Mostrando entradas con la etiqueta ribbentrop molotov. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ribbentrop molotov. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2015

ESPAÑA, LA II GUERRA MUNDIAL Y LA CARGA DE LA CABALLERÍA DE SAN JORGE (PRIMERA PARTE)

"Parte oficial de guerra del Cuartel General del Generalísimo correspondiente al día de hoy, primero de abril de mil novecientos treinta y nueve. Tercer año triunfal. En el día de hoy , cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado.  Burgos , primero de abril de 1939. Año de la victoria. El Generalísimo, Franco" Así rezaba el último parte de guerra con el que se daba por terminado el conflicto fratricida que durante tres años había ensangrentado las tierras de España dejando un número de muertos que oscilaba entre el medio millón y el millón de víctimas  . Un conflicto que serviría  como un ensayo en pequeña escala del conflicto que poco después estallaría a escala planetaria. Mientras el bando vencedor dirigido por  el general Francisco Franco Bahamonde(1892-1975) se hacía cargo del poder, muchos partidarios de la derrotada República trataban de buscar refugio en el exilio en Francia y en otras zonas de Europa sin sospechar que pronto serían victimas de una nueva conflagración. En Europa la tensión no había dejado de crecer desde que el 31 de enero de 1933 el líder del NSDAP (siglas en alemán del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, al que conocemos mejor como  Partido Nazi), Adolf Hitler (1889-1945), fuera nombrado canciller por el entonces presidente de Alemania, Paul von Hindenburg (1847-1934).El 5 de marzo de ese mismo año se celebraban las últimas elecciones democráticas en Alemania durante los años que gobernó Hitler, y en ellas consiguió un 44% de los votos, lo que para los nazis no era suficiente pero si le permitía introducir las reformas constituciones  que le permitieran ejercer el poder sin ninguna limitación. De esta forma, el 23 de marzo el parlamento aprobó la que sería conocida como Ley Habilitante, que permitiría a Hitler asumir todos los poderes durante los siguientes cuatro años.


Documento original del último parte de la Guerra Civil Española firmado por el propio Francisco Franco el 1 de abril de 1939, con cuyo texto iniciaba este artículo y   con el que se ponía punto final a un conflicto iniciando en julio de 1936  que causó la muerte de entre medio millón y un millón de personas y una nación arruinada y arrasada por la guerra. Este parte sería emitido ese mismo día a las 22:30 hrs desde la emisora de Radio Nacional de España en Burgos, ciudad que fue sede del gobierno de Franco durante la guerra. El 1 de abril sería a parir de entonces celebrado cada año como Día de la Victoria hasta el final de la dictadura. Terminaba la guerra en España y apenas cinco meses después comenzaba la II Guerra Mundial, y aunque España no estaba en posición de jugar un papel militar destacado por la precaria situación del país , tenía una importancia estratégica vital como llave de la entrada al Mediterráneo. Si España entraba en la guerra aliada con Alemania, Gibraltar caería en manos alemanas que de ésta forma controlarían el acceso al Mediterráneo y obligarían a los barcos ingleses  a rodear todo el continente africano ya fuera para ir a Egipto por el Mar Rojo  o a India al no poder utilizar el Canal de Suez  lo que además dejaría el Norte de África  en una posición muy vulnerable frente a las tropas del Eje  . (Imagen procedente de http://es.wikipedia.org )   

El 5 de julio de 1933 se prohibían todos los partidos políticos excepto, por supuesto, el Partido Nazi y días más tarde ,el 17 de julio, también queda prohibida la organización de nuevas formaciones políticas. Nacía así el III Reich., una palabra que en alemán significa Imperio  y con la que pretendían mostrar los nazis que el gobierno de Hitler era la continuación de los dos imperios alemanes del pasado, el I Reich , que hacía referencia al Sacro Imperio Romano Germánico nacido  el dos de febrero de 962,fecha en la que el papa Juan XII(hacia 937-964)  coronaba en una solemne ceremonia al monarca  del Reino Franco Oriental, Otón I (912-973) como emperador  uniendo así el reino alemán y al Imperio, entendido éste como una continuación del Imperio Romano de Occidente desaparecido en el 476 y del Imperio de Carlomagno(hacia 742-814). De la fusión entre el Imperio Romano Occidental y el reino de los alemanes nacía esta nueva entidad supranacional, el Sacro Imperio Romano Germánico que perviviría hasta que el 6 de agosto de 1806 el emperador Francisco II de Habsburgo (1768-1835) renunciaba a la corona del Imperio tras la sucesión de derrotas frente al emperador francés Napoleón I Bonaparte (1769-1821) y se quedaba sólo con el título de emperador del Imperio Austríaco. El II Reich o Imperio Alemán nacería en 1871  después de la victoria de Prusia frente a Francia en la Guerra Franco Prusiana  y tras lograr la unificación de todos los estados alemanes en un único estado alemán  gobernado por el kaiser (denominación en alemán para el emperador) Guillermo I (1797-1888) aunque el auténtico gobernante y arquitecto  de este  II Reich era el canciller Otto von Bismarck (1815-1898). El II Reich prolongaría su vida hasta la derrota de Alemania en la Gran Guerra en el año 1918. Moría el Imperio y nacía la República de Weimar que ahora, con la llegada de los nazis al poder en 1933, era sustituida por el III Reich, el tercer imperio alemán. 


"La proclamación del emperador(o Imperio) alemán" obra del pintor alemán Anton von Werner (1843-1915) que recoge el momento  en que el hasta entonces rey de Prusia  Guillermo I era proclamado emperador alemán  el 18 de enero de 1871 después de la victoria de Prusia sobre Francia en la Guerra Franco Prusiana que se había desarrollado entre el 19 de julio de 1870 y y el 10 de mayo de 1871 , que causó la caída del emperador francés Napoleón III (1808-1873), el advenimiento de la Tercera República en Francia y la definitiva desaparición de la monarquía  francesa. París llegó a estar sitiada por las tropas prusianas forzando al gobierno francés a solicitar el armisticio . La proclamación que vemos en la obra de Anton van  Werner tuvo lugar en la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles y con este acto quedaba ratificada la unificación alemana bajo la forma del Imperio Alemán, el II Reich, que sería la entidad estatal que conservaría hasta la derrota en la Gran Guerra, cuando el Imperio se transformó en la República de Weimar , llamada así porque fue en la ciudad de Weimar donde se reunió la Asamblea Constituyente que proclamó la nueva constitución alemana el 31 de julio de 1919. La llegada al poder de Adolf Hitler en 1933 acabaría con la República que dejaría paso al III Reich, aquel que Hitler proclamaba que sería el Reich (Imperio) de los mil años (Imagen procedente de http://es.wikipedia.org ) 

