Mostrando entradas con la etiqueta constanze weber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta constanze weber. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2014

GRANDES COMPOSITORES: WOLFGANG AMADEUS MOZART, EL INSTINTO DIVINO (TERCERA PARTE )

En la segunda parte de este viaje por la vida del gran genio de Salzburgo , Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), me detuve en una fecha exacta, el 4 de agosto de 1782, el día en que contraía matrimonio con Constanze Weber (1762-1842) la hermana del que fuera el primer gran amor de Mozart, María  Aloysia Antonia  Weber(1760-1839). En el momento de celebrarse la ceremonia nupcial no había recibido  el consentimiento de su padre que no llegaría hasta un día después , y a pesar de que finalmente Leopold Mozart(1719-1787) se había resignado a esta unión que no era la que él quería para su hijo, Constanze nunca llegaría a ser aceptada del todo ni por Leopold ni por la hermana de Wofgang, María Anna Mozart "Nannerl" (1751-1829). Unos días antes del enlace Wolfgang había mandado esta nota a su padre pidiéndole su consentimiento "Te ruego des tu consentimiento para mi enlace  con mi querida Constanze. Es esencial para mi honor y para el de mi novia, e irremediablemente  esencial para mi salud y bienestar. Tengo el corazón inquieto y la cabeza perturbada ¿cómo se pueden pensar y trabajar en estas condiciones? Aquí la mayoría de la gente cree que ya estamos casados, la madre está trastornada y la pobre chica y yo atormentados" Como nos cuenta el escritor y músico español Fernando Argenta (1945-2013) en su libro "Los clásicos también pecan" que nos esta guiando a lo largo de todo este relato, " A don Leopold no le hacía ninguna gracia el que Mozart hubiese emparentado con una familia más bien modesta , cuya madre bebía más de la cuenta  y cuyas hijas no tenían demasiada cultura"  Para tratar de reconciliarse con su padre Wolfgang compone  su " Gran Misa en Do menor"  que estrenará en Salzburgo en octubre de 1783 al mismo tiempo que realiza una visita a su padre . La misa  será interpretada por la propia Constanze Weber. 

ÓPERA LAS BODAS DE FÍGARO K492

En este último artículo dedicado a la vida de Mozart quiero incluiros algunos de mis fragmentos preferidos de una música que es toda ella luminosa y llena de belleza. Empiezo con su ópera "Las bodas de Figaro" que Mozart estrenaría el 1 de mayo de 1786 y que sería la primera que compondría en colaboración con el libretista italiano Lorenzo da Ponte(1749-1838). El libreto era el texto al que luego el compositor ponía la música. Es una ópera alegre, divertida , llena de sensualidad, y vida, y con arias tan conocidas como algunas de las que aquí os incluyo y que seguro que muchos ya conocéis incluso aunque no seáis aficionados  a la ópera. Tuvo un gran éxito , sobre todo en Praga y es considerada una de las obras maestras de Mozart

NON PIÙ ANDRAI

Interpretado por el barítono galés Bryn Terfel (1965)



VOI CHE SAPETE 

Interpretada por la gran voz de la estadounidense mezzosoprano Frederica von Stade (1945)





CANZONETTA SULL´ARIA

Este maravilloso dúo es mi pieza favorita de "Las bodas de Fígaro"  aquí interpretado por la soprano estadounidense Renée Fleming (1959) y la británica Alison Hagley (1961)





En esta misa se hace patente la influencia de otros dos grandes compositores, Johann Sebastian Bach (1685-1750) y Franz Joseh Haydn(1732-1809) a los que estudiará en profundidad a lo largo de 1782 y 1783 gracias a la colección de sus obras que tenía en su poder el aristócrata holandés Gottfried Van Swieten (1733-1803), hijo del médico personal de la emperatriz María Teresa I de Austria (1717-1780). Swieten disponía en su biblioteca de muchas de las obras de Haydn , del que era amigo personal , y de Bach y no dudó en ponerla a disposición de Mozart, naciendo entre ambos una buena amistad. El 17 de junio de 1783 nace el primero de los seis hijos que tendrán Wolfgang y Constanze, al que ponen por nombre Raimund Leopold, pero su vida será muy breve porque fallece apenas dos meses después, el 19 de agosto de 1783. Unos meses más tarde, probablemente en marzo de 1784, se produciría en Viena el encuentro entre dos de los grandes genios de la música, Mozart y Haydn. Para entonces Haydn tenía ya cincuenta y dos años y era el compositor más célebre y admirado de Europa y entre los dos hombres nacerá una inmediata corriente de simpatía y una gran admiración mutua. Hay una anécdota que ya cité al escribir sobre la vida de Haydn extraída de la biografía escrita sobre Mozart por uno de sus primeros biógrafos , Franz Xaver Niemetschek (1766-1849). Cuenta Niemetschek como en una fiesta en Viena se estaba interpretando una nueva obra de Haydn en presencia de Mozart y otros músicos. Uno de ellos no hacía más que sacar defectos a la obra, irritando a Mozart que sin embargo, se mantenía en silencio. Pero finalmente el hombre dijo "Yo no podría haber hecho esto" a lo que Mozart replicó "Yo tampoco podría pero, ¿sabéis por qué? Porque ninguno de nosotros podría haber imaginado  una pieza tan apropiada"

SERENATA Nº13 O LA PEQUEÑA SERENATA NOCTURNA K525 

Otras de las obras más conocidas de Mozart es esta "Kleine Nachtmusik" o "Pequeña Serenata Nocturna" compuesta en 1787 mientras trabajaba en la composición de su ópera "Don Giovanni", estrenada en Viena el 10 de agosto de 1787 . Originalmente estaba formada por siete movimientos, pero sólo se conservan cinco y este que os incluyo es el primero de ellos. el "Allegro"




No era menor la admiración y cariño de Haydn por Mozart, como lo demuestran estas palabras escritas en una carta a un amigo "Si sólo pudiese recalcar las inimitables obras de Mozart en el alma de cada uno de los amigos de la música y sobre las almas de los personajes elevados en particular, tan profundamente como el mismo entendimiento musical y el mismo sentimiento profundo con los que yo los entiendo y siento, las naciones competirían las unas con las otras para poseer tal joya" Mozart encontró en Haydn a su único verdadero amigo entre los compositores de su tiempo ,  ya que el talento del de Salzburgo despertaba todo tipo de envidias  y celos entre sus contemporáneos, que no perdían ocasión para criticarlo.  Juntos llegarían a interpretar cuartetos y Mozart compuso en 1785 seis cuartetos dedicados a su amigo, conocidos por ello como los Cuartetos Haydn.El 1 de septiembre de 1785 Mozart escribía estas palabras en su dedicatoria de los cuartetos para Haydn "Un padre que había decidido mandar a sus hijos al ancho mundo consideró que era su deber confiarlos a la protección y orientación de un hombre muy célebre, especialmente cuando el último en buena fortuna era al mismo tiempo su mejor amigo. He aquí por tanto, oh gran hombre y querido amigo , estos seis hijos míos (se refiere Mozart a los seis cuartetos dedicados a Haydn). Son, en verdad, el fruto de un largo y laborioso trabajo aunque la esperanza de que sería en parte recompensado, que varios amigos me inspiraron, me animó, y me enorgullezco de que estos vástagos sirvan para proporcionarme consuelo algún día. Tú, tú mismo , querido amigo, háblame de tu satisfacción por ellos durante tu última visita a esta capital. Es esta indulgencia hacia todos ellos la que me lleva a encomendártelos y me alienta  a confiar que no te resultarán completamente indignos  de tu favor  Puede por el contrario tengas a bien recibirlos amablemente  y ser su Padre ,Guía y Amigo. Desde este momento te transfiero todos mis derechos sobre ellos , rogándote que contemples indulgentemente los defectos  que la parcialidad del ojo de un padre me impide ver" Y se despide con ternura y cariño"Con todo mi corazón, mi querido amigo, tu más sincero amigo W.A.Mozart"


