martes, 11 de julio de 2017

VIDAS PARALELAS: ALEXANDER SELKIRK Y DANIEL DEFOE (SEGUNDA PARTE)

Detuve el relato de esta historia en su primera parte en el año 1703, en un momento muy diferente para nuestros dos protagonistas. Por un lado dejamos al escritor Daniel Defoe (hacia 1660-1731) en el momento que  era condenado por publicar un escrito considerado sedicioso por sus críticas a la reina Ana I de Inglaterra (1665-1714)  a causa de la política de persecución religiosa contra los llamados Inconformistas, la denominación empleada para todos aquellos grupos de protestantes que se negaban a aceptar las normas establecidas como de obligado cumplimiento  por la Iglesia Anglicana, entre los que se encontraba el propio Defoe. Debido a ello fue condenado a ser expuesto a la picota durante tres días y encarcelado a continuación en la prisión de Newgate de donde no saldría hasta noviembre de ese año. Por otro lado nuestro otro protagonista, el marinero escocés Alexander Selkirk (1676-1721), embarcaba el 11 de septiembre de 1703  en el puerto irlandés de Kinsale  uniéndose a la expedición liderada por el explorador, navegante y corsario inglés William Dampier (1651-1715) que entre 1699 y 1701 había dirigido un viaje alrededor del mundo a bordo del HMS Roebuck, explorando las costas de Australia Occidental y Nueva Guinea, antes de que tuviera que abandonar su barco con la madera carcomida y pasar cinco semanas en una isla hasta que él y su tripulación fueron rescatados por un barco de la Compañía Británica de las Indias Orientales. De regreso en Inglaterra, William Dampier publicaría en 1703  un libro sobre su primera vuelta al mundo con el título de "Un viaje a Nueva Holanda" pues Nueva Holanda  era el nombre con el que los navegantes neerlandeses habían bautizado desde el siglo XVII a la parte occidental de Australia. Mientras, en España , tras la muerte del rey Carlos II (1661-1700) sin dejar descendencia, se inició un conflicto por la sucesión del trono español entre dos candidatos, el príncipe Felipe de Borbón(1683-1746), nieto del rey de Francia Luis XIV (1638-1715), y el archiduque Carlos de Austria (1685-1740), hijo del emperador del Sacro Imperio, Leopoldo I (1640-1705).







Oil on canvas portrait of Dampier holding a book
Retrato del explorador, navegante y corsario inglés William Dampier  realizado hacia 1696 por el pintor escocés Thomas Murray (1663-1734). En el momento del retrato Dampier hacía cuatro años que había regresado a Inglaterra después de su primera vuelta al mundo durante su larga estancia en la mar entre 1679 y 1691   , como os contaba en la primera parte en la que vimos como fue tripulante bajo el mando de varios capitanes corsarios hasta que le confiaron el mando de una nave . En 1697 publicaba un libro sobre su viaje titulado "Un nuevo viaje alrededor de mundo"  en el que además de la descripción de las acciones corsarias que realizó  incluía  observaciones sobre la flora, la fauna y los pueblos que encontró , convirtiendo el libro en todo un tratado de viajes que obtuvo un gran éxito y además llamó la atención del Almirantazgo inglés. Eso contribuyó a que en 1699 le confiaran el mando del HMS Roebuck, una nave de veintiséis cañones  para que llevara a cabo la exploración de Nueva Holanda, nombre con el que entonces se conocía la costa occidental de Australia , bautizada así por los holandeses. El viaje fue muy bien hasta  que la carcoma hizo presa en la madera del casco y finalmente el HMS Roebuck  tuvo que ser encallado perdiendo la mayor parte de los espécimenes que habían recogido y de sus investigaciones, aunque pudieron salvar las cartas marinas. Sin embargo, a su regreso  a Inglaterra en 1701  después de ser rescatado él y su tripulación por un barco de la Compañía de las Indias Orientales , fue sometido  a juicio  después de ser acusado por crueldad por el teniente  George Fisher al que había expulsado de la nave y encarcelado en Brasil. Fue hallado culpable y expulsado de la Royal Navy. Pero en 1703 lo vamos a encontrar de nuevo en acción organizando una expedición para atacar a los intereses españoles y franceses en el marco de la Guerra de Sucesión por el trono español. Y esa expedición iba a participar Alexander Selkirk
En cuanto a Dampier terminaría convirtiéndose en el primer marino inglés en dar tres veces la vuelta al mundo , además de publicar una nueva crónica de sus viajes en 1703 con el título de "Viaje a Nueva Holanda" .  Sobre la importancia de las crónicas de Dampier daría testimonio  el oficial de la marina inglesa James Burney (1750-1821) acompañante en sus viajes del célebre capitán James Cook  (1728-1779), que escribió sobre Dampier
"Es difícil citar otro explorador  o viajero que haya proporcionado informaciones tan útiles sobre todo el mundo  y a quien los marinos deban tanto por la riqueza de información que ha proporcionado y de la más asequible de las formas"
(Imagen procedente de https://en.wikipedia.org)    





Inglaterra no quería que el trono español fuera ocupado por el nieto del rey de Francia porque eso significaría  una hegemonía continental hispano-francesa, por lo que apoyó la causa del archiduque Carlos de Austria. La lucha por el trono derivaría en un conflicto militar conocido como la Guerra de Sucesión  en la que lucharían por un lado Francia y los partidarios de Felipe de Borbón en España y por otro una alianza liderada por Inglaterra y el Sacro Imperio y de la que también formarían parte Portugal, las Provincias Unidas, Escocia o Saboya y los partidarios españoles de la candidatura del archiduque Carlos. Precisamente para acosar a los barcos franceses y españoles se encomendó a William Dampier la organización de una  expedición  para atacar intereses tanto españoles como franceses.Para ello apareja dos navíos, el Saint George, armado con veintiséis cañones y con ciento veinte hombres de tripulación bajo el mando directo de Dampier, y el Cinque Ports con dieciséis cañones y sesenta y tres tripulantes con Charles Pickering como capitán . En este último barco  es donde embarcaría Alexander Selkirk , que arrastraba fama de hombre conflictivo como ya veíamos en la primera parte con acusaciones  incluso de pegar a uno de sus hermanos , encargado del velamen de la nave. Y así, el 11 de septiembre de 1803 el Saint George y el Cinque Ports abandonaban el puerto de Kinsale  y  ponen rumbo al Atlántico Sur para atacar a los galeones españoles que cubrían la ruta entre Buenos Aires y España , para lo que disponían de la patente de corso concedida por el Almirantazgo inglés, y con la intención de doblar después el Cabo de Hornos y remontar la costa americana del Pacífico para  continuar con sus ataques corsarios contra el comercio naval español. Mientras navegaban a la altura de la costa de Brasil la tripulación del Cinque Ports se vio afectada por el escorbuto , lo que causaría la muerte de casi la mitad de la tripulación, entre ellos el capitán Charles Pickering, pasando el mando a un joven oficial,  de apenas veintiún años , Thomas Stradling de quien el escritor español  Rafael Abella (1917-2008) en su obra "Los halcones del mar" escribe sobre el joven oficial que "no gozaba de demasiada popularidad entre sus hombres a causa de su carácter adusto y autoritario"



BREVE REPORTAJE SOBRE EL ESCORBUTO 



Uno de los problemas a los que tenía que enfrentarse cualquier hombre que estuviera al mando de un navío en aquel tiempo era el de la alimentación y como evitar el mal más temido entre los marineros, el escorbuto, que era la principal causa de muerte durante la navegación con una mortalidad que a veces podía suponer hasta más del 70% de la tripulación. El problema es que durante mucho tiempo se desconocía la causa de su aparición y como tratarla, algunos decían que se producía por la tristeza de estar tanto tiempo lejos de casa, otros que por la falta de aire en las atestadas bodegas de los navíos, por un espesamiento de la sangre e incluso por la grasa con la que se untaban las ollas y en lo que se refiere a los tratamientos eran de lo más variopinto, desde la tradicional sangría que debilitaba a los enfermos acelerando su muerte, a baños de sangre de animal o enterrando al enfermo en arena. Como podréis suponer estos remedios no sanaban a nadie de esta enfermedad entre cuyos síntomas se encontraban la entrada en un estado depresivo , sangrado e inflamación de las encías, aparición de heridas en la superficie de la piel, en el rostro y los muslos,  caída de los dientes y del pelo, hemorragias internas y ,ya en estados muy avanzados de la enfermedad, fiebre alta, ictericia (coloración amarillenta de la piel) , convulsiones y finalmente un paro cardíaco y la muerte . Habría que esperar hasta el año 1747 cuando el médico escocés James Lind (1716-1794) demostró que la fruta fresca rica en Vitamina C  era la cura para esta enfermedad,  durante el viaje que realizó en aquel año a bordo del HMS Salisbury .













