domingo, 4 de junio de 2017

DEL FIN DE LA GRECIA ANTIGUA A LA INVENCIÓN DE LA GRECIA MODERNA (PRIMERA PARTE)

Si a cualquiera de nosotros nos preguntaran por la calle que nos viene a la cabeza cuando escuchamos el nombre de Grecia es muy probable que entre los primeros nombres que acudieran desde los desvanes de nuestra memoria fueran algunos como los de los filósofos  Sócrates (460-399 a.C), Platón (427-347 a.C) o Aristóteles (384-322 a.C), matemáticos y geómetras como Pitágoras (hacia 569-hacia 475) o Euclides (hacia 325-hacia 265 a.C) ,  políticos como Pericles (495-429 a.C) o Demóstenes (384-322 a.C), conquistadores como  Alejandro Magno (356-323 a.C) , escultores como Fidias (hacia 500-431 a.C) o Praxíteles (hacia 400-hacia 320 a.C) , autores teatrales como Eurípides (hacia 484-406 a.C) o Sófocles (496-406 a.C), inventores como Arquímedes de Siracusa hacia 287-hacia 212 a.C) o Herón de Alejandría(siglo I d. C), historiadores como Heródoto de Halicarnaso 484-425 a.C) o Tucídides (hacia 460- hacia 396 a.C), médicos como Hipócrates de Cos (hacia 460- hacia 370 a.C) o Galeno (129-hacia 216 d.C)  y poetas como Safo de Lesbos (hacia 650-hacia 580 a.C) o Píndaro (hacia 518- hacia 438 a.C) además del gran Homero (siglo VIII a.C). Y si pasásemos de los nombres propios a los acontecimientos históricos y el mundo de las ideas nos vendrían a la mente términos como democracia, tiranía, demagogia, las guerras médicas, la batalla de Maratón , la batalla de las Termópilas, los espartanos, los atenienses ,la Ilíada , la  Odisea , los  Juegos Olímpicos, la Acrópolis de Atenas,  el Oráculo de Delfos, la Academia o los dioses olímpicos. Es probable que ninguna otra cultura del pasado siga ejerciendo tanta influencia sobre nuestro presente como lo hace la cultura de la Grecia Clásica  y no sólo en Europa sino a nivel global. Apenas podemos encontrar  áreas del conocimiento, del arte, de la guerra, del pensamiento, del lenguaje , de la política  que de una u otra forma no tenga sus orígenes y referencias en la antigua Grecia, que sin llegar a conformar nunca un estado unido proyectó su  visión del mundo más lejos que el mayor y más poderoso de los imperios . El reconocimiento y admiración por la cultura griega hunde sus raíces en el pueblo que heredó su legado, Roma, y ya en el siglo I a.C   el político, jurista y escritor romano Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C) escribía "Nada es más humano y más sagrado que Grecia" o una frase que luego será repetida en múltiples versiones a lo largo de la historia como reconocimiento a lo mucho que debemos a los griegos, esa que dice  "Todos venimos de los griegos".






Imagen relacionada
Fotografía de una de las muchas manifestaciones de los ciudadanos griegos en la Plaza Síntagma o Plaza de la Constitución  con el antiguo Palacio Real , hoy sede del Parlamento griego, al fondo. El nombre de la plaza conmemora el hecho histórico de la aceptación de la Constitución griega por el rey Otón I de Grecia (1815-1867) el 3 de septiembre de 1843,aunque fuera en contra de la voluntad del propio monarca que no había sido elegido por los  griegos sino impuesto por  Gran Bretaña, Francia y Rusia  en la Conferencia de Londres celebrada en 1832.  Grecia ya nacía tutelada.   Para muchos estas manifestaciones son la imagen de la Grecia moderna, la de un país zarandeado por la crisis , endeudado  y con una población que vive en condiciones cada vez más precarias. Parece un problema que se ha ido creando en las últimas décadas pero cuando nos adentremos en la historia de la Grecia moderna veremos que hay factores que condicionaron su desarrollo desde el momento de su independencia  y que , al igual que nos sucede a las personas con las experiencias de nuestra infancia,  podrían haber condicionado su desarrollo como nación independiente que lleva al poeta español Luis Antonio de Villena (1951) en un artículo dedicado precisamente a Grecia que me ha inducido a escribir la presente historia, a preguntarse
"¿Es Grecia el país que debiera ser?"
Es probable que no encontremos la respuesta en la historia, porque esa respuesta está en manos de los ciudadanos griegos del presente, pero tal  vez si nos permita entender un poco mejor los condicionantes que han marcado el desarrollo de Grecia como estado independiente en los últimos dos siglos.        
(Imagen procedente de https://sxoliastesxwrissynora.wordpress.com








Recreación artística de la Acrópolis de Atenas realizada por del pintor , arquitecto y escritor alemán Leo von Klenze (1784-1864) en 1846, una visión romántica de la Grecia clásica  que era la que seguía imperando en Europa en el siglo XIX  cuando los griegos modernos luchaban por recuperar su propia independencia. Ese pasado idealizado que los europeos tenían sobre Grecia  iba a pesar mucho el el nacimiento de la nueva nación cuyos habitantes poco tenían que ver ya con los la Grecia clásica. Ni el idioma que hablaban era igual al griego helenístico, ni su religión era la de los antiguos dioses olímpicos, ni sus fronteras eran las mismas. Era una realidad diferente aunque los griegos del siglo XIX casi se vieron obligados a asumir su condición de herederos de la Grecia clásica  . Luis Antonio de Villena se pregunta en su artículo 
"¿No podía ser un arriesgadísimo viaje en el tiempo  cuando todo aquello tan marmóreo y excelso estaba tan lejos?"
Pero además de éste problema de identidad de una nación de facto recién nacida pero que arrastraba  un pasado milenario que influía sobre su presente  , también tuvo que ver como desde un primer momento estuvo tutelada por el resto de potencias europeas  , aunque eso lo iremos viendo en la segunda parte de esta historia 
(Imagen procedente de https://es.wikipedia.org )







Siglos después, una de las figuras claves del Romanticismo alemán , Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) mostraba como la fascinación por el mundo griego no había decaído a pesar del paso del tiempo  y escribía que "Grecia es para la humanidad , lo que es el corazón y la mente par el humano" , y su gran amigo, el poeta y dramaturgo  Friedrich Schiller (1759-1805) se lamentaba porque los griegos habían abierto todos los caminos del conocimiento "¡Malditos griegos!- exclamaba el poeta - vosotros habéis descubierto todo; la filosofía , la geometría, la física, la astronomía...no habéis dejado nada para nosotros".  En Francia el filósofo, escritor e historiador Voltaire (1694-1778) reconocía la deuda impagable que nuestro mundo tenía con los griegos  y escribía "Defended siempre a Grecia, porque a ellos les debemos nuestras luces, nuestras ciencias y todas nuestras virtudes" Y esta influencia de la cultura griega no se circunscribe a lo que podríamos llamar el mundo y la cultura occidental sino que  su influjo se ha extendido de una u otra forma por todo el mundo. Pero todos los nombres que he ido mencionando , que no son más que una pequeña selección de entre las muchas personalidades griegas con las que podría  llenar varias páginas , se remontan a hace como mínimo dos mil años. Para nosotros Grecia sigue siendo la de los filósofos , la de la heroica resistencia frente a los persas, la inventora de la democracia, la de los grandes artistas pero ¿qué sabemos de la otra Grecia, de la Grecia moderna que nació en el siglo XIX después de siglos de sometimiento? Creo que no me equivoco demasiado si la respuesta de la mayoría de nosotros se limitara a  una vaga referencia a la aguda crisis económica y social que amenaza con asfixiar a la nación helena desde hace casi una década, convirtiéndola en la principal damnificada, al menos en Europa , de la crisis global que se inició en Estados Unidos en 2008. Pero la historia de la Grecia moderna es mucho más que la última década y , lo más importante, algunos de los problemas actuales arrancan en su nacimiento  a comienzos del siglo XIX .Esa Grecia moderna a la  que el poeta español  Luis Antonio de Villena (1951) define como "un sueño sin cumplir"  porque la impresión es que desde su creación   las circunstancias  han hecho que la nación griega , y vuelvo a las palabras de Villena,  "esté en formación, no acabada, no plena en ningún momento"