Retrato de los dos únicos hijos de Wolfgang y Constanze que alcanzaron la edad adulta, elmayor, Larkl Thomas Mozart (1784-1856) a la derecha, y su hermano pequeño Franz Xaver Johann Wolfgang Mozart(1791-1844). Sería el pequeño, Franz Xaver , quién seguiría los pasos de su padre convirtiéndose en compositor , director de orquesta, pianista y profesos de música . Nunca llegó a conocer a su padre ya que Franz nació apenas cinco meses antes de la muerte de Wolfgang . Ni él ni su hermano se casarían ni tendrían hijos y la sombra del talento inmenso de su padre los acompañó durante toda su vida, incluso después de su muerte pues en el epitafio inscrito en la tumba de Franz Xaver se puede leer  "El nombre de su padre sea su epitafio, como su veneración por él fue la esencia de su vida" (Imagen procedente de http://es.wikipedia.org )

Después de escuchar la interpretación de aquellos conciertos que Mozart le había dedicado, Haydn diría a Leopold Mozart "Te lo digo ante Dios y como hombre honesto que soy, que tu hijo es e más grande compositor que yo haya conocido, sea personalmente o por renombre" Mientras, el 21 de septiembre de 1784 nace el segundo hijo de la pareja , Karl Thomas Mozart (1784-1856) y a este le sucederán en los años siguientes Johann Leopold Mozart ,que nace el 18 de octubre de 1786 y muere a falta de tres días para cumplir su primer mes de vida, Theresia Constanzia Mozart, que nace el 27 de diciembre de 1787  y morirá con medio año de edad el 29 de junio de 1788, Anna María Mozart, nacida también en fechas navideñas, el 25 de diciembre de 1789 y muerta a la pocas horas de nacer, y Franz Xaver Johann Wolfgang Mozart(1791-1844), nacido el 26 de julio de 1791 y junto con Karl Thomas , los únicos hijos de Mozart que alcanzarían la edad adulta. Entre tanto, Mozart da en estos años numerosos conciertos , sobre todo a raíz del éxito de su ópera "Un rapto en el serrallo" que le había abierto un hueco entre los compositores que gozaban del favor del emperador José II (1741-1790), y su situación económica mejora bastante pero el ahorro no estaba entre las virtudes de Wolfgang y Constanze que  comienzan a llevar una vida muy costosa, alquilando un gran apartamento en el centro de Viena, llevando a su hijo Karl a un internado muy caro y también contrataron servicio  con lo que , como podéis suponer, era difícil ahorrar para la época de vacas flacas que finalmente llegaría. El 14 de diciembre de 1784  se producirá uno de los episodios más conocidos de la vida de Mozart, su ingreso en la lógica masónica vienesa Zur Wohltätigkeit, que puede traducirse como "Benificencia". En realidad este no era un paso extraño en aquel tiempo, pues muchos de los compositores, aristócratas y amigos de Mozart también eran masones como Joseph Haydn y  también se uniría un año después , en 1785, Gottfried van Swieten, que ya sabemos que le había dado la oportunidad de conocer la obra de Bach.


Esta obra del pintor italiano  Ignaz Unterberger (haica 1742-1797) retrata lo que se cree que es el interior de la sede de la logia masónica Zur Neugekrönten Hoffnung, "La Esperanza Coronada", a la que Wolfgang pertenecería a partir de diciembre de 1785 , un año después de ingresar en la Zur Wohltätigkeit. Mozart apoyaba las reivindicaciones de una transformación de la sociedad defendida por los masones que veían en la música una forma de difundir un mensaje de sabiduría, honestidad y humanidad . Muchos de los amigos de Mozart eran masones y en sus obras, en particular en "La Flauta mágica" , los símbolos masónicos jugarían un papel importante.  En esta obra Mozart podría estar representado en el extremo derecho de la composición hablando con su amigo Emanuel Shikaneder (1751-1812) que sería el libretista  de "La Flauta mágica" en 1791  (Imagen procedente de http://es.wikipedia.org )

A partir de entonces los símbolos de la masonería estarán muy presentes en sus obras, sobre todo en sus óperas, un genero que desde su gran éxito en 1782 con "El rapto en el serrallo" tenía casi olvidado hasta que en 1785 comienza su colaboración con el poeta y libretista italiano Lorenzo da Ponte (1749-1838) que sería el autor de los libretos de tres de las óperas más conocidas de Mozart, empezando por "La noche de Fígaro"  basada en una obra  del dramaturgo francés Pierre-Augustine de  Beaumarchais (1732-1799). La obra de Beaumarchais estaba censurada como obra de teatro , pero otra cosa era llevarla a los escenarios como ópera. Lorenzo da Ponte trabajó en el libro durante 1785 y se lo entregaba a Wolfgang que para la primavera de 1786 ya la tenía terminada y fue estrenada el 1 de mayo de 1786 en el Teatro Imperial o BurgTheater , dirigida por el propio Wolfgang  . La ópera sería bien recibida en la capital imperial, pero donde realmente fue un éxito absoluto sería en Praga Entre el elenco protagonista de la obra se encontraba la joven soprano británica Nancy Storace (1765-1817) , amiga de Joseph Haydn . Los rumores de la corte vienesa alimentaron la creencia de que entre Wolfgang y la joven y bella Storace  hubo más que una relación profesional , pero no hay pruebas de ello así que no se puede ni negar ni afirmar, aunque Wolfgang escribiría un aria , "Ch´io mi scordi di te?", "¿Qué yo te olvide?" dedicada a Storace  con estas palabras "Para la signora Storace  , y también para mí" No sabemos si Mozart le fue infiel con Storace a su amada Constanze, pero lo que si sabemos es que Mozart si sentía celos por la conducta de su esposa  como lo demuestran sus reiteradas recomendaciones dirigidas a Constanze para que sea discreta , guarde siempre las apariencias proteja su honor y así la escribe en una carta: 


Retrato de Constanze Mozart realizado en 1802, once años después de la muerte de Mozart, por el pintor Hans Hansen. Tras la muerte de Mozart  Constanze volvería a casarse en 1798 con el diplomático y escritor danés Georg Nikolaus von Nissen (1761-1826) autor  de una de las primeras biografías de Mozart. También la sombra del compositor se cernió sobre él hasta en el epitafio de su tumba donde todavía hoy se puede leer "El esposo de la viuda de Mozart". Wolfgang y Constanze siempre mantuvieron la armonía en su matrimonio, al margen de las posibles infidelidades por ambas partes. Como muestra de ese afecto así como del carácter juguetón  de nuestro Mozart  tenemos este fragmento de una carta que escribe Wolfgang a Constanze  durante  su ausencia en uno de sus múltiples viajes en 1788 "El 1 de junio dormiré en Praga , y el 4 con mi querida mujercita. Prepara con esmero tu lindo nido  querido, porque mi hombrecito lo merece mucho (creo que no hace falta que explique a que se refería con hombrecito), se ha portado bien , y no desea otra cosa  que poseer eso que tienes tan hermoso. Imagínate a ese fullero , que mientras te escribo se desliza por la mesa, se muestra y me interroga. Le doy enseguida un golpe  seco en la nariz pero el pillastre es... Ese bribón arde cada vez más , y ya no le puedo dominar" (Imagen procedente de http://www.mozart.cat ) 


"No salgas a pasear sola , y mejor aún, permanece en casa. Necesito que estés segur de mi amor porque jamás me he sentado a escribir  una carta sin poner tu retrato frente a mí. Te ruego que en tu comportamiento veles tanto por tu honor como por el mío , y que muestres cuidado con las apariencias"  y concluye en tono conciliador "No te enfades porque escriba esto" Mientras "Las bodas de Fígaro" seguían representándose con un éxito insospechado en Praga, Un crítico contemporáneo escribía "Ninguna pieza ha causado jamás tal sensación como la ópera "Las bodas de Fígaro",   que ya se ha representado varias veces con tremendos aplausos" La propia  orquesta del teatro de Praga   que interpretaba la obra unida al esfuerzo de otros aficionados a la música lograron reunir lo bastante para invitar a Mozart a pasar un tiempo en la ciudad para que asistiera a las representaciones y comprobara en persona el éxito de su obra y lo apreciado que era por los praguenses. Llega a Praga el 11 de enero de 1787 y apenas uno días después , el 19, estrena allí su sinfonía nº38 , que sería conocida como Sinfonía Praga. Fue otro gran éxito y Mozart recordaría aquel día en particular como uno de los más felices de su vida. Le encargan una nueva ópera para ser estrenada en Praga y Mozart vuelve a colaborar con Lorenzo da Ponte en la composición de otra ópera que se convertirá en obra maestra, "Don Giovanni" . La ópera se estrena el 29 de octubre de 1787 en el Teatro Estatal de Praga y  repetirá el gran éxito de sus obras anteriores, pero de ello ya no participará su padre, porque Leopold Mozart moría el 28 de mayo de 1787 mientras su hijo estaba en Praga. Los praguenses querían que se quedara en la ciudad y le propusieron componer otra ópera, pero Mozart lo rechazó y decidió regresar a Viena a pesar de que siempre tendría un especial cariño por Praga y en una ocasión diría "Mis pragueses me comprenden" 

