Como os prometí antes de irme unos días fuera e interrumpir la redacción del Mentidero, en mi regreso quería terminar lo que no me dio tiempo a finalizar antes de mi partida, la historia de la Independencia de Venezuela de la que recientemente acabamos de celebrar su segundo centenario. En el primero de los artículos hablamos de la exploración y conquista del territorio que hoy conocemos con el nombre de Venezuela, mientras que en el segundo de los artículos recorrimos su historia desde los siglos XVI hasta el XVIII , con el desarrollo del proceso colonial , la creación del sistema de encomiendas , que no era mas que un sistema para explotar a los indios en favor de los grandes latifundistas que fueron creándose durante ese tiempo. Asistimos también a la defensa de los derechos de los indios por el llamado "apóstol de los indios", fray Bartolomé de las Casas(1484-1566) , impulsor de las Leyes Nuevas de 1542 que trataban de poner fin o limitar la explotación de los indios, lo que lograron parcialmente.
Conocimos también la división administrativa de Venezuela, dividida en siete provincias que después de un tiempo bajo la autoridad de la Audiencia de Santo Domingo pasaba a depender de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá. También vimos como durante el siglo XVII el cacao se convertía en una de las principales fuentes de riqueza de este territorio, el terremoto que asoló Caracas en 1641 y que apunto estuvo de significar el cambio de la capital venezolana y los ataques piratas que asolaron sus costas durante varias décadas de este siglo XVII, como las incursiones de François l´Olonnais o el Olonés(1630-1671) y el saqueo de Maracaibo en 1666. Ya en el siglo XVIII asistimos a la creación en 1728 de la Compañía Guipuzcoana , fundada por empresarios vascos y apoyada e impulsada por el rey Felipe V(1683-1746), que iba a monopolizar la producción y la exportación del cacao venezolano, que constituía el 60% de las exportaciones de este territorio.
Mapa con las provincias en las que se hallaba dividida administrativamente Venezuela durante el siglo XVIII , cuando en 1777 pasó a convertirse en la Capitanía General de Venezuela , manteniendo a la ciudad de Santiago León de Caracas , que había sido bautizada y refundada por el español Diego de Losada en 1567, como capital del territorio. Las tensiones sociales ya se habían manifestado unos años antes con la rebelión encabezada por Juan Francisco de León en protesta por las injusticias sociales que se habían incrementado por la actuación de la Compañía Guipuzcoana que desde 1728 ejercía el monopolio del comercio y las exportaciones venezolanas en beneficio de los empresarios vascos que la fundaron y de la administración de la Corona y en detrimento de la población(imagen procedente de http://elibrice26.blogspot.com) |
Durante las siguientes décadas fueron incrementándose las desigualdades sociales entre los españoles y el resto de la sociedad venezolana y causando levantamientos contra las injusticias cometidas por los primeros , como las lideradas por Juan Francisco de León(1699-1752) que se enfrentó a la Compañía Guipuzcoana aunque su sublevación sería sofocada y él hallaría la muerte en 1752 víctima de la viruela . Pero Juan Francisco de León no caería en el olvido y sus actos fueron inspiradores de los movimientos que medio siglo después iniciarían la lucha por la independencia. Pero antes,en 1777 se creaba la Capitanía General de Venezuela y en 1784, desaparecería la Compañía Guipuzcoana, cuya actividad había causado tanto daño . Recordemos que las tropas españolas en aquellos momentos no superaban los 12.000 hombres
Y en este punto retomamos la historia . Nos hallamos en la última década del siglo XVIII y Venezuela basa su economía, como ya sabemos, en el cacao, el algodón, tabaco , café y también en el ganado, mientras su población se concentra en los llanos del sur y en las zonas costeras. El 60% de las exportaciones lo acaparaba el cacao , cultivado en grandes plantaciones por mano de obra esclava procedente de África. Nos cuenta el historiador hispanista John Lynch, en cuya obra "Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826", me he basado para contaros esta historia, que el aristócrata alemán Alexander von Humboldt (1769-1859),un geógrafo y explorador que es considerado el padre de la Geografía Moderna Universal y que recorrió Venezuela entre 1799 y 1800 , escribió que la aristocracia venezolana no estaba dispuesta a luchar por la independencia de España porque "no ven en las revoluciones sino la pérdida de sus esclavos. Aún preferirían una dominación extranjera a la autoridad ejercida por americanos de una casta inferior". Como veremos, las diferencias raciales y los intereses económicos serían los protagonistas principales de la lucha por la independencia.
