Mostrando entradas con la etiqueta operación weserübung. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta operación weserübung. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de abril de 2016

HISTORIAS DEL ESPIONAJE: LA OPERACIÓN CARNE PICADA O EL HOMBRE QUE NUNCA EXISTIÓ (PRIMERA PARTE)

"En la madrugada del 29 al 30 de abril de 1943  se escuchó una fuerte explosión, como si hubiera caído una bomba en el mar , y los marineros creyeron que algo gordo había ocurrido pero no se había visto ningún barco ardiendo ni nada de eso. Antonio no se esperaba que al día siguiente ,hacia las ocho de la mañana,  mientras iba en su barco a la búsqueda de sardinas, fuera a encontrar  un cadáver flotando en las aguas. Era un hombre que venía con toda la cara desfigurada, con un color verdoso y un olor tremendo" Así narra José Morales como su amigo, el pescador Antonio  Rey María, encontraba un cuerpo flotando en las aguas, ataviado con el uniforme de un comandante de la Royal Navy británica  y con un maletín esposado a uno de sus brazos. EL cuerpo había sido llevado por la corriente hasta la playa La Mata Negra , perteneciente al municipio de Punta Umbría que a su vez se encuentra a unos quince kilómetros de la ciudad de Huelva, capital de la provincia española del mismo nombre. Antonio Rey no podía sospechar entonces que su hallazgo era un paso más en el desarrollo de una operación secreta urdida  por los servicios de inteligencia británicos y cuyo resultado  tendría una gran importancia en el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, un plan que iba a recibir el nombre en clave de Operatión Mincemeat, Operación Carne Picada. Pero para  entender la importancia que tuvo  tendremos que retroceder en el tiempo y recorrer, aunque sea brevemente, los tres años de guerra que precedieron a esta operación. Los lectores habituales del Mentidero ya han leído esta historia en otras ocasiones pero es necesario repetirla para situarnos en el contexto histórico en el que se desarrollarán los acontecimientos. .El conflicto había comenzado cuando el 1 de septiembre de 1939 la Alemania de Adolf Hitler (1889-1945) iniciaba la invasión de Polonia . De acuerdo a los pactos secretos firmados entre Alemania y la Unión Soviética, el Pacto Ribbentrop Molotov sellado el 23 de agosto de ese mismo año, el Ejército Rojo de Josef Stalin (1878-1953), invade Polonia desde el este el 17 de septiembre. Las tropas alemanas habían llegado a Varsovia el 8 de septiembre  y el 1 de octubre ya  controlaban la capital  por completo aunque Polonia nunca se rendirá oficialmente. Mientras, Francia e Inglaterra, aliadas de Polonia, se ven forzadas a declarar la guerra a Alemania el 3 de septiembre . Había empezado la Segunda Guerra Mundial.


En 1956 se estrenaba "El hombre que nunca existió"  , una película británica realizada por el director inglés Ronald Neame (1911-2010)  y basada en el libro del mismo título  escrito por uno de los protagonistas reales de ésta historia, Ewen Montagu (1901-1985), miembro de los servicios de inteligencia británicos durante la Segunda Guerra Mundial pues pertenecía a la División de Inteligencia Naval del Almirantazgo y a otro grupo más exclusivo y secreto conocido como Comité XX del que luego os hablaré.  Montagu fue uno de los padres de la Operación Carne Picada  y en 1953 escribió un libro sobre lo sucedido  aunque tuvo que ajustarse a la Official Secrets Act o Ley de Secretos Oficiales , que en realidad no es una única ley sino un  conjunto de leyes  que regulan y protegen aquellas informaciones que tengan la consideración de secreto de estado  o que afecten  a la seguridad nacional. La primera de estas Official Secrets Act fue promulgada en 1889 y la que estaba en vigor cuando Montagu escribió su obra databa de 1939. En virtud de esta ley  Montagu no pudo contar en su libro todos los datos relativos a  esta operación
(Imagen procedente de www.solocinebelicoonline.com)


Después de la invasión de Polonia , y mientras la Unión Soviética inicia una ofensiva contra Finlandia el 30 de noviembre de 1939, la guerra en Europa Occidental entra en un período de inactividad al que los franceses bautizarán con el nombre de la Drole de Guerre, "la guerra de broma", que se prolongará hasta el mes de mayo de 1940. Pero antes de eso  Hitler pone en marcha el 9 de abril de 1940  la Operación Weserübung  para la ocupación de Dinamarca y Noruega. La operación será un éxito completo y los dos estados son ocupados con rapidez por las fuerzas alemanas, que contaban con alrededor de ciento veinte mil efectivos,  sufriendo sólo tres mil seiscientos muertos y unos mil seiscientos heridos. El siguiente objetivo fue la invasión de Luxemburgo , Países Bajos y Bélgica que se inició el 10 de mayo  de ese mismo año.La "Guerra de Broma" llegaba a su fin  La pequeña Luxemburgo cae de manera inmediata y no tarda en seguirla los Países Bajos  que ven como la segunda ciudad  del país, Rotterdam , es arrasada por los bombardeos de la Luftwaffe el 13 de mayo mientras el gobierno holandés huye a Londres junto a la reina Guillermina de Holanda(1880-1962)  . Los Países Bajos capitulan el 14 de mayo. A continuación  le toca el turno a Bélgica . Apenas dos días después de la capitulación de los Países Bajos, el gobierno belga ordena la evacuación de Bruselas  y el 17 de mayo los ejércitos aliados de Francia e Inglaterra retroceden ante el avance alemán  para evitar ser rodeados . En los días siguientes los alemanes ocuparán  Bruselas y Amberes y el día 28 de mayo el rey belga Leopoldo III (1901-1983)  ofrece la capitulación sin condiciones. Inglaterra pone en marcha la Operación Dinamo para evacuar a las tropa aliadas en suelo francés antes de que sean capturadas o aniquiladas por la Wehrmacht, el ejército alemán. Cerca de trescientos treinta mil hombres ingleses, franceses y belgas,  embarcarán en las playas  de la población francesa de Dunkerke rumbo a Inglaterra entre el 26 de mayo y el 4 de junio de 1940, mientras que unos treinta y cinco mil morirán o serán capturados por los alemanes.


File:Adolf Hitler in Paris 1940.jpg
Esta es una fotografía que ya he incluido en varias ocasiones en el Mentidero por su valor icónico. Fue tomada en París el 23 de junio de 1940 por el fotógrafo personal de Hitler Heinrich Hoffman(1885-1957). Un día antes se había efectuado la firma del armisticio  en virtud del cual un 60% de Francia quedaba en manos de Alemania y la llamada Francia Libre, la Francia de Vichy, era poco más que un estado títere y desarmado. Alemania controlaba en el verano de 1940  la costa atlántica de Europa y todo el oeste del continente , amenazando directamente a Gran Bretaña, la única potencia que todavía le hacía frente, pues Estados Unidos aún no se había involucrado en la contienda y la Unión Soviética seguía siendo su extraño aliado. En esta imagen con la Torre Eiffel al fondo vemos al propio Hitler junto  al escultor y arquitecto Arno Breker (1900-1991), el hombre situado a la derecha de la imagen, y a la izquierda el también arquitecto Albert Speer(1905-1981), responsable de un ambicioso proyecto para renovar Berlín que llevaría  el nombre de Welthaupstadt Germania, "Capital Mundial Germania" que dejaba bien claro cuales eran las intenciones de Hitler, un gobierno mundial       
(Imagen procedente de en.wikipedia.org)


El camino quedaba despejado para el ejército alemán y el 23 de junio Adolf Hitler pasea por las calles de París y se hace una simbólica fotografía con la Torre Eiffel a sus espaldas. Un día antes se había firmado el armisticio entre Alemania y Francia, en el mismo vagón  en el que el 11 de noviembre de 1918 Alemania había firmado el armisticio que ponía punto final a la Primera Guerra Mundial sellando la derrota alemana. Hitler saboreaba el plato frío de la venganza.  Mientras, fruto de éste armisticio Francia quedaba dividida en dos, la Francia ocupada por los ejércitos del III Reich y la llamada Francia de Vichy, porque tenía su capital administrativa en esta localidad del sur de Francia , un estado títere de Alemania gobernado por el anciano mariscal Henri Philippe Petain (1856-1951) . Desde su exilio en el Reino Unido, el general francés Charles De Gaulle(1890-1970)  pronunciaba un discurso el 18 de junio  en el que llamaba a la resistencia porque la guerra no había hecho más que empezar "Esta guerra no se limita al triste territorio de nuestro país. Esta guerra no se decidió en la Batalla de Francia. Esta guerra es una guerra mundial. Todos los errores, todos los retrasos, todos los sufrimientos , no impiden que haya en el universo todos los medios necesarios para aplastar  un día a nuestros enemigos. Aplastados hoy por la fuerza mecánica, podemos vencer en el futuro con una fuerza superior. El destino del mundo está en juego" Mientras, en el campo de batalla sólo hay dos fuerzas que pueden enfrentarse a las ambiciones de Hitler, el Reino Unido y la Unión Soviética , pues aunque ésta última es circunstancialmente aliada de Alemania, será siempre el gran enemigo a batir para Hitler. Pero de momento fijará su mirada en Inglaterra y se realizan los preparativos para la puesta en marcha de la Operación León Marino , la invasión de Inglaterra. Uno de los requisitos esenciales para el éxito de la operación era el dominio de los cielos por parte de la Luftwaffe, las fuerzas aéreas alemanas, lo que requería la destrucción de la fuerza aérea británica, la  RAF (siglas de Royal Air Force