ÓPERA DON GIOVANNI K527

"Don Giovanni" es , junto con "Las bodas de Figaro" y "La Flauta Mágica", una de las óperas más representadas en el mundo. Está basada en la obra del dramaturgo español Antonio de Zamora (1665-1727) "No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague y Convidado de piedra" que a su vez se inspiraba en el mito de Don Juan que ya había sido llevado a los escenarios por el también español Tirso de Molina(1579-1648) . Una vez más Mozart colabora con el poeta y libretista Lorenzo da Ponte  que hacen una obra audaz con evidentes críticas a la sociedad de su tiempo y en particular a la aristocracia  y a su vida licenciosa y de lujos encarnada en la persona de don Giovanni en comparación con la dura vida de la servidumbre representada por la figura del criado de don Giovanni, Leporello. El estreno en Praga fue otro gran éxito, y en uno de los periódicos que reseñaron al día siguiente el estreno de la obra se podía leer "Aficionados y músicos dicen que Praga nunca ha oído nada parecido. La ópera es extremadamente difícil de interpretar"

LA CI DAREM LA MANO 

Es tal vez uno de los dúos más célebres de la historia de la ópera, con Don Giovanni, aquí interpretado por el  galés Bryn Terfel (1965) , seduciendo a Zerlina, una criada a la que el aristócrata desea seducir y   a la que da su voz la soprano Hong Hei-Kyung (1959)



MADAMINA IL CATALOGO E QUESTO 

En este otro célebre dúo de Don Giovanni , el criado de Don Giovanni, Leporello, interpretado por el bajo húngaro Laszlo Polgar (1947-2010), relata a doña Elivra, una de las engañadas por Don Giovanni  e interpretada por la gran mezzosoprano italiana Cecilia Bartoli(1966) , la larga lista de conquistas del aristócrata 





¿Por qué no quiso permanecer en Praga donde tenía tanto éxito? Hay que tener en  cuenta que en aquella época la capital imperial era Viena y Praga no era más que una ciudad de provincias que no podía competir en riqueza con la sede de la corte imperial . En Viena se encontraba la alta aristocracia que podía ofrecer su mecenazgo a un músico como Mozart y además Wolfgang deseaba trabajar en la corte imperial y precisamente el 15 de noviembre de 1787 había fallecido el compositor Christoph von Gluck (1714-1787) que ocupaba un puesto en la corte al que podía aspirar Wolfgang. Así que regresó a Viena y en diciembre de 1787 el emperador José II le nombraba para el puesto de  Compositor de Cámara que Gluck había dejado vacante tras su muerte en noviembre , aunque la retribución económica que recibiría Mozart sería inferior a la de su antecesor en el cargo ya que sólo tenía que componer música para los bailes que se celebraban anualmente en el Palacio Imperial . Al respecto del escaso salario y del poco trabajo que tenía que desempeñar, Mozart escribía a su esposa "Es demasiado para lo que hago , demasiado poco para lo que yo podría hacer"  De todas formas estos ingresos serán vitales para Wolfgang y Constanze, ya que cada vez le contratan menos para los conciertos de piano que antes eran su principal fuente de ingresos. Los gustos han cambiado y se prefieren otros estilos más rotundos y poderosos que el de Mozart. Por si fuera poco el Sacro Impero se ve implicado junto a la Rusia zarista en una guerra contra el Imperio Otomano que se prolongará hasta 1792 , lo que produce una disminución de los gastos de la corte Imperial y de la aristocracia, principales fuentes de financiación de los músicos, que tienen que vivir ahora un periodo de vacas flacas.

ÓPERA COSÍ FAN FUTTE K588  

La última ópera que compuso Mozart en colaboración con Lorenzo da Ponte y aunque la compuso en 1788 no sería estrenada en Viena hasta el 26 de enero de 1790. Su tema era polémico para la época, pues su argumento se inspira en intercambios de parejas   ya tratados en la literatura medieval en obras consideradas poco menos que libertinas como el "Decameron" del escritor italiano Giovanni Bocaccio(1313-1375). Curiosamente no escandalizó a los vieneses de 1790 sino a las audiencias  de los teatros del siglo XIX y en muchas ocasiones se representó censurando algunos de sus fragmentos

SOAVE SIA IL VENTO 

Creo que este trío es el fragmento más conocido de Cosí Fan Futte y tal vez uno de los más hermosos tríos de la historia de la ópera. Para que entendáis la escena (no la he encontrado subtitulada) os diré que dos esposos, Guglielmo y Ferrando son dos caballeros felizmente casados con Fiordiligi y Dorabella y que no albergan dudas sobre la fidelidad de sus esposas, pero un tercero amigo de ambos, Don Alfonso, no está tan convencido de ello y les propone ponerlas a prueba y para ello, Guglielmo y Ferrando fingirán su marcha a la guerra  para regresar luego haciéndose pasar por otras personas y tratar de seducirlas. En esta escena  vemos como Fiordiligi, interpretada por la soprano eslovaca Edita Gruberova (1946) y Dorabella, a la que pone voz la mezzosoprano estadounidense Delores Ziegler (1951), cantan mientras ven como el barco sus esposos se aleja de la costa , mientras don Alfonso, que está al tanto del engaño, finge estar consternado también por la partida . Sencillamente hermosa. 





Los Mozart abandonan su casa en el centro de la ciudad  por otra más pequeña  y situada en la periferia  e incluso se ven obligados a empeñar la plata. Pero a pesar de estas dificultades económicas no eran capaces de prescindir  de sus lujos. Como escribe Fernando Argenta "Nunca, ni en los peores momentos , prescindieron de los buenos trajes , de sirvientes, de peluqueros, ni siquiera del carruaje. Lo que hizo en esa época fue vivir por encima de sus posibilidades" y el mejor ejemplo es una carta que incluye Argenta dirigida por Mozart a una aristócrata en la que manifiesta su absoluta obsesión por un frac que, imagino, tendría un coste prohibitivo que la frágil economía de Mozart no se podía permitir, pero le daba igual "Respecto al precioso frac de color rosa - escribe Mozart - que cruelmente seduce mi corazón, le rogaría que me hiciera saber dónde se puede conseguir  y a qué precio, pues lo he olvidado por completo , considerando sólo su belleza y no su coste." y más adelante añade "Me gustaría poseer todo lo bueno, auténtico y bello que hay en el mundo" y se pregunta "¿Por qué quien no tiene la posibilidad de ello quisiera conseguir cosas semejantes , mientras que el que puede no quiere?" Ante la falta de ingresos recurre a solicitar préstamos a sus compañeros de la logia masónica , en particular a un comerciante austriaco amigo suyo llamado Johann Michael Edler von Puchberg (1741-1822) Pero las dificultades económicas parecen estimular todavía más su inspiración y en 1788 compone sus tres últimas sinfonías, la 39, la 40 y la 41 , conocida también como "Júpiter" que se encuentran entre las más célebres de su repertorio y además también compone la ultima de las óperas que haría en colaboración con Lorenzo da Ponte,  "Cosi fan Futte", que podría traducirse como "Así hacen todas" y que no sería estrenada hasta el 26 de enero de 1790 en Viena, y su recibimiento sería mucho más discreto que con "Las bodas de Fígaro" o "Don Giovanni"