Después de eliminar toda la oposición política, la muerte el 2 de agosto de 1934 del presidente Hindenburg fue aprovechado por Hitler para asumir de hecho todo el poder. El 19 de agosto se convocó un referéndum para elegir a Adolf Hitler como Führer, un término alemán que puede traducirse como líder o guía y que en el caso de Adolf Hitler significaba convertirle en el Guía de la nación alemana poniendo en práctica el Führerprinzip o Principio de Autoridad que colocaba la autoridad de Hitler por encima de todo, incluso por encima de las leyes, reuniendo en su personas todo el poder del estado. Lo que vino a continuación ya lo sabemos  y lo hemos visto en otras ocasiones en el Mentidero, las leyes racistas de Nüremberg  que entraban en vigor el 14 de noviembre de 1935  que tenían como objetivo declarado salvaguardar la pureza de la sangre alemana y que en la práctica suponía excluir a los judíos de la vida pública restringiendo sus derechos civiles y que no era más que el principio de una persecución contra los judíos que conduciría al genocidio de los campos de extermino durante la Segunda Guerra Mundial y con la muerte  de cerca de seis millones de judíos en uno de los episodios más negros de la historia de la humanidad . A pesar de las cláusulas del Tratado de Versalles , tratado con el que se certificó el final de la Gran Guerra , en la que las potencias vencedoras impusieron a Alemania  la prohibición del rearme de su ejército, Hitler las ignorará por completo y el ejército alemán , la Wehrmacht, no para de crecer y desarrollar armamento, mostrando sus avances en la Guerra Civil de España donde  la aviación alemana,  con el nombre de Legión Cóndor, interviene en apoyo del bando de los sublevados con acciones tan sonoras como el bombardeo de la localidad vizcaína de Guernica el 26 de abril de 1937 causando la destrucción de la población y más de un centenar de muertos  y mostrando el poder de la aviación como arma de guerra e instrumento para sembrar el terror. Unos días antes , el 31 de marzo de 1937, la aviación italiana también bombardeó otra localidad vasca, Durango, con un número de víctimas incluso superior al de Guernica. 


Bombardeo de Gernika
Una fotografía de las ruinas de Guernica, la localidad vizcaína bombardeada el 31 de marzo de 1937 por la Legión Cóndor alemana. El 28 de abril de 1936, dos días después del bombardeo, el corresponsal del periódico británico "The Times", George Steer(1909-1944), que moriría años más tarde el 25 de diciembre de 1944 mientras conducía un jeep en Birmania,  telegrafiaba esta información a su periódico  desde la misma Guernica devastada por el bombardeo
" Guernica, la ciudad más antigua del pueblo vasco y el centro de su tradición cultural, ha quedado completamente destruida por una incursión aérea rebelde. El bombardeo  de ésta ciudad abierta situada a una gran distancia del frente, duró tres horas y cuarto, durante las cuales una poderosa flota aérea compuesta por tres tipos de aparatos alemanes , bombarderos Junkers y cazas Heinkel, descargo de forma ininterrumpida las bombas de hasta mil libras de peso y , según se calcula, más de tres mil proyectiles incendiarios de aluminio, de dos libras de peso cada uno. Los cazas, mientras tanto, efectuaban pasadas en vuelo rasante sobre el centro de la ciudad y ametrallaban a la población civil que buscaba refugio"
Guernica había sido víctima de una nueva táctica militar, el bombardeo de alfombra, cuyo objetivo táctico no era otro que la destrucción completa de la población bombardeada, una estrategia que sería trágicamente habitual durante la II Guerra Mundial (Imagen procedente de    http://www.elcorreo.com )

La agresiva política exterior alemana se acentuaría en 1938 cuando el 10 de abril de ese año se materializa en el  Anschluss, palabra alemana que puede traducirse como unión o anexión, de Austria después de que el pueblo austríaco votara mayoritariamente a favor de su anexión a Alemania tras una hábil política alemana que combinó la presión militar y la diplomática para provocar esta decisión. Todavía en 1938, entre el 1 y el 10 de octubre, Alemania se anexionaba los Sudetes, un territorio perteneciente a Checoslovaquia formado por Moravia, Bohemia y Silesia Oriental, donde había una importante población de origen alemán , y lo hacía ante la pasividad del resto de Europa . cuyos gobiernos, aplicando la nefasta política de apaciguamiento que consistía en ir cediendo ante las exigencias de Hitler creyendo que así evitarían el conflicto,  no supieron detener a Hitler.Tampoco lo hicieron unos meses más tarde cuando en marzo de 1939 los alemanes ocupaban Checoslovaquia entera. Como hemos visto, el 1 de abril de 1939 terminaba la Guerra Civil en España con la victoria de las tropas de Francisco Franco , un posible nuevo aliado de Alemania que sumar a la Italia del gobierno fascista de Benito Mussolini (1883-1945), que también había prestado su apoyo militar a las tropas franquistas. El 23 de agosto de 1939 el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Joachim von Ribbentrop (1893-1946) y su colega de la Unión Soviética, VIacheslav Mólotov (1890-1986) firmaban un pacto de no agresión mutua conocido como Pacto Ribbentrop-Mólotov , una alianza sorprendente entre dos regímenes que eran encarnizados enemigos, el nazismo de Adolf Hitler y el estalinismo de Josef Stalin (1878-1953) aunque ambos tenían en común su crueldad, la ambición de poder  y el  absoluto desprecio por la vida de la gente, incluso por la de su propio pueblo. Y la primera víctima de esta extraña alianza iba a ser Polonia , cuya invasión comenzarían las tropas alemanas el 1 de septiembre de 1939  mientras que el 17 de septiembre las tropas soviéticas entraban en la parte oriental polaca, dividiéndose entre ambas potencias a la nación polaca. Después de la invasión de Polonia el 1 de septiembre  Gran Bretaña y Francia dan dos días a Alemania para que retire sus fuerzas. El 3 de septiembre el avance alemán continúa por lo que el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda le declaran la guerra y a continuación también lo hace Francia , Canadá y Sudáfrica. La Segunda Guerra Mundial había comenzado. 