Mapa del ámbito geográfico de la Antigua Grecia donde podemos observar como en el sur  (Peloponeso, Ática, Beocia, Fócida además de en la Jonia, ya en la costa de la actual Turquía)  se concentraban la mayoría de las ciudades estado o polis , una de las características principales del mundo griego que nunca llegó a construir un estado centralizado sino que cada ciudad era un estado en sí misma. Frente a ellos, en el este, como una amenaza permanente, se encontraba la gran potencia de su tiempo , el Imperio Persa, y al norte una serie de pueblos como los tracios , los ilirios o los macedonios  que eran vistos como pueblos ajenos al mundo griego, una especie de bárbaros dedicados al pastoreo, la guerra y al pillaje que todavía eran  gobernados por reyes, lo que para el filósofo Aristóteles (384-322 a.C) era, según recuerda el historiado  británico Nicholas Hammond (1907-2001) en su obra "El genio de Alejandro Magno"la característica de un pueblo demasiado estúpido para gobernarse por sí mismo .Aunque una de las polis griegas más importantes y poderosas, Esparta , fuera gobernada por una diarquía (dos reyes)  
(Imagen procedente de  https://es.wikipedia.org )





Resultado de imagen de mapa polis griegas
Sólo os incluyo este mapa para completar el anterior , pues aquí se ven mejor los nombres de las principales polis o ciudades estado de la Grecia clásica . El historiador británico  Robin Lane Fox (1946) en su obra  "El mundo clásico" nos recuerda  sobre ellas que
"Una polis no era simplemente un centro urbano. Su población podía  estar repartida en un territorio rural que podía incluir numerosas aldeas  como sucedía  con Atenas , que alrededor del 500 a.C  contaba con unas ciento cuarenta aldeas " (Imagen procedente de https://miblogdesociales.wordpress.com/ )




Resultado de imagen de mapa colonias griegas
En este mapa podemos ver algunas de las principales colonias fundadas por los griegos entre los siglos VIII y VI a. C por todo el Mediterráneo y el Mar Negro. No era el primer proceso colonizador griego, pues ya se había producido otro movimiento migratorio entre el 1100 y el 900 a. C  cuando pueblos de la costa este de Grecia cruzaron el Mar Egeo y se establecieron o bien en las islas que salpican este mar o bien en la costa de Asia Menor, en la actual Turquía . Este movimiento colonizador se reiniciaría en el siglo VIII  hacia el Mediterráneo Occidental, fundando colonias en Sicilia y el sur de Italia, territorios que serían conocidos como la Magna Grecia,  y que se extenderían hasta la costa de lo que hoy es Francia, destacando la colonia de Massalia(la actual Marsella), y de la costa española , con colonias como  Emporión.  Las razones por las que los griegos abandonaban sus ciudades de origen y fundaban nuevas poblaciones eran muy diversas: la escasez de tierras cultivables (a la que los griegos llamaban stenojoría) , los conflictos sociales que llegaban a desembocar en guerras civiles (lo que denominaban stasis) y cuya única solución era que una de las facciones enfrentadas buscara un nuevo lugar donde vivir , y en otras ocasiones se trata de establecer asentamientos comerciales , llamados empórion .  Cuando llegaba el momento de fundar una colonia  primero había que consultar a un oráculo  para que aconsejara a los futuros colonos  la ruta y el destino más conveniente . Se nombraba a un jefe de expedición , llamado oikistés, y los que le acompañaran en el viaje colonizador debían renunciar a la ciudadanía de la metrópolis, es decir, de la ciudad de origen. Era la oikistés o jefe de la expedición quien correspondía elegir  el lugar donde se establecería finalmente la colonia y el nombre que le sería impuesto , además de organizar las defensas, elegir el lugar adecuado para erigir los templos , asignar campos de cultivo para los colonos  y establecer las normas que regirían el funcionamiento de la colonia. En lo que se refiere a las relaciones entre la colonia y su metrópoli  aunque la colonia era políticamente independiente de su ciudad madre  era habitual que mantuviera una relación especial con ella en forma de diferentes tipos de  acuerdos y alianzas que podían adoptar la forma de alianza militar (symmaquía)  o de amistad (filía)   entre otras, lo que no impedía que en ocasiones una colonia terminara enfrentada con su metrópoli por formar parte de alianzas o ligas diferentes
(Imagen procedente de http://grecia7mo.blogspot.com.es/ )  




Os propongo que me acompañéis para conocer algo más sobre la historia de Grecia, pero no tanto  la de los grandes nombres de la Antigüedad, sino esa otra Grecia que nació en la segunda década del siglo XIX  y de la que se suele hablar tan poco. Pero  en esta primera parte nos  remontaremos mucho más atrás en el pasado para  saber cuando tuvo lugar la perdida de independencia del mundo griego. Lo primero que tenemos que saber es que Grecia  , como unión política, nunca llegó a existir en el pasado , aunque si como unidad cultural, religiosa y lingüística, es decir, había una sociedad griega pero no un estado griego.  Durante siglos las polis o ciudades estado griegas se enfrentaron entre si al tiempo que se expandían fundando colonias  principalmente en Sicilia y en el sur de Italia, lo que sería conocido como la Magna Grecia . Las polis griegas se aliaban en  ocasiones en Ligas lideradas por las ciudades más poderosas como Atenas o Esparta que a su vez terminaban desembocando en nuevas guerras entre ellas para dirimir la supremacía  en el mundo griego. Sólo cuando  Persia amenazó con ocupar toda Grecia a comienzos del siglo V a. C, los griegos fueron capaces de apartar por un tiempo sus diferencias  para  unirse  contra el enemigo común , Persia ,en  las llamadas Guerras Médicas que se extienden durante dos décadas, desde la victoria griega en la batalla de Maratón en 490 a.C  que puso punto final a la Primera Guerra Médica y al primer intento de  invasión persa  dirigido por el rey persa Darío I (549-486 a.C) , hasta el año 479 a. C  cuando las victorias griegas sobre los persas en las batallas de Platea y Mícala forzaron la retirada del ejército persa del rey Jerjes I (hacia 519-466 a.C)  significando el final de la Segunda Guerra Médica. El Imperio Persa continuaría siendo una presencia amenazante al otro lado del Mar Egeo, pero sus tropas no volverían a recorrer el suelo heleno. Las pequeñas polis griegas habían detenido el afán expansionista del gran Imperio Persa que no haber sido frenado por las ciudades griega podría haber cambiado todo el curso de la historia en Europa. Pero los griegos  no quisieron asimilar la lección de lo que serían capaces si unían sus fuerzas y regresaron a sus tradicionales divisiones y luchas internas. Se formarían  dos nuevas grandes alianzas entorno a las dos ciudades más poderosas del mundo griego que representaban también  dos formas radicalmente opuestas  de organización política , la democrática Atenas  y  la sociedad militarizada de Esparta. Los atenienses lideraban la Liga de Delos mientras que los espartanos estaban al frente de la Liga del Peloponeso.  




Resultado de imagen de guerras médicas mapa
Este mapa recoge los itinerarios seguidos por los persas en la Primera Guerra Médica entre el 490 y el 492 a.C  (en color rojo) y  la Segunda Guerra Médica que se desarrollaría entre el 480 y el 479 a. C (en color verde) y las localizaciones y fecha de las principales batallas. Advierto al lector de un error en el mapa pues la batalla de las Termópilas no se libró en el 490 a.C como figura en la imagen sino ya en la Segunda Guerra Médica en el año 480 a. C.  Las polis griegas parecían indefensas ante la abrumadora superioridad numérica persa pero el historiador  Heródoto de Halicarnaso (484-425 a.C)  recoge una conversación entre el rey persa Jerjes I (hacia 519-466 a.C), que reina durante el desarrollo de la Segunda Guerra Médica,   y Demarato, que había sido rey de Esparta  aunque las diferencias con el otro rey espartano (recordemos que los espartano tenían dos reyes) le había conducido al exilio en la corte del rey persa, que tal vez nos da la clave de la capacidad griega para salir victorioso de éste desafío tan desigual.  El rey persa   le pregunta a Demarato 
"Dime, pues, si los griegos  se atreverán a levantar la mano contra mí. Yo creo que, ni aun si Grecia entera y todos los pueblos occidentales  se juntaran, estarían a mi altura"
A lo que Demarato replica 
"¿He de decirte la verdad o he de hablar para complacerte?"
Jerjes le pide que diga la verdad  y entonces Demarato responde          
"Oh rey, siempre y en toda ocasión, la pobreza es compañera de Grecia, pero también  tiene un coraje  propio , alcanzado  por medio de la inteligencia y unas leyes rigurosas . Son libres, claro está, peor no totalmente libres , pues sobre ellos se alza como soberana la ley a la que temen más que tus súbditos a ti"
Aquellas polis griegas libraron una batalla que decidió la historia de Occidente, pues de haber salido derrotados la historia de Grecia y con ella la de la cultura occidental sería hoy diferente 
(Imagen procedente de https://giverimsto.wordpress.com )