Aunque la leyenda del mapa está en inglés creo que nos sirve para ver la situación en Europa en el verano de 1940, después de la firma del armisticio entre Francia y Alemania el 22 de junio. En color marrón claro podemos ver las naciones controladas por Alemania: la mitad de Polonia, Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo , la mitad de Francia y casi podríamos decir que Francia entera, pues la llamada Francia Libre o Francia de Vichy era un estado títere que obedecía a Alemania. Además tenía como aliadas a la Italia de Benito Mussolini, la Hungría gobernada por Miklós Horthy (1868-1957), Rumanía , donde gobernaba el fascista y antisemita Partido de la Nación bajo el reinado del rey Carol II (1893-1953, y la República Eslovaca, otro estado títere creado por los alemanes  después de que Alemania se anexionara lo que hoy es la República Checa, convertida en Protectorado de Bohemia y Moravia. En gris tenemos las naciones neutrales, entre ellas los dos gobiernos simpatizantes de Alemania, el Portugal gobernado por Antonio de Oliveira Salazar (1889-1970), que había adoptado una forma de fascismo parecido al de Mussolini en Italia, y la España bajo la dictadura de Francisco Franco (1892-1975) que aunque se mantenía neutral eran evidentes sus simpatías por el régimen nazi con el que estaba en deuda por el apoyo alemán a su causa durante la Guerra Civil Española (entre 1936 y 1939). En todo caso Portugal también mantenía relaciones amistosas con Inglaterra  y se mantuvo al margen para evitar enfrentarse con unos o con otros, y España trataba de recuperarse de los efectos de una guerra que la había dejado arruinada y necesitaba de la ayuda exterior en forma de petróleo y alimentos  para salir adelante, lo que a la postre sería el principal obstáculo para su alianza con Alemania e Italia que no se comprometieron a garantizarle estos suministros. En el verano de 1940 Gran Bretaña se quedaba sola para hacer frente a Alemania    
(Imagen procedente de  www.ushmm.org )


Comenzaba la Batalla de Inglaterra que se  prolongaría desde el 10 de julio de 1940 hasta finales de octubre de  ese mismo año , con el bombardeo intensivo en una primera fase de puertos y aeródromos  y que posteriormente se extendería a los bombardeos de las ciudades inglesas, pero el control de los cielos ingleses nunca llegará  y no se producirá el esperado desembarco alemán. Ya en la primavera de 1941 la atención de Hitler se dirige hacia su circunstancial aliado, la Unión Soviética aunque su atención se vera distraída por otro frente. En octubre de 1940  su aliada, la Italia de Benito Mussolini (1883-1945), que en la primavera de 1939 había invadido Albania,  emprende desde territorio albanés la invasión de Grecia . Pero la campaña es un fracaso  , la ofensiva es rechazada por el ejército griego que incluso avanza hacia Albania hasta que la lucha queda equilibrada pues ninguno de los dos países tiene la fuerza suficiente para imponerse al contrario. Hitler no podía permitir que los ingleses acudieran en apoyo de Grecia y desde su territorio atacaran los vitales pozos petrolíferos que había en territorio de  uno de los aliados del III Reich, Rumanía. Así que decidido a intervenir en Grecia emprendió en abril de 1941 la Campaña de los Balcanes que ocuparía Yugoslavia en apenas once días  y a continuación cayó Grecia. El 27 de abril tropas alemanas entraban en Atenas mientras los británicos emprendían una nueva evacuación de decenas de miles de hombres a la isla de Creta , que también sería ocupada el 1 de junio de 1941 después de duros combates que , una vez más , permitieron la evacuación del grueso de las tropas británicas. Con Yugoslavia y Grecia ocupadas, y con el apoyo de Rumanía, Hungría y Bulgaria como estados títeres de la Alemania nazi, Hitler ya podía centrar su atención en su gran enemigo, al que cogería desprevenido.



Un grupo de soldados alemanes iza la bandera nazi   en otra fotografía simbólica pues como telón de fondo se encontraban las ruinas del Partenón en la Acrópolis de Atenas, la ciudad cuna de la democracia acababa de caer en manos de la Alemania nazi el 27 de abril de 1941 , culminando la Operación Marita, que es el nombre en clave que recibió la invasión del reino Griego en cuyo trono se sentaba el rey Jorge II de Grecia (1890-1947), él mismo perteneciente a una dinastía alemana, la Casa de Glücksburg. Tras el fracaso italiano en su intento de invasión de Grecia, los alemanes decidieron intervenir  para asegurar el flanco sur de sus dominios y , en particular , los pozos petrolíferos rumanos que eran vitales para suministrar combustible a su ejército justo antes de iniciar la gran ofensiva contra la Unión Soviética en el marco de la Operación Barbarroja que sería retrasada precisamente por la campaña en Grecia, y también porque formaba parte del plan alemán de eliminar la influencia británica en el Mediterráneo . La invasión comenzó el 6 de abril de 1941, con tropas alemanas que penetraron en territorio griego por su frontera con Bulgaria  y el 27 de abril ya estaban en Atenas. Mientras, cuarenta y tres mil hombres de las tropas aliadas eran evacuados con destino a Creta aunque ocho mil de ellos serían capturados    
(Imagen procedente de https://es.wikipedia.org)


Esta era la situación de Europa (en azul tenéis los territorios controlados por los nazis, bien directamente o a través de gobiernos afines o títeres  ) en marzo de 1940 justo antes de que se pusiera en marcha la Operación Marita para invadir Grecia, pero que también supondría la caída de Yugoslavia que hasta entonces se había mantenido neutral cuando casi simultáneamente a la invasión de Grecia desde Bulgaria , los alemanes penetraron en territorio yugoslavo el 6 de abril de 1941 y apenas once día después el ejército yugoslavo se rendía  y el país era desmembrado en nuevos países afines todos ellos a la Alemania nazi, como el Estado Independiente de  Croacia de Ante Pavelic (1889-1959) o el Reino de Montenegro. En el mapa que tenéis sobre estas líneas en mayo de 1941 tanto Yugoslavia como Grecia aparecerían también pintadas de azul . El nazismo era el dueño de Europa continental.
(Imagen procedente de https://es.wikipedia.org

El 22 de junio de 1941 se ponían en marcha la Operación Barbarroja, nombre que recibió la invasión de la Unión Soviética. Al igual que había sucedido en el Frente Occidental , las tropas alemanas, empleando las tácticas de la Blitzkrieg, la guerra relámpago,   avanzan imparables y se internan cientos de kilómetros en territorio soviético. a lo largo de un amplio frente de más de tres mil kilómetros de longitud y en el que participa un contingente de más de tres millones de hombres  en las que participan, además de tropas alemanas, hombres procedentes de Rumanía, Hungría,  Italia, Finlandia o Eslovaquia. En menos de un mes Bielorrusia , Letonia, Lituania y Estonia están en manos alemanas, durante el verano ocupan Ucrania  y en diciembre de ese año se detendrá su avance a las puertas de Moscú. El final de la Operación Barbarroja tendrá lugar el 5 de diciembre cuando las bajas temperaturas, por debajo de los 50ºC bajo cero, y los problemas de aprovisionamiento, forzarán una retirada estratégica de las tropas alemanas a unos doscientos kilómetros de la capital soviética . En realidad, a pesar d l espectacular avance, las tropas alemanas no habían alcanzado sus principales objetivos , que además de Moscú, eran otros centros urbanos considerados claves como las ciudades asediadas de Leningrado y Sebastopol, esta última en la estratégica península de Crimea. Mientras, el Imperio Japonés  atacará el 7 de diciembre de 1941 a la flota estadounidense en su base de Pearl Harbor en Hawai. Al día siguiente Japón bombardea Singapur  y comienza la ofensiva para tomar Hong Kong.  Ese mismo 8 de diciembre el presidente de los Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt (1882-1945) pronunciaba un discurso en el Congreso de los Estados Unidos en el que solicitaba a los congresistas la declaración de guerra que concluía con estas palabras "Las hostilidades existen. No hay ninguna duda de que nuestro pueblo, nuestro territorio y nuestros intereses  se encuentran en grave riesgo. Con confianza en nuestras fuerzas armadas , con la libre determinación desinteresada de nuestro pueblo, obtendremos el inevitable triunfo.¡Que Dios nos asista!" y terminaba "Pido al Congreso que declare que, desde el ataque cobarde y no provocado de Japón del domingo 7 de diciembre de 1941, existe un estado de guerra entre los Estados Unidos y el Imperio Japonés"