De esta forma quedaba dividida Polonia después de la invasión  desde el oeste por parte de Alemania el 1 de septiembre de  1939 y la invasión soviética desde el este que comenzó el 17 de septiembre , repartiéndose el país de acuerdo a lo establecido en el pacto firmado el 25 de agosto por os ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Joachim von  Ribbentrop , y de la Unión Soviética, Vlacheslav Molotov. La ambición y el deseo de poder hacía muy extraños compañeros de cama , una relación que terminaría en un sonado divorcio cuando  Hitler ordenaba el inicio de la Operación Barbarroja el 22 de junio de 1941 cuyo objetivo era la conquista de la Unión Soviética y para la que los alemanes movilizaron a casi cuatro millones de hombres que llegarían a estar a las puertas de Moscú,, pues en diciembre de aquel año sólo 25 kilómetros separaban a la vanguardia del ejército alemán de la capital rusa.   Pero mientras, durante el año 1939 y 1940 Alemania y la Unión Soviética mantuvieron en vigor el Tratado Ribbentrop-Molotov que contenía una cláusula secreta que era el reparto de Europa entre las dos potencias y Polonia fue la primera en sufrirlo (Imagen procedente de http://es.wikipedia.org )   

Durante los primeros meses parece no suceder nada, un tiempo que los franceses  llamarían la Drôle de Guerre o guerra de broma, con las fuerzas aliadas replegadas en posiciones defensivas  tras la Línea Maginot, llamada así en honor del hombre que la ideó, el francés André Maginot (1877-1932), un sistema de fortificaciones construidas para proteger las fronteras francesas con Alemania e Italia cuya construcción se había iniciado después de la Primera Guerra Mundial.. Los primeros movimientos los hace la Unión Soviética cuando  el 30 de noviembre de 1939 atacaba por sorpresa a Finlandia en un conflicto que se bautizaría como la Guerra de Invierno  y que  acabaría tres meses y medio  más tarde  con la firma del Tratado de Moscú el 12 de marzo de 1940, en virtud del cual Finlandia tuvo que ceder a los soviéticos alrededor de un 10% de su territorio nacional, aunque si tenemos en cuenta la diferencia de potencial y tamaño  entre la pequeña nación finesa y el gigante soviético, se puede considerar una vitoria de Finlandia. Mientras. el 9 de abril de 1940 Alemania inicia la invasión de Dinamarca y Noruega con la puesta en marcha de la bautizada como Operación Weserübung , nombre en clave que significaba Ejercicio en el Weser, éste último el nombre de un río de Alemania .Tanto Dinamarca como Noruega eran naciones neutrales y en el caso de Noruega era un buen objetivo estratégico por sus minas de hierro y también porque podía servir de base para futuros ataques contra Gran Bretaña y también contra los convoyes que por el norte llevaban suministros a la Unión Soviética. Los aliados ya habían pensado en ocupar Noruega y Suecia con motivo de la guerra entre Finlandia y la Unión Soviética, pero la firma del Tratado de Moscú el 12 de marzo que ponía punto final al conflicto detuvo sus intenciones. Pero el movimiento no escapó a la atención de Hitler que decidió que había llegado el momento de adelantarse  a los aliados y ocupar Noruega y de paso  la pequeña Dinamarca.


En este mapa podéis ver el recorrido de la Linea Maginot , fortificada  o con una línea de fuertes entre la frontera con Suiza hasta la frontera con Bélgica y la disposición de los ejércitos aliados detrás de las líneas pero fue inútil aquella línea defensiva estática frente a la movilidad de las tropas alemanas unido a la débil resistencia que pudieron oponer los Países Bajos, que se rindió en apenas cuatro días, después del bombardeo de Rotterdam el 14 de mayo, y la escasa preparación del ejército belga además de la falta de apoyo francés y británico , llevaron al rey belga  Leopoldo III a rendirse el 28 de mayo, aunque sirvió para ganar el tiempo necesario para que los británicos pudieran poner en marcha la Operación Dinamo para sacar a cerca de  medio millón de hombres que estaban siendo rodeados en la costa francesa (Imagen procedente de www.flickr.com )

El resultado sería un rotundo éxito de las tropas alemanas aunque la Kriegsmarine,la Marina de Guerra alemana dirigida por el Gran Almirante Erich Raeder(1876-1960), sufrió más daños de lo previsto lo que tal vez pudo tener más tarde alguna influencia en la cancelación del intento de desembarco alemán en Inglaterra en la denominada Operación León Marino. En todo caso, la victoria sonreía a Alemania que un mes más tarde, el 10 de mayo de 1940, inicia su ofensiva contra los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo y cuyo objetivo final era sortear la Linea Maginot e invadir Francia. Frente a unos aliados que todavía tienen en mente la guerra de posiciones y trincheras que caracterizaron a la Primera Guerra Mundial, Alemania pondrá en práctica una nueva estrategia de combate, la Blitzkrieg, expresión alemana que puede traducirse como Guerra relámpago, basada en el uso de fuerzas móviles que permitan un movimiento tan rápido que hagan inútiles los intentos de defensa del enemigo situado en una posición estática como la Línea Maginot. Los alemanes pusieron en marcha un doble plan. Aunque Francia y Gran Bretaña habían insistido tanto a los Países Bajos como a Bélgica para que abandonaran su neutralidad, estas prefirieron mantenerse al margen del conflicto a pesar de haber sido testigos de lo que había sucedido a dos naciones declaradas neutrales como Noruega y Dinamarca  e incluso cuando se habían desvelado planes alemanes de invadir Bélgica, pero tal vez  creían que sucedería como durante la Primera Guerra Mundial, donde esa neutralidad había sido respetada. Evidentemente, los alemanes tenían una visión muy diferente del conflicto, su intención era hacerse con los Países Bajos y , sobre todo, con Bélgica, para entrar en Francia por las Ardenas , superando así por su flanco occidental la linea defensiva Maginot.


