miércoles, 3 de febrero de 2016

UN VIAJE POR EL VIRUS ZIKA

Fue el pasado 16 de enero de este año 2016 cuando  escuché por primera vez un término del que hasta ese momento no sabía nada. En agosto de 2014 dediqué un artículo a  un virus que en aquel momento no era demasiado conocido , el Chikungunya. Escribí entonces no sólo sobre él sino también sobre otras enfermedades endémicas como el dengue  o la fiebre amarilla, pero no hice ninguna mención a la infección que ahora está ocupando la primera plana en todo el mundo. Aquel 16 de enero , hace apenas dos semanas en el momento en que escribo estas palabras, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC)  emitía una alerta en la que recomendaba a las mujeres que estuvieran embarazadas o que planearan quedar embarazadas que no viajaran  a una lista de catorce naciones de Centroamérica y América del Sur  que incluía Brasil, Colombia, El Salvador, la Guayana Francesa , la Martinica, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Surinam, Venezuela y Puerto Rico. En la alerta del CDC  se indicaba que el motivo de ésta recomendación no eral el virus en sí sino los efectos que podría tener sobre los fetos de las madres infectadas "Esta alerta -rezaba el comunicado - responde a las informaciones de casos de microcefalia y otros problemas de salud en bebés cuyas madres se infectaron del virus cuando estaban embarazadas"  y concluía que "Hasta que se sepa más sobre el virus, y por cautela, recomendamos precauciones especiales tanto para las embarazadas como para las mujeres que están intentando quedar embarazadas" El nombre de aquel virus era Zika, y fue esa la primera vez que supe de su existencia, fruto de mi ignorancia porque , como luego sabríamos , se conoce desde hace exactamente sesenta y  nueve años. 

CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA POR EL VIRUS ZIKA DEL 1 DE FEBRERO DE 2016

En este vídeo podéis escuchar el contenido completo de la declaración  de la OMS del pasado 1 de febrero. Tres han sido los motivos principales por los que la OMS ha declarado el estado de emergencia de salud pública. Por un lado por "la amplia distribución geográfica de la especie de mosquitos que pueden transmitir el virus" que facilita la rápida expansión del virus, porque el grupo de dieciocho  científicos  que constituyen el Comité de Emergencia "sospechan una relación causal entre la microcefalia y la infección por el virus de Zika en el embarazo, aunque todavía no se ha demostrado científicamente"  y habría que subrayar que no se ha demostrado cientificamente por lo que se trata sobre todo de una medida preventiva,  y finalmente por "la ausencia de vacunas y pruebas diagnósticas rápidas y fiables,y la falta de inmunidad de la población de los países afectados recientemente" En todo caso es importante que entendamos que el Zika no es el Ébola, no sólo porque no se transmite por el aire sino porque además no se conocen casos de muerte por el Zika y sus síntomas son leves y en pocas ocasiones se requiere hospitalización. El motivo de alarma se centra sobre todo en los posibles efectos que pudiera tener sobre los fetos, efectos que es lo que ahora se está tratando de dilucidar.   



Desde entonces se han sucedido las informaciones sobre éste virus hasta que el pasado 1 de febrero,  la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chang (1947), comunicaba el resultado de la reunión del Comité de Emergencia de la OMS sobre el virus Zika, y anunciaba en su comunicado para la prensa que "los miembros del Comité coincidieron en que la situación cumple los requisitos para que se considere una emergencia de salud pública de importancia internacional" aunque también suavizaba la alarma que pudieran causar estas palabras señalando que "El Comité no encontró justificaciones de salud pública para restringir los viajes ni el comercio con el fin de evitar la propagación del virus de Zika" y concluía que los principales objetivos a partir de ahora serán "el control de los mosquitos y la prevención de sus picaduras a las personas en riesgo, especialmente las embarazadas" Podéis leer la declaración de prensa completa de Margaret Chang en este enlace que os lleva directamente a la página web de la OMS: 
En estas dos últimas semanas transcurridas desde el  16 de enero la información sobre el Zika ha ido incrementando su volumen y he creído que podría ser útil recopilar y ordenar esa información para que el lector que entre en el Mentidero  pueda conocer un poco mejor  al virus Zika , su naturaleza y su historia siempre con una advertencia que aunque parezca obvia creo que es preciso hacerla y es que no soy médico y aunque la información que  veremos a continuación procede de páginas oficiales de la OMS, el CDC,  publicaciones como el New England Journal of Medicine y un resumen de lo publicado en periódicos españoles como "El Mundo " y "El País" escritos por médicos y epidemiólogos ,acudan y sigan siempre las recomendaciones de las autoridades sanitarias de sus respectivos países. . Dicho esto, y antes de hablaros del virus Zika y su historia  , preguntémonos primero ¿qué es un virus?