Esta obra se titula "Discurso fúnebre de Pericles", obra del pintor alemán Philip von Fotz (1805-1877)  . Pericles (hacia 495-429 a.C) posiblemente sea el político más conocido de la Grecia clásica , el hombre que gobernó Atenas  casi de manera ininterrumpida entre el 461 y el 429 a. C , conduciendo a la ciudad a su época de máximo esplendor tanto político, militar como cultural y artístico. El historiador griego Tucídides (hacia 460- hacia 396 a.C ) recogió uno de los discursos más importantes de la antigüedad,  el conocido como Discurso Fúnebre , que Pericles pronunció en Atenas en el año 431 a. C, casi al inicio de la Guerra del Peloponeso que enfrentaría durante tres décadas a Atenas y sus aliados contra Esparta y los suyos,  en honor de los caídos atenienses en combate, una escena que recoge la obra sobre estas líneas donde vemos en el centro de la escena, con una toga blanca, a Pericles dirigiéndose  a los atenienses. Sus palabras son un canto a las virtudes de la democracia como sistema político y como influye en la forma de vivir de los ciudadanos. Reproduzco uno de sus párrafos , quizás el más vibrante de todos ellos porque es la base de las democracias en las que vivimos hoy. p , al menos , al ideal democrático al que aspiramos   :
"Nos servimos de un régimen político que no imita las leyes de nuestros vecinos. Más que imitar a otros, nosotros somos un ejemplo para algunos . Y este sistema político  tiene por nombre democracia, porque no se gobierna para unos pocos, sino para la mayoría. Según las leyes , con relación a los asuntos privados todos tienen igualdad; para los asuntos comunes no valoramos la clase sino la virtud , según la estima con la que cada uno  es considerado.  En los asuntos públicos no quebrantamos el orden  por un temor respetuoso ; escuchamos con respeto a los hombres  que se suceden en el gobierno y a las leyes, sobre todo, cuantas se ha fijado para ayudar a los que sufren  injusticia y cuantas, aun sin estar escritas , reportan una reconocida vergüenza . Podemos prestar atención  a la vez a los asuntos propios  y a los asuntos de la ciudad , y los que se dedican a sus propias actividades  consideramos que no deben reflexionar de forma insuficiente sobre los asuntos públicos. Somos los únicos que pensamos que el que no participa en ellos no es un despreocupado, sino un inútil"
(Imagen procedente de https://es.wikipedia.org )     


Esta era la situación del mundo griego justo antes del inicio de la Guerra del Peloponeso en el 431 a. C   y también podéis ver  el nombre y la fecha de las principales batallas de  la guerra que se prolongaría entre el 431 y el 404 a. C  , que enfrentaba a Atenas y sus aliados agrupados en la Liga de Delos (en color amarillo en el mapa) , contra Esparta y sus ciudades aliadas que formaban la Liga del Peloponeso ( en color teja) . El historiador griego Tucídides, autor de "Historia de la guerra del Peloponeso"  establece como origen de la guerra los temores que albergaba Esparta por el creciente poder de Atenas  . Escribe que Esparta 
"Temía que los atenienses se hicieran más poderosos, al ver que la mayor parte de Hellas (Grecia) se encontraba bajo el control de Atenas" 
Una guerra larga y cruenta  como no había conocido Grecia a pesar de su larga historia de guerras, tal y como de nuevo nos cuenta Tucídides 
"Pues nunca se han visto tantas ciudades tomadas ,unas por los bárbaros, otras por los mismos griegos , ni tantos destierros de hombres y matanzas , unas causadas por la misma guerra , otras por las disensiones internas en las ciudades" 
Pericles moriría casi al inicio de la guerra, en el 429 a. C, víctima de una epidemia que asoló Atenas. La guerra conocería diferentes fases favoreciendo en ocasiones a Atenas y en otras a Esparta  hasta que en 405 a. C  la flota espartana derrotó y capturó a la flota ateniense en la batalla de Egospótamos  (la podéis ver en el mapa en la parte superior derecha junto a la Propóntide (lo que hoy llamamos Mar de Mármara) Al perder la flota Atenas perdía el contacto con el resto de sus  territorios y tampoco podía asegurar el suministro de alimentos para la ciudad  . Fue la última gran batalla de la guerra porque apenas unos meses después Atenas se rendía a Esparta en abril del 404 a. C   
(Imagen procedente socialesmoriles.blogspot.com )



Después de años de tensiones la guerra comenzaría entre ambas alianzas en 431 a. C y se prolongó durante casi tres décadas  , con diferentes etapas en las que ora Atenas ora Esparta tomaban la iniciativa. Pero en 405 a. C  la flota espartana obtenía una victoria crucial sobre la flota ateniense en la batalla de Egospótamos  donde la flota ateniense fue prácticamente aniquilada . A continuación  Esparta y sus aliados sitiaron Atenas por tierra y por mar hasta forzar su rendición en abril de 404 a. C . Durante las negociaciones para la rendición los atenienses lograron al menos evitar la destrucción de la ciudad aunque no salvar su democracia, pues los espartanos impusieron una nueva forma de gobierno que sería conocida como la de los Treinta Tiranos pues estaba formado por treinta magistrados que . como podéis imaginar, no era más que un gobierno títere en manos de Esparta . Un gobierno que ,además, estaba protegido por un contingente de soldados espartanos que hacían imposible que nadie olvidara que se hallaban bajo la tutela de Esparta. Sin embargo, poco duraría este régimen político en Atenas pues los atenienses partidarios de la democracia, liderados por el general ateniense Trasíbulo (hacia 455-  388 a.C),  derrocaron al gobierno de los  Treinta Tiranos apenas un año más tarde, en 403 a.C, restaurando la democracia. Las divisiones en el mundo griego proseguirían  en el siglo IV a. C.  Esparta volvería a salir victoriosa de un nuevo conflicto , el que la enfrentó a una alianza liderada por cuatro grandes polis , Atenas, Argos, Tebas y Corinto y sería ésta última la que daría el nombre a este enfrenamiento conocido como Guerra de Corinto  que se prolongaría  desde el  395 al  387 a. C . En su desarrollo y desenlace fue decisiva la actuación del Imperio Persa, que comenzó apoyando a la alianza antiespartana hasta que las victorias obtenidas por las ciudades  aliadas, y en particular por Atenas, hizo temer al rey persa Artajerjes II (hacia 436-358 a.C)   que estas se hicieran demasiado poderosas y decidió dejar de apoyarles para aliarse con Esparta.  El rey persa maniobró para lograr poner punto final a la guerra y sacar todo el provecho posible de ello. El historiador, filósofo y militar griego Jenofonte (hacia 431-354 a.C) en su obra "Helénicas"  refleja la enorme influencia que el rey persa ejercía sobre el escenario griego .






