de nuestro cuerpo y puede causarle diferentes daños  que se manifiestan como síntomas de una enfermedad al tiempo que el sistema inmunológico reacciona tratando de contener o destruir al parásito. En esta lucha  puede ser que el sistema inmunológico salga vencedor y elimine por completo al parásito  pero es más frecuente que la lucha sea equilibrada y no se resuelva a favor de nadie, en cuyo caso la enfermedad se hace crónica  o bien el infectado se convierte en portador del parásito  pero sin sufrir los síntomas de su presencia. En lo que se refiere a la malaria  hay varias especies del parásito  plasmodium  que pueden infectar al ser humano.Uno de ellos es el plasmodium ovale , menos frecuente y normalmente  no demasiado grave, que se extiende por África Occidental, Filipinas, el occidente de Indonesia y Papúa Nueva Guinea. Otra de las especies es el plasmodium malariae, causante de la denominada "malaria benigna" porque este parásito causa la forma más leve de la enfermedad 






Imagen relacionada
En este gráfico vemos las cuatro especies del parásito Plasmodium que causa la malaria o paludismo en el ser humano. 
1- Plasmodium Malariae:  Causa la llamada Malaria Cuaternaria benigna que es la forma más benigna de la enfermedad  causando brotes de fiebre aproximadamente cada tres días    2- Plasmodium Ovale: Causante de la Malaria terciana benigna. Esta especie del Plasmodium tiene un ámbito geográfico limitado a África Occidental, Filipinas, Papúa Nueva Guinea y el oeste de Indonesia . El  Plasmodium Ovale  causa el mismo tipo de malaria que el Plasmodium Vivax pero es menos frecuente que éste del que ahora os voy a hablar 
3- Plasmodium Vivax: Al igual que el Plasmodium Ovale causa la Malaria Terciana Benigna, pero es mucho más frecuente que el Ovale. La malaria que provoca el Plasmodium Vivax  no es tan virulenta y letal como la de la forma más grave de malaria  que es la transmitida por  el Plasmodium Falciparum aunque si debilita al enfermo y suele provocar recaídas 
4- Plasmodium Falciparum: Es el responsable de la Malaria Terciana Maligna, la más habitual pues representa cerca de un 80% de las infecciones, y la más letal , ya que causa el 90% de muertes  por malaria. 
En el caso de la malaria el único vector de transmisión son los mosquitos del género Anopheles  al que pertenecen unas 465 especies aunque sólo medio centenar de ellas pueden transmitir  alguna de las cuatro especies del Plasmodium que causan la malaria  al ser humano 
Siempre que vayáis a realizar un viaje a algún destino con riesgo de malaria , por favor, consultad la página de la OMS con las recomendaciones para viajeros y consultad a vuestro médico para que os indique las medidas de prevención que hay que adoptar  . La página de la OMS  es 
http://www.who.int/malaria/travellers/es/  
(Imagen procedente de https://es.slideshare.net/karysAlexa95/micro-expo )




Pero si plasmodium ovale y plasmodium malariae son las formas más leves de la enfermedad, las otras dos son más agresivas.  El Plasmodium Vivax es el parásito causante de la malaria en casi todos los países fuera del marco geográfico del África subsahariana. Aunque sus síntomas son más fuertes que  en el ovale y el malariae sin embargo no suele tener las consecuencias letales del más peligro de los parásitos  del género plasmodium, el  Plasmodium Falciparum del que la OMS advierte que "es el parásito causante de la malaria más prevalente en el continente africano. Es responsable de la mayoría de las muertes provocadas por el paludismo en todo el mundo"  Pero el plasmodium necesita de un vector , nombre que en biología se da a los organismos que transmiten un agente infeccioso, en este caso el plasmodium, de un individuo portador a otro. En el caso de la malaria el vector es un mosquito, el Anopheles , que se encuentra presente en los cinco continentes en forma de 465 especies diferentes, aunque el más peligroso es el Anopheles Gambiae  que se encuentra distribuido por el África Subsahariana  y es el transmisor del más virulento de los plasmodium, el Plasmodium Falciparum.¿Cómo se produce el contagio? Para responder a esta pregunta primero tenemos que conocer el ciclo de vida del parásito plasmodium.  Ya sabemos que las hembras del mosquito son las únicas que se alimentan de sangre y , por lo tanto, que pican al ser humano. Al picar a un organismo infectado por el parásito plasmodium la hembra de Anopheles lo introduce en su organismo al succionar la sangre . La fase del parásito que succiona el mosquito  recibe el nombre de gametocito  y se instala en su intestino . Una vez ahí los gametocitos se diferencian en masculinos, microgametos, y femeninos, macrogametos y después se fusionan formando un cigoto u oocineto que dará  origen a la nueva etapa del parásito, el esporozoito, que se instala en las glándulas salivales del mosquito. Vimos en la primera parte como cuando el mosquito pica a una persona  a través de esa especie de trompa llamada probóscide segrega saliva que sirve tanto como lubricante para facilitar la introducción de la probóscide como para actuar como anticoagulante. Pues bien, el esporozoito que se halla en las glándulas  salivales aprovecha entonces para introducirse en el cuerpo humano y , a través del torrente sanguíneo, se dirige al hígado donde parasitará a las células hepáticas , llamadas hepatocitos