En este mapa vemos los movimientos de la ofensiva alemana contra la Unión Soviética en el marco de la Operación Barbarroja que se inició el 22 de junio de 1941 , rompiendo así la alianza sellada con el Pacto Ribbentrop Molotov de  agosto de 1939. En diciembre de 1941 la Wehrmacht, el ejército alemán,  se encontraba a las puertas de Moscú, pero el frío del invierno que más de un siglo antes había hecho retroceder a las tropas francesas de Napoleón Bonaparte (1769-1821), jugaría también ahora a favor  de la Unión Soviética. Ese mismo mes, por primera vez desde que había comenzado la guerra , los alemanes tuvieron que retroceder doscientos kilómetros . El Frente Oriental se estabilizaba, lo que significaba de hecho el fracaso de la Operación Barbarroja  que no había alcanzado sus principales objetivos, el control de Moscú y , sobre todo, de los pozos petrolíferos del Caucaso. En la mente de Hitler la campaña contra la Unión Soviética, tal y como él mismo había escrito en su obra "Mein Kampf", "Mi lucha", era una cruzada para salvar a Europa de Asia, viendo a los soviéticos como los hunos que mil quinientos años antes habían atacado las fronteras del Imperio Romano. El territorio que esperaba conquistar sería el que los nazis denominaban Lebensraum o "espacio vital" donde podrían obtener las materias primas y el territorio necesario para la expansión y fortalecimiento del III Reich 
(Imagen procedente de  www.socialhizo.com



Mapa con la situación en el Pacífico en el verano de 1942 , el momeno de máxima expansión del Imperio Japonés gobernado por el emperador Hiro Hito(1901-1989) y que podéis ver en color azul más oscuro. A la derecha la situación de la base naval de Pearl Harbor, atacada el 7 de diciembre de 1941 lo que significó la entrada en guerra de Estados Unidos al día siguiente, mientras que el día 11 eran Alemania e Italia las que se unían a Japón en esta declaración de guerra, lo que para muchos historiadores fue uno de los grandes errores de Hitler porque significaba la entrada en liza de Estados Unidos en la guerra en Europa lo que iba a desequilibrar la contienda en favor de los aliados apoyados en la potencia industrial estadounidense. También podéis ver en el mapa  las tres batallas que supusieron el punto de inflexión en la Guerra del Pacífico, la  del Mar del Coral en mayo de 1942, la de Midway en junio y la de Guadalcanal en julio . Las victorias estadounidenses pusieron al Imperio Japonés a la defensiva, una postura que ya no abandonaría hasta el final de la guerra .        
(Imagen procedente de laverdadesconocida.blogspot.com)


Tres días después Japón, Italia y Alemania  declaraban conjuntamente la guerra a los Estados Unidos, lo que convertía definitivamente a la Segunda Guerra Mundial en un conflicto global pero que a la vez suponía un alivio para Inglaterra y la Unión Soviética que veían como Estados Unidos y su gran poder industrial podían desequilibrar la balanza del conflicto en contra de Alemania. Mientras Estados  Unidos se recuperaba del golpe de Pearl Harbor , los japoneses aprovechaban entre diciembre de 1941 y enero de 1942 para ocupar Thailandia, Hong Kong, Guam, Borneo y Malasia  a la que  seguirían ya en la primavera de ese año Indonesia, Birmania(la actual Myanmar) y las Islas Filipinas, y ya en verano también caen los archipiélagos de las Islas Salomon y las Aleutianas además de Nueva Guinea, con lo que Japón controla el Océano Pacífico casi en su totalidad. Pero las victorias  estadounidenses en las batallas del Mar del Coral  entre el 4 y el 8 de mayo de 1942, de  Midway  entre el 3 y 7 de junio y el desembarco de Guadalcanal  el 7 de agosto  supondrán un punto de inflexión en la Guerra del Pacífico donde a partir de ahora Japón pasará a estar a la defensiva frente a los avances estadounidenses. Mientras, en el Norte de África se libra una sangrienta guerra en el desierto por el control  de todo el norte del continente africano  donde la iniciativa corresponde a los alemanes gracias al hábil mando del mariscal Erwin Rommel (1891-1944) que había desembarco en África en apoyo de las tropas italianas que se batían en retirada frente al avance británico. Conocido como el Zorro del Desierto por su astucia en el combate, el 21 de junio de 1942 capturaba  el estratégico puerto de Tobruk , situado casi en la frontera entre Libia y Egipto, y que era el último obstáculo que separaba a Rommel de su gran objetivo, Egipto. En Tobruk fueron hechos prisioneros más de treinta mil soldados ingleses. El avance alemán sólo pudo ser detenido a cien kilómetros de Alejandría, en El Alamein, donde se libro una larga batalla, que pasaría a la historia como la Primera Batalla de El Alamein,  entre el 1 y el 27 de junio de 1942, en la que fue decisiva los problemas de abastecimiento del ejército alemán.


No he encontrado otro mapa sobre la guerra en el Norte de África , pero al menos nos sirve para ver la localización de las dos batallas más importantes de esta guerra, el puerto de Tobruk , donde los alemanes lograron una aplastante victoria sobre los británicos y dejaban el camino  libre hacia Alejandría y la ocupación del Egipto británico, y  El Alamein, donde se librarían dos batallas que decidirían el destino de la lucha en el Norte de África. Las derrotas de las fuerzas de Erwin Rommel tanto en la Primera Batalla de El Alamein , entre el 1 y el 27 de julio de 1942, que  detuvo el avance alemán, y en la Segunda Batalla de El Alamein entre el 23 de octubre y el 3 de noviembre de ese mismo año, puso final al suelo de Alemania de controlar Egipto y toda la costa africana del Mediterráneo. En marzo de 1943 Rommel abandonaba África que quedaba en manos aliadas , disponiendo ahora  de un territorio adecuado para preparar el ataque a la Europa continental controlada por los nazis   les (Imagen procedente de www.forosegundaguerra.com)


A partir de ese momento Rommel tuvo que ponerse a la defensiva, pero la falta de suministros era cada vez más acuciante pues las fuerzas británicas, utilizando Malta como base, interceptaban las naves que acudían a aprovisionar a las tropas Rommel. Entre el 23 de octubre y el 3 de noviembre de 1942 se libraba la Segunda Batalla de El Alamein  que acabó con la victoria británica  y que forzó al ejército alemán a una retirada a lo largo de toda la costa del Norte de África perseguidos en todo momento por las tropas aliadas. Hitler había dado la orden a Rommel de suspender la retirada y luchar hasta el último hombre, pero el mariscal, sabiendo que obedecer esa orden es condenar a sus hombres a la aniquilación , la incumple y se dirige con sus hombres hacia Túnez para embarcar allí rumbo a Sicilia , aunque en Túnez les esperaban las tropas británicas y estadounidenses que había desembarcado en Marruecos y Argelia en el marco de la Operación Torch que buscaba culminar el control aliado de todo el Norte de África. Rommel lucha en dos frentes a la vez, y a pesar de infligir una dura derrota a los estadounidenses en la batalla del Paso de Kasserine  en territorio tunecino  entre el 19 y el 25 de febrero de 1943, unas semanas después, la situación ya es insostenible para los alemanes y Rommel abandona el Norte de África el 6 de marzo de 1943. Un mes y medio antes  el primer ministro británico Winston Churchill(1874-1965) y el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt,además del líder de la Francia libre en el exilio , el general Charles De Gaulle, se reunían  entre el 14 y el 24 de enero de 1943 en la ciudad marroquí de Casablanca  donde además de analizar el estado de la ofensiva aliada en el Norte de África , Churchill  trata de convencer a Roosevelt sobre la necesidad  de que, una vez dominado el Norte de África, se proceda a  organizar un desembarco en Sicilia que abra un nuevo frente a las tropas alemanas , ya muy presionadas en su lucha en el Frente Oriental contra  las tropas soviéticas. Y es en este punto de la historia donde entra en  juego aquel cuerpo flotando que el 30 de abril de 1943 era descubierto frente a las costas de Huelva por el marinero Antonio Rey María. 