Rotterdam, Laurenskerk, na bombardement van mei 1940.jpg
Fotografía del centro de  Rotterdam tomada después del bombardeo del 14 de mayo de 1940 por la aviación alemana.Vemos como se yergue sólo la estructura de la Catedral del San Lorenzo , construida ente los siglos XV y XVI. La ciudad había sido simplemente arrasada utilizando la táctica  del bombardeo de alfombra que los alemanes ya habían ensayado en Guernica en 1937 en el transcurso de la Guerra Civil Española. Los alemanes habían enviado un ultimátum a los defensores de la ciudad en a que advertían que la bombardearían si no se rendían y las autoridades holandesas se rindieron , pero la orden de cancelar el bombardeo nunca llegó y la ciudad fue destruida (Imagen procedente de http://en.wikipedia.org )

De esta forma, el 10 de mayo, como ya habíamos visto, Alemania comienza su ofensiva y esa misma mañana ya ocupan el territorio de la pequeña Luxemburgo aunque la princesa Carlota de Luxemburgo (1896-1985) logra huir al exilio en Londres. A mismo tiempo los paracaidistas alemanes capturaban los puentes próximos a Rotterdam y La Haya . El 14 de mayo la ciudad holandesa de Rotterdam es arrasada por los bombardeos alemanes, causando cerca de un millar de muertos , reduciendo a escombros el centro de la ciudad y dejando a más de setenta mil personas sin hogar. Ese mismo día los defensores de Rotterdam habían firmado la capitulación para evitar que la ciudad fuera bombardeada, pero por razones desconocidas, tal vez para que sirviera de ejemplo para todos los que tuvieran la intención de resistirse al avance alemán, la orden de bombardear Rotterdam no fue cancelada y la ciudad casi fue borrada del mapa. El gobierno holandés se ve forzado a rendirse para evitar nuevos ataques devastadores contra sus ciudades y encabezados por la reina Guillermina de los Países Bajos (1880-1962) el gobierno holandés se establece en el exilio en Londres. Mientras, el anticuado y mal equipado ejército belga , apenas pudo resistir algo más de  dos semanas el avance alemán y el 28 de mayo de 1940 el rey Leopoldo III de Bélgica (1901-1983) presentaba personalmente su rendición ante las fuerzas alemanas, convencido de que prolongar la resistencia era inútil , más aún ante la tardía ayuda de Francia y Gran Bretaña. El gobierno belga marchó al exilio al igual que había hecho el gobierno holandés, pero Leopoldo III tomó la decisión de permanecer en Bélgica para compartir la suerte de su pueblo, un acto que no fue entendido por otros líderes que incluso le acusaron de traición y de colaboracionismo con los invasores nazis. En realidad, Leopoldo III fue prisionero de los nazis y parece que trató de interceder en favor de la liberación de los prisioneros de guerra holandeses y evitó que miles de belgas fueran enviados a las fábricas de armamento y municiones en territorio alemán. Terminada la guerra la polémica  sobre su actitud durante la guerra siguió y finalmente Leopoldo III decidió presentar  la abdicación que se hizo efectiva el 16 de julio de 1951.


DOCUMENTAL "LA BATALLA DE FRANCIA. 1940"

En éste documental podéis ver resumida toda la historia que hemos ido recorriendo en esta primera parte del artículo, desde las anexiones alemanas en 1938 y 1939 , a la invasión de Polonia, la ocupación de Dinamarca y Noruega, la campaña contra Países Bajos y Bélgica y el asalto final a Francia y la evacuación del ejército aliado en Dunkerque





Entre tanto, los alemanes acorralan al ejército inglés , a restos del ejército belga y a fuerzas francesas en la costa atlántica. Se diseña la Operación Dinamo para evacuar a las tropas aliadas en territorio francés y llevarlas a través del Canal de la Mancha a Inglaterra. En total se estima en unos 200.000 los soldados británicos y otros 100.000 soldados franceses y belgas los que debían ser evacuados . La operación , organizada por el responsable de la Fuerza Expedicionaria Britanica (FEB), John Gort (1886-1946), se realizó en las playas de Dunkerque  y se prolongaría entre el 26 de mayo y el 4 de junio, aunque también habría evacuaciones de tropas desde otros puntos de la costa francesa como Boulogne, Le Havre o Cherburgo. Pero aunque la Operación Dinamo fue un éxito salvando al grueso de las fuerzas aliadas, el resultado final era un rotundo fracaso , con los ejércitos belgas y holandés destruidos y sus países ocupados y con el ejército británico de regreso a Inglaterra dejando solo al ejército francés frente al avance alemán. El 5 de junio , después de que los británicos hubieran terminado la evacuación en Dunkerque, , los alemanes reanudan su avance hacia el interior de Francia lanzando ciento cuarenta divisiones  por tres puntos diferentes  con el objetivo de superar la Linea Maginot. La estática defensa francesa poco podía hacer frente a la movilidad de las tropas alemanas donde las divisiones de tanques Panzer se abrían camino con facilidad hacia el interior. apoyados por la poderosa y eficaz Fuerza Aérea Alemana, la Luftwaffe. El 14 de junio las tropas alemanas hacían su entrada en París mientras  otras divisiones continuaban su avance hacia el sur . El gobierno  francés , con  el primer ministro Paul Reynaud (1878-1966) a la cabeza, había buscado primero refugio en la ciudad de Tours y tenían como último destino Burdeos. Reynaud era partidario de continuar la resistencia francesa en las colonias , pero otra parte del gobierno, mayoritaria, prefería firmar un armisticio con los alemanes. Reynaud dimite el 16 de junio y es sustituido por el anciano mariscal Henri Philippe Pétain (1856-1951).


Vehículos militares abandonados por las tropas aliadas durante la evacuación de Dunkerque. Entre el 27 de mayo y el 4 de junio serían evacuados en Dunkerque 338.226 hombres a los que habría que sumar los que fueron evacuados desde otros puntos de la costa, como Le Havre, Cherburgo o Boulogne, logrando sacar en total a mas de medio millón de hombres. Todavía hoy es objeto de debate la razón por la que Adolf Hitler no ordenó acelerar el avance e impedir esta evacuación. Se aventura que Hitler temía que sus tanques pudieran quedar atrapados en las marismas de Dunkerque. Dudó y el avance alemán se detuvo lo suficiente para permitir la evacuación que de otra forma no habría sido posible . A pesar de ello las playas serían barridas por la aviación alemana mientras todo tipo de embarcaciones, desde barcos de recreo a botes de pescadores , se unieron para rescatar a los soldados que estaban apiñados en las playas de Dunkerque
(Imagen procedente de www.warhistoryonline.com )