Resultado de imagen de ciclo de vida del plasmodium

Hay muchos gráficos sobre el ciclo de vida del Plasmodium . He escogido éste porque  me parecía el más claro aunque no tan detallado como otros que tienen un contenido más técnico. Creo que es suficiente para tener una noción básica del proceso de transmisión que en el gráfico divide en seis etapas.
1º etapa - Los gametocitos del plasmodium se establecen en el intestino del mosquito donde proceden a diferenciarse en  masculinos (microgametos) y femeninos (macrogametos) Luego se fusionan y darán lugar a la siguiente fase del parásito, el esporozoito , que se instala en las glándulas salivales de mosquito listos para infectar al organismo al que pique el mosquito.
2º etapa - El mosquito pica a un ser humano y al hacerlo segrega saliva para lubricar la probóscide (el órgano con forma de trompa con el que succiona la sangre)  y también como sustancia anticoagulante. Gracias a la saliva el Plasmodium en su forma de  esporozoito desembarca en nuestro organismos
3º etapa:  A través del torrente sanguíneo el esporozoito alcanza el hígado
4º Etapa:  Una vez que los esporozoitos llegan al hígado  penetran en los hepatocitos o células hepáticas y las parasitan. Comienzan a multiplicarse en su interior  por reproducción asexual
5º Etapa:  Como resultado de la división de los esporozoitos surge la siguiente fase en el ciclo de vida del Plasmodium, los merozoitos. Los merozoitos abandonan los hepatocitos  y regresan al torrente sanguíneo donde comenzarán a infectar a los glóbulos rojos o eritrocitos.
6º Etapa : Los merozoitos se  multiplican en  el interior de los eritrocitos o glóbulos rojos  y terminan reventándolo , momento en el que invade a otro glóbulo rojo o bien se transforma en gametocitos  para que cuando el cuerpo del huésped(o sea , nosotros) sea picado de nuevo por un mosquito , penetre en el mosquito , se dirija a su intestino y vuelva a repetirse todo el ciclo de nuevo
(Imagen procedente de http://parasitologia3tm.blogspot.com.es/ )






Imagen relacionada
Estos son los síntomas principales de la malaria que suelen manifestarse entre 10 y 15 días después de la infección . La exposición continuada al parásito en zonas donde la malaria es endémica, es decir que está presente de forma permanente,  permite que se desarrollen ciertos grados de inmunidad , por eso las mayores tasas de mortalidad se dan entre los niños que todavía no han podido desarrollar esa inmunidad. Cuando se trata de personas que no viven en estas zonas  de malaria endémica  y que , por lo tanto, no han tenido contacto con el parásito,  el riesgo es el mismo para adultos y niños . Así lo explica la OMS  
"La inmunidad humana es un factor importante , especialmente entre los adultos residentes en zonas que reunen condiciones de transmisión moderada a intensa. La inmunidad se desarrolla a lo largo de años de exposición y, a pesar de que nunca proporciona una protección completa, reduce el riesgo de que la infección cause enfermedad grave.  Es por ello que la mayoría de las muertes registradas en África corresponden a niños pequeños, mientras que en zonas con menos transmisión y menor inmunidad se encuentran en riesgo todos los grupos de edad" 
(Imagen procedente de http://www.educando.edu.do )






El parásito entra entonces en una nueva etapa de su vida  y el esporozoito, que ha estado multiplicándose en el interior de los hepatocitos , ahora abandona las células hepáticas y  pasa a ser llamado merozoito . Entra de nuevo en el torrente sanguíneo y comienza a invadir los eritrocitos o glóbulos rojos de nuestra sangre y , al igual que había sucedido antes en los hepatocitos, comienza a multiplicarse en su interior hasta que su número es tal que provoca la ruptura del glóbulo rojo infectado y siguen invadiendo nuevos eritrocitos. Algunos de los merozoitos se transformarán en gametocitos y seguro que ya adivináis que estamos cerrando el círculo . Si un mosquito anopheles pica a  una persona enferma de malaria serán los gametocitos los que  se introducirán en el mosquito a través de la sangre instalándose en el intestino, como ya veíamos antes ,  e iniciando de nuevo todo el ciclo de vida del plasmodium. Cuando los merozoitos se multiplican dentro de los glóbulos rojos o eritrocitos del huésped comenzarán a manifestarse los síntomas que pueden aparecer entre diez y quince días después de la picadura del mosquito infectado, aunque esto puede variar en función del tipo de plasmodium inoculado.  Los síntomas más habituales son fiebre, escalofríos, dolores de cabeza a lo que se puede añadir vómitos, dolor muscular, sangre en las heces  y en los casos más graves insuficiencia renal y hepática , trastornos del sistema nervioso y , finalmente, entrada en coma y la muerte   De las dimensiones del problema que representa la malaria dan buena cuenta las cifras que proporciona la OMS que en su página  explica que "en 2015 se registraron 212 millones de casos de paludismo  que ocasionaron la muerte de unas 429.000 personas "  y el continente más afectado, con diferencia, es África . De nuevo en base a los datos proporcionados por la OMS sabemos que  "En 2015 el 90% de los casos y el 92% de los fallecimientos se han registrado en esta región." y añade que "El 76% de los casos y el 75% de las muertes por paludismo en el mundo se registran en trece países, la mayoría de ellos subsaharianos"! Y como podéis imaginar los principales afectados son los más débiles, los niños , y en África subsahariana  " sigue siendo una de las principales causas de muerte en menores de cinco años , cobrándose la vida de uno cada dos minutos"  Es como si hubiera declarada una guerra en todo el continente africano que lleva librándose  desde hace milenios .