Fotografía tomada durante la Conferencia de Casablanca , que se celebró en esta ciudad de Marruecos entre el 14 y el 24 de enero de 1943  donde podemos ver de derecha a izquierda, al primer ministro británico Winston Churchil (1874-1965), al general francés Charles De Gaulle (1890-1970), al presidente de Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt (1882-1945) y al comandante francés Henri Giraud (1879-1949). Stalin también fue invitado pero la situación del Frente Oriental le exigía permanecer en la Unión Soviética. De Gaulle y Giraud discrepaban entre si y se disputaban el liderazgo de la Francia Libre en el exilio. Giraud había sido capturado durante la ofensiva alemana en Francia el 19 de mayo de 1940 y durante dos años permaneció cautivo en la prisión de máxima seguridad de la Fortaleza de Königstein cerca de la ciudad de Dresde, pero logró evadirse de ella el 17 de  abril de 1942. Durante la Conferencia de Casablanca Churchill propuso , una vez que concluyera la guerra en el Norte de África, el desembarco de las tropas aliadas en Sicilia para  iniciar el asalto al continente. Sería el origen de la Operación Husky, el nombre en clave que se dio al desembarco en Sicilia, y también de la Operación Carne Picada para desviar la atención de las fuerzas alemanas e italianas de Sicilia hacia otros escenarios   para así debilitar  la defensa  de la isla 
(Imagen procedente de conmemora.com)


Acabamos de ver que Churchill sugería al presidente estadounidense el desembarco en Sicilia, pero esta era una posibilidad que no escapaba tampoco ni a alemanes ni a italianos que reforzaron sus efectivos en la isla. Es cierto que también había otras dos posibilidades  factibles pero mucho menos probables, la isla de Cerdeña y las islas griegas del Peloponeso. Sicilia era el lugar más adecuado para el desembarco por ser la plataforma perfecta para dar luego el salto a la Península Italiana y comenzar el avance hacia el norte además de ser la llave del control del Mediterráneo Occidental.  El desafío que se plantea es el de distraer a los alemanes, haciéndoles creer que el desembarco va a ser en otro lugar, ya sea Cerdeña o alguna de las islas del Peloponeso, para que desvíen parte de sus fuerzas desde Sicilia hasta  uno de estos lugares y facilitasen la puesta en marcha de la Operación Husky , nombre en clave que se dio a la invasión aliada de Sicilia. Este trabajo iba a corresponder a los servicios de inteligencia británicos.En octubre de 1909, la War Office, literalmente Oficina de Guerra, que era el departamento del gobierno británico que desde el siglo XVII se dedicaba a la administración del ejército, había dado la autorización para  la creación de la Secret Service Bureau, la Oficina del Servicio Secreto, el primer servicio de inteligencia británico cuyo primer director sería el que hasta entonces era superintendente de Scotland Yard, William Melville (1850-1918) . En su libro "Breve historia del espionaje" el escritor y catedrático español  Juan Carlos Herrera Hermosilla (1963) nos cuenta que dependientes de ésta Oficina del Servicio Secreto se encontraban los diecinueve departamentos de la Inteligencia Militar británica , que hoy conocemos más por sus siglas a las que acompaña el número de departamento correspondiente, desde el MI-1 hasta el MI-19 (MI son las siglas  de Military Intelligence, es decir, Inteligencia Militar). De entre ellos los dos más conocidos serían y siguen siéndolo, el MI-5 que se dedicaba a la seguridad interna del país, y el MI-6  que desempeñaba la misma función pero en el exterior, es decir, el MI-5 se consagraba al contraespionaje, la búsqueda de espías extranjeros que actuaban en Inglaterra, y el MI-6  se dedicaba al espionaje en otros países. 


A la izquierda tenemos  al capitán de corbeta y miembro de la División de Inteligencia Naval del Almirantazgo , Ewen Montagu (1901-1985) , que había nacido en el seno de una familia inglesa de origen judío que había estudiado derecho y ejercido como abogado. En 1938 se alistó como voluntario en la Royal Navy (la Armada británica) y fue asignado al servicio de inteligencia , en concreto a la División de Inteligencia Naval  y fue el representante de ésta división en el secreto y exclusivo Comité XX dedicado a labores de desinformación y contraespionaje.   A ese mismo Comité XX pertenecía el hombre que tenéis a la derecha, Charles Cholmondeley, teniente de la RAF(Fuerzas Aéreas Británicas), aunque también  aparece como capitán, y del que apenas he podido encontrar más datos. Ambos fueron los padres de la Operación Carne Picada que jugó un papel importante en el éxito aliado del desembarco en Sicilia, aunque el periodista y escritor Ben Macintyre(1963) en su obra "Operación Carne Picada: la verdad sobre la historia de espías que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial" señala al célebre escritor Ian Fleming(1908-1964) , creador del no menos célebre James Bond y que entonces era miembro, como Montagu, de la Oficina de Inteligencia Naval, como el auténtico artífice de la idea que dio origen a la operación, aunque también él se habría basado  en  una idea expuesta por el  escritor y también oficial de inteligencia Basil Home Thompson (1861-1939)  en una de sus novelas publicadas durante la década de 1930.    
(Imagen procedente de www.tiempodehoy.com)


Durante la Segunda Guerra Mundial existía , ligado el MI5 , el Comité XX, una sección ultrasecreta que entre sus funciones tenía la de realizar operaciones de desinformación. A él pertenecían , entre otros, el capitán de corbeta  y miembro  de la División de Inteligencia Naval del Almirantazgo, Ewen Montagu (1901-1985)  y el teniente de la RAF Charles Cholmondeley, del que no he podido encontrar su fecha de nacimiento y muerte. Entre ambos urdirían el plan que sería conocido con el nombre en clave de  Mincemeat Operation, la Operación Carne Picada y que consistiría  en proporcionar a los alemanes el cuerpo sin vida  de un hombre al que se haría pasar por un oficial británico  que portase documentación oficial y secreta  dirigida a los altos mandos aliados en el Norte de África acerca del lugar de desembarco de las fuerzas aliadas. De ésta forma  , si los alemanes creían el contenido de aquella documentación falsa, desviarían fuerzas a los lugares que se señalarían como los objetivos de desembarco. Esta idea parece haber estado inspirada en algo que había sucedido de forma accidental en 1942. , al menos así lo cuenta el historiador Denis Smyth en su obra "Engaño moral: la verdadera historia de la Operación Carne Picada" donde cuenta que en septiembre de 1942 un avión británico que volaba desde Inglaterra a Gibraltar se estrelló antes de llegar en suelo español, en la provincia de Cádiz. Entre las personas  que viajaban en ese avión se encontraba el teniente James Hadden Turner que al parecer transportaba documentos confidenciales. El cuerpo de Turner fue recuperado en la playa de Tarifa y como España era un país neutra tanto el cuerpo como la documentación que llevaba debían ser entregadas a las autoridades británicas y así se hizo, pero ¿la habrían entregado primero los españoles a los alemanes, con los que mantenían una relación amistosa después de la ayuda que Alemania prestó a las fueras del general Francisco Franco(1892-1975) durante la Guerra Civil?