Cinco días más tarde, cuando la derrota de Francia parece ya segura, el oportunista Benito Mussolini declara en nombre de Italia la guerra a Francia  y casi medio millón de soldados italianos inician una ofensiva desde los Alpes , un frente donde los franceses apenas tenían unos ciento cincuenta mil hombres. Sin embargo, las tropas italianas fueron rechazadas, mostrando una falta de capacidad en el combate que sería una constante a lo largo de la guerra, convirtiendo a las fuerzas italianas más en una carga que una ayuda para los alemanes. Gracias a esta resistencia en la frontera oriental, el sur de Francia se salvó de ser ocupado  cuando el 22 de junio el gobierno de Petain firmaba el armisticio . Esta firma tendría lugar en un sitio de gran valor simbólico,  en el bosque de Compiègne donde se encontraba el vagón donde el 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio que ponía punto final a la Primera Guerra Mundial con la derrota de Alemania. Ahora llegaba el momento de la venganza y en ese mismo vagón Francia firmaba un armisticio que era en realidad una rendición. que dejaba en manos de Alemania un 60% del territorio francés , el gobierno francés de la zona libre, la que sería conocida como Francia de Vichy por estar en ésta localidad el gobierno de Petain, debería sufragar el mantenimiento de las tropas alemanas en Francia, y el ejército francés quedaba reducido a diez mil efectivos que además serían despojados de armamento pesado. En la práctica, aunque el territorio situado al sur del río Loira  era teóricamente la Francia libre, el gobierno de Petain no era más que un estado títere controlado por Alemania.. Dueños ya de la costa Atlántica de Europa, el próximo objetivo de Alemania era Inglaterra. El primer ministro británico Winston Churchill(1874-1965) ya lo había advertido en un discurso el 18 de junio de 1940, cuando la caída de Francia parecía irreversible "Lo que el general Weyland( se refería al general Maxime Weyland (1867-1965) que estuvo al frente del ejército francés durante la batalla de Francia)  llamaba la batalla de Francia ha terminado . Supongo que la batalla de Inglaterra está a punto de empezar"


File:Adolf Hitler in Paris 1940.jpg
Fotografía tomada en París el 23 de junio de 1940, un día después de la firma del armisticio por la que el 60% de Francia quedaba en manos de Alemania y  la supuestamente Francia Libre, la Francia de Vichy, era un estado poco menos que títere y desarmado . Alemania controlaba la costa atlántica de Europa y todo el oeste del continente y amenazaba directamente a Gran Bretaña, la única que todavía le hacía frente en solitario. En la imagen, con la Tour Eiffel al fondo, vemos a Adolf Hitler en el centro acompañado por el escultor y arquitecto Arno Breker(1900-1991), a la derecha de la imagen, y al también arquitecto Albert Speer (1905-1981) a la izquierda  , responsable de un ambicioso proyecto para renovar Berlin que llevaría el nombre de Welthauptstadt Germania, "Capital Mundial Germania" que dejaba bien claro cuales eran las intenciones de Hitler, un gobierno mundial (Imagen procedente de http://es.wikipedia.org ) 

Y así era, , en julio de 1940 dará comienzo la ofensiva aérea  que sería el prolegómeno de la invasión alemana de Gran Bretaña y que fue conocida con el nombre de Batalla de Inglaterra. Esta era la situación en Europa en la primavera y el verano de 1940 y a estas alturas os estaréis preguntando que tiene todo esto que ver con aquella España que acababa de salir de una devastadora Guerra Civil . España se mantenía neutral  pero dentro del gobierno franquista había muchos partidarios de que el país abandonara su neutralidad y entrara en guerra aliada con Alemania e Italia con la que mantenían una afinidad ideológica y a las que, además, debían la ayuda militar recibida durante la Guerra Civil. Pero, por otro lado, España era un país empobrecido y debilitado por la guerra que necesitaba suministros de productos como  trigo y petróleo que ni Alemania ni Italia le podían suministrar. Sin embargo, Alemania presionaba  y el riesgo de que España terminara entrando en guerra del lado de Alemania y permitiera que las tropas alemanas controlaran el Estrecho de Gibraltar y con ello la entrada al Mediterráneo y la llave del control del Norte de África , era una amenaza muy real que no escapa a la atención del recién nombrado embajador británico en España , sir Samuel Hoare(1880-1959). El 4 de junio concluía la Operación Dinamo  para la evacuación de las tropas aliadas en Dunkerque y ese mismo día Churchill se había dirigido a los británicos con un vibrante discurso donde proclamaba que "Continuaremos hasta el final. Lucharemos en Francia, lucharemos en los mares y los océanos, lucharemos con cada vez mayor confianza y mayor fuerza en el aire, defenderemos nuestra isla cueste lo que cueste, lucharemos en las playas, lucharemos en las pistas de aterrizaje , lucharemos en los campos y en las calles, lucharemos en las colinas. Nunca nos rendiremos"   y también ese 4 de junio , pasadas las diez de la noche , Samuel Hoare enviaba éste mensaje al ministro de Asuntos Exteriores Británico Edward Frederick Lindley Wood, lord Halifax (1881-1959)  "Hay indicios de que está cobrando impulso la idea de abandonar la neutralidad , y tengo la impresión de que ha llegado el momento de actuar de forma inmediata para verificarlo" Y este es el comienzo de una operación donde "la caballería de San Jorge" jugaría un papel crucial. Pero eso lo veremos en la segunda parte de esta historia.  

Enlace con la segunda parte de España, la II Guerra Mundial y la Carga de la Caballería de San Jorge: 
http://chrismielost.blogspot.com.es/2015/05/espana-la-ii-guerra-mundial-y-la-carga_7.html



El Mentidero de Mielost en Facebook :

lunes, 22 de julio de 2013

LAS BRUJAS DE LA NOCHE Y EL ORIGEN DE LA AVIACIÓN (SEGUNDA PARTE)