Este mapa de la OMS muestra la evolución de los casos de malaria en el período comprendido entre el año 200 y el 2015 . En color blanco vemos los países libres de casos de malaria . En color azul oscuro  (entre ellos Argentina, Marruecos, Irak o Sri Lanka)  están los países que desde el año 2000 han reducido a 0 el número de casos de malaria. En color azul más claro (como China, Brasil, México, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argelia,Sudáfrica o Turquía entre otros) están aquellos países que han reducido los casos de malaria en un 75% desde el año 2000. En color amarillo  (como India, Etiopía, Birmania, Tailandia o Zambia) tenemos los países donde la malaria se habría reducido entre un 50% y un 75% entre el 2000 y el 2015. En color naranja (Perú, Madagascar) los países donde la incidencia de la malaria a experimentando  un cambio inferior al 50%. Finalmente , en color gris , una situación en la que se encuentra la mayor parte de África (donde se dan el 90% de los casos de malaria y el 92% de la mortalidad)  , los países de los que se carece de suficientes datos para  poder establecer una tendencia en la evolución de la malaria.
Según la OMS en el año 2015  todavía había 91 países y áreas donde la enfermedad permanecía activa y casi la mitad de la población mundial vive en áreas donde hay riesgo de contraer la enfermedad, aunque los datos son positivos en la lucha contra la enfermedad:
" Entre 2010 y  2015 - explica la OMS -  la incidencia de la enfermedad se ha reducido en un 21% a nivel mundial , y la tasa de mortalidad ha disminuido en un 29% . Se calcula que, desde 2001, se han evitado unas 6,8 millones de muertes por paludismo"            
(Imagen procedente de http://www.who.int/gho/malaria/malaria_003.jpg?ua=1 )






Por supuesto todo esto se ignoraba en el pasado  y no fue hasta el siglo XIX cuando comenzaron a conocerse las causas de la enfermedad. Lo que si se conocía desde hace mucho tiempo eran sus síntomas.Ya hay referencias a unos síntomas muy parecidos en textos chinos de más de cuatro mil años de Antigüedad, donde incluso se citan dos plantas que , en efecto, tenían eficacia en la lucha contra la enfermedad y en particular contra su síntoma más característico, la fiebre,  como son la Artemisia annua o Ajenjo chino, y la Dichroa febrifuga, que también contiene la fiebre. Pero quien nos aporta la mejor descripción de los síntomas de la enfermedad es el considerado Padre de la Medicina, el médico  griego Hipócrates de Cos (hacia 460- hacia 370 a.C) , que en  su obra "Libro Primera de las Epidemias "  hace una detallada descripción de los síntomas y nos cuenta que "Entre las  calenturas (una forma de referirse a los episodios de fiebre ) hay unas  que son continúas,  y otras que molestan de día a los enfermos , y quedan libres por la noche, y otras  en que por la noche hay calentura y están libres de día. Hay también semitercianas, tercianas (cuando el episodio de fiebre se repite cada 48 horas) , cuartanas (cuando el episodio de fiebre se repite cada 72 horas) , quintanas, septimanas y nonanas. En las calenturas, cuando son continuas, suele haber males muy acelerados , muy grandes y de gran peligro y , tal vez, mortales. La más segura, la más apacible y la más larga de todas es la cuartana , porque por sí misma no solo tiene estas propiedades si no que libra a los enfermos de otras dolencias . La calentura que se llama semiterciana no solo va acompañada de males vehementes, sino que es la más fatal de las que hemos propuesto"  Las fiebres a las que Hipócrates se refiere como cuartanas y sucesivas, es decir, cuando los episodios de fiebre se suceden con al menos tres días de separación ,  serían  las formas más leves de malaria causada por el más benigno de los parásitos plasmodium, el plasmodium malariae , mientras que la semiterciana sería la más agresiva y letal causada  por el plasmodium falciparum.  








Resultado de imagen de aulo cornelio celso
Otro de los autores clásicos que escribió sobre lo que hoy llamamos malaria o paludismo fue el romano Aulo Cornelio Celso (hacia 25 a.C - 50 d. C)  autor de una enciclopedia de la que sólo se conserva el libro octavo, titulado "De Medicina", cuya portada y un grabado imaginario de su autor tenéis sobre estas líneas,  que es uno de los mejores compendios del saber griego y romano  sobre medicina. En este tratado encontramos la siguiente descripción de los síntomas de la malaria a las que entonces daban el nombre de fiebres tercianas y cuartanas
"Respecto a las fiebres, existe un tipo que es cotidiana, otra que es terciana y un tercer tipo que es la cuartana. A veces ciertas fiebres recurren aun en ciclos más largos, pero eso es más bien raro. Ahora bien, las fiebres cuartanas poseen las características más simples. Casi siempre comienza con escalofríos y luego sobreviene el calor, y una vez que cesa la fiebre pasan dos días libres ; para entonces recurrir
 (en este contexto en el sentido de repetir)  la fiebre al cuarto día. Pero de las fiebres tercianas hay dos clases. Una clase que comienza y termina de igual modo que la cuartana, con la sola diferencia que deja un sólo día libre y recurre al tercer día La otra clase es con mucho la más perniciosa  y si en verdad recurre al tercer día, puede que el paroxismo de hecho ocupe las cuarenta y ocho horas o las treinta y seis horas, a veces algo menos o algo más, de modo que la fiebre no cesa enteramente durante la remisión , sino que sólo se vuelve menos violenta. A esta clase muchos médicos las denominan hemitritaion"
Hoy sabemos que estas diferentes formas de malaria se debe al tipo de plasmodium que haya infectado al individuo      
(Imagen procedente de https://www.abebooks.com )