En este mapa podemos ver el escenario donde se desarrolló la Guerra de Corinto, que enfrentó entre el 395 y el 387 a.C  por un lado a Esparta y sus territorios aliados (en color violeta) frente a la alianza entre la polis de Tebas, Atenas, Argos y Corinto (en color naranja)  .La causa que encendió el conflicto fue una disputa entre las regiones de la Locrida, aliada de Tebas , y la Fócida, aliada de Esparta.  El enfrentamiento  entre la Locrida y la Fócida arrastró a los aliados de cada una  iniciándose la guerra, aunque en realidad era un conflicto larvado desde el final de la Guerra del Peloponeso en 404 a. C, como acabamos de ver.  Durante los nueve años siguientes  los espartanos monopolizaron e poder y se llevaron todos los beneficios de la victoria, olvidando a las ciudades aliadas que la habían ayudado a obtener la victoria sobre Atenas.  La guerra se desarrollaría en dos escenarios principales, en tierra donde los hoplitas espartanos eran casi invencibles , y en el mar , donde la iniciativa correspondía a Atenas y sus ciudades aliadas que destruyeron a la flota espartana en 394 a. C en la batalla naval de Cnido.  Persia apoyó en un principio a la alianza de Tebas, Atenas, Corinto y Argos, pero cuando vio como estos obtenían victoria tras victoria  se alarmó temiendo que Atenas recuperase su antiguo poder, por lo que se alió con Esparta lo que cambió el signo de la guerra. Atenas y sus aliados decidieron poner punto final a la guerra antes de arriesgarse a una casi segura derrota frente a la alianza de persas y espartanos. De esta forma en 387 a. C la Guerra de Corinto concluía con la firma de la Paz de Antálcidas o Paz del Rey que sería favorable a Esparta y , sobre todo, a los intereses de Persia     
(Imagen procedente de https://es.wikipedia.org )







"Artajerjes - escribe Jenofonte - piensa que es justo que las ciudades de Asia le pertenezcan, al igual que Clazómenas y Chipre de entre las islas , y que el resto de las ciudades griegas , tanto grandes como pequeñas , sean independientes,excepto Lemnos , Imbros y Esciro; y que éstas deberían pertenecer a los atenienses como si así hubiese sido siempre. Pero sobre cualquiera de las dos partes que no acepte esta paz, contra ellos haré la guerra , en compañía con los que si lo deseen este acuerdo tanto por tierra como por mar, con naves y con dinero" Toda una demostración de fuerza de Persia que recuperaba la presencia en el Egeo que había perdido después de las derrotas en las Guerras Médicas  del primer tercio del siglo V a. C. El tratado que puso final al conflicto sería conocido como la Paz de Antálcidas y también como la Paz del Rey, pues fue la influencia del rey persa la que acabó con la guerra. Aunque Esparta había evitado la derrota gracias a la intervención persa y fue favorecida en los acuerdos de la Paz de Antálcidas también salió debilitada de la guerra, sobre todo por la perdida de su poder naval después de que su flota fuera casi aniquilada en la batalla naval de Cnido en 394 a. C. En todo caso, si la Paz de Antálcidas tenía como objetivo lograr por fin una paz estable entre las diferentes polis griegas  fracasó por completo pues los conflictos se sucederían durante las siguientes décadas. Tebas comenzó a destacarse como la nueva gran rival de Esparta en la lucha por la hegemonía griega . En el año 373 a. C Tebas  creó la Liga Beocia  para organizar a sus aliados y dos años después, en  371 a. C  las tropas tebanas y sus aliados de la Liga Beocia , bajo el mando de uno de los más brillantes estrategas militares de su tiempo y  el máximo responsable de la nueva hegemonía tebana, el político y general tebano Epaminondas (hacia 418-362 a.C), infligieron una derrota decisiva a las tropas de Esparta en la batalla de Leuctra que socavó el poder de Esparta y abrió un nuevo período de hegemonía tebana que se prolongaría hasta el año 362 a. C cuando las tropas tebanas , una vez más bajo el mando de Epaminondas, volvieron a derrotar a los espartanos en la batalla de Mantinea . Esparta nunca volvería a recuperar su posición de poder, pero tampoco Tebas pudo disfrutar de su victoria porque durante la batalla Epaminondas fue herido mortalmente por un dardo que le causó la muerte 






Resultado de imagen de batalla de leuctra
En este mapa podéis ver los movimientos de la guerra que mantuvieron Esparta contra Tebas , la ciudad que reemplazó a Atenas en la lucha contra Esparta por la hegemonía sobre Grecia. Si Atenas había tenido un Pericles, Tebas tuvo a Epaminondas (hacia 418-362 a.C) , político y general que conduciría a Tebas a ser el poder dominante en Grecia entre el año 371 a. C, cuando Tebas derrotó a Esparta en la batalla de Leuctra, y el 362 a. C, cuando de nuevo los tebanos derrotaron a Esparta  en la batalla de Mantinea, aunque en ella moriría Epaminondas lo que significaría el inicio del declive de Tebas.    
(Imagen procedente de https://w3.ual.es )




Tres siglos más tarde, el escritor romano Valerio Máximo, que vivió entre la segunda mitad del siglo I a. C y la primera mitad del siglo I d. C,  en su obra "Hechos y dichos memorables" ponía en boca del gran político y militar tebano estas palabras justo antes de morir después de conocer la victoria de su hombres en la batalla de Mantinea "Compañeros de armas, éste no es el final de mi vida, sino que se acerca el comienzo de algo mejor y más grande . Es ahora cuando vuestro Epaminondas nace, ya que muere de esta forma. Veo que Tebas, gracias a  mi dirección y mis consejos se ha convertido en la cabeza de Grecia, y que la fuerte y viril ciudad de Esparta yace humillada por nuestras armas. Grecia ha quedado libre de la amarga dominación. Y , aunque sin descendencia (Epaminondas no tenía hijos) ,no muero sin hijos, porque dejo dos maravillosas hijas, Leuctra y Mantinea" Pero la hegemonía tebana no sobreviviría a la muerte de su líder . Los políticos tebanos no estuvieron a la altura de Epaminondas y el poder tebano fue languideciendo al igual que el de la Liga Beocia. Al mismo tiempo, en  el norte  Macedonia, que hasta entonces no había sido más que un pequeño reino , despuntaba  como una nueva potencia emergente bajo el gobierno del rey Filipo II (382-336 a.C) . Aprovechando las tradicional división de las ciudades griegas , Filipo II fue aumentando su poder y el territorio de Macedonia . El político ateniense Demóstenes (384-322 a.C) , consciente del peligro que acechaba al resto de Grecia por el afán expansionista del rey macedonio ,   se esforzaba en sus discursos en mostrar a los atenienses y al resto de ciudades griegas la amenaza que  suponía Filipo II , del que clamaba  que   "no es griego , ni tiene nada en común con los griegos. Ni siquiera es de un pueblo bárbaro del que se puedan decir cosas hermosas sino un maldito macedonio , de un lugar donde no es posible ni comprar un esclavo diligente" . Tanto estas como otras palabras de Demóstenes dirigidos contra la hegemonía macedonia  serían recogidos en cuatro discursos conocidos como Filípicas pues iban dirigidas contra el rey macedonio, Filipo II. 






Demosthenes orator Louvre.jpg

Busto en mármol del político ateniense  Demóstenes(384-322 a.C) expuesto en el Museo del Louvre de París. Aunque nació en el seno de una familia adinerada se quedó huérfano a los siete años de edad y sus tutores dilapidaron toda su fortuna por lo que al llegar a la mayoría de edad su situación económica era precaria, pero tenía clara una cosa, quería convertirse en un gran orador, alcanzar la fama y llegar a tener  una participación  destacada en los asuntos públicos de Atenas,  y sin duda lo consiguió, convirtiéndose en el principal rival político del rey de Macedonia  Filipo II   , manteniendo una lucha constante contra el partido favorable a Macedonia dentro la ciudad. A partir de 351 a. C  se dedicó a pronunciar brillante discursos dirigidos contra Filipo II que por ello pasarían a la historia  como Filípicas. El escritor español Javier Murcia Ortuño (1963) en su libro  "De banquetes y batallas"  nos explica que  con estos discursos 
"Demóstenes intenta despertar a los atenienses de su apatía e indolencia, excitar su ánimo  su voluntad para oponerse a la indudable sed de dominio universal de Filipo. Así, en la Primera Filípica, pronunciada entre 351 y 350 a. C cuando el rey macedonio  se disponía a invadir la Península Calcídica, , exhortaba a los atenienses con estas palabras de advertencia 
"Si alguno de vosotros , varones atenienses, piensa que Filipo es difícil de combatir , viendo el tamaño de la fuerza que dispones, y todos los territorios que ha perdido la ciudad, piensa correctamente; sin embargo, que haga la siguiente reflexión; que antaño teníamos nosotros, varones atenienses, Pidna, Potidea , Metone y todo aquel territorio circundante, y que muchos de los pueblos que ahora están con  él  eran autónomos y libes  , y preferían estar en relaciones amistosas más con nosotros que con aquel. Pues bien, si entonces Filipo hubiese tenido la opinión de que le era difícil, desprovisto de aliados, combatir a los atenienses , que tenían tantas fortalezas dentro de su propio territorio, nada habría llevado a cabo de lo que ahora realizó ni habría adquirido gran fuerza"  
Y concluía señalando que aquellas conquistas las había logrado porque estaba dispuesto a 
"Pasar penalidades y arrostrar peligros"
Pero eso era algo para lo que los atenienses de la época de Demóstenes  ya no parecían estar dispuestos    
(Imagen procedente de  https://es.wikipedia.org )