Debido al elevado número de muertos, Selkirk se convierte en el segundo al mando de la Cinque Ports después de  Stradling, aunque las relaciones entre ambos será conflictiva en el futuro . La navegación prosigue y después de doblar el Cabo de Hornos , en febrero de 1704 hacen escala en el archipiélago de las Islas de Juan Fernández , un conjunto de islas de origen volcánico situadas a unos seiscientos kilómetros de la costa de Chile y cuyas tres islas principales suman una superficie de unos cien kilómetros cuadrados. Están allí para abastecerse de agua y alimentos  cuando avistaron a un mercante francés fuertemente armado, el Saint Joseph,  al que atacaron pero después de  horas de combate se les escapó  y el Saint Joseph pudo dar aviso a sus aliados españoles de la presencia de los dos barcos corsarios ingleses. Prosiguen la navegación atacando algunos pequeños barcos españoles en la costa peruana, pero Dampier ha fijado un objetivo más ambicioso, dirigirse al Golfo de Panamá para atacar una localidad donde tenía informaciones que confirmaban que allí se guardaba el oro y la plata extraída de las minas más próximas. Pero al llegar encontraron más resistencia de la que esperaban y el ataque fracasa. Finalmente, en mayo de 1704  el Saint George de Dampier y el Cinque Ports de Stradling deciden separarse , y mientras el Saint George  se dispone a tratar de interceptar el Galeón de Manila  procedente de Filipinas, el Cinque Ports pone rumbo al sur volviendo sobre sus pasos. Ya en septiembre de 1704  el Cinque Ports arribaba de nuevo al archipiélago de Juan Fernández, en concreto a una de sus tres islas de mayor tamaño, la que entonces tenía el nombre de Mas a Tierra  de 47,9 kilómetros cuadrados  de superficie y con una anchura máxima de siete kilómetros. Tanto esta isla como las demás del archipiélago habían sido descubiertas por el navegante español que dio el nombre al archipiélago, Juan Fernández (hacia 1528-1600), al que el escritor estadounidense Herman Melville (1819-1891), el célebre autor de la novela "Moby Dick",  se refería en su obra "Las Encantadas "  publicada en 1854, escribiendo que "El piloto Juan Fernández obtuvo una escritura de la isla con su nombre (se refiere al archipiélago Juan Fernández )  y por unos años residió allí antes de que llegase Alexandre Selkirk"










Localización del archipiélago Juan Fernández
Mapa actual del archipiélago de Juan Fernández, bajo soberanía chilena y  descubierto en algún momento entre 1563 y 1574 por el navegante español Juan Fernández (hacia 1528-1599). Está formado por tres islas principales de origen volcánico  que aquí aparecen con sus nombres modernos , la isla Robinson Crusoe (conocida antiguamente como Más a Tierra) que tiene una superficie de 47,9 kilómetros cuadrados, la isla Alexander Selkirk (llamada en el pasado Más Afuera) de 49,52 kilómetros cuadrados y el islote de Santa Clara , que no aparece en este mapa debido a su reducido tamaño, apenas 2,21 kilómetros cuadrados de superficie  a lo que hay que sumar una serie de pequeños islotes todavía de menores dimensiones  . En su punto más cercano a la costa, se encuentran separadas de Chile por 600 kilómetros de distancia . Durante el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII fueron un lugar habitual de escala de piratas y corsarios como la expedición de Dampier, donde se aprovisionaban de agua y de comida  , hasta que en 1747 los españoles construyeron en Más a Tierra el Fuerte de Santa Bárbara lo que puso punto final a su condición de puerto seguro para corsarios y piratas.
(Imagen procedente de https://en.wikipedia.org )





Resultado de imagen de mapa archipiélago de juan fernández antiguo
Aquí podemos ver mejor las tres islas principales del archipiélago de Juan Fernández . Las dos más grandes cambiaron de nombre en 1966.  Fue entonces cuando Más a Tierra,la isla situada a la derecha, adoptó el nombre de Robinson Crusoe . Fue en esta isla donde pasaría más de cuatro años Alexander Selkirk. , luego en la parte inferior está el pequeño islote de Santa Clara  y a la izquierda  la isla de Más Afuera que tomó el nombre de Alexander Selkirk aunque no fue en ella donde estuvo el marinero escocés sino en Más a Tierra.   En la isla de Alexander Selkirk se halla  la mayor cima del archipiélago, el Cerro de los Inocentes  que alcanza los 1650 metros de altura . Fijaos en la isla de Robinson Crusoe  en la Bahía de Cumberland, que se encuentra justo al lado de la localidad  de Juan Bautista, la población más importante del archipiélago.  Fue en la Bahía de Cumberland  el lugar donde  Stradling abandonará en septiembre de 1704 a Alexander Selkirk
(Imagen procedente de http://viajerecorriendochile.blogspot.com.es




 
Una vez en la isla, donde se aprovisionarán de agua dulce y alimentos,  hubo una fuere discusión entre Stradling y Selkirk, pues Selkirk consideraba imprescindible realizar reparaciones en la nave si querían seguir navegando , pues se encontraba en mal estado . Stradling no lo veía así y no quería detenerse más tiempo en la isla .En un momento de la discusión Selkirk le dirá a Stradling que antes que proseguir la navegación en un barco que no reune las condiciones mínimas de seguridad prefiere quedarse en la isla. El autoritario Stradling, que debía estar cansado del escocés por su carácter rebelde, toma las palabras de Selkirk al pie de la letra , lo pone en una lancha custodiado por un par de hombres y  lo dejó abandonado en la isla de Más a Tierra  con la única compañía, según nos cuenta el escritor  español Jordi Canal Soler(1977) en un artículo dedicado a Selkirk en la revista "National Geographic Historia",  por  "un mosquete, una libra de pólvora, un hacha, un cuchillo, una cazuela, una Biblia, ropa y unos pocos instrumentos de navegación" Y podemos imaginarnos a Selkirk observando como se aleja la lancha en dirección al Cinque Ports y como luego éste también se aleja hasta desaparecer más allá del horizonte. Nunca los volvería a ver . Selkirk tenía razón en su discusión con Stradling, el Cinque Ports estaba en muy malas condiciones y la madera estaba podrida por la carcoma. El Cinque Ports se hundiría junto a la pequeña isla de Malpelo, en el Pacífico a unos cuatrocientos kilómetros de la costa de la actual Colombia. Murieron la mayoría de los miembros de la tripulación y entre los pocos supervivientes estaba  Stradling que sería capturado, junto al resto de los supervivientes, por los españoles , siendo luego encarcelado en Lima para regresar finalmente a Inglaterra  arruinado y enfermo. Aunque en aquel momento no lo podía saber, Selkirk se había salvado probablemente de la muerte  aunque le esperaba una larga estancia en solitario en la isla. Ahora tenemos que volver con William Dampier, quien, después de separarse del  Cinque Ports,  siguió navegando al mando del Saint George con el objetivo de capturar el Galeón de Manila 








Resultado de imagen de bahia cumberland robinson crusoe
Fotografía de la Bahía de Cumberland en la isla de Más a Tierra  (hoy Robinson Crusoe) donde vemos también la población de San Juan Bautista que fue fundada en 1877.  Este es el punto donde desembarcó Alexander Selkirk en septiembre de 1704 sin que entonces pudiera sospechar que la isla iba a convertirse en su hogar hasta febrero de 1709 .   Se trata de una isla  montañosa y con abundante vegetación  donde hoy viven algo más de un millar de personas (1083 exactamente según el censo de 2014) . Desde 1935 la isla y el resto del archipiélago  constituyeron el Parque Nacional de Chile y en 1977 fueron declarados por la UNESCO   Reserva de la Biosfera  por la gran cantidad de flora y fauna endémica que albergan, es decir, que no se encuentra en ningún otro lugar fuera de estas islas. En 2010 sufrió los estragos de un tsunami provocado por el terremoto que se produjo en Chile el 27 de febrero de aquel año  y que causó en San Juan Bautista la muerte de doce personas y otras seis desaparecidas
(Imagen procedente de http://www.turismochile.com/parque-nacional-archipielago-juan-fernandez/ )







Avistaron  el galeón de Manila el 6 de diciembre de 1704, pero  aunque le sorprendieron, la lentitud en el ataque de Dampier hizo que el galeón español pudiera preparar sus cañones  y siendo superior en potencia de fuego al Saint George le infligió graves daños , obligando a Dampier a abandonar el ataque. Una parte de la tripulación del Saint George decidió abandonar el barco y a bordo de una lancha que habían capturado se alejaron y terminarían arribando a la isla de Amboina, en Indonesia, entonces bajo soberanía holandesa formando parte de las Indias Orientales holandesas. Dampier junto a los treinta hombres que  permanecieron en el dañado Saint George, pusieron rumbo a la costa americana y ,debido al mal estado en que se encontraba la nave, tuvieron que abandonarla en la costa de Perú. Y a bordo de una pequeña nave capturada a los españoles hicieron como los que les habían abandonado antes y pusieron rumbo a las Indias Orientales Holandesas. Pero cuando llegaron , los holandeses los detuvieron acusándolos de piratería , encerrándolos en prisión. Finalmente los liberarían  y  Dampier lograría regresar a Inglaterra  a finales del año 1707, después de haber perdido los dos barcos de la expedición y sin ningún logro que justificara el gasto de la expedición  , aunque Dampier había dado su segunda vuelta al mundo.  A pesar del fracaso de su expedición , de la que fue declarado principal responsable por no proteger de la forma debida los cascos de la nave contra la acción de la carcoma, parece que Dampier tenía ganas de volver a intentarlo . Un antiguo amigo de Dampier había sido capitán de la marina mercante . Se llamaba  Woodes Rogers y poseía barcos y varios negocios mercantiles  en la ciudad de Bristol. En 1706 moría en el mar, heredando los negocios y barcos su hijo del mismo nombre Woodes Rogers (hacia 1679-1732). Y es con él con quien contacta Dampier para convencerlo y organizar una nueva expedición corsaria en un intento casi desesperado de Dampier por salvar su prestigio muy dañado  por la desastrosa expedición anterior. Parece que Rogers no tuvo  en cuenta estos antecedentes y si la amistad que había existido entre su padre y Dampier, y por ello decidió organizar la expedición contando con Dampier como piloto y financiada con la  ayuda de diferentes miembros de la comunidad de Bristol.