SINFONÍA Nº40 1º Movimiento K550 

El 25 de julio de 1788 Mozart concluía la composición de su Sinfonía nº40, la penúltima de las que compondría y una de las más conocidas, en particular este primer movimiento. El verano de 1788 fue uno de los más fructíferos de su corta vida, pues en unas pocas semanas compondría las sinfonías 39, 40 y 41  al tiempo que trabajaba en su ópera "Cosí fan futte" 






Como ya había hecho en sus primeros años de juventud , ¿recordáis aquellas giras por Europa que le llevaban a Alemania, Francia o Inglaterrra?, Wolfgang vuelve a hacer  las maletas y  viaja por Alemania visitando Dresde,Leipzig  o Berlín durante la primavera de 1789 acompañando a otro de sus conocidos en la logia masónica , Karl Lichnowsky (1761-1814), que llegaría a ser más adelante chambelán en la corte Imperial y  también fue protector de otro gran compositor, Ludwig van Beethoven (1770-1827). Beethoven ya había estado en Viena, pero no sabemos si allí se encontraron en alguna ocasión y hay versiones que así lo afirman mientras que otros historiadores creen que no llegaron a encontrarse jamás . Los resultados de esta gira no fueron muy brillantes y regresó a Viena en julio de 1789. En 1790 parece que su situación económica se recupera gracias a las promesas de nuevos encargos. Y no deja de componer saliendo de su mente algunas de sus mejores obras, como la ópera "La flauta mágica" que sería estrenada el 30 de septiembre de 1791  que en realidad la compuso para ayudar a su amigo Emanuel Shikaneder (1751-1812), masón como Mozart y también director de teatro que se encontraba en aquel momento en una grave situación económica. Mozart  escribió "La Flauta mágica" con la esperanza de que los ingresos que proporcionaran aliviara la apurada situación de su amigo. y no se equivocaba porque se convertiría en su mayor éxito comercial. Algunas de las piezas que formaban parte de esta ópera, como el aria de la Reina de la Noche  o el Dúo de Papageno  y Papagena que os incluyo en este artículo figuran entre las obras más célebres de Mozart. También de este año es otra joya, el Concierto para Clarinete  K622 que también os incluyo aquí y que es una obra sencillamente hermosa . Sobre ella escribe el periodista español Luis Algorri "Es un prodigio , exigiría del diccionario  palabras que están todavía por inventar. Es difícil imaginar una música más triste y más hermosa al mismo tiempo. Haced una prueba: escuchadlo pensando en alguien a quién améis. Entonces lo comprenderéis todo"

CONCIERTO PARA CLARINETE K622 2º Movimiento

Compuesto en los últimos meses de vida de Mozart es una obra de belleza conmovedora que Mozart compuso para uno de sus amigos de la logia masónica, el violinista Anton Stadler (1753-1812). Este es el Adagio, el 2º movimiento de los tres que la integran y creo que el más hermoso  





LA FLAUTA MÁGICA 

Estrenada el 30 de septiembre de 1791, cuando apenas le quedaban dos meses de vida, "La Flauta mágica" es otra de las grandes obras maestras de Mozart . La obra , según los historiadores de la música, contendría abundantes símbolos masónicos, un desafío a la autoridad porque la masonería acababa de ser prohibida en Austria. Fuera así o no, la Flauta Mágica es hoy una de las obras más representadas en todo el mundo . Su libreto fue escrito por Emanuel Shikaneder , él mismo para quien Mozart compuso la ópera con el fin de ayudarle económicamente. El propio Shikaneder interpretó a uno de los personajes protagonistas, Papageno, mientras que la cuñada de Mozart, Josefa Weber (1758-1819), hermana de Constanze y Aloysia, interpretó a la Reina de la Noche.  

DÚO PAPAGENO Y PAPAGENA

Este dúo figura entre los más conocidos de la ópera "La Flauta Mágica". Os he incluido un fragmento un poco más largo para que entendáis la historia. Papageno  ha perdido a su amada Papagena y está tan desesperado que piensa en darse muerte, pero entonces unos genios le entregan unas campanitas  y le aseguran que si las toca Papagena acudirá al reclamo y así sucede, y en ese momento se inicia el divertido y hermoso dúo entre los dos amantes.    





ARIA DE LA REINA DE LA NOCHE LA VENGANZA DEL INFIERNO HIERVE EN MI CORAZÓN

La Reina de la Noche es un personaje terrorífico dentro de la Flauta Mágica . En esta escena la iracunda y malvada reina exige a su hija Pamina que de muerte a su mayor enemigo de la reina, Sarastro, la entrega un cuchillo a Pamina  para que cometa el asesinato y la advierte que de no hacerlo caerá sobre ella una maldición  








Pero el tiempo se agota para Mozart. Cada vez se siente más débil. No cesa en su actividad frenética, hemos visto que el 30 de septiembre estrenaba "La Flauta mágica" pero unas semanas antes, el 6 de septiembre, estaba en Praga para el estreno de otra de sus óperas "La Clemenza di Tito" y al tiempo está escribiendo el concierto para clarinete que os acabo de mencionar un poco más arriba y que componía para otro amigo, el clarinetista Anton Stadler (1753-1812). Por si fuera poco también está trabajando  en la que a la postre sería su última  obra, el Réquiem. Pero en octubre , estando en Viena y dando un paseo con Constanze por el Prater vienés de pronto se siente muy inquieto .Uno de sus primeros biógrafos , el filósofo y crítico musical checo Franz Niemetschek (1766-1849) escribe sobre este episodio "En su vuelta a Viena se incrementó visiblemente su indisposición y lo hizo estar terriblemente deprimido. Su esposa estaba realmente apenada por ello. Un día iba paseando por el Prater con él, para darle una pequeña distracción y entretenimiento, y , estando sentados , Mozart comenzó a hablar de la muerte y afirmó que estaba escribiendo el Réquiem para sí mismo. Las lágrimas comenzaron a caer por los ojos del sensible hombre "Siento definitivamente que no estaré mucho más tiempo , estoy seguro que he sido envenenado. No puedo librarme de ello" El médico aconseja a Constanze que le distraiga del Réquiem y le anime a componer otra cosa. Así compone una cantata que es estrenada con éxito  el 18 de noviembre. Mozart se muestra y le dice a Constanze "Ya veo que estaba enfermo cuando tuve la idea absurda de haber sido envenenado, devuélveme el Réquiem y lo terminaré" Unos días después empeora, no puede levantarse del lecho, tiene fiebre, sufre de vómitos y tiene las piernas hinchadas, pero aún así no deja de trabajar en el Réquiem. 

MISA DE RÉQUIEM EN RE MENOR K626 

En la primavera de 1791  Mozart fue sorprendido durante un paseo por el Prater de Viena(otros dicen que fue a visitarlo a su casa) por un desconocido vestido de negro que quería encargarle una misa de Réquiem , sin dar más detalles de su identidad y le entregó un adelanto a cuenta pero entonces Mozart tuvo que marcharse a Praga para cumplir con otro compromiso , la composición de la ópera "La Clemenza di Tito" para festejar la coronación del nuevo emperador Leopoldo II (1747-1792) Al parecer el extraño visitante se presentó antes de su marcha para preguntar por su encargó, lo que perturbó a Mozart. Probablemente el exceso de trabajo angustió a Mozart que , ya débil de salud, comenzó a temer que aquel Réquiem lo estaba componiendo en realidad para él y que al terminarlo moriría. En realidad, quién le había hecho el encargo era el criado del conde Franz Walsegg von Stuppach (1763-1827) que acaba de perder a su esposa y quería que Mozart le compusiera el Réquiem para ella pero sin que Mozart firmara la obra para poder hacerla pasar como de su propia creación. Los malos presentimientos de Mozart se cumplieron y murió antes de poder concluir el Réquiem que sería completado por su discípulo Franz Xaver Süsmayr que estuvo al lado del compositor hasta el final. El resultado es una obra de belleza conmovedora, más aún cuando sabemos que se hallaba a las puertas de la muerte. 

LACRIMOSA 

Tal vez la pieza más conocida del Réquiem el Lacrimosa es  de una belleza sobrecogedora. Nada puedo escribir sobre ella, hay que escucharlo y  dejarse arrebatar por ella. 