Hipócrates también establecería una relación entre la aparición de estas fiebres y la presencia  de zonas pantanosas y aguas estancadas, como expone en su obra "Sobre los aires, aguas y lugares" donde leemos que "Las aguas quietas, pantanosas y estancadas son , por fuerza en el verano calientes, gordas y fétidas, porque no fluyen, pero , como las alimenta el agua de la lluvia, siempre nueva, y las calienta el sol son necesariamente de mal color y nocivas" Añade Hipócrates que "quienes beben esas aguas tienen siempre el bazo grande y contraido. En verano se dan muchas disenterías, diarreas y fiebres cuartanas de larga duración" y por eso concluye que "Si el territorio cuenta con ríos que drenan el agua estancada  y de lluvia , la población será sana y llena de vida , pero si no hay ríos y la gente tiene que beber agua de marismas, estancada y pantanosa, el aspecto de la gente mostrará abdómenes abultados y bazos hipertrofiados" . Sin saber que eran los mosquitos los transmisores de la enfermedad Hipócrates acertaba al relacionar la enfermedad con estas zonas pantanosas de agua estancada que son auténticos criaderos de los mosquitos que transmiten el parásito. Pero al margen de la recomendación de vivir alejado de esas áreas de aguas estancadas no había ningún tratamiento eficaz. Se aplicaban purgas y sangrías, el tratamiento más habitual durante siglos casi para cualquier dolencia, además del consumo de algunas hierbas que podían ayudar a reducir la fiebre como ya vimos que aconsejaban los antiguos tratados chinos ,  el descanso y una dieta estricta. Ninguna de estas medidas servía para combatir  con efectividad la enfermedad,. Para encontrar un arma con la que hacerla frente habría que esperar al siglo XVII tendremos que  viajar al que entonces era el Virreinato del Perú y adentrarnos por los siempre movedizos terrenos de la leyenda. Una de esas .leyendas  nos habla de un indio muy enfermo de malaria  que tambaleándose por la fiebre cayó junto a un estanque en cuyas orillas crecía un árbol de unos diez metros de altura cuyas hojas y ramas  flotaban sobre la superficie del agua.  







Resultado de imagen de luis jerónimo fernández de cabrera y bobadilla
Retrato de autor desconocido y fecha indeterminada que  representa a  Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla (1589-1647), cuarto conde de Chinchón , tesorero del Consejo de Aragón y nombrado por el rey Felipe IV (1605-1665)  virrey del Perú el 11 de febrero de 1628, permaneciendo en el cargo entre enero de 1629 y diciembre de 1639. Al margen de la leyenda que rodea el origen del uso de la quina como remedio contra la malaria entre los españoles en América ,  según su secretario Juan Antonio Suardo, autor de un "Diario de Lima" que recoge los acontecimientos sucedidos entre 1629 y 1634, fue el propio virrey quien estuvo al borde de la muerte a causa de la malaria en mayo de 1631, recuperándose , probablemente gracias a que le proporcionaron quina, aunque este punto no es mencionado por Suardo que sólo se refiere a su recuperación.  
(Imagen procedente de https://es.wikipedia.org )







El indio, sediento por la fiebre, bebió con avidez el agua del estanque de un curioso sabor amargo  y, para su sorpresa, la fiebre comenzó a ceder. El indio relacionó   su mejoría con la corteza de aquel árbol. Se trataba  de un árbol de la Quina o Quino que se extendía por los bosques de Ecuador, Bolivia , Perú, Colombia y Venezuela. La capacidad sanadora del árbol radicaba en su corteza  rica en diversos tipos de alcaloides , entre los que se encontraban la quinina, la cinconina  y la quinidina que tenían  la propiedad de aliviar los síntomas de la malaria y , lo más importante,  impide al plasmodium invadir nuevos glóbulos rojos con lo que interrumpe su ciclo de vida. El nombre de quinina procedería de la lengua hablada  en el Imperio Inca, el quechua. Ellos daba el nombre de quina a la corteza y en concreto a la de este árbol, por sus dotes curativas, le dieron el nombre de "quina-quina", algo así como "corteza de las cortezas"  y de ahí provendría el nombre de quinina. En 1532  llegaban los españoles liderados por Francisco Pizarro (1478-1541) , conquistan el Imperio Inca y nace el Virreinato de Perú.  Avanzamos  hasta el año 1629 cuando es nombrado como nuevo virrey del Perú el cuarto conde de Chinchón, Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla (1589-1647). Casado en primeras nupcias con la hija de los marqueses de Astorga, Ana Osorio Manrique,   a su muerte se casó de nuevo con Francisca Enríquez de Rivera que ahora se convertía en virreina del Perú y condesa de Chinchón.  Pero Francisca cayó enferma de malaria mientras estaba en Lima. La noticia fue corriendo por todo el virreinato hasta que llegó a la ciudad de Loja, en el actual Ecuador , capital del Corregimiento de Loja. Al parecer el corregidor de Loja se había curado de la malaria gracias al uso de la corteza de quina  siguiendo el consejo de un jesuita que a su vez habría observado sus efectos sanadores en propia persona tras ser tratado por la población local. Hay diferentes versiones sobre lo ocurrido, pero al parecer el corregidor de Loja escribió al virrey aconsejando el uso de aquel remedio. El virrey habría llamado a Lima al corregidor para que aplicase el remedio y  Francisca no tardó en mejorar. 