Fotografía del almirante Wilhelm Canaris(1887-1945), director de la Abwehr, el servicio de inteligencia de la Wehrmacht, el ejército alemán. Canaris se había unido  a la Marina Imperial Alemana con sólo dieciocho años y en contra de los deseos de su padre. Tomó parte en la Primera Guerra Mundial continuó en la Marina  y destacó en su labor de lucha contra el comunismo. Se le relaciona con el asesinato de destacadas figuras del comunismo en Alemania pero no he leído sobre ello y al salirse del tema de este artículo lo dejaré para otra oportunidad. Su anticomunismo le ganó las simpatías del Partido Nazi cuando éstos llegaron al poder en 1933 y en 1935 se le asignó la dirección del servicio secreto del ejército, la Abwehr.  Desde este puesto tuvo continuos roces con el comandante de las SS, Heimrich Himmler, que deseaba unificar bajo su mando a todos los servicios secretos alemanes, incluida la Abwehr. Con los años Canaris fue alejándose cada vez más de los jerarcas nazis  hasta que fue detenido por participar en la Operación Valquiria que tenía como objetivo el asesinato de Adolf Hitler y dar un golpe de estado. El atentado tuvo lugar el 20 de julio de 1944  pero fracasó y Canaris fue detenido y condenado a morir en la horca , sentencia que sería cumplida unas semanas antes del final de la guerra, el 9 de abril de 1945.  Pero en 1943 Canaris seguía al frente de la Abwehr y era el rival al que debían engañar Montagu y Cholmondeley   
(Imagen procedente de en.wikipedia.org)



Es probable que esto inspirara a Montagu su idea, aunque el escritor y periodista español Oscar Herradón  en un artículo de la revista de historia "Historia  de Iberia Vieja" dedicado a la Operación Carne Picada cita al periodista británico Ben Macintyre que en su libro "El hombre que nunca existió" publicado en 2010 atribuía la paternidad  de la idea a un nombre que os resultará familiar, Ian Fleming (1908-1964), el creador del célebre James Bond de las películas, que además de escritor  era periodista y trabajaba durante la Segunda Guerra Mundial en la Oficina de Inteligencia Naval de la Royal Navy , donde también estaba Ewan Montagu.  Fuera o no así, lo cierto es que los encargados de desarrollar la idea  y convertirla en realidad  fueron Ewan Montagu y Charles Cholmondeley . Y aunque la idea parecía realizable estaba llena de complicaciones y requeriría, además de una preparación minuciosa, una buena dosis de fortuna para que el Abwehr, término que significa defensa en alemán y que designaba al servicio de inteligencia militar  alemán desde 1921, tragara el anzuelo. Al frente del Abwehr, se encontraba desde 1935 el almirante Wilhelm Canaris (1887-1945), un hombre  que no comulgaba con las ideas del Partido Nazi  como demostraría a medida que se aproximaba el final de la guerra . Pero antes de eso tuvo que utilizar toda su inteligencia para evitar que el Abwehr perdiera su independencia y pasara a ser controlado por las SS , siglas de Schutzstaffel o "Escuadras de Defensa,", creadas en 1925 como una especie de guardia pretoriana de Hitler, pero que habían evolucionado bajo el mando de Heinrich Himmler(1900-1945) desde 1929 hasta acaparar cada vez más funciones, entre ellas  la creación en 1932 de un departamento de inteligencia , la Sicherheitdienst (SD en sus sigas en alemán), que puede traducirse como Servicio de Seguridad que se hallaba bajo el mando de Reinhard Heydrich (1904-1942) y cuyas funciones eran encontrar, investigar y eliminar a potenciales enemigos de los líderes nazis , aunque ya en 1934 se convirtió en un servicio de inteligencia del Partido Nazi y en 1938 extendió su radio de acción a todo el estado y a partir de 1939 pasó a depender de la Oficina Central de Seguridad del Reich (RSHA en sus siglas en alemán) dirigida por el propio Heydrich. Tanto Himmler como Heydrich deseaban acabar con la autonomía de la Abwehr y ponerla bajo las órdenes de las SS para tener el control absoluto de los servicios de inteligencia alemanes, pero Canaris supo conservar la independencia. de la Abwehr y es a ella a quién Montagu y Cholmondeley tenían ahora el reto de engañar con la Operación Carne Picada. Sobre como lo hicieron y como se desarrolló tratará la segunda parte de esta historia. 

Enlace con la segunda parte de "La Operación Carne Picada o el Hombre que nunca existió 
http://chrismielost.blogspot.com.es/2016/04/historias-del-espionaje-la-operacion_19.html


El Mentidero de Mielost en Facebook :


martes, 5 de mayo de 2015

ESPAÑA, LA II GUERRA MUNDIAL Y LA CARGA DE LA CABALLERÍA DE SAN JORGE (PRIMERA PARTE)

"Parte oficial de guerra del Cuartel General del Generalísimo correspondiente al día de hoy, primero de abril de mil novecientos treinta y nueve. Tercer año triunfal. En el día de hoy , cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado.  Burgos , primero de abril de 1939. Año de la victoria. El Generalísimo, Franco" Así rezaba el último parte de guerra con el que se daba por terminado el conflicto fratricida que durante tres años había ensangrentado las tierras de España dejando un número de muertos que oscilaba entre el medio millón y el millón de víctimas  . Un conflicto que serviría  como un ensayo en pequeña escala del conflicto que poco después estallaría a escala planetaria. Mientras el bando vencedor dirigido por  el general Francisco Franco Bahamonde(1892-1975) se hacía cargo del poder, muchos partidarios de la derrotada República trataban de buscar refugio en el exilio en Francia y en otras zonas de Europa sin sospechar que pronto serían victimas de una nueva conflagración. En Europa la tensión no había dejado de crecer desde que el 31 de enero de 1933 el líder del NSDAP (siglas en alemán del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, al que conocemos mejor como  Partido Nazi), Adolf Hitler (1889-1945), fuera nombrado canciller por el entonces presidente de Alemania, Paul von Hindenburg (1847-1934).El 5 de marzo de ese mismo año se celebraban las últimas elecciones democráticas en Alemania durante los años que gobernó Hitler, y en ellas consiguió un 44% de los votos, lo que para los nazis no era suficiente pero si le permitía introducir las reformas constituciones  que le permitieran ejercer el poder sin ninguna limitación. De esta forma, el 23 de marzo el parlamento aprobó la que sería conocida como Ley Habilitante, que permitiría a Hitler asumir todos los poderes durante los siguientes cuatro años.


Documento original del último parte de la Guerra Civil Española firmado por el propio Francisco Franco el 1 de abril de 1939, con cuyo texto iniciaba este artículo y   con el que se ponía punto final a un conflicto iniciando en julio de 1936  que causó la muerte de entre medio millón y un millón de personas y una nación arruinada y arrasada por la guerra. Este parte sería emitido ese mismo día a las 22:30 hrs desde la emisora de Radio Nacional de España en Burgos, ciudad que fue sede del gobierno de Franco durante la guerra. El 1 de abril sería a parir de entonces celebrado cada año como Día de la Victoria hasta el final de la dictadura. Terminaba la guerra en España y apenas cinco meses después comenzaba la II Guerra Mundial, y aunque España no estaba en posición de jugar un papel militar destacado por la precaria situación del país , tenía una importancia estratégica vital como llave de la entrada al Mediterráneo. Si España entraba en la guerra aliada con Alemania, Gibraltar caería en manos alemanas que de ésta forma controlarían el acceso al Mediterráneo y obligarían a los barcos ingleses  a rodear todo el continente africano ya fuera para ir a Egipto por el Mar Rojo  o a India al no poder utilizar el Canal de Suez  lo que además dejaría el Norte de África  en una posición muy vulnerable frente a las tropas del Eje  . (Imagen procedente de http://es.wikipedia.org )   

El 5 de julio de 1933 se prohibían todos los partidos políticos excepto, por supuesto, el Partido Nazi y días más tarde ,el 17 de julio, también queda prohibida la organización de nuevas formaciones políticas. Nacía así el III Reich., una palabra que en alemán significa Imperio  y con la que pretendían mostrar los nazis que el gobierno de Hitler era la continuación de los dos imperios alemanes del pasado, el I Reich , que hacía referencia al Sacro Imperio Romano Germánico nacido  el dos de febrero de 962,fecha en la que el papa Juan XII(hacia 937-964)  coronaba en una solemne ceremonia al monarca  del Reino Franco Oriental, Otón I (912-973) como emperador  uniendo así el reino alemán y al Imperio, entendido éste como una continuación del Imperio Romano de Occidente desaparecido en el 476 y del Imperio de Carlomagno(hacia 742-814). De la fusión entre el Imperio Romano Occidental y el reino de los alemanes nacía esta nueva entidad supranacional, el Sacro Imperio Romano Germánico que perviviría hasta que el 6 de agosto de 1806 el emperador Francisco II de Habsburgo (1768-1835) renunciaba a la corona del Imperio tras la sucesión de derrotas frente al emperador francés Napoleón I Bonaparte (1769-1821) y se quedaba sólo con el título de emperador del Imperio Austríaco. El II Reich o Imperio Alemán nacería en 1871  después de la victoria de Prusia frente a Francia en la Guerra Franco Prusiana  y tras lograr la unificación de todos los estados alemanes en un único estado alemán  gobernado por el kaiser (denominación en alemán para el emperador) Guillermo I (1797-1888) aunque el auténtico gobernante y arquitecto  de este  II Reich era el canciller Otto von Bismarck (1815-1898). El II Reich prolongaría su vida hasta la derrota de Alemania en la Gran Guerra en el año 1918. Moría el Imperio y nacía la República de Weimar que ahora, con la llegada de los nazis al poder en 1933, era sustituida por el III Reich, el tercer imperio alemán. 