Fotografía del microbiólogo holandés Martinus Willem Beijerinck (1851-1931) tomada en su laboratorio en la universidad holandesa de Delft.Beijerinck repetiría los experimentos del biólogo ruso Dmitri Ivanovski(1864-1920), el descubridor de un organismo que hasta entonces había escapado a la capacidad de observación  de los microscopios ópticos de la época debido a su pequeño tamaño . Sería Beijernick quien finalmente demostraría su existencia  y su responsabilidad en una enfermedad,  la del mosaico del tabaco , dándole el nombre de de "Contagium vivum Fluidum" que significa "germen viviente soluble" porque creía que eran líquidos. También sería él quien recuperaría la denominación de virus para bautizar a estos diminutos organismos
(Imagen procedente de https://es.wikipedia.org)



Cuando en estos años escribí sobre el Ébola y el Chikungunya os contaba que el término virus proviene del latín con un significado muy apropiado,"veneno" o "sustancia nociva" y con él se da nombre a este pequeño agente infeccioso que ni siquiera es visible con los microscopios ópticos y que necesitan de las células de otros organismos para introducirse en ellas y multiplicarse en su interior para luego salir al exterior y repetir el proceso de infección con otra célula.En este sentido podemos decir que son organismos parasitarios, ya que se alojan en el interior de las células de los seres vivos para crecer y reproducirse. ¿Son ellos mismos seres vivos? Los científicos no tienen un criterio común al respecto y algunos los definen como organismos que se hallan en el límite de la vida. Sean seres vivos o no ,existen pero el hombre no podía verlos aunque intuía su existencia y también su responsabilidad en el origen de muchas enfermedades. Para encontrar la primera intuición  de su existencia  tenemos que viajar hasta el siglo I a. C, cuando el escritor y militar romano Marco Terencio Varrón (116-27 a.C) escribía en su obra "De Agricultura"  que en las zonas cenagosas había "ciertas criaturas diminutas que no pueden verse con los ojos, que flotan en el aire y entran en el cuerpo a través de la boca y la nariz y allí causan graves enfermedades" . Después de esta primera intuición de la existencia de algo invisible que nos amenazaba hubo que esperar muchos siglos antes que la existencia de estas criaturas diminutas pudiera ser confirmada. Tenemos que viajar ahora hasta finales del siglo XIX, en concreto al año 1892 , cuando el biólogo ruso Dmitri Ivanovski(1864-1920) gracias a las mejoras introducidas en los microscopios descubrió un organismo demasiado pequeño para ser observado hasta entonces por los microscopios ópticosIvanovski observó este minúsculo organismo, que sólo puede reproducirse en el interior de otras células , en una enfermedad que afectaba a la planta del tabaco