 El escritor español Javier Murcia Ortuño(1964)  en su obra "De banquetes y batallas" cuenta como a pesar de que Demóstenes llamaba a las armas a los atenienses para defender sus libertades "los ciudadanos atenienses, como sucede en los períodos de declive y decadencia  de todas las civilizaciones, se negaron a servir en el ejército" y por ello tuvieron que recurrir a mercenarios, lo que era criticado con amargura por otros políticos atenienses como Isócrates (436-338 a.C) que se lamentaba "Ansiamos dominar sobre todo el mundo , pero no deseamos ir a la lucha. Nos falta poco para declarar la guerra a todos, pero, para ello , no nos ejercitamos a nosotros mismos , sino a apátridas, desertores y autores de las mas diversas iniquidades , que se volverán contra nosotros , si alguien le ofrece una paga mayor "  La hegemonía sobre Grecia se dirimiría en 338 a. C cuando el ejército macedonio liderado por Filipo II y su joven hijo Alejandro (356-323 a.C)  se enfrentó a una alianza de polis griegas lideradas por Atenas y Tebas  en la batalla de Queronea . Las tropas macedonias no habían conocido la derrota desde que Filipo II se convirtiera en rey y una vez más obtendrían la victoria sobre el resto de polis griegas . En el discurso fúnebre  pronunciado por Demóstenes  en honor de los  atenienses caídos en la batalla , parecía anunciar el fin de las libertades defendidas por Atenas , sometida ahora al poder macedonio, o tal vez fuera una advertencia dirigida a Filipo II  de que no siempre le sonreiría el éxito  "Tener éxito en todo durante la vida y no fracasar nunca sólo es propio de los dioses. Nadie logró escapar jamás a su destino"  Se cumplieron estas palabras en el caso del rey macedonio, que apenas dos años después de su victoria en Queronea , victoria que confirmaba la hegemonía macedonia sobre el resto de Grecia, moría asesinado en 336 a. C  por un miembro de su guardia personal mientras participaba en los fastos del matrimonio de su hija Cleopatra. El trono quedaría en manos de su hijo de veinte años de edad , Alejandro de Macedonia, que pasaría a la historia con el sobrenombre de Alejandro Magno. 







En este mapa podemos ver la extensión del reino de Macedonia (en color naranja y rojo incluyendo tanto el dominio directo como los estados vasallos como el reino de los Molosos)  , en amarillo la Liga de Corinto creada por el propio rey macedonio Filipo II  y que en la práctica se plegaba a las instrucciones del monarca macedonio , y en color gris oscuro los territorios de Creta y Esparta  que, por el momento al menos, escapaban a la hegemonía implacable de Macedonia. Con el control de hecho sobre la práctica totalidad de Grecia, el siguiente objetivo de Filipo II era el Imperio Persa, aunque su asesinato en 336 a. C lo impediría. Su hijo Alejandro de Macedonia (356-323 a.C) tomaría el testigo de su padre y llevaría al mundo griego hasta más allá del río Indo   
(Imagen procedente de https://es.wikipedia.org )





Durante los siguientes trece años el rey macedonio no sólo mantendrá su dominio sobre Grecia  sino que además emprenderá una campaña militar que se prolongará casi durante sus trece años de reinado y que le conducirá a derrotar y conquistar al Imperio Persa gobernado por el rey Darío III (380-330 a.C) , a ocupar Egipto, donde fundaría  en 331 a. C la ciudad de Alejandría , una de las muchas ciudades que fundaría con este nombre a medida que fue avanzando en sus conquistas, y llegaría hasta más allá del río Indo , en el actual Pakistán, donde obtuvo una última victoria sobre el rey Poros en la batalla de Hidaspes  en 326 a. C  Poros era el gobernante del reino indio de Paura, que se convertiría en tributario de Alejandro. Aunque Alejandro quiso seguir avanzando hacia el este y alcanzar  el océano al otro lado de India,  sus hombres estaban cansados de combatir y querían regresar a casa. El historiador griego Plutarco (hacia 46-120) en su "Vida de Alejandro"  nos cuenta como "El combate con Poros desmoralizó mucho a los macedonios , apartándolos de querer internarse más en la India. Pues no bien habían rechazado a este, que les había hecho frente con 20.000 infantes y 2000 caballos cuando ya se hacía de nuevo resistencia a Alejandro, que se disponía a forzar el paso del río Gantes, cuya anchura sabían era de treinta y dos estadios (unos cinco  kilómetros y medio)  y su profundidad de 100 brazas, y que la orilla opuesta estaba cubierta con gran número de hombres armados , de caballos y elefantes, porque se decía que le estaban esperando los reyes de los gandaritas y los preslos, con 80.000 caballos, 200.000 infantes , 8000 carros y 6000 elefantes de guerra"  El ejército de Alejandro dio media vuelta, terminando aquí la expansión de su imperio. Se establecería en Babilonia para organizar el gobierno de su inmenso imperio y  diseñar sus próximas campañas cuando la muerte le sorprendió en 323 a. C con apenas treinta y tres años. Aquel gran imperio que forjó en apenas trece años y se extendía desde Macedonia hasta la India , quedaría dividido entre sus generales, llamados diadocos , termino griego que significa sucesores. De nuevo volvieron las luchas internas al mundo griego, sólo que en lugar de  ser entre ciudades, ahora  era entre los reinos  nacidos del imperio alejandrino creados por los generales de Alejandro. En Egipto  el veterano general de Alejandro,  Ptolomeo (367-283 a.C) , fundaría una nueva dinastía de faraones que gobernaría Egipto hasta la muerte de la última faraona, Cleopatra VII (hacia 69-30 a.C) cuando Egipto pasó a ser una nueva provincia romana 







Resultado de imagen de imperio de alejandro magno
En este mapa podemos ver la extensión que alcanzaría el imperio creado por Alejandro Magno, donde aparecen marcadas las tres grandes batallas que enfrentaron a Alejandro con el Imperio Persa, gobernado por Darío III (380-330 a.C). Fueron  Gránico en 334 a. C, Issos en 333 a. C y Gaugamela en 331 a. C , obteniendo Alejandro  la victoria   en todas ellas. Conquistado el Imperio Persa, Alejandro continuó avanzando hacia el este hasta penetrar  en lo que hoy es Pakistán. En 326 a. C se enfrentaría al rey Poros, gobernante del reino indio de Paura ,situado  en el Punjab, entre India y Pakistán, al que derrotó en la sangrienta batalla de Hidaspes , la última gran victoria  que obtendría porque sus hombres, agotados por tantos años de lucha, se negaron a seguir avanzando y Alejandro, a regañadientes,  tuvo que volver sobre sus pasos  para establecerse en  Babilonia  donde comenzó a preparar nuevas campañas militares dirigidas a la conquista de Arabia y de Europa, pero no tendría tiempo para llevarlas a cabo porque moriría en 323 a.C  en Babilonia. Expandió la cultura griega por gran parte de Asia iniciando un período histórico llamado helenismo , en el que los griegos ejercieron la supremacía política , militar y cultural en el territorio que formó parte del Imperio creado por Alejandro  y que  se mantendría hasta el siglo I a. C cuando Roma se convirtió en la nueva potencia dominante.  
(Imagen procedente de http://clasesdesocialesarcas.blogspot.com.es )