En la primera parte de esta historia recorrimos los orígenes de la aviación y a los pioneros que lograron que en apenas una década se pasara de volar apenas unos centenares de metros  a convertir el avión en una nueva arma de guerra aunque fuera contra la voluntad de muchos de aquellos primeros aviadores que habían concebido el avión como un medio para unir y no para destruir. Pero ahora tenemos que conocer a quienes son las auténticas protagonistas de este relato y para ello viajaremos hasta la Rusia que aún estaba gobernada por el zar Nicolás II (1868-1918) cuando en marzo de 1912 nacía en el seno de una familia de clase media una niña a la que sus padres pondrían por nombre Marina Raskova(1912-1943). Amantes de la música, sus padres guían a su hija por el camino de la ópera y durante su infancia y adolescencia estudiará en el Conservatorio de Moscú . En 1917 estalla la Revolución Rusa que causa el derrocamiento del zar y el nacimiento de una nueva nación, la Unión Soviética. Durante el transcurso de la Revolución, víctima de un accidente, fallece el padre de Marina en 1919 mientras Marina prosigue sus estudios de música que más tarde combinará con la química , hasta que se gradúa en 1929 y apenas un año después se casa con un ingeniero y tiene una hija. Todo apuntaba a que la vida de Marina, a pesar de su juventud,  ya estaba configurada, con una familia que cuidar y dedicada al hogar, pero la aviación entró en su vida , primero colaborando como diseñadora para convertirse después en piloto. En el año 1933 o 1934, pues he encontrado las dos fechas, Marina se gradúa en la Escuela de Aviación de Zhukovski ,que llevaba ese nombre en honor  de   Nikolái Yegórovich Zhukovski (1847-1921) considerado el padre de la  aviación rusa, y se convierte en la primera mujer soviética con licencia de piloto.
Marina Raskova , la primera mujer soviética en lograr una licencia de piloto y la creadora de los tres regimientos femeninos de aviación que combatirían durante la Segunda Guerra Mundial no de forma testimonial, sino convertidas en una auténtica fuerza de combate que causó importantes daños a la aviación alemana y muchas de sus integrantes harían méritos para recibir la más alta distinción de la nación, Heroínas de la Unión Soviética. (Imagen procedente de http://o2varvara.wordpress.com )  
En 1935 se divorcia y se dedica plenamente a la aviación. El 28 de octubre de 1937 se unirá a otra de las pioneras de la aviación soviética, Valentina Grizodubova (1909-1993), para realizar juntas el que hasta entonces era el record de distancia en un vuelo sin escalas al recorrer 1445 kilómetros , un record que superaría un año después de nuevo en compañía de Grizodubova y de otra piloto soviética ,Polina Denisovna Osipenko (1907-1939). Las tres mujeres recorrieron entre el 24 y el 25 de septiembre de 1938 más de seis mil kilómetros de distancia atravesando toda la Unión Soviética hasta alcanzar el Pacífico, estableciendo una nueva marca de distancia y convirtiéndolas en heroínas de la Unión Soviética y de un Josef Stalin (1878-1953) que otorgaría a las tres aviadoras con la distinción de Heroínas de la Unión Soviética , la más alta distinción de la Unión Soviética, convirtiéndolas en las primeras mujeres en tener el honor de recibirlas. Pero aires de guerra soplaban en Europa, la agresiva política expansionista de Adolf Hitler(1889-1945) , con las anexiones de Austria y los Sudetes checos, desembocaría en septiembre de 1939 en la invasión de Polonia que a su vez provocó el inicio de la Segunda Guerra Mundial en el que en un principio Alemania y la Unión Soviética entraban de la mano de acuerdo al pacto secreto de no agresión entre ambas potencias firmado por los ministros de asuntos exteriores de Alemania, Joachim von Ribbentrop (1893-1946), y de la Unión Soviética, Viacheslav Mijáilovich Molotov (1890-1986) , conocido como Pacto Ribbentrop-Molotov, firmado el 23 de agosto de 1939, apenas una semana antes del comienzo de la invasión de Polonia y en virtud del cual ambas potencias se comprometían a resolver sus diferencias de forma pacífica .
De izquierda a derecha Polina Osipenko, Valentina Grizodubova y Marina Raskova, las aviadoras que entre el 24 y el 25 de septiembre de 1938 realizaron el vuelo más largo sin escalas  hasta aquel momento protagonizado por mujeres, con casi seis mil quinientos kilómetros desde Moscú hasta la costa del Pacífico . El vuelo se prolongó durante veintiséis horas y tenía como objetivo aterrizar en el aeropuerto de Kommsomolsk, pero las pésimas condiciones climatológicas hicieron que se perdieran y no hallaran el aeropuerto por lo que tuvieron que optar por un aterrizaje forzoso en un bosque . Pilotaba Grizodubova que ordenó a Raskova que saltara antes del aterrizaje mientras Osipenko y la propia Grizodubova permanecían en el avión. Tanto ellas dos como Raskova, a la que encontraron entre los árboles diez días después, lograron sobrevivir y se convirtieron en heroínas nacionales (Imagen procedente de http://what-when-how.com )
El acuerdo conmocionó a Europa porque parecía que no había dos ideologías más contrapuestas que el nazismo alemán y el comunismo soviético, aunque ambas estaban unidas por el afán de control de sus pueblos y los deseos de expansión. Por orden de Stalin los medios de comunicación soviéticos cesaron en sus críticas al fascismo y comenzaron a atacar a las democracias europeas. Cuando Alemania invade Polonia el 1 de septiembre de 1939 la Unión Soviética no solo no interviene sino que dos semanas después también ocupa una parte de Polonia , repartiéndose su territorio entre las dos potencias. Unos meses más tarde, en diciembre de 1939, la Unión Soviética inicia la invasión de Finlandia, que el pequeño país rechazará con heroísmo, y ocupa las Repúblicas Bálticas, Lituania, Letonia y Estonia , también con el silencio aprobatorio de Alemania. Durante el año 1940 las relaciones entre Alemania, que  con la invasión de Francia, controla buena parte de Europa, y la Unión Soviética ,que comienza a sentirse amenazada por el expansionismo militar alemán , se vuelven cada vez más tensas aunque los soviéticos tratan de apaciguar a los alemanes guardando silencio incluso cuando ya en 1941 Alemania invade Yugoslavia y Grecia, no lo conseguirán y en junio de 1941 Hitler ordenaba el inicio de la Operación Barbarroja, la invasión de la Unión Soviética. Para entonces Marina Raskova estaba dentro del ejército con el rango de mayor, rango al que había accedido después de sus hazañas aéreas y de entrevistarse personalmente con el propio Stalin. que también la había concedido un puesto importante dentro del Partido Comunista de la Unión Soviética.