En este mapa podemos ver la situación del bosque Zika dentro de Uganda, cerca del Lago Victoria , donde nace el río Nilo , y a unos veintitrés kilómetros de la capital del país, Kampala. Fue en éste bosque donde en 1947 se descubrió el virus Zika al hallarlo en un ejemplar de Macaco Rhesus  que los científicos habían llevado para investigar  la fiebre amarilla. Sin embargo, según el virólogo Julius Lutwama, que dirige el  Instituto de Investigación de Virus de Uganda , que hoy es dueña del bosque Zika quedaría nombre al virus y cuyo acceso está restringido, señala que aunque los mosquitos en Uganda transmiten diferentes enfermedades, en el caso del Zika sólo hay dos casos registrados en setenta años aunque también es posible que los registros no sean fiables ya que los síntomas del Zika son tan leves que los infectados ni siquiera  hubieran requerido asistencia médica y no fueran registrados. En cuanto a los motivos de la rápida expansión de virus , el doctor Lutwama  apunta que :
"Una de las razones es que el virus se ha trasladado a un nuevo territorio (en este caso el continente americano) Y en ese nuevo territorio  ataca a personas que nunca antes habían sido afectadas por un virus como el zika. Sus cuerpos no están adaptados, o no tienen la inmunidad que tendrían si antes hubieran sido infectados por virus similares"
(Imagen procedente de   jme.oxfordjournals.org)




Sería el microbiólogo holandés Martinus Willem Beijerinck(1851-1931) quién demostraría que el organismo causante de la enfermedad del mosaico del tabaco era mucho más pequeño que una bacteria y lo llamó virus, que significa "toxina" "veneno" y este primer virus fue el virus del mosaico del tabaco. Beijerinck sería uno de los fundadores de la virología , la ciencia que estudia los virus . Los relacionamos siempre con la enfermedad y la muerte , pero de los cinco mil virus que conocemos en la actualidad , aunque podría haber millones de ellos, la mayoría no provocan enfermedades , lo que es lógico ya que al actuar como un parásito no le interesa matar a su huésped, el organismo que le da cobijo.  Y ahora que ya hemos visto, aunque sea de forma esquemática, lo que es un virus , tendremos que emprender un nuevo viaje pero que no sólo será en el espacio sino también en el tiempo. Estamos  en el año 1947 junto a un grupo de investigadores que están estudiando la fiebre amarilla en Uganda, en aquel momento el Protectorado de Uganda administrado por el gobierno británico desde 1894  y lo seguiría haciendo hasta  octubre de 1962 cuando Uganda alcanzó su independencia. En concreto se encuentran  en un bosque situado a veintitrés kilómetros de la capital del Protectorado, Kampala. Es un bosque frondoso que alberga una gran variedad de animales y especies vegetales. Trabajan  estudiando el virus de la fiebre amarilla y en sus experimentos utilizan  Macacos Rhesus , que no son nativos de África sino que su hábitat natural está en Asia, en países como India, China, Afganistán , Pakistán o el Sudeste Asiático, pero que es muy utilizado por la ciencia para sus investigaciones. Por ejemplo el nombre de factor Rh para los diferentes grupos sanguíneos  procede precisamente de las iniciales de Rhesus   pues fue en su sangre donde se identificaron por primera vez los grupos sanguíneos. 


Características principales del Aedes Aegypti, el mosquito responsable de la expansión del virus en América, aunque en  otras partes del mundo estaría implicados otros mosquitos del género Aedes, que también es el vector ( nombre que se da a los seres vivos que tienen la capacidad de transmitir enfermedades de persona a persona o de animales a personas) de otras enfermedades infecciosas como el dengue, la fiebre amarilla o el Chikungunya . Uno de los principales objetivos de la OMS es combatir la expansión del mosquito Aedes Aegypti y por el momento se recomienda  el uso  de mosquiteras con insecticida  ,de mangas largas , protección con repelentes  y evitar los lugares con aguas estancadas  donde los mosquitos se reproducen además de campañas masivas de fumigación
(Imagen procedente de es.slideshare.net)