Este mapa  representa la división del Imperio de Alejandro entre sus principales generales , a los que los historiadores dan el nombre de Diádocos, es decir, los sucesores. Durante las dos décadas que siguieron a la muerte de Alejandro , los diádocos se enfrentarían unos con otros. Entre ellos los más importantes eran Seleuco I Nicátor (358-280 a.C) , que gobernaría sobre el territorio más oriental del Imperio de Alejandro (en color azul)  Al general Lisímaco (360-281 a.C)  le correspondería el gobierno de Tracia (color rojo). Macedonia  sería el territorio que loe correspondió al general Pérdicas (fecha desconocida -321 a.C) , a su muerte al general Antípater (hacia 397-319 a.C) y después al hijo de éste, Casandro (350-297 a.C) que es el que aparece en el mapa en color verde.  En color amarillo tenemos  Egipto, cuyo gobierno recayó sobre el general Ptolomeo (367-283 a.C) , que fundaría la última dinastía de faraones de Egipto , que gobernará sin interrupción  hasta la muerte de Cleopatra VII en el 30 a.C  cuando  Egipto perdió su independencia convirtiéndose en nueva provincia romana. Finalmente  , en color ocre, tenemos los territorios gobernados por el general Antígono Monóftalmos (382-301 a.C) que se extendía por las actuales Turquía, Siria, Palestina, Israel y Jordania.  Este era el nuevo marco geógrafico del mundo griego nacido de las conquistas de Alejandro Magno y que se mantendría durante los dos siglos siguientes. 
(Imagen procedente de  http://explorethemed.com )








 En la parte asiática del Imperio de Alejandro se formaría el gran Imperio Seléucida, que conservaría su independencia hasta el año 63 a.C, mientas que en Grecia el Reino de Macedonia seguía manteniendo su supremacía , con rivales como el reino de Tracia y el reino de Epiro, donde su rey Pirro de Epiro  (318-272 a.C) trataría de emular a Alejandro  luchando en Italia contra otra potencia que comenzaba a jugar un papel destacado en el Mediterráneo Occidental, Roma. Pirro no tendría fortuna en sus campañas y , a pesar de sus victorias, no conseguiría conquistas estables y moriría en una última batalla dentro de las calles de la ciudad de Argos, en la península del Peloponeso, en 272 a. C.  A lo largo del siglo III a. C  Roma fue creciendo en poder en la península italiana al tiempo que dirimía la hegemonía en el Mediterráneo Occidental con la otra gran potencia regional, la ciudad de Cartago, con la que se enfrentaría en tres conflictos militares conocidos en su conjunto como Guerras Púnicas. En la primera Guerra Púnica entre 264 y 241 a. C   Roma y Cartago se enfrentaron en Sicilia por el control de la isla  y de las colonias griegas establecidas en ella . La flota romana infligió una derrota  crucial a los cartagineses en la batalla naval de las Islas Egadas en marzo de 241 a. C que dejaría la isla casi por completo bajo poder de Roma , un dominio que se completaría ya durante la segunda guerra púnica en 212 a. C cuando cayó la ciudad de Siracusa, la última colonia griega en Sicilia que conservaba su independencia, convirtiéndose Sicilia en una nueva provincia romana.  También durante la segunda guerra púnica, que se prolongaría entre 218 y 201 a. C , el Reino de Macedonia buscó la alianza con Cartago  para luchar juntas contra Roma. Al mismo tiempo en Grecia, las ciudades griegas se han agrupado en dos grandes ligas, la Liga Aquea , restablecida en el 280 a. C , que llegaría a extenderse por toda la  península del Peloponeso, y la Liga Etolia, que ocupaba la parte central de Grecia  . Los romanos formaron una alianza con la liga  Etolia y también con el más alejado Reino de Pérgamo, en la actual Turquía, contra el reino macedonio gobernado por Filipo V (238-179 a.C) . Roma lograría una victoria casi definitiva sobre Cartago después de la victoria del general romano Publio Cornelio Escipión  (236-183 a.C) sobre el  general cartaginés Aníbal Barca (247-183 a.C) en la batalla de Zama  en 202 a. C , librada en una llanura a las puertas de Cartago , en lo que hoy es Túnez. Gracias a esta victoria, Publio Cornelio Escipión se ganaría el sobrenombre de "el Africano".








Resultado de imagen de mapa de las guerras medicas de grecia
En este mapa podéis ver en color blanco  los territorios bajo soberanía o aliados del rey de Macedonia Filipo V (238-179 a.C)  hacia el año 200 a. C justo antes del inicio de la Segunda Guerra Macedónica . El Reino de Pérgamo y  Rodas temían la ambición expansionista del rey macedonio y solicitaron la intervención del que ya se había convertido en la principal potencia en el Mediterráneo Occidental  Roma, que acababa de derrotar a Cartago en la Segunda Guerra Púnica . Roma exigiría a Filipo V que abandonara sus posesiones en Grecia pero el rey macedonio rechazó tal exigencia lo que desencadenaría la intervención militar romana que dio comienzo a la llamada Segunda Guerra Macedónica  que concluiría en 197 a.C con la completa derrota de las tropas macedonias frente a las legiones romanas   en la batalla de Cinoscéfalos . Un año más tarde se firmaba la Paz de Flaminio que obligaba a Filipo V a abandonar los territorios griegos bajo su poder, a pagar una indemnización económica por los gastos causados por el conflicto y a perder su flota. 
(Imagen  procedente de https://divulgarlahelade.wordpress.com )
   





Con esta victoria, Roma lograba confirmar su estatus de primera potencia en el Mediterráneo Occidental  aunque todavía tendría que librar una nueva guerra con Cartago, la Tercera Guerra Púnica, entre 149 y 146 a. C, que en realidad se limitó a un asedió de la ciudad de Cartago por las tropas romanas, que finalmente vencieron la resistencia cartaginesa y destruyeron la ciudad en 146 a. C. Regresando a Macedonia, la Primera Guerra Macedónica, que ya vimos que comenzó por la alianza entre el rey macedonio Filipo V con Cartago, acabaría finalmente en tablas, sin ningún vencedor, tras la firma de un tratado de paz en 205 a. C. Pero cinco años más tarde, después de su victoria sobre Cartago en la Segunda Guerra Púnica, Roma recibió una petición de ayuda de la isla de Rodas y del Reino de Pérgamo contra el Reino de Macedonia. Con el pretexto de defender la libertad del resto de Grecia, el Senado de Roma declaró la guerra de nuevo a Filipo V dando comienzo la Segunda Guerra Macedónica. De nuevo la Liga Etolia se aliaría con Roma . Las tropas romanas y de la Liga Etolia  bajo el mando de Tito Quincio Flaminino (228-174 a.C)  derrotaría a las tropas macedonias de Filipo V  y sus aliados tracios en la batalla de Cinoscéfalos en 197 a. C  librada  en la región griega de Tesalia. La derrota macedonia pondría punto final a la hegemonía que Macedonia había mantenido sobre Grecia desde el reinado de Filipo II acabando además con el aura de invencibilidad de las falanges macedonias, derrotadas por las legiones romanas. Flaminino insistió al Senado de Roma para que cumplieran la promesa de conservar las libertades de las ciudades griegas  , pues prefería conservar a las ciudades griegas de aliadas ante la amenaza  que se cernía desde el este por el Imperio Seléucida , uno de los reinos nacidos de la disolución del Imperio de Alejandro Magno como ya vimos antes, donde reinaba en ese momento Antíoco III el Grande (hacia 241-187 a.C). Y  en efecto, Antíoco III   formó una alianza con la Liga Etolia ,que cambiaba ahora de bando, y  se enfrentó a la alianza entre Roma, el reino de Pérgamo, la isla de Rodas, la Liga Aquea y  el propio Reino de Macedonia, porque después de su derrota Filipo V decidió que lo más conveniente era aliarse con Roma aunque los romanos nunca se fiaran demasiado de su amistad. 