Busto de Francisca Enríquez de Rivera (fecha desconocida - 1641) , segunda esposa del virrey del Perú  y madre de su único hijo, erigido en la localidad de la que era condesa, Chinchón, en la provincia de Madrid. Podéis ver que bajo el busto se atribuye a la condesa el descubrimiento de la quina en 1629. Es difícil separar la leyenda de la realidad, pero en todo caso ella no era  la  descubridora de las virtudes de la quina como remedio de la malaria ,sino que simplemente se habría visto favorecida por la quina que le habrían aportado o bien los jesuitas directamente o , según otras versiones, el corregidor de la ciudad de Loja , en el actual Ecuador. Sin embargo, casi todos los indicios apuntan , como veremos un poco más adelante, a que esta historia es una leyenda y ni siquiera hay confirmación histórica de que la condesa sufriera malaria excepto un relato escrito en 1663,  veintidós años después de la muerte de la condesa , por el médico genovés Sebastiano Bado (fecha descubierta - hacia 1676)  que además conocía la historia de segunda mano por la carta escrita por un comerciante italiano en Lima.
(Imagen procedente de https://es.wikipedia.org )




Esta es una de las versiones de la leyenda acerca del origen del uso de la corteza del árbol de la quina para tratar la malaria, porque lo cierto es que hay múltiples relatos que difieren unos de otros en diversos puntos . Hay una obra titulada "Diario de Lima" que recoge el diario escrito por Juan Antonio Suardo , que  ejercía como secretario del virrey, el conde de Chinchón. En el diario Suardo  relata que fue el virrey quien enfermó de tercianas  y en mayo de 1631 se hallaba al borde de la muerte en su palacio en Lima  después de fracasar todos los remedios tradicionales para sanarlo, aunque  en junio , de manera sorprendente, se hallaba curado. ¿Fueron los jesuitas los que le proporcionaron la corteza de quina para curarlo?Posiblemente fuera así . Suardo no menciona a la condesa de Chinchón  ni que ella padeciera la enfermedad. En realidad hasta se ha debatido sobre si la condesa de Chinchón en aquel tiempo era Ana Osorio, su primera esposa , o Francisca Enríquez de Ribera. Pero el conde no tuvo descendencia  de su primer matrimonio y si del segundo  con Francisca de Ribera, que en 1628 habría dado a luz al único hijo del virrey , Francisco Fausto Fernández de Cabrera, del que no he podido encontrar mas datos, así que tuvo que ser Francisca la condesa de Chinchón y virreina del Perú. Fue años después cuando el médico italiano nacido en Génova  Sebastiano Bado (fecha desconocida- hacia 1676)   escribió en 1663  una obra titulada  "Anastasis corticis peruviae, seu chinae chinae defesio"   en la que recogía la historia de la curación de la condesa de Chinchón de la malaria gracias al uso de la quina basándose para ello  en una carta que le había escrito un comerciante italiano que residía en Lima .La historia contada por Bado tuvo éxito y se impondría sobre la más prosaica y menos poética de la enfermedad del virrey. También sería falso ,por tanto, que la condesa de Chinchón introdujera la quina en España pues murió cuando acompañaba a su esposo en el viaje de regreso a España , en la ciudad de  Cartagena de Indias en 1641. Una buena muestra de como la leyenda se impuso a los hechos lo encontramos en el prólogo que el boticario del rey Carlos IV(1748-1819) ,  Manuel Hernández de Gregorio , escribía para la obra "El arcano de la quina" escrita por el médico , matemático y botánico español  José Celestino Mutis (1732-1808) donde Hernández de Gregorio  introduce nuevas variaciones sobre el relato  afirmando que fue  "un corregidor de Loja, después de haberla recibido de manos de un indio , y experimentado él mismo sus felices efectos en 1636 , se la regaló en 1638 al virrey del Nuevo Reino de Granada , don Gregorio Fernández de Cabrera,conde de Chinchón, , de donde tomó el nombre de Chinchona, y la condesa , su esposa, después de haberla hecho ensayar con felices resultados  en el Hospital de Lima, fue la primera europea que experimentó sus maravillosos efectos"   






Resultado de imagen de De pulvere febrifugo occidentalis Indiae
Portada de la edición de 1992 de "De pulvere febrifugo occidentalis Indiae"  escrita en 1663 por el médico español Gaspar Caldera de Heredia (1591-hacia 1668) donde explica que fueron los misioneros jesuitas los que observaron como los indios, que llamaban  usaban la corteza de la quina, a la que los indios llamaban quarango,  para tratar la enfermedad,. Para ello pulverizaban  la corteza en agua caliente  y a continuación la bebían. Los jesuitas los imitaron y comprobaron que el remedio era eficaz , llevándolo con ellos a Lima. Más tarde, cuando el virrey dejó el cargo y regresó a España , su médico personal, Juan de Vega, llevaba con él quina en forma de polvo y también la corteza , por lo que habría sido este médico quien introdujo la quina en Europa, en concreto en el puerto de Sevilla,  en 1641
(Imagen procedente de https://www.casadellibro.com )