Los llamados pardos constituían la base de la población venezolana en el siglo XVIII con un 67% de la población . La clasificación de los diferentes tipos raciales en las sociedades coloniales americanas distinguía diferentes mezclas raciales. Así teníamos a los peninsulares, que eran los españoles nacidos en España, los criollos, descendientes de españoles pero nacidos en América, los indios, los naturales nacidos en los territorios americanos, los mestizos, nacidos de padre español y madre india o a la inversa aunque esto último era muy inusual, los mulatos nacidos de padre español y madre negra y también a la inversa, los zambos, fruto de un padre negro y una madre india y viceversa, los tercerones, hijos de un español y de una mulata, los cuarterones, hijos de un español y una tercerona, los quinterones, hijos de un español y una cuarterona. Excepto los indios los negros y los criollos, todas las demás clasificaciones se agrupaban bajo la denominación de pardos(imagen tomada de http://joacoramon.blogspot.com) |
¿Cómo era la estructura social de Venezuela entre finales del siglo XVIII y principios del XIX? La población no superaba los 800.000 habitantes en todo el territorio , con aproximadamente un 21% de la población de raza blanca, un 10% de raza negra, un 67% de pardos donde se encuadraban a los mulatos, los mestizos y zambos, estos últimos mezclas de negro africano e indio americano, y un 2% de población indígena. Tengo que decir que estas cifras varían según los autores que se consulten . El poder fuera de la ciudad se concentraba en la aristocracia rural que siendo apenas el 0,5% de la población, unas 4000 personas, controlaba la tierra y su producción. Como suele suceder en los Imperios Coloniales una ínfima parte de la población controla la economía , la producción y el comercio , enriqueciéndose , mientras la mayor parte del pueblo trabajaba en la esclavitud o en condiciones muy próximas a esta condición. En este estado de cosas, ningún cambio era bienvenido por la clase dirigente.
Sin embargo, había un motivo de roce entre esta aristocracia criolla , los criollos eran españoles nacidos en América, y la potencia colonizadora, España, y este era los deseos que los criollos tenían de controlar directamente el comercio y la exportación de sus productos a otras naciones sin tener que someterse a la supervisión e intervención de la Corona española. Durante estos años la aristocracia criolla también se sentía alarmada por el progresivo crecimiento de la población parda y la indulgencia con la que eran tratados por los reyes españoles a la que criticaban por querer darles educación y permitirles entrar en el ejército, considerando inaceptable que "los vecinos y naturales blancos de esta Provincia admitan por individuos de su clase para alternar con él a un mulato descendiente de sus propios esclavos" .En 1789 , ya bajo el reinado de Carlos IV(1748-1819) , se dictaba una ley para mejorar las condiciones de vida de los esclavos y regular las relaciones con sus amos. Por supuesto, la aristocracia criolla se opuso y cinco años después lograron su suspensión, en una auténtica prueba de su poder.
Sin embargo, un año después ,en 1795, se producía lo que tanto temían estos aristócratas, una rebelión en la que unieron fuerzas pardos y negros , dirigidos por el zambo José Leonardo Chirino(1754-1796) y el negro congolés José Caridad González y que se iniciaría el 10 de mayo de 1795 en la Hacienda Macanillas. Esta rebelión inspirada por los principios de la Revolución Francesa que tan sólo seis años antes había estallado en Francia, trataba de crear una República democrática siguiendo el modelo francés, lograr la libertad de todos los esclavos y la abolición de la esclavitud, acabar con los impuestos que ahogaban a los indígenas y terminar con la aristocracia criolla que les oprimía. Se suceden la quema de haciendas, el asesinato de los terratenientes y llegan a ocupar la ciudad de Coro , pero mal armados y peor organizados fueron facilmente derrotados apenas dos días después de iniciada la insurrección.