Le cuidan entre su esposa Constanze y el doctor Nikolaus Closset que poco puede hacer para mejorar el estado del enfermo que se va deteriorando progresivamente. El 5 de diciembre de 1791 la enfermedad hace crisis, la fiebre aumenta y tratan de bajársela con compresas frías, pero Mozart pierde el conocimiento y ya no lo recuperará. Hacia la medianoche del 5 de diciembre de 1791  Wolfgang Amadeus Mozart, fallecía a los treinta y cinco años de edad dejando al mundo su última obra maestro, el Réquiem. El 6 de diciembre se celebró el funeral en la catedral de San Esteban, donde Mozart y Constanze habían contraído matrimonio nueve años antes. La penuria económica de sus últimos años hizo que el entierro fuera el propio de una persona muy humilde,  en el cementerio vienés  de Saint Marx. Al no disponer de dinero para una tumba propia fue enterrado en una  tumba comunitaria y por eso sus restos no han podido ser recuperados. En su último viaje al cementerio fue acompañado sólo por el compositor Antonio Salieri(1750-1825), que en la película de Milos Forman(1932) "Amadeus" se le presenta casi como el villano de la historia  , el discípulo de Mozart . Franz Xaver Süssmayr (1766-1803), que sería quién terminaría el Réquiem inacabado de Mozart, el baró Gottfried van Swieten(1733-1803) al que ya conocimos cuando permitió que Mozart leyera las partituras de Bach y Haydn que él poseía, y otros dos músicos . Ese fue todo su cortejo fúnebre , aunque poco tiempo después la fama de Mozart experimentaría un fuerte crecimiento. Sobre las causas de la muerte se ha escrito de todo, desde un posible envenenamiento con mercurio, a la gripe, una enfermedad del riñón o lo que que rezaba el acta de defunción "fiebre miliar aguda". Hoy la hipótesis más extendida es que podría haberse debido a una fiebre reumática aguda, de la que ya habría sufrido otros ataques en el pasado. 

ENTIERRO DE MOZART DE LA PELÍCULA "AMADEUS " DE MILOS FORMAN

Milos Forman se tomó  ciertas libertades a la hora de llevar a la pantalla la historia de Mozart, pero "Amadeus" es una película maravillosa que nos acerca a su obra y a su vida. Esta es la escena tal y como la imagina Forman del entierro del gran compositor, el hombre que desde entonces ha emocionado a millones de personas en todo el mundo pero que en el día de su entierro apenas iba acompañado por media docena de personas. 






En todo caso el misterio será difícil de resolver porque en su momento los médicos no pudieron practicarle la autopsia por el avanzado estado de descomposición que presentaba su cuerpo y hoy ni siquiera podemos analizar sus huesos ya que no es posible identificarlos al haber sido enterrado en una tumba comunitaria con otros cuerpos. Pero lo que siempre tendremos , aunque pueda parecer un tópico decirlo, será su música. Ha habido grandes compositores a lo largo de los últimos cinco siglos , sus obras nos conmueven, nos emocionan, pero las obras de Mozart son algo especial, se te meten dentro, te llena de alegría, de miedo, de melancolía, de tristeza, de felicidad , te hacen reír y llorar, pero una cosa es segura ,si tienes corazón no te pueden dejar indiferente. Creo que la mejor forma de terminar este largo relato sobre la vida de Mozart, que sin embargo es demasiado breve  para abarcar la obra monumental del genio de Salzburgo, es recurrir a las palabras de otros grandes compositores, como el gran  compositor alemán  Richard Wagner que escribió "Mozart se erige como el genio más tremendo sobre todos los maestros en todos los siglos y en todas las artes" o como el director de cine y de ópera Michael Haneke que expresa así la imposibilidad de alcanzar  el sublime talento de Wolfgang  "No hay ningún director que pueda estar a la altura de Mozart, con Mozart  sólo se puede fracasar. La cuestión es a qué nivel se fracasa" Pero tal vez las palabras que creo que mejor resumen lo que hemos visto a lo largo de estos tres artículos sobre su vida sean las del compositor francés Claude Debussy, sencillas y hermosas como lo es la música de Mozart  " Es el más puro de los músicos, él es la música." Y con estas palabras cierro esta historia . Somos afortunados por tener la posibilidad de escuchar sus obras cuantas veces queramos,  dejémonos enamorar por su obra, por la música. Porque Mozart es  la música y si la belleza tiene un sonido es el de sus notas.   

 El Mentidero de Mielost en Facebook :
 https://www.facebook.com/ElMentideroDeMielost


sábado, 21 de junio de 2014

GRANDES COMPOSITORES: WOLFGANG AMADEUS MOZART, EL INSTINTO DIVINO (SEGUNDA PARTE )

Me detuve en la primera parte de este relato en el año 1777. Nuestro protagonista, un joven de veintiún años llamado Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1792), que ha sido un niño prodigio en la música asombrando con apenas seis años a las principales cortes reales de Europa, ha crecido y ha decidido abandonar su labor como Maestro de Concierto ,título que se daba al primer violinista en una orquesta, al servicio del Príncipe Arzobispo de Salzburgo, Hyeronimus von Colloredo (1732-1812), con  quién mantenía serias diferencias acerca del salario que Mozart consideraba justo cobrar y que era superior a lo que el arzobispo estaba dispuesto a pagar. De esta forma dejaba su servicio en agosto de 1777 y emprendía un nuevo viaje por Europa en busca de un buen puesto en alguna de las cortes reales donde tanto éxito había tenido siendo niño. Su padre, Leopold Mozart (1719-1787) , que siempre le había acompañado en sus viajes, no puede hacerlo en esta ocasión porque no se lo permite el arzobispo que quiere que permanezca en Salzburgo, por lo que será su madre Anna María Walburga (1720-1778) la que le acompañe en esta nueva aventura. La primera parada  veíamos ayer que era Augsburgo, donde vivía su tío Franz Aloys Mozart (1727-1791) trabajando en la misma profesión que el padre de Franz y Leopold, encuadernador. Franz tenía una hija que era por tanto prima de Mozart, María Anna Thekla (1758-1841), y  entre los dos jóvenes primos nacerá una gran amistad , y hay sospechas de que tal vez pudiera haber algo más, pero no la certeza de ello así que lo dejaremos en una gran amistad. Lo cierto es que nos han dejado una jugosa correspondencia donde se nos muestra el rostro más bromista del genio de Salzburgo, como veíamos ayer. 

Retrato de autor desconocido del arzobispo y Príncipe de Salzburgo,  Hyeronimus von Colloredo que sería patrón de Leopold Mozart y de su hijo Wolfgang manteniendo con este último una relación muy tirante que terminará con una turbulenta y brusca ruptura como veremos más adelante aunque en el pasado había permitido las primeras giras de Leopold con su hijo para presentar ante las cortes reales el genio precoz de Wolfgang   . Las constantes ausencias de Mozart y su comportamiento desafiante y orgullo en ocasiones agotaron su paciencia hasta hacerle exclamar "¡Qué se vaya! Yo no le necesito" (Imagen procedente de http://fr.wikipedia.org )

Pero Wolfgang tiene que proseguir su viaje en busca de una buena colocación en alguna corte europea y su próxima parada es otra ciudad alemana, Mannheim . donde se encontraba la Orquesta de Mannheim, una de las mejores formaciones musicales de la Europa de su tiempo sobre todo bajo la dirección desde 1774 del compositor y violinista Johann Christian Cannabich (1731-1798) que la diferencia de cualquier otra orquesta con ideas musicales que serían precursoras del estilo característico del Romanticismo de comienzos del siglo XIX. Mozart admiraba a la orquesta y se haría amigo de Cannabich, pero lo que ahora más nos interesa  se refiere a la esfera de su vida privada. En Mannheim vivía la familia del músico de la corte Franz Fridolin Weber (1733-1779) y también cuatro hijas, aunque son dos de ellas la que centrarán nuestro interés, María Aloysia Weber(hacia 1761- 1839) y su hermana pequeña Constanze Weber (1762-1842). Aloysia, casi una adolescente de quince años, ya sobresale como cantante   y llama inmediatamente la atención de Mozart , tanto por sus dotes vocales como por otros encantos que sedujeron al joven compositor que no tarda en escribir a su padre "Weber tiene una hija que canta maravillosamente . Esta niña sólo tiene quince años . Posee una hermosa voz, muy pura" y parece que el flechazo  evoluciona muy rápido porque al día siguiente vuelve a escribirle a su padre, según nos cuenta Fernando Argenta(1945-2013)  en su libro "Los clásicos también pecan" que nos está acompañando a lo largo de este relato,  esta palabras que revelan los sentimientos de Wolfgang y que tuvieron que alertar a su padre "Fuimos a la iglesia juntos . Era domingo. No nos hubiera importado  perdernos el almuerzo en palacio porque nunca nos habíamos sentido tan felices como cuando estuvimos solos" La familia Weber estaba pasando por una época de apuros económicos y a Mozart,con su corazón inflamado de amor, se le ocurre llevarse a Aloysia a Italia y hacer fortuna allí para ayudar a la familia y casarse con ella