Las variaciones son tan llamativas como que cambia el nombre al virrey, al que llama Gregorio  cuando su nombre era Luis Jerónimo Fernández, y también modifica su cargo, pues no era virrey de Nueva Granada, sino virrey de Nueva España , con el añadido de que  el virreinato de Nueva Granada no se crearía hasta 1717. Ya veis que  es difícil determinar los aspectos verídicos y los legendarios de esta historia, lo cierto es que  en 1638, siendo todavía Luis Jerónimo Fernández  virrey del Perú,  el monje agustino  fray Antonio de la Calancha (1584-1654)  realizaría la primera descripción de la quina y de su uso para combatir la malaria  "Dase un árbol  -escribe Calancha -  que llaman de calenturas en tierra de Loja, con cuya corteza  de color canela , echas polvos y dadas en bebida  al peso de dos reales  quitan las calenturas y tercianas; han hecho en Lima efectos milagrosos" El cardenal  y jesuita español   Juan de Lugo (1583-1660)  introdujo el remedio en Roma y en 1663 el médico , también español, Gaspar Caldera de Heredia (1591-hacia 1668) publicaba una obra titulada "De pulvere febrifugo occidentalis Indiae"  dedicado en exclusiva al uso de la quina como remedio explicando que habían sido los misioneros jesuitas los que observaron  como los indios pulverizaban la corteza del árbol de la quina  en agua caliente  y la bebían, evitando así los síntomas de la malaria . En el prólogo a una edición moderna de esta obra, escrito por el médico e historiador de la ciencia  español José María López Piñero (1933-2010),  podemos leer como , según Heredia,  los jesuitas "probaron el polvo - escribe Heredia - de la corteza en algunos enfermos con cuartanas y tercianas, obteniendo su curación". Dice Heredia que el árbol del que obtenían la corteza crecía en lo que hoy es Ecuador a orillas del mar y al que los indios daban el nombre de "quarango" . También cuenta que fueron los misioneros jesuitas los que llevaron este remedio a Lima y se lo entregaron a un farmacéutico llamado Gabriel España  que, según Heredia, "fue el primero en enseñar el polvo de acuerdo al arte médica" Sería al regreso del virrey a España en 1641 cuando se introdujo el remedio de la quina gracias al "doctor Juan de Vega - relata Heredia - médico del virrey, que trajo consigo gran cantidad de polvo y de corteza , diciendo que había hecho con ellos diversas pruebas con éxito en la Universidad de Lima" 







Quinine plant from medicinal plants by Robert Bentley, 1880. Wellcome L0019168.jpg
Dibujo de un ejemplar de Cinchona Officinalis  realizado por el botánico británico Robert Bentley (1821-1823).Junto a la Cinchona Calisaya, son las dos especies del género Cinchona, bautizado así por el botánico y naturalista sueco Carlos Linneo (1707-1778) en honor a la historia de la condesa de Chinchón aunque perdió la primera hache en algún momento,  que más utilizadas para su uso terapéutico por su mayor concentración de alcaloides como la quina, la quinidina, la cinchonina y la cinchonidina que se encuentran en su corteza. Los miembros de la familia Cinchona se encuentran distribuidos por la Amazonía y parece que sus virtudes como remedio contra la malaria eran conocidas por las culturas precolombinas que habitaban lo que hoy son los territorios de Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela o Colombia, Entre las diferentes versiones que circulan sobre el comienzo del uso de la quina entre los europeos, hay una en la que se da el nombre del jesuita italiano Agostino Salumbrino (1561-1642) , que habría sido boticario en Lima , mientras que otro jesuita, Bernabé del Cobo (1582-1657) que además era cronista y científico, habría introducido la corteza del árbol en Europa, aunque antes hemos visto como según Gaspar Caldera de Heredia ese honor correspondía al médico del virrey del Perú, Juan de Vega . Fuera como fuese, el remedio fue introducido en Europa por el puerto de Sevilla y procedente del virreinato de Perú.
 (Imagen procedente de https://es.wikipedia.org )




Y  continúa el escrito de Heredia afirmando que fue a partir de aquel momento cuando el uso de la quina "empezó a tomar fuerza en España entre la mayoría de los médicos , no sólo por la opinión del doctor (haciendo referencia a Juan de Vega) sino también por la de los padres de la Compañía de Jesús  que llegaron aquí desde aquella provincia" Se atribuye al cardenal español Juan de Lugo y Quiroga (1583-1660) la introducción del uso de la quina en Roma .Durante  años su uso fue controvertido  porque, al desconocer la dosis precisa para que hiciera efecto, no siempre se lograba la curación o se producían recaídas. A eso había que añadir su elevado precio, que favoreció la fabricación de falsificaciones que se vendían como el remedio auténtico y que , por supuesto, eran ineficaces,   y que otro de los nombres que se utilizaba para comercializarlo, "polvo de los jesuitas", fuera rechazado en los países  de mayoría protestante. En todo caso, a partir de la segunda mitad del siglo XVII su uso se fue generalizando por toda Europa . Ya en el siglo XVIII  el científico , botánico y naturalista sueco Carlos Linneo (1707-1778) , fundador de la ciencia de la  taxonomía que consiste en la clasificación de los organismos vivos,  bautizaría al  género al que pertenece el árbol de quina con el nombre científico de Cinchona en honor precisamente de Francisca Enríquez de Ribera, condesa de Chinchón ,  aunque  al hacerlo desapareció la primera hache de su título nobiliario. En realidad el género Cinchona engloba a un total de veinticinco especies , entre las que destacan por su uso terapéutico la Cinchona Officinalis y la Cinchona Calisaya . Sería el matemático, geógrafo y naturalista francés Charles-Marie de la Condomine (1701-1774) quien determinara la especie de Cinchona  que contenía una mayor cantidad de quinina .  Mientras, la explotación de estos árboles para extraer su corteza hizo que su número disminuyera hasta el extremo de que incluso hoy es difícil dar con ellos en Ecuador o en Perú, aunque esta última nación el árbol de la quina figura en el escudo de su bandera nacional. A lo largo del siglo XIX tanto británicos como holandeses se procuraron semillas para fundar plantaciones de estos árboles en sus colonias en el sureste asiático donde también proliferaba la malaria .    