Mapa de distribución del Aedes Aegypti , transmisor no sólo del virus Zika que sería el más leve de todos, sino también de la fiebre amarilla , del dengue  y del Chikungunya.  La presidente  de Brasil  Dilma Roussef (1947) , declaraba el pasado 29 de enero que
"Estamos  perdiendo la batalla contra el mosquito . No vamos  a decir que estamos ganando, pero ganaremos la guerra"
Al margen del contagio por la picadura del mosquito, que es la inmensa mayoría de los casos, también se han dado algunos casos de contagio  por vía sexual (un caso en Colorado, Estados Unidos y según estoy escribiendo estas palabras habría otro caso en Estados Unidos, en Dallas,  de un hombre que después de regresar de un viaje a Venezuela se lo habría contagiado a su pareja por contacto sexual , y algunos casos por  transfusiones de sangre  en  la Polinesia Francesa
(Imagen procedente de www.madrimasd.org
Hay  otra versión según la cual fue en unos monos autóctonos del bosque ugandés donde, investigando el virus de la fiebre amarilla, se encontraron con otro virus hasta entonces desconocido. Fuera de una u otra forma sería  en el bosque Zika  donde por primera vez la ciencia entró en contacto con aquel virus y por eso decidieron  bautizarlo con el mismo nombre  del bosque, Zika, que en la lengua Luganda, la mayoritaria en Uganda, significa "Gran Tamaño". Tendrían que pasar cinco años hasta que en 1952  se publica por primera vez una descripción del virus que queda encuadrado dentro de los Arbovirus, los virus que son transmitidos por artrópodos y en el que se agrupan más de un millón doscientas mil especies de invertebrados incluyendo insectos, crustáceos y arácnidos, y dentro de los Arbovirus  en la familia de los  Flavivirus, al que pertenecen , entre otros, el virus de la Fiebre Amarilla,  el dengue o el Chikungunya y que , al igual que éstos, se transmite por la picadura de un mosquito. Dos años después de que apareciera publicada su descripción, en 1954   se aísla por primera vez en un ser humano  y ya en 1956 se prueba la transmisión del virus por el mosquito Aedes Aegypti  a ratones y monos. El Aedes Aegypti sería por lo tanto lo que se denomina  agente transmisor ,también llamados vectores en medicina. El  Aedes Aegypt se distribuye sobre todo en las zonas tropicales ya que para  mantenerse activo necesita temperaturas superiores a los 12ºC . El médico y científico cubano Carlos Juan Finlay (1833-1915) descubrió que este mosquito era el agente transmisor de la fiebre amarilla  en el año 1881 y más tarde se descubriría que también transmitía otra enfermedad pandémica, el dengue. Como estoy utilizando los términos epidemia y pandemia creo que es oportuno deciros la diferencia entre ambas. La epidemia, según el Diccionario de la Lengua Española es la"enfermedad que se propaga durante algún tiempo por un país, acometiendo simultáneamente a gran número de personas" mientras que el término  pandemia según la OMS se utiliza cuando esa misma infección se produce  de forma "simultánea en diferentes países, con una mortalidad significativa en relación a la proporción de población infectada" 

En este mapa podemos ver la expansión (en color rojo) del Aedes Albopictus o Mosquito Tigre  en los últimos veinte años en Europa , donde por su presencia ha habido casos autóctonos de dengue y chikungunya. Según  Rogelio López Vélez,jefe del Centro Nacional de Enfermedades  Tropicales del Hospital Universitario Ramón y Cajal en España ,  el Aedes Albopictus
"No es tan bueno para transmitir el virus Zika como el Aedes Aegypti , pero  también es capaz de hacerlo."
Para ellos ería necesario que un viajero   procedente de alguno de los países infectados  e infectara del virus y a su llegada a Europa fuera picado por un mosquito Aedes Albopicus que luego picara a otra persona  transmitiéndole a su vez el virus . El doctor López Vélez  añade que
"Ahora el mosquito  (el Aedes Albopictus) está hibernando  por lo que no deberíamos preocuparnos. Si deberíamos hacerlo  si llega la primavera y la epidemia no se ha controlado"
En todo caso, según el doctor López Vélez :
"Lo más importante  es no alarmar  pero ser conscientes  de que vivimos en un mundo globalizado y que eso nos obliga a empezar a pensar que las enfermedades infecciosas  se han globalizado y ya no hay una restricción geográfica"
Los  medios de transporte han  roto  cualquier barrera geográfica. Por ejemplo, sólo entre Brasil , donde ahora hay más casos de Zika , y Portugal hay más de ochenta conexiones semanales  de avión
(Imagen procedente de sameens.dia.uned.es)    