En el combate fallece José Caridad González, mientras que José Leonardo Chirino es apresado poco después y condenado a muerte . En su sentencia podemos leer que se le condena "a muerte de horca que se ejecutará en la plaza principal de esta capital adonde será arrastrado desde la Cárcel Real, y verificada su muerte, se le cortará la cabeza y las manos y se pondrá aquella en una jaula de fierro sobre un palo de veinte pies de largo en el camino que sale de esta misma ciudad para Coro y para los Valles de Aragua, y las manos serán remitidas a esa misma ciudad de Coro para que una de ellas se clave en un palo de la propia altura y se fije en la inmediación de la aduana llamada de Caujarao, camino de Curimagua, y la otra en los propios términos en la altura de la sierra" Pero su muerte,el 10 de diciembre de 1796 en Caracas, no iba a apagar la llama que había encendido y que pronto seguirían otros
La siguiente insurrección se producirá en 1797 dirigida por José María España(1761-1799) y Manuel Gual(1759-1800). Ambos eran militares de ideas liberales inspiradas en la Revolución Francesa y con influencias de las logias masónicas que entonces florecían en Europa. Se conocieron e hicieron amistad en 1797 y juntos prepararon la que sería conocida como "Conspiración de Gual y España" cuyos objetivos principales eran destituir a las autoridades españolas, lograr la libertad de comercio y de producción acabando con el monopolio ejercido por la Corona española, y proclamar la República de Venezuela, además de la abolición de la esclavitud y el reparto de las tierras en manos de la aristocracia criolla entre los indios. Sin embargo, la conspiración fue descubierta por una delación el 13 de julio de 1797 . José María España sería ahorcado el 8 de mayo de 1799 en la Plaza Mayor de Caracas, mientras que Manuel Gual , que había huido a la isla de Trinidad, moriría el 25 de octubre de 1800 víctima de un envenenamiento realizado por un asesino contratado por los españoles .
José María España(a la derecha) y Manuel Gual(a la izquierda) organizaron la llamada Conspiración de Gual y España con la que pretendían implantar una república siguiendo el modelo francés, pero no sólo en Venezuela sino en toda América. Sus planes recibieron un mayor impulso cuando llegaron a Venezuela procedente de España un grupo de liberales españoles como José Lax o Juan Bautista Picornell que habían sido condenados después de liderar un fallido intento de establecer la república en España a quienes el propio José María España ayudaría a fugarse a las Antillas.Tras ser descubierta la conspiración José María España huyó primero a Trinidad pero decidió regresar para seguir la lucha en Venezuela, ocultándose en su propia casa y usando a su esposa como mensajera al tiempo que trataba de alentar con la ayuda de uno de sus esclavos la revuelta de la población negra. Pero fue descubierto y el 8 de mayo de 1799, en la Plaza Mayor de Caracas es ejecutado, pero antes, atado a la cola de un caballo, es arrastrado desde la cárcel hasta el cadalso donde es ahorcado y descuartizado y los trozos de su cuerpo serían exhibidos en los lugares donde se había urdido la conspiración. En cuanto a Gual hallaría la muerte por envenenamiento en 1800, en la Trinidad, donde había buscado refugio (imagen procedente de http://manuelvicentecuervo.blogspot.com ) |
Pero la Conspiración de Gual y España no era sino un paso más en los movimientos que conducirían a la guerra de Independencia.. Durante la primera década del siglo XIX la aristocracia criolla fue separándose de su tradicional apoyo al gobierno español debido por un lado a la inestabilidad política de España a raíz de la invasión francesa por las tropas napoleónicas en 1808 y también porque veían como el monopolio ejercido sobre las exportaciones por España estaba perjudicando sus propios beneficios comerciales. Si querían controlar el comercio tenían que independizarse de España. El detonante fue la disolución en España de la Junta Central Suprema en Cádiz el 29 de enero de 1810, lo que significaba dejar el gobierno en manos francesas, una maniobra que no sería aceptada por las colonias americanas, que una tras otra se iban a sublevar.
La primera en rebelarse fue Venezuela del 19 de abril de 1810 , donde la aristocracia criolla unida a los miembros del cabildo de Caracas y a jóvenes activistas crearon la Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII y apartaron de la administración a las autoridades españolas. Sus posturas no eran homogeneas, y mientras unos querían nada más que una autonomía de España , otros defendían la independencia total. Sus primeras acciones fueron prohibir la trata de esclavos, aunque no prohibía la esclavitud como institución, y eliminar las tasas e impuestos sobre la exportación, al tiempo que convocaba elecciones en todas las ciudades pero restringiendo el voto sólo para aquellos que dispusieran de unos determinados medios económicos.