File:(1883) SCHWEPPES MINERAL-WATERS.jpg
El médico español Gaspar Caldera de Heredia escribía en 1663 en su obra "De pulvere febrifugo occidentalis Indiae"   dedicada a la quina, que el polvo resultante de machacar su corteza
"Tiene un olor algo aromático, pero no agradable"
Y subrayaba dos cualidades cuando el polvo se diluía en agua para ser ingerido
"Tiene dos cualidades,  esto es, el amargor y una sensación de calor grabada en la lengua" La quina pasó con el tiempo  a ser consumida sólo como  un remedio contra los síntomas de la malaria a una forma de prevenirla , lo que hacía que su uso llegara a convertirse en cotidiano. Eso supuso un consumo mucho mayor de la corteza de los árboles de la familia Cinchona , poniéndolos en muchos lugares de América al borde de la extinción y todavía hoy en lugares como Perú, que lo tiene incluido en el escudo de su bandera nacional, sea difícil de ver. Por su parte, en el siglo XIX   británicos y holandeses comenzarían a plantar ejemplares de Cinchona en sus colonias en Asia para disponer de quina en unos territorios donde la malaria era endémica . Los ingleses destinados en India también advirtieron el sabor amargo al que se había referido Gaspar Caldera de Heredia   y para  suavizarlo comenzaron a beberlo con azúcar y soda de forma que disimulaba el amargor.  Mientras,  lejos de allí, el empresario alemán Johann Jacob Schweppe (1740-1821)  creaba en 1783  el primer proceso industrial para producir agua mineral carbonatada (es decir, con gas) y con el tiempo se convierte en el suministrador de este nuevo tipo de bebida de la corona inglesa . Conocida como agua tónica, durante la segunda mitad del siglo XIX se añadiría a su composición quinina acompañada de limón y azúcar para suavizar el amargor de la quinina imitando la bebida que ya era consumida por los colonos ingleses en India ,   siendo la tónica producida por la fábrica Schweppes la que tendría mayor éxito y que hoy se consume en todo el mundo
En la imagen un anuncio del agua tónica Schweppes del año 1883
De la combinación entre la ginebra y el agua tónica nacería uno de los cócteles más conocidos en todo el mundo, el gin-tonic  
(Imagen procedente de https://en.wikipedia.org )


Sería ya en 1820 cuando los farmacéuticos franceses Pierre Joseph Pelletier (1788-1842) y Joseph Bienaimé Caventou (1795-1887)  aislaron dos de los alcaloides contenidos en la corteza de la quina, la quinina y la cinchonina, lo que permitió el desarrollo de medicamentos que contenían la dosis adecuada y eran más fáciles de tomar desplazando poco a poco a los preparados naturales  de corteza de quina en favor de la producción industrial del medicamento . Pero continuaba sin conocerse el causante de la enfermedad. Fue el 6 de noviembre de 1880 cuando el médico y naturalista francés Charles Louis Alphonse  Laveran (1845-1922) observó por primera vez al microscopio  en las muestras de sangre de un enfermo de malaria  lo que Laveran describió como "células pigmentadas, redondas o curvadas  en forma de media luna, que se mueven como amebas" . Eran los parásitos plasmodium, pero debido a la dificultad de poder cultivar el parásito en el laboratorio  y trabajar con él inoculando el parásito a otros animales, hubo de pasar más de una década para que su descubrimiento fuera plenamente aceptado. En 1907 recibiría el Premio Nobel de Medicina "en reconocimiento - decía el texto que explicaba la concesión del premio - de su trabajo sobre el papel jugado por los protozoos como causante de enfermedades"  Ya se había descubierto el causante de la enfermedad, el plasmodium, pero faltaba el vector, el organismo que introducía en el hombre al parásito. Sería el médico militar , naturalista y entomólogo escoces Ronald Ross (1857-1932)  quien durante una expedición  en África Occidental  observó que los mosquitos  eran los vectores de la enfermedad. A través de su picadura transmitían al hombre el plasmodium. Fruto de su trabajo en el laboratorio en 1895 pudo demostrar que la malaria se transmitía por la picadura del mosquito y pudo describir el ciclo vital del plasmodium en el interior del mosquito Anopheles que ya os he descrito más arriba.. Gracias a ello, en 1902 obtendría el Premio Nobel de Medicina por "su trabajo sobre la malaria , mediante el cual ha mostrado cómo entra en el organismo y por lo tanto ha establecido los fundamentos para una exitosa investigación sobre esta enfermedad y métodos para combatirla"  Otros dos investigadores italianos , el naturalista, zoólogo y botánico Giovanni Battista Grassi (1854-1925) y el también italiano Amico Bignami (1862-1919) demostrarían en 1899 que el plasmodium necesitaba del mosquito como parte indispensable para completar su ciclo vital y que era el género Anopheles el que tenía la exclusividad en la transmisión del parásito al hombre.