Imagen relacionada
Este mapa es similar al anterior , pero lo incluyo para que veáis la localización de la batalla de Cinoscéfalos  donde Roma derrotó a Filipo V en 197 a. C , lo que puso punto final al dominio de Macedonia sobre Grecia (lo podéis ver justo encima de la Liga Etolia) y al otro lado del Mar Egeo, casi junto a la frontera entre el Reino de Pérgamo y el Imperio  Seléucida , la localización de la batalla de Magnesia , en la que Roma derrotaría al rey seléucida Antíoco III el Grande , confirmando a  Roma como la potencia dominante también en el Mediterráneo Oriental.
(Imagen procedente de https://commons.wikimedia.org )







Pero una vez más Roma saldría victoriosa cuando las tropas romanas  derrotaron a las de Antíoco III sucesivamente en las batallas de las Termópilas en 191 a. C y en la batalla de Magnesia en 190 a. C ,forzando al Imperio Seleúcida a firmar la Paz de Apamea en el verano de 188 a.C . Entre las cláusulas de éste tratado de paz estaba la entrega del general cartaginés Aníbal Barca. el hombre que había  hecho temblar a Roma,  que perseguido por todos encontró  un último refugio en  el Reino de Bitinia, pero antes de que la entrega fuera realizada  Aníbal se suicidó en 183 a. C.  Además Antíoco III tuvo que hacer muchas concesiones territoriales  que debilitaron  al Imperio Seléucida, mientras que Roma se confirmaba  como la nueva potencia también en el Mediterráneo Oriental. En Macedonia  el rey Filipo V fallecía en 179 a. C y le sucedía en el trono su hijo Perseo (hacia 212-165 a.C) , un gobernante ambicioso que aspiraba a restaurar el  antiguo poder de Macedonia sobre el resto de Grecia. Para ello estableció alianzas con el reino de Epiro y también con el Imperio Seléucida además de propiciar un acercamiento a las ciudades griegas , lo que era visto con ojos de preocupación por el Senado de Roma. Entonces uno de los aliados de Roma, el reino de Pérgamo, denunció ante el Senado romano las intenciones expansionistas  de Perseo y la violación de los acuerdos de paz,ofreciendo a Roma el pretexto que necesitaba para intervenir militarmente. En 171 a. C declara la guerra a Perseo comenzando la Tercera Guerra Macedónica. Perseo obtuvo al principio varias victorias  pero  finalmente sería derrotado el 22 de junio de  168 a. C en la batalla de Pidna por un ejército dirigido por Lucio Emilio Paulo(hacia 230-160 a.C) que por su victoria obtendría el título de "el Macedónico" .  Se estima que en la batalla habrían muerto veinte mil macedonios y otros once mil habrían sido hechos prisioneros, entre ellos el propio rey  Perseo. En su obra "El mundo clásico" el historiador británico Robin Lane Fox (1946) nos cuenta que "Perseo y sus hijos fueron conducidos a Roma  y obligados a desfilar como humildes cautivos  en el triunfo que marcó  el fino del poder de la monarquía macedonia" En efecto, Perseo fue el último rey de Macedonia y su reino quedaría dividido  en cuatro repúblicas que sobre el papel eran independientes pero en la práctica estaban sometidas a Roma. 








Perseus of Macedon BM.jpg
Un tetradracma con la efigie de Perseo de Macedonia, el último rey de Macedonia  después de que fuera derrotado en 168 a.C en la Batalla de Pidna que ponía punto final a la Tercera Guerra Macedónica . Aunque todavía habría un intento de rebelión macedonia en 149 a. C  no sería más que el canto del cisne del antiguo reino de Filipo II y Alejandro Magno que pasaría a convertirse en una nueva provincia romana  Escribe el historiador británico en su obra "El Mundo clásico"  que en estos años  Roma: 
"Combinaron el papel de gendarmes del mundo mediterráneo  con la clara conciencia de ser la fuerza más poderosa  y de que podían actuar más o menos como les pareciera conveniente"
Su  poder era tan patente que incluso ponía en peligro a sus propios aliados griegos que no tenían forma de frenar el creciente poder romano   
(Imagen procedente de https://es.wikipedia.org )






Dos décadas después los macedonios se rebelarían por última vez contra el poder de Roma uniéndose alrededor de Andrisco de Adramytio, que afirmaba ser hijo de Perseo y que algunos llamaban Filipo VI o el pseudo Filipo. Los macedonios lo aceptaron como rey en 149 a. C , lo que significaba rebelarse contra el poder de Roma. La rebelión apenas duraría un año porque en 148 a.C   las tropas romanas ,bajo el mando de Quinto Cecilio Metelo (hacia 210- hacia 115 a.C),  derrotaron a los macedonios en la que sería llamada Segunda Batalla de Pidna . Andrisco, que consiguió huir, sería posteriormente traicionado y entregado a los romanos que le ejecutaron ese mismo año mientras que Macedonia pasaba a convertirse en provincia romana. Era evidente que el poder de Roma era cada vez mayor y que la independencia de las ciudades griegas peligraba. De nuevo un conflicto interno entre las ciudades griegas proporcionaría a Roma el pretexto para su intervención militar. Todo comenzó por un conflicto entre dos integrantes  de la Liga Aquea, Argos y Esparta, por un tema fronterizo. Lo que parecía un conflicto menor se fue complicando ,  amenazando con acabar en una guerra entre Esparta y el resto de la Liga Aquea. hasta que finalmente el conflicto estalló. Unos y otros enviarían embajadas al Senado de Roma en 148 a.C, cada una de ellos intentando ganar el apoyo del Senado a sus intereses. El Senado romano ,que estaba cansado de los constantes conflictos entre las ciudades griegas, despidió a las embajadas exigiendo que pusieran punto final a las hostilidades y que esperasen la llegada de una delegación romana que estudiaría sobre el terreno el conflicto para su resolución. Pero los griegos no esperaron y se reanudó la guerra entre Esparta y la Liga Aquea . La comisión senatorial romana dirigida por Lucio Aurelio Orestes llegaría a Grecia en 147 a. C . Según el historiador griego Pausanias (fechas desconocidas) Orestes reunió a los delegados de las ciudades griegas en Corinto  y , después de reprocharles que no hubieran obedecido lo que el Senado romano les había pedido, les comunicó que  "el Senado romano decretaba que ni los lacedemonios (otro nombre para referirse a los espartanos) , ni la misma Corinto, deberían seguir formando parte de la Liga Aquea, y que Argos , Heraclea y la ciudad arcadia de  Orcómenos deberían ser liberadores de la confederación"





File:La Liga aquea en 150 aC-pt.svg
Mapa del territorio que ocupaba la Liga Aquea   hacia el año 150 a. C  poco antes de que en 146 a.C se iniciara la llamada Guerra Aquea que enfrentaría a la Liga Aquea, con el apoyo de Eubea y Beocia, contra Roma, aunque en sus orígenes fue un conflicto entre la Liga Aquea y una de sus integrantes, Esparta. Como en tantas otras ocasiones en los años anteriores, hubo nuevas solicitudes de mediación en el conflicto a Roma . Pero las propuestas de Roma no sería aceptadas por los líderes de la Liga Aquea que terminarían declarando la guerra a Esparta en contra de la voluntad de Roma lo que finalmente condujo a la intervención romana que desembocaría en el final de la independencia de las ciudades  griegas     
(Imagen procedente de https://es.wikipedia.org






Parece que la intención de Roma era que salieran de la Liga Aquea aquellas ciudades  con las que tradicionalmente había enfrentamientos para conseguir dotar a la Liga de una mayor cohesión interna . Pero no parece que esa fuera la opinión de los delegados griegos que consideraban que lo que pretendía Roma era debilitar la Liga hasta que se desintegrara . Los delegados de la Liga y los ciudadanos de Corinto se enfurecieron y la residencia donde estaba la embajada romana fue atacada, lo que era un grave insulto a Roma. En 146 a. C la Liga Aquea , desobedeciendo a Roma ,  declaraba la guerra a Esparta . Justo ese año las legiones romanas tomaban Cartago  y terminaba la Tercera Guerra Púnica con la derrota definitiva del que había sido su gran enemigo en el Mediterráneo Occidental y le permitía centrar su atención en los asuntos de Grecia. El cónsul romano Lucio Mumio (fechas desconocidas) recibió el encargo del Senado  de marchar a Grecia  casi al mismo tiempo que lo hacía también el gobernador romano de Macedonia, Quinto Cecilio Metelo el mismo que había sofocado la última rebelión macedonia en 148 a.C convirtiendo Macedonia en provincia romana y que ahora quería ganarse también su ración de gloria en Grecia .Los líderes de la Liga Aquea hicieron un llamamiento al resto de los griegos para que acudieran  en su ayuda como habían hecho en el pasado frente a los persas, pero apenas hubo respuesta  y  solo la isla de Eubea y Beocia  enviaron ayuda. El ejército de la Liga pretendía detener el avance romano en las míticas Termópilas , pero aquellos tiempos heroicos ya habían pasado , no había Leónidas, el rey espartano que dirigió a los griegos en la batalla de las Termópilas en 480 a. C,  dispuestos ahora a luchar contra una potencia que amenazaba con someter a toda Grecia . Escribe Pausanias que cuando llegaron noticias de la proximidad de las tropas de Quinto Cecilio Metelo "tal fue su terror (el de las tropas griegas) que hizo que se hundieran las brillantes esperanzas inspiradas por el lugar (las Termópilas donde Leónidas y sus espartanos hicieron frente a los persas) "  El ejército de la Liga Aquea se retiró casi en desbandada y las tropas romanas avanzaron sin encontrar resistencia hasta que terminaron acorralando a los griegos masacrándolos. El ejército de la Liga Aquea había dejado de existir. 