Resultado de imagen de a cruising voyage round the world woode rogers

Portada de "Cruising voyage round the world", el libro que publicará Woodes Rogers en 1712 después de regresar del viaje en el que había dado la vuelta la mundo al frente de la expedición formada por las naves "Duke" y "Duchess" que se desarrolló entre 1708 y 1711  y durante la cual encontraría a Alexander Selkirk. Buenas parte de la celebridad del marinero escocés se debe a las páginas que en esta obra le dedicó Rogers , incluyéndolo incluso en la portada donde podemos leer: 
" Un informe de la vida de Alexander Selkirk  solo durante cuatro años y cuatro meses en una isla"  
(Imagen procedente de http://www.christies.com )





Resultado de imagen de woodes rogers expedition map
Mapa  que refleja el conocimiento de la geografía del mundo en el momento en que Woodes  Rogers realizaba su vuelta al mundo entre 1708 y 1711 realizado por el cartógrafo  Herman Moll (hacia 1654-1732) donde podemos ver cartografiada a la derecha una buena parte de las costas de Australia, identificada como Nueva Holanda  y en el lado izquierdo vemos como quedaba  pendiente de cartografiar amplias zonas de América del Norte . Además , todavía no se había descubierto la Antártida
(Imagen procedente de https://www.baumanrarebooks.com )





Prepara dos naves "Duke"  y "Duchess" que zarparán el  1 de agosto de 1708 del puerto de Bristol con muchos tripulantes a bordo de origen extranjero, entre ellos daneses y holandeses . El viaje sería muy accidentado , comenzando por los más de cuarenta miembros de la tripulación que decidieron abandonarla cuando hicieron la primera escala en Irlanda , por lo que Rogers tuvo que detenerse más de un mes para contratar a nuevos tripulantes. De nuevo en el mar  tendría que enfrentarse a un motín de algunos de sus hombres cuando les prohibió atacar un barco mercante sueco, ya que se trataba de un país neutral para el que no tenían licencia para abordar. Después de sofocar el motín ordenó azotar a su líder  y lo envió de regreso a Inglaterra mientras que siendo consciente que necesitaba a todos sus hombres y que unos castigos muy severos podrían enrarecer todavía más el ambiente en las dos naves, limitó el castigo a reducir las raciones de los otros implicados en el motín. Antes de seguir viaje y sabiendo que pasarían por zonas muy frías al doblar el cabo de Hornos y considerando que no llevaban suficiente equipo para afrontar temperaturas bajas ,Rogers decidió hacer escala en las  Canarias, desembarcando en la isla de Tenerife donde adquirieron vino y ropa de abrigo. De nuevo en marcha, llegarían a bajar hasta los 62º de latitud sur que en aquel momento era lo más al sur que había llegado una nave , acercándose ya a la Antártida, que entonces todavía no había sido descubierta. Por fortuna para los miembros de la tripulación del "Duke" y "Duchess" Rogers tuvo la prudencia de llevar entre las provisiones de la expedición  la fruta de la lima rica en vitamina C que es la forma de prevenir  la aparición del escorbuto .Pero después de cruzar el Estrecho de Drake, que se encuentra entre el Cabo de Hornos y la Antártida , las provisiones de lima se estaban agotando y puso rumbo al archipiélago de Juan Fernández  para aprovisionarse.El día 1 de febrero, cuando se hallaban ya en el archipiélago de Juan Fernández,  Woodes Rogers apuntaba en su diario "Tan pronto como oscureció vimos una luz en la orilla . Nuestro barco estaba entonces alrededor de una legua de la isla  (una legua marina es equivalente a unos 5,5 kilómetros) Apagamos las luces exteriores del barco y algunos creían que las luces que veíamos eran luces de barcos" Aquella noche estaban convencidos que "se trataba de barcos franceses anclados "  







Resultado de imagen de alexander selkirk making fire signals
Grabado del siglo XIX que recoge el momento en que  Alexander Selkirk enciende un fuego para llamar la atención  del "Duke" y la "Duchesse" cuando pasaban junto a la isla de Más a Tierra  , aunque Woodes Rogers y sus hombres creían que la luz de la hoguera procedía de barcos franceses que estaban anclados en la costa de la isla
(Imagen procedente de http://www.gettyimages.com.au/event/time-life-illustrations- ) 






 En la anotación de su diario correspondiente al 2 de febrero de 1709  Woodes Rogers escribe como se acercaron a la costa y entraron en la bahía  "esperando encontrar a nuestro enemigo, pero estaba todo despejado y no vimos nada ni en esta ni en otra bahía próxima. Imaginamos que habían estado allí los barcos pero se habían ido al vernos". Al mediodía enviaron una pinaza, una pequeña embarcación de remo y una vela para desembarcar en la isla  en la que iba Dampier acompañado por seis hombres armados y cuando regresaron traían algo más que provisiones. "Nuestra pinaza regresó desde la costa y trajeron abundantes langostas" pero además también trajeron  "un hombre vestido con pieles de cabra que parecía más salvaje que las que le proporcionaron las pieles. Había estado en la isla durante cuatro años y cuatro meses , habiendo sido dejado allí por el capitán Stradling del Cinque Ports . Su nombre era Alexander Selkirk"  y añade que el capitán Dampier le indicó que Selkirk "era el mejor hombre en ella (en la nave que  le dejó) así que inmediatamente acordé con él que fuera un oficial a bordo de nuestro barco " Selkirk llevaba en la isla exactamente desde septiembre de 1704  hasta el momento de ser rescatado el 2 de febrero de 1709. Selkirk contaría a Woodes Rogers que "durante su estancia en la isla había visto pasar a varios barcos cerca de la isla, pero sólo dos llegaron a anclar. Cuando fue a verlos descubrió que eran españoles y se retiró " Selkirk aseguró a Rogers que "eligió morir solo en la isla antes que arriesgarse a caer en manos de los españoles de estas regiones , porque le habrían asesinado o hecho esclavo para las minas" Pero los españoles le habían descubierto "y no sólo le dispararon sino que le persiguieron hasta el bosque donde él (Selkirk) había subido a la copa de un árbol , al pie del cual los españoles orinaron y después cazaron algunas cabras  y se fueron sin descubrirlo" Rogers nos explica a continuación las posesiones de Selkirk en la isla "Tenía con él sus ropas y también ropa de cama,un mosquete, algo de pólvora, balas, tabaco, un cuchillo, una cazuela, un hacha de mano, una Biblia  y sus instrumentos matemáticos y libros"  






Imagen relacionada
Alexander Selkirk contaría a Woodes Rogers como en una ocasión tuvo que esconderse de los españoles que habían desembarco en la isla, momento que recoge este grabado,  y al verlo dispararon contra él y lo persiguieron , aunque pudo esconderse en el interior del bosque y ponerse a salvo trepando a lo alto de un árbol junto al cual los españoles orinaron sin percatarse de su presencia
(Imagen procedente de http://www.telegraph.co.uk/ ) 





Engraving of Selkirk sitting in the doorway of a hut reading a Bible

Grabado incluido dentro de la obra "La vida y aventuras de Alexander Selkirk, el auténtico Robinson Crusoe. Una narración basada en hechos reales " publicada en 1837. En esta en concreto vemos las dos cabañas que Selkirk construiría en la isla, una dedicada a guardar sus provisiones y donde preparaba la comida  y la otra  donde , según recoge Woodes Rogers en su libro 
"Dormía y se dedicaba a leer, cantar salmos y rezar porque se había hecho  mejor cristiano de lo que nunca había sido antes"
(Imagen procedente de https://en.wikipedia.org )









Le contó que lo peor fueron los primeros meses de estancia en la isla "Durante los primeros ocho meses tuvo que resistir la melancolía y el terror de quedarse solo en un lugar tan desolado" Le explicó como "construyó dos refugios con dos árboles de la Pimienta  cubriéndolos con largas  hierbas y pieles de cabra , las cuales mataba con su pistola cuando lo necesitaba , tanto como su pólvora durase, de la cual tenía sólo una libra" También le contó como una de las cabañas la usaba para guardar las provisiones mientras que en la otra "dormía y se dedicaba a leer, cantar salmos y rezar" pues como le aseguró Selkirk, "se había hecho mejor cristiano en aquella soledad de lo que nunca había sido antes". En sus primeros tiempos en la isla "No comía nada hasta que el hambre  lo obligaba , en parte por pena y en parte por falta de pan y sal" y también que "no se acostaba hasta que ya no podía más de cansancio" Por fortuna la isla tenía muchas cabras que habían sido dejadas allí por los españoles y creía que habría dado muerte a unas quinientas de ellas que le proporcionaban carne fresca. Cuando se acabó la pólvora aprendió a cazarlas a la carrera . Cuenta Rogers como la vida en la isla había puesto en plena forma a Selkirk , algo que comprobaron cuando  les ayudó a cazar cabras para la expedición "Teníamos un bull-dog (una raza de perro) al que enviábamos con varios de nuestros más veloces corredores, pero Selkirk se distancia del perro y de nuestros hombres , cogía las cabras y las traía de regreso hasta nosotros" . Tanta era la confianza que tenía en su agilidad que  contaría a  Rogers como en una ocasión estuvo muy cerca de perder la vida mientras perseguía a una de aquellas cabras  y cayó por un precipicio que estaba oculto a sus ojos por los arbustos. Tras la caída permaneció inconsciente  y cuando recobró el sentido descubrió que había caído sobre el cuerpo de la cabra que debió de amortiguar el golpe . Después de aquello "permaneció tumbado allí durante veinticuatro horas y luego fue apenas capaz de trepar hasta su cabaña   , que estaba a una milla de distancia , y allí permaneció sin salir al exterior durante diez días" Advierto al lector que todos estos fragmentos los he traducido directamente de la obra de Woodes Rogers por lo que he tratado de ser lo más fiel posible a su texto aunque mi inglés es mediocre  y no es la mejor traducción. 