Resultado de imagen de aedes aegypti mapa
En estos dos mapas vemos las zonas de distribución de los mosquitos Aedes Aegypti (en la parte superior ) y el Aedes Albopictus (en la parte inferior) que comparten la transmisión al ser humano de virus como el dengue, la fiebre amarilla, el Zika y el Chikungunya . Sobre estos dos últimos virus ya escribí en su momento artículos en el Mentidero y os dejo los enlaces de ambos por si queréis consultarlos
Virus Zika :
 https://chrismielost.blogspot.com.es/2016/02/un-viaje-por-el-virus-zika.html
Virus Chikungunya :
https://chrismielost.blogspot.com.es/2014/08/chikungunya-la-enfermedad-de-los.html
Imagen procedente de http://www.iecs.org.ar/ )





Imagen relacionada
Os incluyo esta infografía sobre el mosquito Aedes Albopictus, conocido popularmente como Mosquito Tigre, estrechamente emparentado con el Aedes Aegypti  pero con un territorio más amplio de actuación . Podéis ver en el mapa de la esquina superior izquierda como ha ido ampliando su presencia en Europa. Las zonas en amarillo es donde comenzó a detectarse su presencia a partir de 1979 y las zonas de color naranja donde actualmente ya se encuentra establecido , incluyendo Italia, la costa mediterránea de España , la Costa Azul francesa o la península del Peloponeso en Grecia entre otras. El aumento de las temperaturas podría estar beneficiando esta expansión   además de los constantes viajes  que se producen en el mundo y que llevan a los mosquitos de un lugar a otro en cuestión de horas . Como explica el entomólogo holandés Bart Knols
"A más calor, más rápido se desarrolla  el ciclo vital del mosquito de huevo a larva , pupa y , finalmente, ejemplar adulto. Por su parte, el parásito de la malaria  depende de la temperatura para desarrollarse. Ahora estamos registrando  contagios de malaria a altitudes mayores"
Pero  Knols cree que  incluso más peligroso que el calentamiento global  son los continuos viajes de millones de personas por todo el mundo
"Los previsibles aumentos  de 1,5ºC a 2ºC  en los próximos 50 años - explica Knols -  no van a influir tanto  como el hecho de que cada día se sienten  en aviones ocho millones de personas , que se trasladan desde todos los lugares del mundo.  La mayoría son adultos , lo que significa  cinco litros de sangre por individuo.  Es decir, diariamente  vuelan 40 millones de litros desde las zonas más recónditas  de los trópicos hasta Nueva York, Milán o Barcelona. La expansión de gusanos , bacterias  y patógenos es mucho más inquietante  que la influencia que pueda tener el calentamiento global"     
(Imagen procedente de http://www.elmundo.es )








A partir de entonces comenzaba la lucha contra los mosquitos y no sólo contra el Anopheles. En el año 1881 el médico y científico cubano Carlos Juan Finlay (1833-1915) descubrió que el agente transmisor de la fiebre amarilla  , también llamada enfermedad del vómito negro, era un mosquito perteneciente al género Aedes , el Aedes Aegypti , del que luego se descubriría que  era responsable igualmente  de la transmisión de otra enfermedad vírica , el dengue. Ambas enfermedades también eran transmitidas por otro mosquito de género Aedes, el Aedes Albopictus, conocido como Mosquito Tigre . Mientras que el Aedes Aegypti se distribuye sobre todo en las zonas tropicales, ya que para  mantenerse activo necesita temperaturas superiores a los 12ºC  , el Aedes AlbopictusMosquito Tigre , siendo una especie  originaria del sudeste asiático, ha tenido gran éxito como especie invasora extendiéndose por África, América e incluso en Europa, donde fue detectado por primera vez en 1979  aunque el clima más frío del continente europeo pareciera poco favorable a su expansión  por lo que podría considerarse esta expansión de sus territorios como consecuencia del incremento de las temperaturas a nivel global, aunque esto es una apreciación personal, ya que también podría ser simplemente producto de los cada vez más frecuentes viajes que conectan todos los puntos del mundo y que ayudan a llevar a estas especies de continente en continente. Si en Europa, como hemos visto, se detectaba en 1979, y hoy se sabe de su presencia en Francia, Italia, España, Holanda, Grecia, Bélgica, Hungría, Suiza o Albania en 1985 se advertía de su presencia en Estados Unidos, un año después lo hacía en Brasil y en 1988 en México y hoy se encuentra en toda Centroamérica, desde Guatemala, Honduras y El Salvador a Panamá y Nicaragua, además de las islas caribeñas como Cuba, República Dominicana o Trinida y Tobago  y en América del Sur se ha detectado en zonas concretas de  Colombia, Venezuela y Argentina. Ambos mosquitos están detrás también de la transmisión de otros virus más recientes como el Chikungunya y el Zika. Pero de ello y de la lucha entablada para reducir la expansión de todas estas enfermedades, malaria, dengue, fiebre amarilla, virus del Nilo Occidental, Chikungunya o Zika  tratará la tercera y última parte de esta historia. 


Enlace con la primera parte de  Planeta mosquito, el animal más peligroso del mundo 
https://chrismielost.blogspot.com.es/2017/08/planeta-mosquito-el-animal-mas.html

Enlace con la tercera parte de  Planeta mosquito, el animal más peligroso del mundo
https://chrismielost.blogspot.com.es/2017/08/planeta-mosquito-el-animal-mas_11.html


El Mentidero de Mielost en Facebook :
 https://www.facebook.com/ElMentideroDeMielost
  

No hay comentarios:

Famosos