Click to close
Retrato de María Aloysia Weber realizado por el pintor austríaco Johann Baptis von Lampi  el Viejo (1751-1830) en el año 1784 , cuando Aloysia era ya una reputada cantante de ópera en Viena y había contraído matrimonio con el actor y pintor aficionado Joseph Lange del que más adelante veremos un retrato suyo de Mozart. Lange había dejado embarazada a Aloysia antes del matrimonio , algo un poco escandaloso para aquel tiempo. Aloysia fue la primera gran pasión de Mozart y también el primer gran desengaño , porque  le despreciaría cuando regresó  de París sin haber triunfado . Sin embargo , el destino de Mozart volvería a ligarse al de la familia Weber, aunque con otra de las tres hermanas de Aloysia, Constanze (Imagen procedente de http://www.mozart.cat )   

Pero Leopold no había enviado a Mozart a recorrer Europa para  que se enamorara de la hija de un músico sin recursos económicos y advertido por su esposa , Leopold escribe en una carta a Mozart "Tu conoces nuestra mala situación económica en Salzburgo. Quizá tu debilidad  hacia una mujer  te lleve a una vida de desaliño. Saliste de viaje para ayudar a tus padres y a tu hermana pero te parece más lógico que tu anciano padre de cincuenta y ocho años (en aquella época ya era una edad provecta) tenga que recorrer todo el día para conseguir una miserable pitanza  con que mantenerte y mantener a su hija, y enviarte lo poco que pueda , en vez de ser tu quien pague las deudas. " y a continuación le acusa de falta de diligencia desde el comienzo del viaje por sus devaneos con su prima María Anna Thekla "En Augsburgo también perdiste el tiempo divirtiéndote con la hija de mi hermano. Ahora la hija de los Weber. Tu intención de viajar por esos mundos con su familia me quita el sentido" y le ordena "¡Vete inmediatamente, solo, hacia París!" Mozart obedeció pero como  señala Argenta tuvo consecuencias, porque  Mozart "a partir de entonces ya no sería del todo sincero con su padre". El 14 de agosto de 1778, obedeciendo a su padre, abandona junto a su madre Mannheim para dirigirse a París. Pero allí no fue recibido con el mismo entusiasmo de su infancia , no recibe ofertas de empleo y Mozart y su madre padecen graves penurias económicas que les obligan incluso a empeñar algunos objetos de valor. Su madre cae enferma y tardan en llamar al médico debido a su falta de recursos económicos y cuando lo hacen es tarde. En  una humilde posada de París Anna María Mozart fallece el 3 de julio de 1778.

Click to close
Retrato de la madre de Wolfgang, Anna María Walburga  (1720-1778) realizado hacia 1770 y atribuido , aunque con dudas, al pintor italiano Pietro Antonio Lorenzoni (1721-1782). Después de pasar penurias económicas en su infancia en 1747 se casó con Leopold Mozart con el que formó un matrimonio feliz que tuvo seis hijos aunque, como sabemos , sólo María Anna Mozart "Nannerl" y su hermano Wolfgang llegaron a la edad adulta. De ella dicen que era una mujer de carácter reservado pero dotada de buen humor, que cuidó en silencio de su familia y que acompañaría a su hijo en esta nueva gira que ella no llegaría a terminar, muriendo en París en brazos de Wolfgang que la cuidó durante sus últimos días, cuando apenas tenían recursos para pagar una posada humilde y posiblemente retrasaron la llamada al médico por falta de dinero. (Imagen procedente de http://www.mozart.catm )

Después de este funesto suceso su padre le escribe para que regrese a Salzburgo ya que ha logrado para él un puesto como organista y Maestro de Concierto en la Corte, pero  para Mozart no es una alternativa demasiado ilusionante ya que era regresar al mismo lugar de donde había salido y para hacer lo mismo y lo que era peor, bajo las órdenes de arzobispo  .De todas formas obedece, abandona París y se pone en camino a Salzburgo pero antes se detendrá en Munich y en Mannheim para intentar una vez más conseguir un puesto en sus cortes ,pero la suerte no le acompaña . En diciembre de 1778 llega a Mannheim con la ilusión de ver a su amada Aloysia, pero ella estaba triunfando como cantante y conocía el fracaso de Wolfgang en París y se demostró fría y distante con él cuando fue a visitarla, lo que dejó conmocionado al joven. Escribe Argenta "Wolfgang se derrumbó y recorrió llorando el trayecto hasta su posada"  Más tarde escribe a su padre "Hoy no puedo hacer otra cosa que llorar . Mi corazón es demasiado sensible . Escribo mal, lo sé, pues nunca aprendí a escribir;con todo , nunca he escrito tan mal como ahora" y exclama mostrando su dolor "¡Es que no puedo escribir , mi corazón está demasiado dispuesto a llorar!" Después de todas estas desventuras, el fracaso en París, la muerte de su madre, el desengaño amoroso con Aloysia Weber, Wolfgang regresaba a Salzburgo el 15 de enero de 1779 para ponerse de nuevo bajo las órdenes del arzobispo   Colloredo. De la relación entre ambos escribe Fernando Argenta "Colloredo no apreciaba en absoluto la valía de aquel jovenzuelo que se creía el rey y le desafiaba con sus actitudes. En justa correspondencia Wolfgang le odiaba " lo que además ponía en una situación incómoda a Leopold porque el arzobispo también era su superior y la actitud de su hijo podía hacer peligrar su puesto.

Retrato de familia de los Mozart donde podemos ver de izquierda a derecha a su hermana Nannerl, al propio Wolfgang al piano y más a la derecha a su padre Leopold y en el centro un cuadro con el retrato de su madre fallecida  en 1778. El retrato habría sido realizado hacia 1780 por el pintor austriaco Johann Nepomuk della Croce (1736-1819) . Ayer os hablaba de algunas de las excentricidades de Mozart, como su afición a los juegos de palabras o las bromas escatólogicas referidas a pedos, caca o pis, pero tenía muchas, como por ejemplo la de enviar miles de besos en sus cartas, pero de forma literal, como esta despedida  incluida en una carta escrita por Mozart  el 24 de abril de 1780  e incluida por Argenta en su libro . Dice así " Su seguro servidor le envía doce mil trescientos cuarenta y cinco billones , seiscientos setenta y ocho mil novecientos ochenta y siete millones, seiscientos cincuenta y cuatro mil trescientos veintiún besos". Desde luego por cariñoso que no quedara (Imagen procedente de http://en.wikipedia.org)

Durante los dos próximos años Wolfgang tendrá que soportar al arzobispo  y el arzobispo soportará los desplantes y desafíos constantes del compositor al que castiga haciéndole comer con el resto del servicio en la cocina, lo que para un joven que había estado en las principales cortes de Europa era una humillación difícil de digerir. Pero vamos a dejar un instante a nuestro compositor pasando esta travesía del desierto que se prolongará desde 1779 hasta 1781 para conocer algunos rasgos más tanto de su físico como de su personalidad y para ello voy a recurrir a la descripción que de ambos aspectos de Mozart haría el compositor y cantante de ópera irlandés Michael Kelly (1762-1826) que estuvo alojado como invitado en casa de Mozart y escribiría sobre él en una obra titulada "Reminiscencias" donde podemos leer "Físicamente , era un hombre de complexión pequeña, muy delgado y de pálida tez, con abundante cabello, aunque algo fino y claro, del que estaba, por cierto, muy orgulloso. Recuerdo que una vez me invitó a su casa y estuve largo tiempo allí, donde siempre fui recibido con hospitalidad y estima; en aquella ocasión pude comprobar su gran afición al ponche, que mezclaba con otras bebidas e ingería, en verdad, con poca mesura. Era muy aficionado al billar , y jugábamos juntos bastantes partidas, aunque siempre me ganaba. Fue un hombre de corazón  bondadoso y su ánimo estaba constantemente dispuesto a complacer a los demás. Sólo se mostraba algo distinto cuando interpretaba su música, era capaz de interrumpir su ejecución si escuchaba el menor ruido" 