"La proclamación del emperador(o Imperio) alemán" obra del pintor alemán Anton von Werner (1843-1915) que recoge el momento  en que el hasta entonces rey de Prusia  Guillermo I era proclamado emperador alemán  el 18 de enero de 1871 después de la victoria de Prusia sobre Francia en la Guerra Franco Prusiana que se había desarrollado entre el 19 de julio de 1870 y y el 10 de mayo de 1871 , que causó la caída del emperador francés Napoleón III (1808-1873), el advenimiento de la Tercera República en Francia y la definitiva desaparición de la monarquía  francesa. París llegó a estar sitiada por las tropas prusianas forzando al gobierno francés a solicitar el armisticio . La proclamación que vemos en la obra de Anton van  Werner tuvo lugar en la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles y con este acto quedaba ratificada la unificación alemana bajo la forma del Imperio Alemán, el II Reich, que sería la entidad estatal que conservaría hasta la derrota en la Gran Guerra, cuando el Imperio se transformó en la República de Weimar , llamada así porque fue en la ciudad de Weimar donde se reunió la Asamblea Constituyente que proclamó la nueva constitución alemana el 31 de julio de 1919. La llegada al poder de Adolf Hitler en 1933 acabaría con la República que dejaría paso al III Reich, aquel que Hitler proclamaba que sería el Reich (Imperio) de los mil años (Imagen procedente de http://es.wikipedia.org ) 

Después de eliminar toda la oposición política, la muerte el 2 de agosto de 1934 del presidente Hindenburg fue aprovechado por Hitler para asumir de hecho todo el poder. El 19 de agosto se convocó un referéndum para elegir a Adolf Hitler como Führer, un término alemán que puede traducirse como líder o guía y que en el caso de Adolf Hitler significaba convertirle en el Guía de la nación alemana poniendo en práctica el Führerprinzip o Principio de Autoridad que colocaba la autoridad de Hitler por encima de todo, incluso por encima de las leyes, reuniendo en su personas todo el poder del estado. Lo que vino a continuación ya lo sabemos  y lo hemos visto en otras ocasiones en el Mentidero, las leyes racistas de Nüremberg  que entraban en vigor el 14 de noviembre de 1935  que tenían como objetivo declarado salvaguardar la pureza de la sangre alemana y que en la práctica suponía excluir a los judíos de la vida pública restringiendo sus derechos civiles y que no era más que el principio de una persecución contra los judíos que conduciría al genocidio de los campos de extermino durante la Segunda Guerra Mundial y con la muerte  de cerca de seis millones de judíos en uno de los episodios más negros de la historia de la humanidad . A pesar de las cláusulas del Tratado de Versalles , tratado con el que se certificó el final de la Gran Guerra , en la que las potencias vencedoras impusieron a Alemania  la prohibición del rearme de su ejército, Hitler las ignorará por completo y el ejército alemán , la Wehrmacht, no para de crecer y desarrollar armamento, mostrando sus avances en la Guerra Civil de España donde  la aviación alemana,  con el nombre de Legión Cóndor, interviene en apoyo del bando de los sublevados con acciones tan sonoras como el bombardeo de la localidad vizcaína de Guernica el 26 de abril de 1937 causando la destrucción de la población y más de un centenar de muertos  y mostrando el poder de la aviación como arma de guerra e instrumento para sembrar el terror. Unos días antes , el 31 de marzo de 1937, la aviación italiana también bombardeó otra localidad vasca, Durango, con un número de víctimas incluso superior al de Guernica. 


Bombardeo de Gernika
Una fotografía de las ruinas de Guernica, la localidad vizcaína bombardeada el 31 de marzo de 1937 por la Legión Cóndor alemana. El 28 de abril de 1936, dos días después del bombardeo, el corresponsal del periódico británico "The Times", George Steer(1909-1944), que moriría años más tarde el 25 de diciembre de 1944 mientras conducía un jeep en Birmania,  telegrafiaba esta información a su periódico  desde la misma Guernica devastada por el bombardeo
" Guernica, la ciudad más antigua del pueblo vasco y el centro de su tradición cultural, ha quedado completamente destruida por una incursión aérea rebelde. El bombardeo  de ésta ciudad abierta situada a una gran distancia del frente, duró tres horas y cuarto, durante las cuales una poderosa flota aérea compuesta por tres tipos de aparatos alemanes , bombarderos Junkers y cazas Heinkel, descargo de forma ininterrumpida las bombas de hasta mil libras de peso y , según se calcula, más de tres mil proyectiles incendiarios de aluminio, de dos libras de peso cada uno. Los cazas, mientras tanto, efectuaban pasadas en vuelo rasante sobre el centro de la ciudad y ametrallaban a la población civil que buscaba refugio"
Guernica había sido víctima de una nueva táctica militar, el bombardeo de alfombra, cuyo objetivo táctico no era otro que la destrucción completa de la población bombardeada, una estrategia que sería trágicamente habitual durante la II Guerra Mundial (Imagen procedente de    http://www.elcorreo.com )

La agresiva política exterior alemana se acentuaría en 1938 cuando el 10 de abril de ese año se materializa en el  Anschluss, palabra alemana que puede traducirse como unión o anexión, de Austria después de que el pueblo austríaco votara mayoritariamente a favor de su anexión a Alemania tras una hábil política alemana que combinó la presión militar y la diplomática para provocar esta decisión. Todavía en 1938, entre el 1 y el 10 de octubre, Alemania se anexionaba los Sudetes, un territorio perteneciente a Checoslovaquia formado por Moravia, Bohemia y Silesia Oriental, donde había una importante población de origen alemán , y lo hacía ante la pasividad del resto de Europa . cuyos gobiernos, aplicando la nefasta política de apaciguamiento que consistía en ir cediendo ante las exigencias de Hitler creyendo que así evitarían el conflicto,  no supieron detener a Hitler.Tampoco lo hicieron unos meses más tarde cuando en marzo de 1939 los alemanes ocupaban Checoslovaquia entera. Como hemos visto, el 1 de abril de 1939 terminaba la Guerra Civil en España con la victoria de las tropas de Francisco Franco , un posible nuevo aliado de Alemania que sumar a la Italia del gobierno fascista de Benito Mussolini (1883-1945), que también había prestado su apoyo militar a las tropas franquistas. El 23 de agosto de 1939 el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Joachim von Ribbentrop (1893-1946) y su colega de la Unión Soviética, VIacheslav Mólotov (1890-1986) firmaban un pacto de no agresión mutua conocido como Pacto Ribbentrop-Mólotov , una alianza sorprendente entre dos regímenes que eran encarnizados enemigos, el nazismo de Adolf Hitler y el estalinismo de Josef Stalin (1878-1953) aunque ambos tenían en común su crueldad, la ambición de poder  y el  absoluto desprecio por la vida de la gente, incluso por la de su propio pueblo. Y la primera víctima de esta extraña alianza iba a ser Polonia , cuya invasión comenzarían las tropas alemanas el 1 de septiembre de 1939  mientras que el 17 de septiembre las tropas soviéticas entraban en la parte oriental polaca, dividiéndose entre ambas potencias a la nación polaca. Después de la invasión de Polonia el 1 de septiembre  Gran Bretaña y Francia dan dos días a Alemania para que retire sus fuerzas. El 3 de septiembre el avance alemán continúa por lo que el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda le declaran la guerra y a continuación también lo hace Francia , Canadá y Sudáfrica. La Segunda Guerra Mundial había comenzado. 