 Es decir, en términos generales si la enfermedad se propaga en una sola región o una sola  nación  estamos hablando de una epidemia, cuando se extiende a otros países ya estaríamos hablando de pandemia que es en lo que se ha convertido el Zika durante las últimas décadas y , en particular en estos últimos diez años, cuando se ha extendido desde  África hasta Asia, Oceanía y América. Hay otro vector sospechoso de estar implicado en la transmisión del Zika aunque todavía no se sabe con seguridad, se trata de otro mosquito muy cercano al Aedes Aegypti, el Aedes Albopictus, también conocido como Mosquito Tigre , que siendo originaria del sudeste asiático ha tenido gran éxito como especie invasora extendiéndose por África, América e incluso en Europa, donde fue detectado por primera vez en 1979  aunque el clima más frío del continente europeo pareciera poco favorable a su expansión  por lo que podría considerarse esta expansión de sus territorios como consecuencia del incremento de las temperaturas a nivel global, aunque esto es una apreciación personal, ya que también podría ser simplemente producto de los cada vez más frecuentes viajes que conectan todos los puntos del mundo y que ayudan a llevar a estas especies de continente en continente. Si en Europa, como hemos visto, se detectaba en 1979, y hoy se sabe de su presencia en Francia, Italia, España, Holanda, Grecia, Bélgica, Hungría, Suiza o Albania en 1985 se advertía de su presencia en Estados Unidos, un año después lo hacía en Brasil y en 1988 en México y hoy se encuentra en toda Centroamérica, desde Guatemala, Honduras y El Salvador a Panamá y Nicaragua, además de las islas caribeñas como Cuba, República Dominicana o Trinida y Tobago  y en América del Sur se ha detectado en zonas concretas de  Colombia, Venezuela y Argentina. El peligro de la expansión de este mosquito es evidente porque es agente transmisor del dengue, de la fiebre amarilla, del Virus del Nilo Occidental , del Chikungunya, y , tal vez , del virus Zika. 

En este esquema se resumen los principales síntomas que provoca el virus Zika  y las recomendaciones para protegerse de la picadura de los mosquitos en aquellos países   con presencia de mosquitos del género Aedes , en particular el Aedes Aeygipi. Entre sus síntomas generales hay uno que lo diferencia de otros virus como el dengue o el Chikungunya , y es que casi en el 100% de los casos se manifiesta un sarpullido en la piel  que no se da en las otras infecciones. A ello hay que sumar la fiebre (alrededor de 38ºC, dolores e inflamaciones   en las articulaciones , cefaleas e inflamaciones en pies y manos.  El período de incubación oscila entre los tres y los doce días y no hay vacuna, el único tratamiento es el de los síntomas hasta que la infección remita , aunque por fortuna son síntomas leves que en muy pocos casos requieren hospitalización.
(Imagen procedente de www.sopitas.com)