"La última noche de Corinto" del pintor francés Tony Robert-Fleury (1837-1912) que recrea los momentos finales  del último foco de resistencia de la Liga Aquea en Corinto en 146 a.C antes de su completa derrota ante las tropas romanas de Lucio Mumio  y el posterior saqueo y destrucción de la ciudad en la que sus hombres fueron pasados a espada  mientras que los niños y las mujeres serían esclavizados.  A continuación la Liga Aquea sería disuelta y Grecia pasaba a  ser una nueva provincia romana conociendo el destino que apenas dos años antes había corrido Macedonia . En aquel momento terminaba la historia  de las ciudades griegas independientes y comenzaba un período histórico de dos mil años en los que lo que hoy es Grecia pasaría de un imperio a otro 
(Imagen procedente de https://es.wikipedia.org)







Todavía  hubo un último intento de resistencia griega  entorno a la ciudad de Corinto donde el líder de la Liga Aquea (su título era el de estrategos) Dieo, quiso formar un nuevo ejército, tal y como nos cuenta el historiador griego Polibio (200-118 a.C) contemporáneo de los acontecimientos que narra "Se presentó en Argos (se refiere a Dieo), desde donde ordenó a todas las ciudades que concedieran la libertad a dos mil esclavos que se encontraran en la flor de la edad y que hubieran nacido en las casas de los dueños o se hubieran criado en ellas. Estos hombres deberían ser armados y enviados a Corinto. Obligó (de nuevo se refiere a Dieo) a hacer requisitorias especiales  y a que los ricos hicieran contribuciones particulares, no sólo los hombres, sino también las mujeres. Al propio tiempo, ordenó a todos los que estaban en edad militar se concentraran masivamente con armas en Corinto"  En este último y desesperado intento de conservar la independencia con respecto a Roma se dio la paradoja de que ,para preservar la libertad griega, se recurría a sus esclavos.  Era demasiado tarde, mientras Cecilio Metelo trataba de obtener la rendición de los griegos sin luchar llegó Lucio Mumio que no estaba dispuesto a que Metelo le robara la gloria de un triunfo. La superioridad numérica romana era evidente pero  Dieo aun tuvo el valor de lanzar un ataque sorpresa que nos relata Polibio "el desprecio de los romanos (se refiere al que estos sentían por los aqueos) les llevó a no realizar una vigilancia cuidadosa y los aqueos, acometiéndoles de improviso, mataron a algunos y expulsaron del puesto a muchos más tomando quinientos escudos" Fue el canto del cisne griego porque las legiones romanas reaccionaron aplastando al ejército de Dieo y él mismo huyó del campo de batalla. Los romanos hicieron su entrada en Corinto sin encontrar resistencia pues había sido abandonada por sus defensores . La ciudad fue saqueada y arrasada,los hombres que quedaban en ella ejecutados y las mujeres y niños vendidos como esclavos. La Liga Aquea quedó disuelta y Roma creó la provincia romana de Acaya . Grecia quedaba incorporada como una provincia más de la República de Roma y posteriormente formaría parte del Imperio Romano. 






En este mapa del Imperio Romano en el momento de su máxima extensión, al final del gobierno del emperador Trajano (53-117) vemos a Grecia y Macedonia integradas como dos provincias más del Imperio Romano,  con los nombres de Macedonia y Achaia o Acaya. Tras la muerte del emperador  Teodosio I el Grande (347-395), el último emperador que gobernó sobre un Imperio Romano unido , quedó dividido entre sus dos hijos , Honorio (384-423) como gobernante del Imperio Romano de Occidente, y Arcadio (377-408) como gobernante del Imperio Romano de Oriente con capital en Constantinopla  y al que pertenecían Grecia y Macedonia.  El Imperio Romano de Oriente , llamado posteriormente  Imperio Bizantino  , vería como el Imperio Romano de Occidente desaparecía en 476 , pero los bizantinos sobrevivirían durante un milenio hasta la definitiva caída de Constantinopla en 1453 , conquista por el Imperio Otomano. Los otomanos serían los nuevos amos de Grecia y Macedonia durante más de tres siglos y medio , hasta que en la década de 1820  los griegos lucharon por recuperar la independencia perdida en el 146 a.C . Y será en ese punto donde retomaré el relato en la segunda parte de esta historia.   
(Imagen procedente de https://es.wikipedia.org )



A partir de este momento se acaba el tiempo de independencia de las ciudades griegas ,  y así será durante casi dos milenios. Por eso no voy a detenerme en ese tiempo más que para mencionar los nombres de las potencias que fueron sus amos desde el siglo II a. C hasta el siglo XIX d. C. En 395 d. C, tras la muerte del emperador romano Teodosio I el Grande (347-395) el Imperio Romano quedaba dividido en dos, el Imperio Romano de Occidente y el Impero Romano de Oriente. Grecia quedaría  dentro de los territorios bajo la soberanía del Imperio Romano de Oriente , con capital en la ciudad de Constantinopla.  En 476 se producía la definitiva desaparición del Imperio Romano de Occidente mientras que el Imperio Romano de Oriente, que pasaría a ser conocido como Imperio Bizantino , sobreviviría casi mil años más aunque a partir del siglo XIII  la decadencia del Imperio era evidente y los territorios sobre los que ejercería el control serían cada vez más reducidos,  quedando limitados en el siglo XV a poco más que la capital, Constantinopla,  rodeada por el Imperio Otomano.  El 29 de mayo de 1453 el último emperador de Bizancio, Constantino XI Paleólogo (1405-1453) moría defendiendo las murallas de Constantinopla que caía en manos del sultán  Mehmed II (1432-1481) . El Imperio Bizantino desaparecía  de la historia mientras que las antiguas ciudades griegas conocían un nuevo amo, el Imperio Otomano, y permanecerían bajo su soberanía durante los siguientes trescientos cincuenta años. Pero en el siglo XIX,  por fin llegaría la oportunidad de recuperar  aquella independencia perdida casi dos mil años antes, aunque era más una Grecia soñada que real, pues ya hemos visto que los griegos nunca habían logrado formar un estado permanente  y se habían limitado a establecer alianzas temporales frente a enemigos comunes. ¿Cómo era la Grecia que querían construir? Ese será el argumento de la segunda parte de esta historia donde dejaremos atrás la Grecia Antigua para adentrarnos en el nacimiento de la Grecia moderna.



Enlace con la segunda  parte de Del fin de la Grecia antigua a la invención de la Grecia Moderna 
https://chrismielost.blogspot.com.es/2017/06/del-fin-de-la-grecia-antigua-la_6.html

Enlace con la tercera parte de Del fin de la Grecia antigua a la invención de la Grecia Moderna 
https://chrismielost.blogspot.com.es/2017/06/del-fin-de-la-grecia-antigua-la_10.html

Enlace  con la cuarta parte de Del fin de la Grecia Antigua a la invención de la Grecia Moderna
https://chrismielost.blogspot.com.es/2017/06/del-fin-de-la-grecia-antigua-la_14.html

Enlace con la quinta parte de Del fin de la Grecia Antigua a la invención de la Grecia Moderna 
https://chrismielost.blogspot.com.es/2017/06/del-fin-de-la-grecia-antigua-la_18.html


El Mentidero de Mielost en Facebook :
 https://www.facebook.com/ElMentideroDeMielost

No hay comentarios:

Famosos