Resultado de imagen de cabras de juan fernandez
Ejemplares en cautividad de la llamada  Cabra de Juan Fernández , un tipo de cabra salvaje que introdujo en el archipiélago su descubridor,el  navegante español Juan Fernández( hacia 1528-1599), en la segunda mitad del siglo XVI . Al parecer era habitual dejarlas cuando llegaban a una isla deshabitada para que se reprodujeran y las siguientes expediciones pudieran usarlas como alimento. El botánico  y micólogo  alemán Friedrich Richard Adelbart Johow (1859-1933), que desde 1889  y hasta 1925  ocuparía la cátedra de botánica del Instituto Pedagógico de Chile,  visitó el archipiélago de Juan Fernández y en 1898 calculó que en todo  el archipiélago  había 5600 ejemplares , de los que un millar se encontraban en la isla de Más Afuera (hoy Alexander Selkirk), 200 ejemplares en Santa Clara y el resto en Más a Tierra (hoy Robinson Crusoe). No sabemos las que habría cuando llego  Alexander Selkirk a Más a Tierra pero  sin duda abundaban y fueron , junto a las langostas, una de sus principales fuentes de alimento, cazándolas primero con su mosquete y cuando se agotó la pólvora las cazaba a la carrera . Cuenta  
 (Imagen procedente de http://www.ellinceiberico.com )






Resultado de imagen de alexander selkirk spaniards

Otro de los grabados de 
"La vida y aventuras de Alexander Selkirk, el auténtico Robinson Crusoe. Una narración basada en hechos reales " publicada en 1837 que recrea  una de las persecuciones de  Alexander detrás de las cabras, probablemente la que le costó la caída por el precipicio que vemos junto a la cabra y que permanecía oculto a la vista de Selkirk por los arbustos. Estuvo muy cerca de morir y fue le cuerpo de la cabra el que le salvó la vida  al amortiguar el golpe . Vemos como va descalzo. Tanto se acostumbraría a caminar y correr así que al regresar al braco tuvo que dejar pasar un tiempo hasta que se acostumbró de nuevo a llevar calzado   
(Imagen procedente de https://navegantecalifornio.wordpress.com )





Además de la carne de las cabras "tenía una buena cantidad de nabos  y coles y también encontró pimienta negra "  . En lo que se refiere a la ropa y el calzado, la vida en la isla pronto hizo que se rompieran , y al tener que caminar y correr descalzo  "sus pies se endurecieron tanto que podía correr sin molestias " Estaba ya tan acostumbrado a ir descalzo que tuvo que esperar algún tiempo en el barco antes de volver a llevar calzado. Para distraerse contaba que se entretenía grabando su nombre en los árboles . En la isla habían criado en grandes cantidades gatos y ratas  descendientes de las que habían llegado a la isla a bordo de los diferentes barcos que allí hacían escala para abastecerse de agua y comida.  Contaba Selkirk como "las ratas le roían su calzado y sus ropas mientras dormía " así que se ganó a los gatos compartiendo con ellos la carne de las cabras y luego los gatos de libraron de las ratas. Algo más insólito es cuando explicó a Rogers que "domesticó algunos cabritos y para entretenerse cantaba y bailaba con ellos y los gatos. Y así por el cuidado de la Providencia y el vigor de su juventud , consiguió por fin superar todos los inconvenientes de su soledad y estar muy tranquilo"  Había pasado tanto tiempo en la isla que , según Rogers, cuando subió a bordo "había olvidado bastante su lengua por falta de uso , por lo que apenas podíamos comprender lo que decía." También le ofrecieron un trago de alcohol  pero Selkirk "no bebió nada excepto agua"  Sobre el clima de la isla, escribe Rogers que "es tan bueno que los árboles y la hierba están verdes todo el año  y el invierno no dura más que los meses de junio y julio y no es severo, , algo de escarcha  y granizo, pero con grandes lluvias. El calor del verano es también moderado  y no hay demasiados truenos ni tempestades" y con respecto a los animales que habitaban la isla  Selkirk le contó a Rogers que "no vio criaturas venenosas ni salvajes en la isla  ni ninguna otra clase de bestia excepto las cabras "  Rogers  apunta que  lo que le contó Selkirk es cierto  " y su comportamiento posterior me dio razones para creer el informe que él me había hecho de como pasaba su tiempo " y Rogers llegó a la conclusión, observando el buen estado físico y mental en el que se encontraba Selkirk, que "la soledad y el retiro del mundo  no es una forma de vivir  tan insufrible como muchos hombres imaginan" y observó como cuando Selkirk, después de unos meses a bordo, se adaptó de nuevo a la dieta y la forma de vivir de los demás "perdió gran parte de su fuerza y agilidad"  pero en este punto interrumpe sus reflexiones sobre la vida de Selkirk y los beneficios de la vida natural "que son más propias de un filósofo que de un marinero".






Alexander Selkirk with the cats that he domesticated. This is from an 1837 book for children, The Live and Adventures of Alexander Selkirk, the Real Robinson Crusoe.

Uno más de los grabados que ilustraban 
"La vida y aventuras de Alexander Selkirk, el auténtico Robinson Crusoe. Una narración basada en hechos reales "  de 1837 en la que vemos recreado uno de los divertimentos que tenía Alexander Selkirk en la isla , sus bailes con los gatos  con algunas cabras al fondo contemplando la escena. Como haría Robinson Crusoe en la ficción Alexander Selkirk fue adaptándose gradualmente a su vida en la isla hasta convertirla en su hogar . Cuando la expedición de Rogers llegó a la isla, Selkirk se hallaba perfectamente adaptado a la vida en ella . Creo que por los conflictos que vivió cada vez que estaba en Escocia o en Inglaterra, después de superar los meses iniciales en los que tuvo que sobreponerse a la melancolía y a la sensación de soledad ,  se encontraba más a gusto y tranquilo en la isla que en sociedad.  
(Imagen procedente de http://virginia-anthology.org/)







Selkirk, sentado en el bote de un barco, fue llevado a bordo del Duque.

Grabado que recrea el momento en que Alexander Selkirk , sentado a popa (parte posterior del bote)  ,se dispone a subir a bordo del Duque comandado por Woodes Rogers el 2 de febrero de 1709, que aparece incluido en la obra "Viajes desesperados, almas abandonadas. Historias verdaderas de náufragos y otros supervivientes" del escritor y artista británico Robert Charles Leslie (1826-1901) Al principio les resultó difícil entenderlo porque debido a los años de soledad casi había olvidado su lengua
"Había olvidado bastante su lengua por falta de uso, por lo que apenas podíamos comprender lo que decía" Rogers también nos cuenta lo bien que se las apañó Selkirk cuando su ropa se deshizo hecha jirones
"Cuando sus ropas se desgastaron , él mismo se hizo un abrigo y un gorro con piel de cabra que cosía con finas tiras de la misma piel que cortaba con un cuchillo. No tenía más aguja que sus uñas "
(Imagen procedente de https://en.wikipedia.org )







Ya con Selkirk a bordo como segundo oficial, abandonaron aquella isla que había sido su hogar durante más de cuatro años , y el 14 de febrero de 1709  retomaron la navegación remontando la costa americana del Pacífico rumbo norte . Durante el trayecto asaltarían numerosas embarcaciones españolas y atacaron la ciudad de Guayaquil, hoy perteneciente a Ecuador, negociando un rescate con el gobernador de la ciudad a cambio de no incendiarla . Rogers y sus naves, en ese momento eran tres barcos, el Duke, la Duchesse y otro barco capturado, el  Marquis, esperaron pacientemente varios meses a que apareciera el Galeón de Manila  procedente de Filipinas cargado de riquezas rumbo al Virreinato de Nueva España, y la espera tuvo recompensa porque el 22 de diciembre de 1709  la expedición de Rogers capturó el galeón de Manila  que en esa ocasión era Nuestra Señora de la Encarnación y el Desengaño , muriendo en la acción una veintena de españoles y nueve británicos. Con esta captura el éxito de la expedición estaba asegurado.  La  nave capturada fue rebautizada con el nombre de "Bachelor" entregando el mando al medico de la expedición Thomas Dover (1660-1742) con Alexander Selkirk como responsable del velamen. Siguieron nuevas capturas , en una de las cuales Rogers fue herido de gravedad aunque se recuperó. Después de tres años de navegación, el 14 de octubre de 1711 la expedición remontaba el Támesis y hacía su entrada en Londres. Selkirk llevaba ocho años alejado de Inglaterra desde que embarcara en el Cinque Ports en septiembre de aquel ya lejano 1703 . La expedición convirtió a Rogers en un héroe nacional por su éxito al capturar el galeón de Manila y también por traer con vida a la mayor parte de su tripulación  y su fama aumentó al escribir un año más tarde la obra que ya os mencionaba antes, el "Cruising voyage round the world" , que daría a conocer al público en general la historia de Alexander Selkirk, entre ellos  a alguien del que hace tiempo que no mencionamos, Daniel Defoe, al que habíamos dejado en 1703 sumido en deudas y encarcelado en la  prisión de Newgate.  De allí fue sacado por  un diputado conservador, del partido Tory y primer conde de Oxford y Mortimer , Robert Hartley (1661-1724), que además le pone a trabajar a su servicio como escritor de libelos políticos y también como agente secreto. 