Hay otros mosquitos del género Aedes que también transmiten el Zika, como el Aedes Africanus o el Aedes Lutecephalus , pero son mosquitos que sólo se encuentran en África y que por lo tanto no son responsables de la expansión del virus fuera del continente africano. Se descubrió que el virus utilizaba como reservorio, término médico que se utiliza  para los seres vivos que dan hospedaje a los agentes patógenos  en muchas ocasiones sin presentar síntomas ni sufrir los efectos causados por el virus,  además de monos, como ya descubrieron los investigadores en 1947, otros animales como  cebras, elefantes, cabras , búfalos, hipopótamos, roedores, ñús o impalas. Desde que se detectara por primera vez el virus en un humano en Nigeria en 1954,   fue extendiéndose por el continente africano dándose casos en  Camerún, Burkina Fasso, República Centroafricana, Costa de Marfil, Gagón, Nigeria , donde ya hemos visto que el virus se aisló por primera vez en un ser humano, Senegal, Uganda, donde se descubrió,  Egipto, Angola, Etiopía, Gambia, Kenia, Zambia, Tanzania, Somalia y Sierra Leona.  Y de allí daría el salto al sudeste asiático, como el brote  que hubo en la isla de Java, en Indonesia, entre 1977 y 1978 que afectó a  siete personas  que sufrían síntomas como  fiebre , malestar general, mareos, dolores abdominales o diarrea . El Zika  comenzó a expandirse por el Sudeste asiático  apareciendo casos , además de en Indonesia, en Camboya , Filipinas, Tailandia,  Malasia, Vietnam e incluso fuera del sudeste asiático en India  y Pakistán.  Dentro del Zika se han diferenciado dos linajes, el africano y el asiático, y sería el segundo el que se habría expandido por Asia y luego seguiría por Oceanía. Pero para encontrar el primer brote epidémico del virus Zika tenemos que seguir viajando hacia el este  y al año 2007.

En este mapa podemos observar la expansión del virus Zika en América a fecha del 16 de enero (marcados en azul) y en el mapa superior el recorrido  realizado por el virus Zika desde el lugar donde fue descubierto, Uganda, hasta su actual expansión por el continente americano además de la lista de naciones a los que la Unión Europea y Estados Unidos han recomendado a las mujeres embarazadas o que  tengan la intención de estarlo e los próximos meses que pospongan el viaje para evitar riesgos, debido a los casos de  microcefalia que se han multiplicado,sobre todo en Brasil , coincidiendo con la expansión del virus Zika, aunque todavía no está comprobado que estén vinculados
(Imagen procedente de elpais.com)


Estamos en la isla de Yap , en realidad cuatro islas muy próximas las unas a las otras que están unidas por un arrecife de coral, que suman ciento dos kilómetros cuadrados de superficie , y que es  el más occidental  de los estados que forman los Estados Federados de Micronesia  en pleno Océano Pacífico, siendo una antigua posesión española desde el siglo XVII. Fue en éste pequeño y remoto territorio donde en 2007 hubo el primer gran brote  del virus Zika con cuarenta y nueve casos probados y, otros cincuenta y nueve probables de haber sido infectados por el virus , según informó en su momento el  New England Journal of Medicine . No hubo ningún fallecido y ni siquiera fue necesaria la hospitalización de ninguno de los  afectados por los virus. Si se pudo obtener estadísticas de los síntomas más  frecuentes entre los afectados : el 65% de los afectados tenían fiebre, otro 65%  artalgia (término médico que significa dolor en las articulaciones) y artritis (inflamación e las articulaciones) y un 90% sarpullidos  por todo el cuerpo  de color rojizo, un elemento que lo diferencia de otras enfermedades como el dengue o el Chikungunya, que entre sus síntomas,, por lo demás muy similares a los del Zika, no incluyen estos sarpullidos.  La edad media de los afectados  fue de treinta y seis años y un 61% de los infectados fueron mujeres.  Además de en las islas Yap  en Oceanía aparecerían casos en las islas Cook , en la isla de Pascua,  en la Polinesia Francesa, Vanuatu, Nueva Caledonia  o las islas Salomón. Siguiendo en su viaje , la próxima parada del virus era América. En 2009   aparecen  dos casos de virus Zika en el estado estadounidense de Colorado, aunque no eran casos autóctonos (es decir, originados allí), sino de ciudadanos que habían estado de viaje en Senegal, donde habrían contraído la enfermedad. Lo singular de éste caso es que  hubo un tercer afectado que no había estado en Senegal, la esposa de uno de los infectados, el biólogo Brian Foy, lo que permitió determinar que el virus también podía  transmitirse, aunque fuera de manera aparentemente excepcional , por contacto sexual.  En estos afectados se dieron en todos ellos  sarpullidos, malestar general, cefaleas, artritis y artalgia.