DOCUMENTAL SOBRE LA OPERACIÓN BARBARROJA


Para que podáis situar mejor el episodio histórico en el que se desarrolla el episodio de las aviadoras soviéticas os incluyo este documental de media hora que resume el periodo de tiempo entre la firma del pacto entre la Unión Soviética y Alemania en agosto de 1939 y la ofensiva alemana contra los soviéticos en   junio de 1941 en la conocida como Operación Barbarroja





Como hemos visto, Marina no era una excepción en el mundo de la aviación soviética, había otras muchas mujeres que en aquellos años se habían convertido en aviadoras tanto en la aviación civil como militar y que ahora eran pilotos con experiencia, con capacidad para instruir a otros pilotos y para participar ellas mismas en el conflicto. Para entonces había en la Unión Soviética más de ciento cincuenta escuelas de pilotos y una cuarta parte de ellas eran de mujeres Parece ser que fue la propia Marina Raskova la que convencería a Stalin de que podían ser útiles en el combate y que sería una buena idea crear escuadrones femeninos dentro del ejército soviético. Stalin daría finalmente su aprobación y así nació el Grupo de Vuelo Especial Nº 122 integrado exclusivamente por mujeres y al que no iban a tardar en alistarse mujeres procedentes de toda la Unión Soviética, entre ellas la mujer cuya muerte el pasado 8 de julio de 2013 me permitió conocer la historia de estas valientes heroínas , Nadezhda Popova (1921-2013). La joven Nadezhda, hija de un ferroviario,  había soñado, como otras muchas jóvenes de su edad, con convertirse en actriz , pero con sólo dieciséis años realizó su primer salto en paracaídas y su primer vuelo en solitario y desde entonces descubrió que su verdadera vocación era la aviación. Logró su licencia de piloto venciendo la oposición familiar con sólo dieciocho años , en 1939 , y se convirtió en instructora de vuelo. En cuanto tuvo noticias de la formación de aquel grupo especial de vuelo femenino no vaciló en presentarse voluntaria para formar parte de él.


Nadezhda Popova, en la fotografía de pie mirando a la cámara, junto a otras dos de sus compañeras del 588º Regimiento de Vuelos Nocturnos que sería conocido como las Brujas de la Noche por los alemanes ya que no les permitían descansar con sus incursiones nocturnas , derrochando valor a bordo de sus anticuados bombarderos de madera y tela, escasos de combustible para pesar menos, sin ametralladoras y llenos de bombas . En total los tres regimientos femeninos creados por Marina Raskova realizarían más de treinta mil misiones y lanzarían sobre los alemanes unas veintitrés mil toneladas de bombas en los cuatro años en que estuvieron en activo (Imagen procedente de http://www.telegraph.co.uk )   


Después del proceso de selección, las elegidas , bajo la dirección de Raskova, se dedicaron a seguir un duro entrenamiento en una base a orillas del río Volga , al norte de la ciudad de  Stalingrado. Las condiciones eran muy duras, ni siquiera había uniformes de  su talla, ya que estaban pensados para los hombres, y ellas mismas tuvieron que remendarlos y adaptarlos a sus cuerpos y en cuanto a las botas debieron ponerles relleno para evitar que se les salieran de los pies de lo grandes que las estaban. Además iban contrarreloj, porque los combates cada vez eran más violentos, gran parte de la aviación soviética había sido destruida y sus pilotos muertos, había que instruirlas en las tácticas de combate lo más rápido posible por lo que las jornadas de entrenamiento eran agotadoras,  más de quince horas diarias a bordo de unos aviones que eran ya entonces auténticas antiguallas, el Polikarpov P-O2. Este biplano construido con madera y tela había realizado su primer vuelo en 1927 y entrado en servicio en 1929, y se utilizaba principalmente en labores de entrenamiento y fumigación , al que apodaban cariñosamente Kukuruznikuna derivación del término ruso para denominar al maíz. Era un avión de manejo sencillo que tuvo un gran éxito y que tendría una larga existencia, ya que no dejó de fabricarse hasta 1953, convirtiéndose en el biplano más fabricado de la historia. Pero todo eso no cambiaba el hecho de que fueran aviones lentos, de madera y tela y que difícilmente podían competir con los modernos y rápidos cazas alemanes que dominaban los cielos de Europa casi sin rivales. Cada uno de estos aviones disponía de dos plazas para el piloto y el navegante, y en ellos las aviadoras soviéticas entrenaron todo tipo de maniobras, ataques nocturnos, maniobras de evasión, bombardeos y todo ello basándose en la intuición, ya que a bordo no había instrumentos de navegación y ni siquiera contaban con una radio.


Este es el Polikarpov PO-2, un avión completamente anticuado cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial y que fue el utilizado por el 588º Regimiento de Bombardeos Nocturnos durante el tiempo que duró la Segunda Guerra Mundial. Lentos, no superaban los 148 km/h a mil metros de altura ,sin armamento e incluso sin radio , con una carga de bombas de 250 kilos que los convertían en auténticas bombas volantes,  que mujeres como Nadezhda Popova pudiera realizar casi novecientas misiones y sobrevivir a ello parece algo milagroso, y demuestran el valor que tenían aquellas mujeres para luchar en misiones casi suicidas (Imagen procedente de http://www.hans-egebo.dk)


Cuando culminaron el entrenamiento las aviadoras formaron tres regimientos, el 586.º Regimiento de Combate Aéreo , que fue dotado con cazas modernos Yakovlev, en sus versiones Yak-1, Yak-7B y Yak-9, que en comparación con los lentos y antiguos Polikarpov les debió parecer a las aviadoras como estar al mando de un Ferrari. Con ellos entraron en combate por primera vez el 16 de abril de 1942 , convirtiéndose en el primero de los regimientos femeninos en participar en la guerra , lo que además harían con brillantez pues durante el transcurso de la misma realizarían nada menos que 4419 misiones derribando a treinta y ocho aviones enemigos. Otro de los regimientos fue el 587º Regimiento de Bombardeos, aunque un año después cambiaría su denominación por el de 125º Regimiento de Bombarderos, al frente del cual se pondría la propia Marina Raskova. Este regimiento se encargaría de las misiones de bombardeos diurnos a bordo de aviones del modelo Petylakov PE-2 , considerado el mejor bombardeo con el que contaba la aviación rusa, cuyo primer vuelo fue en 1939 y no había entrado en servicio hasta 1941. Era rápido y maniobrable y fue adaptado para copiar la técnica de bombardeo en picado empleada por los alemanes y sus célebres Stukas, convertidos en un símbolo de las victorias alemanas y de la Blitzkrieg o Guerra Relámpago que fue la táctica que tanto éxito procuró al ejército alemán desde 1939 hasta 1942. Los Petylakov llevaban una tripulación de tres personas , piloto, navegante y una tercera persona que actuaba como operador de la radio y también como artillero. El gran inconveniente de los Petylakov es que para despegar requerían de una gran fuerza física por parte del piloto, por lo que era habitual que la piloto y la operadora unieran sus fuerzas para tirar del mando que elevaba el aparato que, una vez en el aire, se maniobraba con facilidad.