De esta forma quedaba dividida Polonia después de la invasión  desde el oeste por parte de Alemania el 1 de septiembre de  1939 y la invasión soviética desde el este que comenzó el 17 de septiembre , repartiéndose el país de acuerdo a lo establecido en el pacto firmado el 25 de agosto por os ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Joachim von  Ribbentrop , y de la Unión Soviética, Vlacheslav Molotov. La ambición y el deseo de poder hacía muy extraños compañeros de cama , una relación que terminaría en un sonado divorcio cuando  Hitler ordenaba el inicio de la Operación Barbarroja el 22 de junio de 1941 cuyo objetivo era la conquista de la Unión Soviética y para la que los alemanes movilizaron a casi cuatro millones de hombres que llegarían a estar a las puertas de Moscú,, pues en diciembre de aquel año sólo 25 kilómetros separaban a la vanguardia del ejército alemán de la capital rusa.   Pero mientras, durante el año 1939 y 1940 Alemania y la Unión Soviética mantuvieron en vigor el Tratado Ribbentrop-Molotov que contenía una cláusula secreta que era el reparto de Europa entre las dos potencias y Polonia fue la primera en sufrirlo (Imagen procedente de http://es.wikipedia.org )   

Durante los primeros meses parece no suceder nada, un tiempo que los franceses  llamarían la Drôle de Guerre o guerra de broma, con las fuerzas aliadas replegadas en posiciones defensivas  tras la Línea Maginot, llamada así en honor del hombre que la ideó, el francés André Maginot (1877-1932), un sistema de fortificaciones construidas para proteger las fronteras francesas con Alemania e Italia cuya construcción se había iniciado después de la Primera Guerra Mundial.. Los primeros movimientos los hace la Unión Soviética cuando  el 30 de noviembre de 1939 atacaba por sorpresa a Finlandia en un conflicto que se bautizaría como la Guerra de Invierno  y que  acabaría tres meses y medio  más tarde  con la firma del Tratado de Moscú el 12 de marzo de 1940, en virtud del cual Finlandia tuvo que ceder a los soviéticos alrededor de un 10% de su territorio nacional, aunque si tenemos en cuenta la diferencia de potencial y tamaño  entre la pequeña nación finesa y el gigante soviético, se puede considerar una vitoria de Finlandia. Mientras. el 9 de abril de 1940 Alemania inicia la invasión de Dinamarca y Noruega con la puesta en marcha de la bautizada como Operación Weserübung , nombre en clave que significaba Ejercicio en el Weser, éste último el nombre de un río de Alemania .Tanto Dinamarca como Noruega eran naciones neutrales y en el caso de Noruega era un buen objetivo estratégico por sus minas de hierro y también porque podía servir de base para futuros ataques contra Gran Bretaña y también contra los convoyes que por el norte llevaban suministros a la Unión Soviética. Los aliados ya habían pensado en ocupar Noruega y Suecia con motivo de la guerra entre Finlandia y la Unión Soviética, pero la firma del Tratado de Moscú el 12 de marzo que ponía punto final al conflicto detuvo sus intenciones. Pero el movimiento no escapó a la atención de Hitler que decidió que había llegado el momento de adelantarse  a los aliados y ocupar Noruega y de paso  la pequeña Dinamarca.


En este mapa podéis ver el recorrido de la Linea Maginot , fortificada  o con una línea de fuertes entre la frontera con Suiza hasta la frontera con Bélgica y la disposición de los ejércitos aliados detrás de las líneas pero fue inútil aquella línea defensiva estática frente a la movilidad de las tropas alemanas unido a la débil resistencia que pudieron oponer los Países Bajos, que se rindió en apenas cuatro días, después del bombardeo de Rotterdam el 14 de mayo, y la escasa preparación del ejército belga además de la falta de apoyo francés y británico , llevaron al rey belga  Leopoldo III a rendirse el 28 de mayo, aunque sirvió para ganar el tiempo necesario para que los británicos pudieran poner en marcha la Operación Dinamo para sacar a cerca de  medio millón de hombres que estaban siendo rodeados en la costa francesa (Imagen procedente de www.flickr.com )

El resultado sería un rotundo éxito de las tropas alemanas aunque la Kriegsmarine,la Marina de Guerra alemana dirigida por el Gran Almirante Erich Raeder(1876-1960), sufrió más daños de lo previsto lo que tal vez pudo tener más tarde alguna influencia en la cancelación del intento de desembarco alemán en Inglaterra en la denominada Operación León Marino. En todo caso, la victoria sonreía a Alemania que un mes más tarde, el 10 de mayo de 1940, inicia su ofensiva contra los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo y cuyo objetivo final era sortear la Linea Maginot e invadir Francia. Frente a unos aliados que todavía tienen en mente la guerra de posiciones y trincheras que caracterizaron a la Primera Guerra Mundial, Alemania pondrá en práctica una nueva estrategia de combate, la Blitzkrieg, expresión alemana que puede traducirse como Guerra relámpago, basada en el uso de fuerzas móviles que permitan un movimiento tan rápido que hagan inútiles los intentos de defensa del enemigo situado en una posición estática como la Línea Maginot. Los alemanes pusieron en marcha un doble plan. Aunque Francia y Gran Bretaña habían insistido tanto a los Países Bajos como a Bélgica para que abandonaran su neutralidad, estas prefirieron mantenerse al margen del conflicto a pesar de haber sido testigos de lo que había sucedido a dos naciones declaradas neutrales como Noruega y Dinamarca  e incluso cuando se habían desvelado planes alemanes de invadir Bélgica, pero tal vez  creían que sucedería como durante la Primera Guerra Mundial, donde esa neutralidad había sido respetada. Evidentemente, los alemanes tenían una visión muy diferente del conflicto, su intención era hacerse con los Países Bajos y , sobre todo, con Bélgica, para entrar en Francia por las Ardenas , superando así por su flanco occidental la linea defensiva Maginot.


Rotterdam, Laurenskerk, na bombardement van mei 1940.jpg
Fotografía del centro de  Rotterdam tomada después del bombardeo del 14 de mayo de 1940 por la aviación alemana.Vemos como se yergue sólo la estructura de la Catedral del San Lorenzo , construida ente los siglos XV y XVI. La ciudad había sido simplemente arrasada utilizando la táctica  del bombardeo de alfombra que los alemanes ya habían ensayado en Guernica en 1937 en el transcurso de la Guerra Civil Española. Los alemanes habían enviado un ultimátum a los defensores de la ciudad en a que advertían que la bombardearían si no se rendían y las autoridades holandesas se rindieron , pero la orden de cancelar el bombardeo nunca llegó y la ciudad fue destruida (Imagen procedente de http://en.wikipedia.org )

De esta forma, el 10 de mayo, como ya habíamos visto, Alemania comienza su ofensiva y esa misma mañana ya ocupan el territorio de la pequeña Luxemburgo aunque la princesa Carlota de Luxemburgo (1896-1985) logra huir al exilio en Londres. A mismo tiempo los paracaidistas alemanes capturaban los puentes próximos a Rotterdam y La Haya . El 14 de mayo la ciudad holandesa de Rotterdam es arrasada por los bombardeos alemanes, causando cerca de un millar de muertos , reduciendo a escombros el centro de la ciudad y dejando a más de setenta mil personas sin hogar. Ese mismo día los defensores de Rotterdam habían firmado la capitulación para evitar que la ciudad fuera bombardeada, pero por razones desconocidas, tal vez para que sirviera de ejemplo para todos los que tuvieran la intención de resistirse al avance alemán, la orden de bombardear Rotterdam no fue cancelada y la ciudad casi fue borrada del mapa. El gobierno holandés se ve forzado a rendirse para evitar nuevos ataques devastadores contra sus ciudades y encabezados por la reina Guillermina de los Países Bajos (1880-1962) el gobierno holandés se establece en el exilio en Londres. Mientras, el anticuado y mal equipado ejército belga , apenas pudo resistir algo más de  dos semanas el avance alemán y el 28 de mayo de 1940 el rey Leopoldo III de Bélgica (1901-1983) presentaba personalmente su rendición ante las fuerzas alemanas, convencido de que prolongar la resistencia era inútil , más aún ante la tardía ayuda de Francia y Gran Bretaña. El gobierno belga marchó al exilio al igual que había hecho el gobierno holandés, pero Leopoldo III tomó la decisión de permanecer en Bélgica para compartir la suerte de su pueblo, un acto que no fue entendido por otros líderes que incluso le acusaron de traición y de colaboracionismo con los invasores nazis. En realidad, Leopoldo III fue prisionero de los nazis y parece que trató de interceder en favor de la liberación de los prisioneros de guerra holandeses y evitó que miles de belgas fueran enviados a las fábricas de armamento y municiones en territorio alemán. Terminada la guerra la polémica  sobre su actitud durante la guerra siguió y finalmente Leopoldo III decidió presentar  la abdicación que se hizo efectiva el 16 de julio de 1951.