Grabado del artista del sigo XVIII Edward Cavendish Drake que recrea el asalto de los hombres de Woodes Rogers a unas damas españolas en Guayaquil para robar sus joyas. Fue una de las acciones más célebres de sus tres años de expedición corsaria cuyo punto culminante sería la captura del Galeón de Manila, Nuestra Señora  de la Encarnación y el Desengaño el 22 de diciembre de 1709. Cuando regresó a Inglaterra Rogers se había convertido en un héroe . Rogers se retiraría a Bristol, donde tenía sus intereses comerciales aunque vivió problemas económicos ya que a pesar del botín obtenido hubo pleitos y juicios y finalmente tuvo que declararse en bancarrota. Después de proponer crear una colonia en la isla de Madagascar , idea que fue rechazada porque la Compañía Británica de las Indias Orientales creía que podía perjudicar su control del comercio, recibiría por parte de rey Jorge I de Inglaterra (1660-1727) sucesor de Ana I de Inglaterra tras la muerte de esta en 1714 y primer rey de la monarquía Hannover, actualmente en el trono aunque con el nombre menos alemán de Windsor,  el ofrecimiento en 1718  de ser gobernador de las Bahamas, un auténtico nido de piratas . Rogers aceptó , convirtiéndose en el primer Gobernador Real de Bahamas , y pasó de ser un corsario a combatir la piratería. Sería en dos ocasiones gobernador de Bahamas, primero entre 1718 y 1721 y en un segundo mandato entre 1728 y 1732 falleciendo precisamente en el cargo el 15 de julio de 1732
(Imagen procedente de https://en.wikipedia.org





Robinson Crusoe 1719 1st edition.jpg
Portada de la primera edición de la primera parte de "Robinson Crusoe" en 1719 . A la izquierda podemos ver un grabado incluido en la obra  que representa a Robinson Crusoe y que parece claramente inspirado en la ropa hecha con pieles de cabra de Alexander Selkirk. Las diferencias entre el personaje real y el de ficción son muchas, empezando con que la isla de Selkirk se encuentra en el Pacífico y la de Robinson Crusoe en el Caribe, Selkirk pasará cuatro años en Más a Tierra mientras que Robinson permanecerá en su isla veintiocho años  y mientras que Selkirk estuvo siempre solo  Robinson Crusoe tendría compañía en todos esos años de náufrago. También hay investigadores que hoy apuntan otras fuentes de inspiración . En todo caso , para la historia ha quedado este vínculo entre  las aventuras vitales de un hombre real, Alexander Selkirk, y un personaje de ficción, Robinson Crusoe que se refleja incluso en los nombres de las islas del archipiélago de Juan Fernández  Curiosamente fue bautizada con el nombre de Alexander Selkirk la isla que antes se llamaba Más Afuera aunque Selkirk nunca puso un pie sobre ella. Cosas de la promoción turística. 
 (Imagen procedente de https://en.wikipedia.org )




Es entonces  cuando comienza Defoe una intensa labor periodística, fundando  la publicación "The Review" que  salía a la venta tres veces por semana y permanecería en activo hasta 1713, cuando tuvo que dejar de publicarla debido a que  fue encarcelado de nuevo en Newgate por culpa del contenido político de sus escritos. Tal vez fuese ese mismo año cuando leyó la obra de Rogers y conoció la historia de Selkirk. En 1716 comienza a dirigir una nueva publicación , esta de carácter mensual, la "Mercuries politics"  y en 1719 verá la luz la obra que le dará la inmortalidad literaria, la primera parte de  "La vida e increíbles aventuras de Robinson Crusoe de York, marinero, quien vivió veintiocho años completamente solo en una isla deshabitada en las costas de América, cerca de la desembocadura del gran río Orinoco, habiendo sido arrastrado a la orilla tras un naufragio en el cual todos los hombres murieron menos él. Con una explicación de cómo al final fue insólitamente liberado por piratas. Escrito por él mismo" y ese mismo año aparecerá la segunda parte de la novela que se completará  un año después con la tercera y última parte. Hay acuerdo casi general en que la aventura de Selkirk inspiró a Defoe aunque luego el argumento presenta muchas diferencias con la experiencia vivida por Selkirk, comenzando por el escenario en el que se desarrolla, pues mientras Selkirk estuvo en una isla del Pacífico, la historia de Robinson Crusoe tiene lugar en el Caribe .Sin embargo yo no veo eso un dato contrario a la inspiración proporcionada por Selkirk, pues pienso que Defoe no pretendía recrear la vida del marinero escocés sino que se inspiró en sus vivencias para crear una historia de ficción con un personaje que tiene su propia personalidad. Mientras, parece que Selkirk fue recuperando su antiguo carácter conflictivo y tuvo problemas en un astillero   y tal vez llegó a ser encarcelado . Regresaría más tarde a su pueblo natal en Escocia, Lower Largo, donde se enamoraría de una joven llamada Sophia Bruce, aunque parece que no llegó a casarse con ella. Selkirk se enrolaría en la Royal Navy  embarcando en el HMS Waymouth en 1719. Un año más tarde contraería matrimonio en Plymouth con una mujer llamada Frances Candis, al parecer viuda de un posadero. De nuevo a bordo del HMS Waymouth, se encontraban desarrollando una misión de patrulla contra los piratas en la costa africana cuando enfermó  de fiebre amarilla  y murió el 13 de diciembre de 1721. Su cuerpo , como era costumbre, fue arrojado al mar. Daniel Defoe moriría diez años después, el 24 de abril de 1731. Pero ambos quedarían inmortalizados por aquel personaje de ficción nacido de la imaginación de Defoe pero inspirado  la experiencia real de Selkirk. Y como decía Robinson Crusoe en la novela, creo que Selkirk nunca pudo abandonar su vida de aventuras, se había acostumbrado demasiado a vivir en la libertad  de aquellos años en Más a Tierra "Cualquiera podría pensar - dice Robinson Crusoe a final de la novela - que no volví a padecer infortunios. Mas yo estaba habituado a la vida aventurera , no tenía familia , ni apenas conocidos, ni muchos menos amigos"  Seguramente Selkirk habría estado de acuerdo con la escritora Helen Keller (1880-1968) cuando afirmaba que "La vida, o es una aventura atrevida, o no es nada"  Y si algo no faltó en la vida de Selkirk fue aventura. 



Enlace con la primera parte de  Vidas paralelas: Alexander Selkirk y Daniel Defoe
https://chrismielost.blogspot.com.es/2017/07/vidas-paralelas-alexander-selkirk-y.html


El Mentidero de Mielost en Facebook :
 https://www.facebook.com/ElMentideroDeMielost


jueves, 6 de julio de 2017

VIDAS PARALELAS: ALEXANDER SELKIRK Y DANIEL DEFOE (PRIMERA PARTE)


"Nací en 1632 , en la ciudad de york, de una buena familia, aunque no de la región, pues mi madre era un extranjero de Bremen que, inicialmente , se asentó en Hull. Allí consiguió hacerse con una considerable fortuna como comerciante y , más tarde,abandonó sus negocios y se fue a vivir a York , donde se casó con mi madre, que pertenecía a la familia Robinson, una de las buenas familias del condado de la cual obtuve mi nombre, Robinson Kreutznaer. Más, por la habitual alteración de las palabras que se hace en Inglaterra, ahora nos llaman y nosotros también nos llamamos y escribimos nuestro nombre Crusoe, y así me han llamado siempre mis compañeros"  Así comienza el primer capítulo de la primera parte de una de las novelas de aventuras más conocidas de la literatura cuyo título original ya anuncia el mundo de emociones que encierran las páginas en las que el lector  está a punto de sumergirse y, sino,  juzgad por vosotros mismos después de leer el título completo de la novela  "La vida e increíbles aventuras de Robinson Crusoe de York, marinero, quien vivió veintiocho años completamente solo en una isla deshabitada en las costas de América, cerca de la desembocadura del gran río Orinoco, habiendo sido arrastrado a la orilla tras un naufragio en el cual todos los hombres murieron menos él. Con una explicación de cómo al final fue insólitamente liberado por piratas. Escrito por él mismo" ¿No os entran ganas de comenzar su lectura ahora mismo? Es muy probable que la mayoría lo hayáis hecho en vuestra infancia, pues es una de esas obras, como "La isla del tesoro" de Robert Louis Stevenson (1850-1894) o cualquiera de las novelas de Julio Verne (1828-1905),  porque  se encuentran entre las primeras lecturas que hicieron , y quiero pensar que continúan haciéndolo en nuestros días, nacer el amor por la literatura  en millones de niños y adolescentes, un amor que  te acompañará por el resto de tu vida  hasta el último aliento. En efecto, se trata de esa novela que conocemos simplemente  con el nombre de su protagonista "Robinson Crusoe", cuya primera y segunda parte vieron la luz en 1719 y la tercera y  última parte en 1720. Su autor era el londinense Daniel Defoe (1660-1731)