El brote de la Polinesia Francesa ha sido el más importante del virus Zika  hasta el actual que se está produciendo en América y también el que , debido al número más elevado de afectados, el que ha presentado mayores complicaciones  neurológicas , aunque su número no es muy elevado en comparación con el número de casos. Aunque he encontrado diferentes cifras de éste brote , hubo entre 8000 y 10.000 casos, de los que alrededor de unos setenta padecieron esas complicaciones neurológicas, sobre todo el Síndrome de Guillain Barré que os explico un poco más abajo  
(Imagen procedente de  es.slideshare.net


Pero el brote de mayores  dimensiones hasta el año 2015 sería el que se produjo en la Polinesia Francesa  entre 2013 y 2014  cuando hubo  8.262 casos sospechosos , aunque sólo 396 fueron confirmados  y cerca de 28.000 personas solicitó asistencia médica por sospechar que estaban infectados del virus Zika.  Volvemos a encontrar los síntomas  de fiebre, sarpullidos, artalgia y artritis, cefaleas además de edemas en manos y pies (hinchazón en las extremidades) . Pero además  veinticinco de ellos  sufrieron diferentes complicaciones  como parálisis facial,  encefalitis (inflamación del cerebro), parestesia (sensación de adormecimiento en diferentes partes del cuerpo) o mielitis (inflamación de la médula espinal)  Otros treinta y ocho pacientes desarrollaron el Síndrome de Guillain Barré , un síndrome muy poco frecuente que sólo suele afectar a una persona por cada cien miel y que consiste en una reacción del sistema inmunológico  que ataca a  la  mielina, una capa aislante que como si fuera el plástico que cubre los cables protege a nuestros nervios. . Debido a ello los nervios son afectados y  no pueden enviar las señales correctas a los músculos para que se muevan  lo que puede causar la paralización progresiva del cuerpo y en ciertos casos incluso la muerte.  Aún así hay que subrayar el escaso número de personas en el que se dieron esas complicaciones.  Ya en el año 2014  se produce otro brote en la isla de Pascua, bajo soberanía chilena,  donde se informaría sobre sesenta y dos casos . Una vez más no habría ni fallecimientos y ni siquiera necesidad de hospitalizaciones, y el síntoma común a casi todos los infectados, un 94%, sería el sarpullido., seguidos por la fiebre y la artalgia.Y así llegamos al año 2015 . Fue en mayo de éste año cuando se diagnosticó el primer caso de Zika en Brasil .

CAMPAÑA DE INFORMACIÓN SOBRE EL ZIKA Y UN ESTUDIO CRONOLÓGICO SOBRE SU EVOLUCIÓN 

El primero de estos vídeos es un resumen  de las características del virus Zika y de las medidas para su prevención y en el segundo se realiza un recorrido cronológico sobe la expansión del virus Zika desde  su descubrimiento en Uganda en 1947    





Desde entonces y hasta ahora el Zika se ha propagado de forma vertiginosa hasta veinticinco  países de América del Sur, Centroamérica y Caribe.  Al igual que en los brotes que hemos ido viendo el síntoma más común y que sirve para distinguirlo de otras enfermedades víricas parecidas como el Chikungunya  o el Dengue,  es que entre un 80% y un 90% de los casos que se están produciendo en América presentan  el característico sarpullido con manchas rojas por diferentes partes del cuerpo.  A ello se añaden las cefaleas, alrededor de un 40%-50%,  la artralgia y artritis, también un 40%-50%  y la fiebre , un 90% de los casos y de la misma forma no se  informa de muertes , no suele requerir hospitalización y se estima que sólo un 25% de las personas infectadas terminan manifestando los síntomas de la enfermedad.Como vemos la enfermedad , de forma general, no es grave y apenas una cuarta parte de la gente la desarrolla. Sólo se transmite por la picadura de un mosquito, excepto el caso del Colorado que fue por contacto sexual (y el nuevo que parece haber aparecido en Dallas también contagiado por vía sexual) y también se han dado cuatro casos en  la Polinesia Francesa que se contagiaron a través de transfusiones de sangre. Desde la picadura del mosquito el tiempo de incubación puede ser de  tres a doce días,  tras los cuales  se manifiestan los síntomas, entre los que están el sarpullido, que es el más característico de ésta enfermedad como ya hemos visto , la fiebre (alrededor de 38ºC) , cefaleas, dolores musculares(artalgia) y en las articulaciones(artritis) , edemas o inflamaciones en manos  y  pies, síntomas que se prolongan por espacio de cuatro a siete días y después remiten sin dejar secuela alguna.  No existe tratamiento alguno por lo que la atención médica se limita a tratar y suavizar los síntomas. Pero si no causa muertes y en la mayoría de los casos no requiere ni siquiera hospitalización ¿por qué la OMS ha declarado el estado de emergencia internacional?