CONCIERTO PARA FLAUTA, ARPA Y ORQUESTA K299

Una de mis obras favoritas de Wolfgang Amadeus Mozart la compuso en 1778 , el mismo año de su triste viaje a París, de la muerte de su madre y del desengaño amoroso con Aloysia Weber. En el prólogo de un disco que tengo en casa, al presentar esta obra, de la que os incluso el segundo movimiento (para mí el más hermoso de los tres que componen la obra) y el tercero,  escribe su autor el escritor español Luis Algorri (1958) "Es una de las cumbres de toda la producción mozartiana y de la música universal. Una melodía  arrebatada, luminosa, melancólica , todo al mismo tiempo , aunque parezca imposible, que penetra en el corazón y que no la abandona jamás" Si no la conocéis y la escucháis por primera vez creo que estaréis de acuerdo con sus palabras. Simplemente cerrad los ojos y dejaros llevar por su belleza 




El primer biógrafo de Mozart , Friedrich Schlichtegroll (1765-1822), que nunca le conoció en persona y que basó gran parte de la breve obra que publicó en 1793 un año después de la muerte de Mozart, en las anotaciones que le envió la hermana de Wolfgang, María Anna, que en una de esas notas escribe "Los padres de Mozart eran en su época la pareja mejor parecida de Salzburgo, y en sus años de juventud la hija pasaba por poseer una belleza notable. Pero el hijo, Wolfgang, era pequeño, delgado, de complexión pálida y si ningún aspecto extraordinario en su apariencia externa y figura"  Aunque su cuerpo no ha llegado hasta nosotros porque fue enterrado en una fosa común, los investigadores creen , por algunas descripciones que nos han llegado, que su altura debía rondar el 1,52 metros ,su rostro presentaba marcas leves de la viruela que había padecido años atrás , los ojos eran grandes y de color azul, so boca era pequeña, sus manos medianas y una de sus características era un constante estado de actividad que le impedía estarse quiero.Y como rasgo diferencial  tenía una pequeña anomalía en su  oreja izquierda , una malformación es conocida en su honor como "la oreja de Mozart" y para que podáis ver en que consiste os dejo su dibujo justo debajo de estas líneas. A pesar de que disponemos de más de sesenta cuadros de Mozart no nos sirven de mucha ayuda para determinar su  verdadero aspecto porque muchos de ellos fueron realizados muy posteriormente a la muerte de Mozart y otros, aunque eran contemporáneos del compositor, no se esforzaron en que fueran fieles al modelo lo que explica las diferencias que existen entre muchas de estas obras. 

En esta litografía podéis ver a la derecha una oreja normal y a la izquierda una oreja con el llamado Síndrome de la Oreja de Mozart, un dibujo realizado por el segundo marido de Constanze Weber, Georg Nikolaus Nissen (1761-1826) autor de una biografía sobre el genio de Salzburgo. Como podéis observar  el lóbulo de la oreja de Mozart esta mucho menos desarrollado que el de la derecha aunque , desde luego, en nada afectaba al maravilloso oído de Mozart para la música. También lo heredó uno de sus hijos, el también compositor Franz Xaver Wolfgang Mozart (1791-1844) (Imagen procedente de http://es.wikipedia.org ) 

El musicólogo y crítico musical  Alfred Einstein (1880-1952) escribiría al respecto  que "Nada poseemos que nos dé una idea del aspecto físico de Mozart, salvo escasos y mediocres lienzos que no guardan siquiera afinidad entre sí" Pero tenemos un retrato al que agarrarnos porque dos personas muy cercanas a Mozart reconocerían que guardaban un gran parecido con el compositor , su esposa y su hermana que coincidieron en señalar que el retrato realizado por el actor y pintor aficionado Joseph Lange (1751-1831), que sería cuñado de Mozart después del matrimonio de Lange con la antigua amada del compositor , Aloysia Weber, guardaba un parecido asombroso con el compositor. Y  ya es hora de que regresar junto a Mozart al que habíamos dejado en 1779 reincorporado con disgusto al servicio de arzobispo Colloredo y así pasan dos años, pero en 1781 la tensa relación que mantenían iba a romperse de manera definitiva. En enero de 1781 se había estrenado en Munich con gran éxito la nueva ópera de Mozart "Idomeneo , rey de Creta"  y fue llamado a Viena para que participara en un concierto al que iba asistir el emperador José II (1741-1790)  pero una vez más el arzobispo le impidió participar  y le denegó el permiso para acudir al concierto.  Y después de esto se sucedió otro episodio humillante para Mozart. Fue llamado para entregarle un paquete por parte del  del arzobispo que debería llevar a Salzburgo, lo que él consideró casi un insulto, ya que lo trataban como a un mensajero. Aún así fue a recoger el paquete  y según nos cuenta Fernando Argenta , el arzobispo aprovechó  la ocasión para demostrarle "el cariño" que sentía por el compositor  llamándole a la cara "¡Canalla, piojoso, bufón!" a lo que Mozart replicó con ironía "Entonces ¿su altísima Gracia no está satisfecho conmigo", lo que puso al arzobispo al borde de un colapso  y gritó exasperado "¿Cómo?¡Pretende amenazarme este bufón! Ahí está la puerta, así que ¡fuera" y Mozart respondió dándose media vuelta y marchándose  al tiempo que decía "¡Está bien!Mañana tendréis mi dimisión"

Parte del retrato inacabado de Mozart realizado por su cuñado Joseph Lange  y considerado el más fiel al auténtico aspecto físico de Wolfgang, al menos así lo afirmaba su esposa Constanze Weber que diría de esta obra que "Sin duda, el pintado por el marido de Madame Lange (se refiere con Madam Lange a su hermana Aloysia Weber) , que , aun tratándose de una obra inacabada, presenta un parecido admirable" Parece que no se puede decir lo mismo de la mayoría de retratos de Mozart que habrían mostrado una tendencia a idealizar su figura, al menos así opinan musicólogos como Arthur Schuring que en los años veinte del pasado siglo XX afirmaba que "Mozart ha sido el compositor célebre de quien más retratos ficticios se han realizado , material pictórico que ha contribuido no poco a confundir a las posteriores generaciones en lo referente a su semblante " (Imagen procedente de http://www.revclinesp.es ) 

Su padre intercedió por su hijo y solicito el auxilio del ayuda de cámara del arzobispo, Karl Joseph Felix, conde de Arco ( 1743-1830), que viajaría hasta en tres ocasiones a Viena para tratar de convencer  a Mozart para que recapacitara y regresara a Salzburgo , pero éste no cedía . El 8 de junio de 1781 Mozart fue al palacio del arzobispo a entregarle un documento, pero el conde de Arco, que ya estaba cansado de la terquedad de  Mozart después de aquellos meses de inútiles negociaciones,hizo algo por lo que pasaría a la historia y que nos cuenta el propio  compositor "Me llevó a empujones hasta la puerta y me dio una buena patada en el trasero"y más tarde diría "No tengo ya nada que hacer en Salzburgo,a no ser que sea para encontrarme con el conde y darle una patada en el culo, que recordará en sus carnes toda la vida" Mozart presentó su dimisión y se estableció definitivamente en Viena en aquel año 1781 y ¿sabéis donde se alojó? ¿os acordáis de la familia Weber? Si, la de las  hermanas Aloysia y Constanze  Weber. La familia tenía una casa de huéspedes en Viena y Mozart se alojará en ella , aunque las cosas habían cambiado bastante desde su primer encuentro en Mannheim. El padre había muerto mientras que Aloysia era una cotizada cantante de ópera en Viena y era novia de un actor y pintor aficionado al que ya he mencionado antes al hablar del retrato más cercano al aspecto auténtico de Mozart, Joseph Lange, que se casaría finalmente con Aloysia  , lo que dolería a Mozart que decía sobre Lange que era  "un celoso infeliz que impediría incluso las miradas de ella hacia mis ojos"   

ARIA DE ZAIDA DE LA ÓPERA ZAIDA  DE 1779  K336b 

El aria que os presento  lleva por título "Ruhe sanft, mein holdes Leben" y es la más conocida en nuestros días de esta ópera que Mozart no llegaría a terminar y que compuso en dos actos alrededor de 1779 . La ópera no sería estrenada hasta el año 1866 y estoy seguro que os va a enamorar , porque es otro prodigio de una belleza y ternura estremecedora  de Mozart. 