Resultado de imagen de robinson crusoe first edition


"30 de septiembre de 1659.Yo, pobre y miserable Robinson Crusoe , habiendo naufragado durante una terrible tempestad, llegué más muerto que vivo a esta desdichada isla a la que llamé Isla de la Desesperación, mientras que el resto de la tripulación del barco murió ahogada"
Con estas palabras iniciaba su diario de náufrago  Robinson Crusoe  después del hundimiento de la nave de la que él es el único superviviente, sin que sospeche entonces de que iba a pasar los siguientes 28 años de su vida en aquella isla. La obra adopta la forma de una autobiografía ficticia de Robinson  y es  considerada  la primera novela de la literatura inglesa . Y ella es el nexo de unión entre el escritor y  periodista ingles Daniel Defoe   y el marinero escocés Alexander Selkirk que inspiraría a Defoe la que iba a convertirse en su obra más conocida y una de las grandes novelas de aventuras de la historia de la literatura. Ambos serán los protagonistas de esta historia . En la imagen sobre estas líneas tenemos la portada de la primera edición de la primera parte de "Robinson Crusoe" publicada en Londres en 1719    
(Imagen procedente de https://en.wikipedia.org )







Pero aquella historia no había surgido exclusivamente de la fértil imaginación de su creador , pues como sucede con muchos grandes escritores, encontró su mejor inspiración en un acontecimiento de la vida  real que protagonizó un contemporáneo suyo y que también llevaría una vida aventurera como Robinson Crusoe y como el propio Daniel Defoe y ese es vínculo que he buscado para incluirlos en esta nueva sección del Mentidero, una pálida imitación de las "Vidas paralelas" del gran historiador griego Plutarco (hacia 46-120). Pero primero os presento a nuestro escritor, que nace el 30 de septiembre de 1660 en Londres , hijo de James Defoe, un  candelero que más tarde también ejercerá de carnicero.En realidad , el apellido familiar era Foe, pero utilizaré el que luego adoptaría Daniel pues es como todos lo conocemos. Apenas cuatro meses antes de su nacimiento se había restaurado la monarquía en la persona de Carlos II (1630-1685) poniendo punto final a los  once años sin monarquía   desde la ejecución de su padre Carlos I (1600-1649) tras ser derrotado  en la Revolución Inglesa  liderada por Oliver Cromwell (1599-1658) quien durante cinco años , entre 1653 y 1658,  ejerció su cargo como Lord Protector del nuevo régimen político que había reemplazado a la monarquía, la Mancomunidad de Inglaterra . Pero Cromwell moría en 1658 y  su hijo, Richard Cromwell (1626-1712), que le sucedió en el cargo de Lord Protector , dimitía el 25 de mayo de 1659, incapaz de hacerse con el control de la situación lo que favoreció la restauración de la monarquía que se produciría oficialmente el 29 de mayo de 1660. El primer acontecimiento destacable en la vida de Defoe  fue la grave epidemia de peste  que en 1665 asoló Londres . En  1722  Defoe relatará en su obra "Diario del año de la peste" el ambiente que se vivía en la ciudad en aquellos meses de epidemia. Los datos son un poco confusos , pues no está claro si la  familia abandona la ciudad  para huir de los estragos de la epidemia o si permaneció en Londres y fue testigo del gran  incendio que arrasará la capital inglesa  entre el 2 y el 5 de septiembre de 1666 y de la que la casa familiar saldría intacta. Su madre muere hacia  1670  cuando Daniel , que cuenta con diez años de edad, emprende sus en la Academia de Newington Green en Londres dirigida por Charles Morton (1627-1698) integrante de la corriente religiosa de los Inconformistas. Estaba formada por aquellos que no aceptaban el Acta de Uniformidad del año 1662 que establecía como debían ser las oraciones, la administración de los sacramentos y los demás ritos de las ceremonias religiosas de acuerdo a lo establecido en el Common Prayer Book o Libro de Oración Común que había visto la luz en 1549 como base de las ceremonias y oraciones de la Iglesia Anglicana.







Seascape of vessels along a low-lying coastline
Cuando de pintor holandés Lieve Pietersz Verschuier (1627-1686) que recrea el momento en que el rey Carlos II de Inglaterra regresa desde su exilio en los Países Bajos a Inglaterra después del final del Protectorado tras la dimisión de Richard Cromwell , poniendo punto final a los once años que habían transcurrido desde la ejecución de Carlos I de Inglaterra el 30 de enero de 1649 después de ser derrotado en la Guerra Civil que mantuvo con el Parlamento. Carlos II aprendió la lección de su padre  manteniendo una buena relación con el Parlamento. Precisamente fue durante su reinado cuando nacieron los dos partidos políticos que iban a dominar la escena política inglesa durante los siglos siguientes,  el partido Tory de tendencia conservadora, y el partido Whig, que agrupaba  a los liberales. Carlos II estaba casado con la infanta portuguesa Catalina de Braganza (1638-1705), de religión católica, que no le daría ningún heredero . Sin embargo, Carlos II tendría múltiples amantes con las que tuvo al menos dieciséis hijos , destacando su relación con la duquesa de Cleveland, Barbara Villiers (1641-1709) con la que tendría seis hijos .Pero ninguno de ellos podía heredar el trono al ser ilegítimos por lo que la corona inglesa pasó , a la muerte de Carlos II el 6 de febrero de 1685, a la cabeza de su hermano que reinaría como Jacobo II de Inglaterra.  Antes de morir Carlos II se había convertido al catolicismo, lo que le convertía en el primer monarca inglés que moría como católico desde  la muerte de María I de Inglaterra (1516-1558). Su hermano Jacobo II era católico y sería el último monarca en profesar esta religión que reinaría sobre Inglaterra    
(Imagen procedente de https://en.wikipedia.org )







Quien no acepta lo establecido por el Acta de Uniformidad no podía ejercer ningún cargo ni en el gobierno ni en la Iglesia, lo que hizo que naciera esa corriente contraria que incluía a diferentes movimientos religiosos protestantes contrarios al anglicanismo , como los presbiterianos , credo que profesaba la familia de Defoe . Charles Morton era el fundador de la Academia de Newington Green , un centro de educación  de los considerados disidentes, nombre que recibían aquellos centros educativos que impartían enseñanzas contrarias a la Iglesia Anglicana, y es donde Defoe estudiaría durante los siguientes años .  Pero dejemos al joven Defoe con sus estudios para  viajar a Escocia porque  en la localidad escocesa de Lower Largo, situada a orillas del Firth (fiordo) de Forth , nace en 1676 el séptimo y último hijo de John Selkirk , que trabaja en esta localidad como  zapatero y curtidor de la localidad. Aquel niño era Alexander Selkirk (1676-1721)  y es el doble protagonista de esta  historia y de la célebre novela de Defoe.  Parece que Selkirk fue conflictivo desde su infancia. En la biografía sobre la vida de Selkirk que el escritor John Howell(1788-1863) publicaría  en 1829 con el título de "La vida y aventuras de Alexander Selkirk, el auténtico Robinson Crusoe"  cuenta que su madre le animó a buscar muy  pronto su fortuna en la mar. Al parecer el joven Selkirk era de carácter conflictivo y su madre le encaminó hacia la vida en el mar pues pensaba que allí podría hallar su fortuna.Habría zarpado en 1693 , con diecisiete años , justo antes de que fuera a ser juzgado por el consejo presbiteriano de Largo  por , entre otras cosas, "una conducta indecente en la iglesia".  Sobre la fecha hay cierta confusión porque Howell dice que sucedió cuando tenía 19 años, lo que querría decir que embarcó en 1695. Fuera en una u otra fecha, parece que pasó los siguientes seis años embarcado . Regresemos ahora junto a Daniel Defoe al que habíamos dejado estudiando en la Academia de Charles Norton. En 1678 abandona la Academia y toma la decisión de no seguir el camino eclesiástico  y se convierte en comerciante. Durante los años siguientes se dedicará a comerciar con todo tipo de productos, desde paños y telas a vino y tabaco. También realiza viajes por el extranjero , pasando por Francia y España , y el 28 de diciembre de 1683  contrae matrimonio con Mary Tuffley (1663-1732), hija de John Tuffley,  un comerciante acomodado, con  quien Defoe tendrá ocho hijos.  Al año siguiente comienza un nuevo  período turbulento en el gobierno de Inglaterra en el que se verá implicado Defoe