DOCUMENTAL "LA BATALLA DE FRANCIA. 1940"

En éste documental podéis ver resumida toda la historia que hemos ido recorriendo en esta primera parte del artículo, desde las anexiones alemanas en 1938 y 1939 , a la invasión de Polonia, la ocupación de Dinamarca y Noruega, la campaña contra Países Bajos y Bélgica y el asalto final a Francia y la evacuación del ejército aliado en Dunkerque





Entre tanto, los alemanes acorralan al ejército inglés , a restos del ejército belga y a fuerzas francesas en la costa atlántica. Se diseña la Operación Dinamo para evacuar a las tropas aliadas en territorio francés y llevarlas a través del Canal de la Mancha a Inglaterra. En total se estima en unos 200.000 los soldados británicos y otros 100.000 soldados franceses y belgas los que debían ser evacuados . La operación , organizada por el responsable de la Fuerza Expedicionaria Britanica (FEB), John Gort (1886-1946), se realizó en las playas de Dunkerque  y se prolongaría entre el 26 de mayo y el 4 de junio, aunque también habría evacuaciones de tropas desde otros puntos de la costa francesa como Boulogne, Le Havre o Cherburgo. Pero aunque la Operación Dinamo fue un éxito salvando al grueso de las fuerzas aliadas, el resultado final era un rotundo fracaso , con los ejércitos belgas y holandés destruidos y sus países ocupados y con el ejército británico de regreso a Inglaterra dejando solo al ejército francés frente al avance alemán. El 5 de junio , después de que los británicos hubieran terminado la evacuación en Dunkerque, , los alemanes reanudan su avance hacia el interior de Francia lanzando ciento cuarenta divisiones  por tres puntos diferentes  con el objetivo de superar la Linea Maginot. La estática defensa francesa poco podía hacer frente a la movilidad de las tropas alemanas donde las divisiones de tanques Panzer se abrían camino con facilidad hacia el interior. apoyados por la poderosa y eficaz Fuerza Aérea Alemana, la Luftwaffe. El 14 de junio las tropas alemanas hacían su entrada en París mientras  otras divisiones continuaban su avance hacia el sur . El gobierno  francés , con  el primer ministro Paul Reynaud (1878-1966) a la cabeza, había buscado primero refugio en la ciudad de Tours y tenían como último destino Burdeos. Reynaud era partidario de continuar la resistencia francesa en las colonias , pero otra parte del gobierno, mayoritaria, prefería firmar un armisticio con los alemanes. Reynaud dimite el 16 de junio y es sustituido por el anciano mariscal Henri Philippe Pétain (1856-1951).


Vehículos militares abandonados por las tropas aliadas durante la evacuación de Dunkerque. Entre el 27 de mayo y el 4 de junio serían evacuados en Dunkerque 338.226 hombres a los que habría que sumar los que fueron evacuados desde otros puntos de la costa, como Le Havre, Cherburgo o Boulogne, logrando sacar en total a mas de medio millón de hombres. Todavía hoy es objeto de debate la razón por la que Adolf Hitler no ordenó acelerar el avance e impedir esta evacuación. Se aventura que Hitler temía que sus tanques pudieran quedar atrapados en las marismas de Dunkerque. Dudó y el avance alemán se detuvo lo suficiente para permitir la evacuación que de otra forma no habría sido posible . A pesar de ello las playas serían barridas por la aviación alemana mientras todo tipo de embarcaciones, desde barcos de recreo a botes de pescadores , se unieron para rescatar a los soldados que estaban apiñados en las playas de Dunkerque
(Imagen procedente de www.warhistoryonline.com )

Cinco días más tarde, cuando la derrota de Francia parece ya segura, el oportunista Benito Mussolini declara en nombre de Italia la guerra a Francia  y casi medio millón de soldados italianos inician una ofensiva desde los Alpes , un frente donde los franceses apenas tenían unos ciento cincuenta mil hombres. Sin embargo, las tropas italianas fueron rechazadas, mostrando una falta de capacidad en el combate que sería una constante a lo largo de la guerra, convirtiendo a las fuerzas italianas más en una carga que una ayuda para los alemanes. Gracias a esta resistencia en la frontera oriental, el sur de Francia se salvó de ser ocupado  cuando el 22 de junio el gobierno de Petain firmaba el armisticio . Esta firma tendría lugar en un sitio de gran valor simbólico,  en el bosque de Compiègne donde se encontraba el vagón donde el 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio que ponía punto final a la Primera Guerra Mundial con la derrota de Alemania. Ahora llegaba el momento de la venganza y en ese mismo vagón Francia firmaba un armisticio que era en realidad una rendición. que dejaba en manos de Alemania un 60% del territorio francés , el gobierno francés de la zona libre, la que sería conocida como Francia de Vichy por estar en ésta localidad el gobierno de Petain, debería sufragar el mantenimiento de las tropas alemanas en Francia, y el ejército francés quedaba reducido a diez mil efectivos que además serían despojados de armamento pesado. En la práctica, aunque el territorio situado al sur del río Loira  era teóricamente la Francia libre, el gobierno de Petain no era más que un estado títere controlado por Alemania.. Dueños ya de la costa Atlántica de Europa, el próximo objetivo de Alemania era Inglaterra. El primer ministro británico Winston Churchill(1874-1965) ya lo había advertido en un discurso el 18 de junio de 1940, cuando la caída de Francia parecía irreversible "Lo que el general Weyland( se refería al general Maxime Weyland (1867-1965) que estuvo al frente del ejército francés durante la batalla de Francia)  llamaba la batalla de Francia ha terminado . Supongo que la batalla de Inglaterra está a punto de empezar"


File:Adolf Hitler in Paris 1940.jpg
Fotografía tomada en París el 23 de junio de 1940, un día después de la firma del armisticio por la que el 60% de Francia quedaba en manos de Alemania y  la supuestamente Francia Libre, la Francia de Vichy, era un estado poco menos que títere y desarmado . Alemania controlaba la costa atlántica de Europa y todo el oeste del continente y amenazaba directamente a Gran Bretaña, la única que todavía le hacía frente en solitario. En la imagen, con la Tour Eiffel al fondo, vemos a Adolf Hitler en el centro acompañado por el escultor y arquitecto Arno Breker(1900-1991), a la derecha de la imagen, y al también arquitecto Albert Speer (1905-1981) a la izquierda  , responsable de un ambicioso proyecto para renovar Berlin que llevaría el nombre de Welthauptstadt Germania, "Capital Mundial Germania" que dejaba bien claro cuales eran las intenciones de Hitler, un gobierno mundial (Imagen procedente de http://es.wikipedia.org ) 

Y así era, , en julio de 1940 dará comienzo la ofensiva aérea  que sería el prolegómeno de la invasión alemana de Gran Bretaña y que fue conocida con el nombre de Batalla de Inglaterra. Esta era la situación en Europa en la primavera y el verano de 1940 y a estas alturas os estaréis preguntando que tiene todo esto que ver con aquella España que acababa de salir de una devastadora Guerra Civil . España se mantenía neutral  pero dentro del gobierno franquista había muchos partidarios de que el país abandonara su neutralidad y entrara en guerra aliada con Alemania e Italia con la que mantenían una afinidad ideológica y a las que, además, debían la ayuda militar recibida durante la Guerra Civil. Pero, por otro lado, España era un país empobrecido y debilitado por la guerra que necesitaba suministros de productos como  trigo y petróleo que ni Alemania ni Italia le podían suministrar. Sin embargo, Alemania presionaba  y el riesgo de que España terminara entrando en guerra del lado de Alemania y permitiera que las tropas alemanas controlaran el Estrecho de Gibraltar y con ello la entrada al Mediterráneo y la llave del control del Norte de África , era una amenaza muy real que no escapa a la atención del recién nombrado embajador británico en España , sir Samuel Hoare(1880-1959). El 4 de junio concluía la Operación Dinamo  para la evacuación de las tropas aliadas en Dunkerque y ese mismo día Churchill se había dirigido a los británicos con un vibrante discurso donde proclamaba que "Continuaremos hasta el final. Lucharemos en Francia, lucharemos en los mares y los océanos, lucharemos con cada vez mayor confianza y mayor fuerza en el aire, defenderemos nuestra isla cueste lo que cueste, lucharemos en las playas, lucharemos en las pistas de aterrizaje , lucharemos en los campos y en las calles, lucharemos en las colinas. Nunca nos rendiremos"   y también ese 4 de junio , pasadas las diez de la noche , Samuel Hoare enviaba éste mensaje al ministro de Asuntos Exteriores Británico Edward Frederick Lindley Wood, lord Halifax (1881-1959)  "Hay indicios de que está cobrando impulso la idea de abandonar la neutralidad , y tengo la impresión de que ha llegado el momento de actuar de forma inmediata para verificarlo" Y este es el comienzo de una operación donde "la caballería de San Jorge" jugaría un papel crucial. Pero eso lo veremos en la segunda parte de esta historia.  

Enlace con la segunda parte de España, la II Guerra Mundial y la Carga de la Caballería de San Jorge: 
http://chrismielost.blogspot.com.es/2015/05/espana-la-ii-guerra-mundial-y-la-carga_7.html



El Mentidero de Mielost en Facebook :
Famosos