Pero la madre de las hermanas Weber, Cäcilia Weber, seguía buscando un pretendiente para su hija pequeña, Constanze Weber, en la que Mozart no se había fijado, pero Cäcilia se encargó de que poco a poco Mozart se fijara en Constanze , aunque él se daba cuenta de lo que sucedía y trataba de eludir la trampa urdida por la señora Weber "¡El hecho de residir en casa de la señora Weber parece como si me obligara a casarme con una de sus hijas , precisamente en el momento  en que menos deseo unirme a alguien!" y añadía "Dios no me ha creado para compartir la vida" y en una carta a su padre insiste en su negativa a casarse  "Yo no tengo absolutamente nada en contra del matrimonio , pero para mí, en este momento, no sería conveniente" y más adelante añade "Si hubiera de casarme con todas las chicas con las que he tonteado , ya tendría  algo así como unas doscientas esposas" pero sin darse cuenta ya se estaba enamorando de Constanze.  y su madre no permitiría que se escapara la presa y un día le presentó un documento  que incluía el compromiso de casarse con Constanze en un plazo máximo de tres años o en caso contrario le prohibiría visitarla de nuevo, y a pesar de todas las protestas en contra del matrimonio que acabamos de leer de la pluma de Mozart, firmó aquel documento Pero cuando Constanze se enteró de ello tomó el documento entre sus manos y lo rompió  mientras le decía "Querido Mozart , de usted no necesito declaraciones escritas . Creo en su palabra y eso es suficiente para mí" Y como escribe Fernando Argenta "Si quería cazarle, Constanze no lo pudo hacer mejor"

Retrato de Constanze Weber realizado en 1782, el mismo año de su boda con Wolfgang, por  el pintor aficionado y esposo de su  hermana Aloysia, Joseph Lange (1751-1831). Constanze era una joven que todavía no había cumplido los veinte años, que no gozaba de una belleza deslumbrante pero que enamoró a Wolfgang y aunque trató de resistirse al matrimonio en un principio terminó casi suplicando a su padre su aprobación para el matrimonio con Constanze, que no era el buen partido que Leopold habría querido para su hijo, pero que haría feliz a Wolfgang. Pero antes de la boda  Wolfgang se mostraba inquieto con lo que consideraba una moral relajada en la casa  de huéspedes de Cäcilia Weber, la madre de Constanze. Habían llegado a sus oídos noticias de que se había celebrado un juego de prensas entre los huéspedes y en el que había participado Constanze, en realidad un juego inocente pero que a nuestro compositor le resultó digno de dirigir a su amada unas palabras de reproche en una carta "Eres tan desvergonzada como atrevida al contarle a tu hermana en mi presencia , que habías permitido que un joven  te midiera las pantorrillas. Ninguna mujer de honor lo hubiese consentido" Pero estos reproches no impedirían que la relación siguiera adelante  hasta contraer matrimonio el mismo año en que se hizo este retrato  (Imagen procedente de http://es.wikipedia.org ) 

De esta forma , Mozart escribe a su padre Leopold comunicándole su intención de casarse con Constanze y le explica que  debe casarse porque "Primeramente, soy demasiado religioso, segundo porque amo demasiado al prójimo  y tengo demasiado sentimientos para perder a una niña inocente, y tercero porque tengo horror a la enfermedad.Estimo en mucho mi salud para andar corriendo detrás de prostitutas." y si estas razones fueran pocas agrega  "soy por temperamento  más inclinado a la vida doméstica que al desorden, necesito una esposa.Estoy completamente convencido de que me irá mejor con una esposa porque , en una palabra, la vida es más ordenada" Pero ¿cuál era la elegida de las cuatro hermanas Weber? Aloysia no, por supuesto, no sólo porque estaba casada ,sino porque aunque estuviera soltera "es falsa, carece de principios  y es coqueta" pero  "mi buena y querida Constanze , es una mártir , y tal vez por eso  la de mejor corazón (entre las cuatro hermanas Weber), la más inteligente, en suma, la mejor" Son sin duda  palabras de un hombre enamorado pero que a pesar de ello no está ciego como podemos comprobar en este otro párrafo de la carta "No es fea pero dista mucho de ser hermosa. Su mayor belleza reside en sus ojos negros y pequeños, y en una buena figura. No es intelectual pero tiene suficiente sentido común para cumplir con sus deberes  de esposa y madre" y concluye sus razonamientos con una pregunta retórica para la que ya tenía respuesta "Sabe gobernar la casa  y tiene el mejor corazón del mundo .Me ama y yo la amo de verdad ¿Podría desear una esposa mejor?"

ESCENAS DE LA ÓPERA "RAPTO EN EL SERRALLO" DE  LA PELÍCULA "AMADEUS" DE MILOS FORMAN (1984)

El 16 de julio de 1782 Mozart estrenaba su primer gran éxito operístico, "Rapto en el Serrallo" , con la que prácticamente iniciaba la ópera en lengua alemana, lo que precisamente perseguía el emperador José II. La obra no haría rico a Mozart pero si le daría un gran prestigio y le permitió asentarse como compositor en Viena. He querido incluiros esta escena de la magnífica película de "Amadeus" de Milos Forman donde vemos a Wolfgang dirigiendo la orquesta en el estreno de "Rapto en el Serrallo" e intercalados algunas opiniones de uno de sus compositores rivales, Antonio Salieri (1750-1825), que en la película es retratado como un hombre envidioso del talento de Mozart aunque en la película se toman algunas libertades creativas, pero no le resta un ápice de calidad e interés a esta gran película. Atentos al número final, el coro de jenízaros Bassa Selim lebe lange, que debería ponerse de ejemplo para aquellos que creen que la música clásica no tiene ritmo  




Mientras su vida privada está en plena ebullición, también cosecha  un gran éxito profesional con el estreno el 16 de julio de 1782 de su ópera "Un rapto en el serrallo". Él mismo dirigió el estreno y escribió a su padre "la gente se vuelve loca por ésta ópera" y lo que era más importante, había satisfecho al emperador José II que deseaba encontrar una ópera alemana de éxito que pudiera competir con las óperas italianas. La obra le aportó una considerable suma de dinero en su estreno y también consolidó su prestigio en Viena. Se cuenta una anécdota relacionada con su estreno y atribuida a un diálogo que habrían sostenido el emperador, hombre de gran cultura y amante de la música y el arte en general, que ha pasado a la historia de la música. Según cuenta la anécdota, cuando el emperador José II encargó la ópera a Mozart y luego la escuchó por primera vez, le habría dicho refiriéndose a la dificultad de la partitura " Demasiado refinada para nuestros oídos  y demasiadas notas, mi querido Mozart" a lo que el genial compositor replicó "Sólo las precisas, majestad" Apenas dos semanas después de este gran éxito el 4 de agosto de 1782 Wolfgang Amadeus Mozart y Constanze Weber  se convertían en marido y mujer sin haber recibido todavía la autorización de Leopold Mozart que, sin embargo , llegaría al día siguiente dando su consentimiento. Sería un matrimonio curioso, con bastantes infidelidades, sobre todo por parte de Mozart, pero siempre se quisieron y se apoyarían el uno en el otro , incluso en los momentos más dolorosos que vivirían en los siguientes nueve años, los que le quedaban de vida al Wolfgang, los años  en los que su genio alcanzaría la inmortalidad. Pero eso lo veremos ya en la tercera y última parte de su historia.    

    El Mentidero de Mielost en Facebook :
 https://www.facebook.com/ElMentideroDeMielost


Famosos