Un grabado contemporáneo que recrea la ejecución del duque de Monmouth James Scott (1649-1685), el mayor de los hijos ilegítimos de Carlos II que tuvo con su amante Lucy Walter (hacia 1630-1658). Tras la muerte de su padre  y la condición de católico de Jacobo II, hizo que aunque fuera ilegítimo James Scott ganara apoyos para ocupar el trono comenzando así la llamada Rebelión de Monmouth que se desarrollaría entre los meses de mayo a julio hasta que finalmente el ejército del rey Jacobo II, tío de James Scott, se impuso en la decisiva batalla de de Sedgemoor el 6 de julio de 1685.  James Scott fue condenado a muerte  pero Jacobo II permitió que James se presentara ante él para rogar  clemencia, pero   Jacobo II no se la ofreció y fue decapitado el 15 de julio de 1685 en Tower Hill, en Londres como veis en el grabado. Alrededor de otros tres centenares de rebeldes sería ejecutados  y unos ochocientos deportados a las Indias Occidentales mientras Jacobo II trataba de fortalecer su posición en el trono
(Imagen procedente de https://en.wikipedia.org )






El 6 de febrero de 1685 fallece el rey Carlos II de Inglaterra  sin dejar descendencia legítima, aunque si tenía un hijo ilegítimo,el duque de Monmouth James Scott (1649-1685), fruto de la relación del rey con su amante Lucy Walter (hacia 1638-1658) pero aunque James tiene sus partidarios  su condición de bastardo le impide optar a ocupar el trono, por lo que la corona pasa al hermano de Carlos II, Jacobo II (1633-1701), pero su ascenso al trono no será bien recibido pues Jacobo es católico. Ya  en los años anteriores diferentes  miembros de la nobleza habían tratado de excluir a Jacobo de la línea sucesoria al trono, pues temían que quisiera devolver el reino a la fe católica. El mismo año de la entronización de Jacobo II tendrá que enfrentarse a una rebelión liderada precisamente por el hijo ilegítimo del fallecido Carlos II, el duque de Monmouth James Scott , conocida por ello como la rebelión de Monmouth. A esta rebelión se une Daniel Defoe. La rebelión sería derrotada por el ejército de Jacobo II en la batalla de  Sedgemoor el 6 de julio de 1685 y su líder, James Scott, fue juzgado por traición y ejecutado nueve días más tarde,  el 15 de julio de 1685. A continuación se procedió a juzgar a más de un millar de rebeldes, de los que alrededor de trescientos serían ejecutados y varios centenares, entre quinientos y ochocientos, serían deportados a las Indias Occidentales. Pero Daniel Defoe fue afortunado y salió con bien, sin ser condenado por su participación en la rebelión. La dureza  en el castigo a los rebeldes socavó la popularidad de Jacobo II y en los años siguientes la tensión religiosa entre católicos y protestantes  no hará más que crecer . Sin embargo, había algo que calmaba los ánimos  y es que Jacobo II sólo tenía dos hijas, María de Inglaterra (1662-1694) y Ana de Inglaterra (1665-1714), fruto de su primer matrimonio con Anah Hyde (1637-1671), y ambas eran protestantes por lo que a la muerte de Jacobo II el trono volvería a una reina protestante  . Pero primero en 1687 Jacobo II declara la igualdad de derechos de católicos y protestantes y después,  el 10 de junio de 1688, nacía un nuevo hijo , Jacobo Estuardo (1688-1766), fruto de su segundo matrimonio María de Módena (1658-1718), hija del duque de Módena y también de religión católica. Su hijo sería católico  lo que hacia muy probable que terminara por establecerse una dinastía católica en el trono de Inglaterra, algo que los protestantes ingleses no estaban dispuestos a permitir. 









Retrato a caballo de Guillermo III de Inglaterra (1650-1702) del pintor holandés Jan Wyck (1652-1702) que recrea el momento del desembarco del ejército holandés liderado por Guillermo el 5 de noviembre de 1688 en Brixham que ponía en marcha la llamada Revolución Gloriosa que acabaría derrocando a Jacobo II, suegro de Guillermo pues éste estaba casado con la hija mayor de Jacobo II, María de Inglaterra (1662-1694). La política de tolerancia religiosa  de Jacobo II, el hecho de que fuera católico igual que su esposa María de Módena, el recelo que despertaban sus buenas relaciones con el rey de Francia  Luis XIV(1638-1715) , el favoritismo que demostró con los católicos a la hora de realizar nombramientos políticos  y, finalmente , el nacimiento de su único hijo varón , Jacobo Estuardo, el 10 de junio de 1688  precipitaría los acontecimientos. Mientras que sus dos hijas, Ana y María, eran protestantes, este niño, que ahora se convertía en el heredero al trono , será bautizado en la religión católica, lo que significaba que la dinastía inglesa sería de ahora en adelante católica. Fue entonces cuando los protestantes ingleses invitaron a Guillermo III a destronar a su suegro y reinar Inglaterra en compañía de su esposa María de Inglaterra.  
Imagen procedente de https://en.wikipedia.org )






La que hasta entonces era heredera al trono , la hija mayor del rey ,  María de Inglaterra, estaba casada desde 1677 con el príncipe Guillermo III de Orange-Nassau (1650-1702)  que era el estatúder o gobernante de las Provincias Unidas, lo que hoy conocemos como Países Bajos, que además era un territorio protestante. Cuando Jacobo II subió al trono y, sobre todo, a partir del momento en que comenzó a tomar medidas que favorecían a los católicos, los protestantes ingleses comenzaron a mirar con simpatías al esposo de María de Inglaterra y a verlo como un posible aliado. Y cuando nace  Jacobo Estuardo le proponen a Guillermo III que marche sobre Inglaterra y lleve a su esposa al trono . Después de un tiempo de vacilación , Guillermo acepta la propuesta y ,tras unos meses de preparativos , el 5 de noviembre de 1688 desembarcaba  en Inglaterra dirigiendo un ejército holandés formado por unos quince mil quinientos hombres de infantería y cuatro mil de caballería . La nobleza inglesa se puso en su mayor parte del lado de Guillermo y en el ejército inglés muchos oficiales desertaron para unirse a los protestantes. Por todo el reino se extiende la consigna "Un Parlamento libre y una religión protestante" Hasta la segunda hija de Jacobo, Ana de Inglaterra, se une a los rebeldes. Jacobo II , viendo todo perdido, trató de escapar el 11 de diciembre de 1688 pero fue capturado. Sin embargo, Guillermo no tenía ningún interés en mantenerlo  preso y que se convirtiera en un mártir para la causa católica, así que le dejó escapar de nuevo el 23 de diciembre y en esta ocasión de forma definitiva. Buscará  refugio en la corte francesa del rey Luis XIV (1638-1715) que le acoge  rodeándolo de honores. Mientras, el Parlamento inglés consideró que el hecho de fugarse era en sí mismo un acto de abdicación , lo que dejaba vacante el trono inglés. En teoría le habría correspondido la corona al hijo de Jacobo II, el pequeño Jacobo Estuardo, pero como ya supondréis no fue a él quien le ofrecieron el trono sino a Maria de Inglaterra y a su esposo que fueron coronados como nuevos reyes de Inglaterra el 11 de abril de 1689 en la abadía de Westminster Reinarán  como María I de Inglaterra y Guillermo III de Inglaterra . Firmarán la Bill of Rights o Declaración de Derechos de 1689 , en virtud de la cual se establecen límites a la autoridad de los monarcas, lo que puede considerarse como el acto fundacional de la monarquía parlamentaria en Inglaterra 





Grabado del artista francés Nicolas Langlois (1640-1702) que recrea el recibimiento que el rey de Francia Luis XIV  ofreció al destronado Jacobo II de Inglaterra en enero de 1689 en el Chateau de Saint Germain en Laye que se convertiría en la residencia de Jacobo II en el exilio. Durante el siglo XVIII los partidarios de la restauración del hijo de Jacobo II, Jacobo Francisco Eduardo Estuardo (1688-1766)  formarían el movimiento político del jacobismo  y sus seguidores serían conocidos como jacobitas  que  hasta en tres ocasiones, en 1715, 1719y 1745 se levantarían contra  los reyes de Inglaterra para poner en el trono a Jacobo Francisco Eduardo y a su hijo Carlos Eduardo Estuardo (1720-1788), pero la aplastante  derrota  de los jacobitas en la batalla de Culloden  el 16 de abril de 1746  pondría punto final a los intentos  jacobitas de reconquistar el trono de Inglaterra lo que habría significado que una dinastía católica habría reinado de nuevo en Inglaterra y Escocia.
(Imagen procedente de https://en.wikipedia.org )