Fotografía con Nadezhda Popova(a la derecha en la imagen) y su compañera de vuelo Katya Ryabova, con la que llegaría a realizar en una sola noche más de once misiones. Nadezhda había tratado de convertirse en piloto de combate , pero no lo logró y fue entonces cuando se convirtió en la más brillante de las Brujas de la Noche, aunque cada una de aquellas mujeres era una heroína pues en cada salida tenían todas las posibilidades para no regresar. Cuando a Nadezhda la preguntaban años después de donde salía aquel valor, que las empujaba a realizar aquellos vuelos donde la muerte era muy probable respondía "Había que hacer un trabajo que debía ser hecho para demostrar a nuestros enemigos que éramos más fuertes y estábamos mejor preparados" (Imagen procedente de http://pinterest.com )


Este regimiento realizaría 1134 misiones de bombardeo arrojando casi mil toneladas de bombas sobre los alemanes , siendo distinguidas cinco de sus integrantes con la distinción de Heroínas de la Unión Soviética y también fue en este regimiento donde Raskova hallaría la muerte el 4 de enero de 1943 cuando pilotaba un Petylakov y ella y su tripulación fueron sorprendidas por una tormenta de nieve que causó que su avión se estrellara a orillas del Volga, muriendo las tres mujeres que iban a bordo. Pero la muerte de su creadora no impidió que los regimientos femeninos siguieran adelante, y aún nos queda conocer al último de ellos, el más celebre de todos ellos, el 588º Regimiento de Vuelos Nocturnos, en el que volaba la joven Nadezhda Popova. Al revés que sus compañeras del regimiento de vuelos diurnos, ellas no fueron dotadas de modernos bombardeos, sino que siguieron utilizando los anticuados Polikarpov  PO-2, de los que ya hemos visto que estaban construidos con madera y tela, carecían de radio y no tenían ametralladoras con las que defenderse, ya que las habían retirado para disponer de toda la capacidad posible para transportar bombas que se hallaban distribuidas por todo el aparato , convirtiéndolos en verdaderas bombas con alas de tal forma que recibir el impacto de una bala significaba que casi con absoluta seguridad el avión estallaría en vuelo. Cada misión era como un vuelo suicida, sin ninguna defensa excepto la oscuridad de la noche, y aún así aquellas valientes mujeres realizarían a bordo de aquellas tumbas con alas nada menos que veinticuatro mil misiones durante el transcurso de la guerra. Si eran alcanzadas en combate sus órdenes eran lanzarse como los kamikazes japoneses contra el objetivo .




Fotografía de algunas de las aviadoras que formaban parte de los regimiento creados por Marina Raskova, que demostraron la capacidad , el valor y la destreza de las mujeres a las que los ases de la aviación alemana temían a pesar de que volaban en aparatos inferiores a los que tenía la Luftwaffe y ni siquiera fueron equipadas adecuadamente. Sin embargo, una vez finalizada la guerra, la mujer tuvo que seguir luchando para poder participar en el ejército en condiciones de igualdad con el hombre o, simplemente, para poder ingresar, algo que sólo se ha logrado en las últimas décadas. Mujeres como ellas abrieron el camino con su derroche de valentía (Imagen procedente de www.ctie.monash.edu.au)


Nuestra Nadezhda Popova realizaría 852 misiones, superando el frío helador de las noches, las barreras de fuegos antiaéreos, y convertidas en el objetivo de los cazas alemanes , para los que aquellas mujeres se habían convertido en una pesadilla que no les dejaba descansar por las noches, y a las que bautizaron con el nombre de "Brujas de la noche", un grupo de mujeres que se estaban convirtiendo en leyenda. Nadezhda Popova resumiría años después en que consistían sus días, en los que podía llegar a realizar hasta dieciocho misiones diarias "Bombardeábamos, matábamos, era parte de la guerra" y cada vez que lo hacía le venía a la memoria el recuerdo de los rostros de los pilotos nazis que al comienzo de la guerra habían atacado Moscú ametrallando con sus cazas a la multitud indefensa. Las Brujas de la Noche ya eran leyenda y un símbolo para la resistencia soviética frente a los nazis que fue hábilmente utilizada propagandísticamente por Josef Stalin. Uno de los principales ases de las fuerzas aéreas alemanas, Johannes Steinhoff (1913-1994) diría después de la guerra que "Nos era simplemente incomprensible que los pilotos soviéticos que nos daban tantos problemas eran, de hecho mujeres. Estas mujeres no le temían a nada: venían noche tras noche, en sus destartalados aviones ,impidiéndonos dormir" Del 588º Regimiento de Vuelos Nocturnos veinticuatro de sus integrantes fueron distinguidas como Heroínas de la Unión Soviética, entre ellas Nadezhda Popova , una de las más destacadas Brujas de la Noche que al final de la guerra sería recibida como una heroína en su ciudad natal . Se casaría, tuvo hijos y durante dos décadas continuó su labor como instructora de vuelo. Hace dos semanas nos dejaba y con ella un trozo de historia de la aviación, de su leyenda de heroísmo . Por desgracia, aquello que se había creado para unir a las naciones, el avión que permitía volar de un extremo al otro del mundo a velocidades hasta entonces inimaginables, también se había convertido en un arma mortífera, como todo aquello que crea el hombre tenía una doble cara, para el bien y para el mal. Sin embargo, hay que seguir creyendo en las palabras de uno de los pioneros de la aviación al que conocimos ayer, Octave Chanute, que en el siglo XIX decía "Esperemos que la llegada de una máquina voladora exitosa, ahora sólo vagamente prevista pero cuya existencia creo que será posible, no traerá nada más que bien al mundo: acortará distancias, hará accesibles todas las partes del globo, llevará a los hombres a una relación más estrecha entre sí, y acelerará la era prometida en la que no habrá nada más que paz y buena voluntad entre todos los hombres".


Enlace con la primera parte de "Las brujas de la noche y el origen de la aviación"
http://chrismielost.blogspot.com.es/2013/07/las-brujas-de-la-noche-y-el-origen-de.html


El Mentidero de Mielost en Facebook :
 https://www.facebook.com/ElMentideroDeMielost
Famosos