En este esquema vemos el espectacular incremento de casos de microcefalia en Brasil durante el año 2015 , en el que se habrían registrado más de  4100 casos (las cifras varían un poco según las fuentes)  en comparación con cualquier otro año en los que el número de microcefalias oscilaba entre el centenar  los ciento sesenta . Lo que ahora los investigadores están tratando de  determinar es el grado de vinculación entre este aumento de los casos de microcefalia con la expansión del Zika en Brasil donde ya ha habido más de un millón de infectados .Según las estimaciones de la OMS es posible que a lo largo del 2016  sean infectadas unos cuatro millones de personas.
(Imagen procedente de www.huffingtonpost.es)


La razón ha sido la multiplicación de casos de microcefalia , sobre todo en Brasil donde el primer caso de virus Zika, como ya hemos visto, se produjo en mayo. La microcefalia es un trastorno neurológico que consiste  en que el perímetro o circunferencia  de la cabeza del recién nacido es más pequeña del promedio habitual que  está establecido en una media de 32 centímetros. Este desarrollo anómalo puede derivarse de diferentes factores de riesgo , como malnutrición de la madre, diabetes materna, abuso de alcohol o drogas por parte de la madre y también por infecciones virales como la rubeola además de causas genéticas. No tiene tratamiento y puede afectar al desarrollo normal de la persona que padece microcefalia  . Es una enfermedad  poco habitual y  en Brasil la media de casos era de entre un centenar y ciento sesenta  cada año,. Pero en este año 2015 este número se incrementó espectacularmente hasta los 4120 casos (aunque he encontrado ligeras diferencias en las cifras según las fuentes que se consulten pero siempre entre 3800 y 4100)  lo que supone que el número de casos se habría multiplicado al meno por treinta en un solo año coincidiendo con la expansión del Zika  , aunque de momento , a fecha del 30 de enero , el diario español "El Mundo" informaba que el Ministerio de Sanidad de Brasil sólo había confirmado  la presencia de Zika en 224 de esos casos de microcefalia mientras que el resto seguía bajo investigación. Por el momento la OMS  tampoco confirma esta vinculación entre el virus Zika y el incremento de casos de microcefalia., aunque por precaución aconsejaba el pasado uno de febrero "la prevención  de picaduras de mosquitos  a las personas en riesgo, especialmente embarazadas" y países como Colombia, Ecuador o El Salvador se ha recomendado prevenir embarazos hasta confirmar o no la relación entre el Zika y los casos de malformaciones congénitas y complicaciones neurológicas. Hasta aquí lo que de momento sabemos de este virus que para la mayoría de nosotros era un desconocido hace tan sólo unas semanas . Lo más importante es subrayar que se trata de un virus no letal, que los síntomas que provoca son leves, que incluso sólo se manifiesta en un 25% de los infectados, que no suele necesitar hospitalización y en lo que se refiere a los casos de microcefalia habrá que esperar a los resultados  de las investigaciones que se están realizando  y estar atentos a las recomendaciones de las autoridades sanitarias de cada país.

El Mentidero de Mielost en Facebook :
 https://www.facebook.com/ElMentideroDeMielost


No hay comentarios:

Famosos