 Era un momento feliz  para Daniel Defoe , que se había unido a las tropas de Guillermo durante la Revolución y  que se convertirá en un hombre cercano al nuevo rey llegando a servirle como agente secreto . Sin embargo, el deterioro de las relaciones entre la católica Francia, que había dado cobijo al destronado Jacobo II , y la protestante Inglaterra  perjudican el comercio entre ambas potencias  que terminarán enfrentadas en una guerra  y , con ello, perjudican los negocios del propio Defoe que en 1692 tendrá que declararse en quiebra. No sería la última vez que quedara en quiebra aunque era un hombre de recursos y sabría recuperarse. Como él  decía sobre sí mismo hacia el final de su vida "Tres veces he sido rico y pobre"  Por esta época también comienza a publicar sus primeros escritos , el comienzo de una obra ingente pues se estima que al final de su vida habría escrito entre 350 y 545 obras , desde libelos políticos y religiosos a novelas y poemas satíricos, una producción increíble para un hombre de actividad incesante como comerciante, periodista,  revolucionario  e incluso,como acabamos de ver, agente secreto.  Finalmente  sus deudas le conducen a prisión en ese año de 1692, colocándolo en una situación delicada pues  de él dependían su esposa y sus siete hijos. Es puesto de nuevo en libertad, aunque no se muy bien como logró ser liberado o si alguien intercedió por él. En los años siguientes retoma su actividad comercial , vuelve a realizar misiones como agente secreto y a escribir libelos apoyando la política de Guillermo III al tiempo que en 1696 asume la dirección  de una fábrica de ladrillos y tejas. En cuanto al rey,  a partir de 1695 gobierna en solitario tras la muerte de su esposa María II de Inglaterra  el 28 de diciembre de ese año a causa de la viruela cuando sólo contaba treinta y dos años.  Pero  ¿qué ha sido de Alexander Selkirk en todo este tiempo ? Le habíamos dejado embarcándose en 1693  y no regresó a Escocia  hasta 1701  . Su turbulento carácter no tardará en meterle de nuevo en problemas. Su biógrafo John Howell escribe  que "de nuevo fue culpable de mal comportamiento  y después de golpear a uno de sus hermanos  y organizar un disturbio en la casa de su padre fue amonestado públicamente."  No tardaría mucho tiempo en abandonar de nuevo Inglaterra, pero lo haría por un tiempo mucho más largo de lo que él podría prever. 








Anne1705.jpg
Retrato  de la reina Ana I de Inglaterra (1665-1714)  realizado en 1705   por el pintor sueco Michael Dahl (1659-1743) . La segunda hija del rey Jacobo II, sucedió a su cuñado Guillermo III en el trono tras la muerte de éste en 1702. Con ella terminaría el reinado de la dinastía Estuardo que había comenzado con Jacobo I (1566-1625)  en 1603, hijo de la reina de Escocia María Estuardo (1542-1587).  Durante su reinado se firmaría en 1707 el Acta de Unión por la cual se formalizaba la unión entre los reinos de Inglaterra y Escocia dando lugar a un nuevo estado que llevaría el nombre de Reino de Gran Bretaña , disolviendo también los respectivos parlamentos nacionales  al tiempo que nacía el Parlamento de Gran Bretaña  Esta unión no fue vista con buenos ojos por muchos escoceses que se oponían a ella.
(Imagen procedente  de https://en.wikipedia.org )




Los problemas continúan en el trono ingles porque del matrimonio entre Guillermo III y María I no había nacido ningún heredero , y la siguiente en la línea sucesoria, Ana de Inglaterra, casada con el príncipe Jorge de Dinamarca (1653-1708), había tenido diecinueve hijos, pero , aunque os parezca increíble, ninguno de ellos llegó a la vida adulta y el último de ellos acababa de morir nada más nacer el 25 de enero  de 1700.  Si Guillermo III moría y después también fallecía Ana el trono podría volver a manos de Jacobo Estuardo , hijo del destronado Jacobo II, justo lo que querían evitar los protestantes . Para que eso no sucediera en 1701 se aprobaba el Act of Setttlement o Acta de Establecimiento  con la que se pretendía resolver de forma definitiva el problema de sucesión en el trono inglés excluyendo para siempre a los candidatos católicos. En caso de fallecimiento de Guillermo III y de  Ana, se estableció que la corona pasaría a manos de Sofía del Palatinado (1630-1714), de religión protestante y nieta del rey Jacobo I de Inglaterra (1566-1625) y esposa del alemán  Ernesto Augusto , duque de Brunswick-Luneburgo (1629-1698)  y príncipe Elector de Hannover , lo que quería decir que podía participar en la elección del emperador del Sacro Imperio . Esto significaba que a partir de ahora , después de Guillermo III y de Ana de Inglaterra, y siempre que estos murieran sin dejar descendencia,  la corona pasaría  a Sofía del Palatinado, Electora de Hannover,   y a sus descendientes  siempre que mantuvieran la religión protestante  , quedando relegados de la línea de sucesión los candidatos católicos. Al año siguiente  Guillermo III sufriría un accidente mientras cazaba  y las heridas, complicadas con una neumonía, causaron su muerte el 19 de marzo de 1702.  Al morir sin descendencia la corona pasa a su cuñada  que reinará como Ana I de Inglaterra.  Con la muerte de Guillermo III  Daniel Defoe pierde también a su protector. No serán tan buenas las relaciones con la nueva reina  que emprende una política de persecución de los Inconformistas entre los que se encontraba Daniel Defoe como una de sus personalidades destacadas. Su situación no mejoró cuando publicó en ese mismo año una obra satírica  contra la persecución de los Inconformistas y atacando a los tories a los que la reina se hallaba más próxima  , aunque en la obra de forma irónica, Defoe alentaba al exterminio de los Inconformista. Aunque lo publicó de forma anónima, no tardó en descubrirse su autoría,  fue detenido el 21 de mayo de 1703  y acusado de  difamación y condenado a una multa y a ser expuesto en la picota. Permanecería en prisión hasta el mes de noviembre. 




Grabado realizado en 1862 por el artista inglés James Charles Armytage (hacia 1802-1897) que recrea la escena de Daniel Defoe expuesto en la picota en 1703. Declarado culpable de publicar un escrito sedicioso que criticaba la política religiosa de la reina Ana y de los tories, fue condenado a una multa y a la humillación de ser expuesto en la picota  como veis en el grabado . Así permanecería Defoe tres días después de los cuales sería enviado a la prisión de Newgate  . Ese mismo año Alexander Selkirk embarcaría en una expedición  que está en el origen de su fama y en el  nacimiento de Robinson Crusoe.
(Imagen procedente de https://en.wikipedia.org )






Ajeno a estos acontecimientos, Alexander Selkirk se dispone a abandonar de nuevo Escocia, embarcando  en septiembre de 1703 en una  expedición  liderada por el explorador, botánico y corsario inglés William Dampier (1652-1715). Dampier  había empezado su vida en la mar con apenas diecisiete años, cuando se enroló  como grumete en un barco  que zarpaba rumbo a Terranova. Más tarde se uniría a la tripulación de un barco de la Compañía Británica de las Indias Orientales  que viajaba rumbo a Java. De regreso a Inglaterra, en 1673 se unió a la Royal Navy, la Armada británica, pero después de ser herido en una batalla fue declarado inútil para el servicio por lo que tuvo que abandonar la vida militar. Pero Dampier era un hombre  inquieto  y amante de la aventura , así que se enroló en un barco mercante en 1674 que tenía como destino Jamaica.   Pasará alrededor de un año en el Caribe  realizando diferentes trabajos , entre ellos leñador y explorador, antes de regresa a Inglaterra . Contrae matrimonio  pero no tardará en embarcar de nuevo formando parte a partir de 1679 y hasta 1681 de la tripulación  del pirata  y corsario inglés Bartholomew Sharp (hacia 1650-1702) , en un viaje en el que asaltarán a muchos barcos españoles y atacarán la ciudad de Portobelo, en Panamá.  Después de completar  una vuelta al mundo, regresaron a Inglaterra  en 1681 llevando  consigo importantes mapas capturados a los españoles, lo  que les ganará el perdón del rey Carlos II.  En 1683 Dampier viajaba a Virginia, en la costa este de los actuales Estados Unidos, donde se unirá a  la tripulación de otro corsario, John Cook, que cubría la ruta entre Guinea y Virginia como negrero, llevando esclavos para las plantaciones americanas . Con el iniciaría una nueva serie de ataques a  navíos españoles. En  1685 se une a la tripulación de otro corsario, Charles Swan  con quien navegará en los años siguientes por aguas de Filipinas, China, , Borneo  y Australia . Gracias a la experiencia acumulada  Swan le da la oportunidad de convertirse en capitán de su propia nave  y como tal regresará a Inglaterra en 1693. Descansará durante unos años en tierra, tiempo que aprovechará para escribir un libro sobre sus experiencias con el título de "Un nuevo viaje alrededor del mundo" donde además de sus acciones corsarias incluye datos sobre la fauna, la flora, los pueblos que encontraba y cartas de navegar  a un nivel tan detallado que se convertiría en una obra  de consulta obligada para los marineros . Este no es más que un breve resumen de los muchos hechos realizados por Dampier y ese    era el hombre que iba a dirigir la expedición  que zarpaba el 11 de septiembre de 1703  de la localidad irlandesa de Kinsale  y en la que acaba de enrolarse  Alexander Selkirk . No podía adivinar que aquel viaje haría famoso su nombre ni que inspiraría a Daniel Defoe una de las novelas de aventuras más célebres de la historia de la literatura. Pero eso lo veremos ya en la segunda parte de esta historia.


Enlace con la segunda parte de  Vidas paralelas: Alexander Selkirk y Daniel Defoe
https://chrismielost.blogspot.com.es/2017/07/vidas-paralelas-alexander-selkirk-y_11.html



El Mentidero de Mielost en Facebook :
 https://www.facebook.com/ElMentideroDeMielost
Famosos