En diciembre de 1810 regresaba a Venezuela el general Francisco de Miranda (1750-1816), un militar de ideas liberales que había participado en la Guerra de Independencia Norteamericana y también en la Revolución Francesa y que , con ayuda británica, había tratado de invadir Venezuela, desembarcando con una pequeña fuerza en el puerto de La Vela de Coro el 3 de agosto de 1806, izando por primera vez en la historia la bandera tricolor venezolana. La falta de apoyo popular a esta invasión le hizo abandonar su idea apenas diez días después, pero ahora era animado a regresar por otro hombre conocido por todos ,el militar y político venezolano Simón Bolívar(1783-1830). Bolívar, a quién en su momento dedicaré un artículo para conocer su vida, se había sentido muy influenciado por las ideas de Miranda, que quería crear un gran imperio formado por todos los territorios americanos y que se extendería desde el Missisipi hasta Argentina , bajo el mando de un emperador que dispondría de este título hereditario y sería conocido como Inca . Este gran imperio recibiría el nombre de Colombia
Ambos , Bolívar y Miranda, serían dirigentes de la Sociedad Patriótica , un grupo que defendía la independencia de Venezuela . En una reunión del Congreso celebrada el 4 de julio de 1811, Bolívar pronuncia las siguientes palabras "El Congreso debe debe oír a la Junta Patriótica, centro de luces y de todos los intereses revolucionarios. Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana . Vacilar es perdernos" Y no vacilaron, el 5 de julio de 1811 se declaraba la Primera República de Venezuela, de la que ahora se acaba de celebrar su segundo centenario y Cristóbal de Mendoza(1772-1829) se convierte en su primer presidente . Pero la historia no termina aquí. Se dicta una Declaración de los Derechos del Pueblo donde se establece que "Los ciudadanos se dividirán en dos clases: unos con derecho a sufragio, otros sin él. Los que no tienen derecho a sufragio son los transeúntes, los que no tengan la propiedad que establece la Constitución;y estos gozarán de los beneficios de la ley , sin tomar parte en su institución"
Cristóbal de Mendoza, considerado el primer presidente de Venezuela, aunque compartía el cargo en un triunvirato integrado además de por él mismo por Juan Escalona(1768-1833) y Baltasar Padrón (?-1817), que se rotaban en el poder en breves mandatos de una semana de duración cada uno. El triunvirato se mantuvo al frente del gobierno de la nueva República de Venezuela hasta el 21 de marzo de 1812, cuando sus poderes fueron transferidos a Francisco de Miranda con plenas facultades para hacer frente a los intentos realistas por recuperar el control de Venezuela |
Aunque la nueva Constitución, que será firmada en diciembre de 1811, proclama la libertad y la igualdad y eliminaba las leyes discriminatorias a las que hasta entonces se habían visto sometidos los pardos , en realidad seguía existiendo la misma desigualdad, pues sólo aquellos que tuvieran propiedades podían participar en las instituciones del gobierno. En cuanto a los esclavos, estos seguirían siendo esclavos. Como escribiera Lampedusa en "El Gatopardo" "todo sería igual pese a que todo habría cambiado" . El descontento por este rumbo de las cosas crecería en particular entre los esclavos, lo que sería aprovechado por los partidarios de España, los realistas . Estos trataron con éxito de ganarse el apoyo de los esclavos explicándoles las ventajas de apoyar a los españoles frente a la aristocracia criolla. El movimiento opositor contra la nuera República comenzó a crecer en Valencia, Coro y Maracaibo al tiempo que los negros esclavos y también los libres saqueaban valles y haciendas
El 26 de marzo de 1812 Venezuela sufre un fuerte terremoto de entre 7,7 y 8 en la escala Richter que afectó principalmente a Caracas, la Guaira y Mérida , causando más de 26.000 muertos. Bolívar ayudó en Caracas a rescatar a heridos entre los cascotes y dicen que se le oía gritar "Si se opone la Naturaleza , lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca". Curiosamente , la primera nación en prestar su ayuda fue Estados Unidos , que envió cinco navíos cargados de harina. Lo cierto es que esta catástrofe sería utilizada por la Iglesia , partidaria de España, para proclamar que era un castigo divino por la independencia venezolana. Las tropas realistas están dirigidas por el capitán Domingo de Monteverde (1773-1832), procedente de Puerto Rico, que se había destacado en la lucha contra los franceses en España . Todo el oeste de Venezuela cae con rapidez en manos realistas casi sin lucha alguna y la República de Venezuela reacciona nombrando a Francisco Miranda como comandante en jefe y le otorga un poder absoluto.
Mapa de Venezuela para que podáis seguir los movimientos militares durante la guerra de independencia, donde las ciudades eran tomadas y perdidas en diferentes ocasiones. Una de las zonas estratégicas más importantes iban a ser los Llanos, donde vivían los conocidos como llaneros , hombres duros y acostumbrados a vivir en condiciones muy duras que serían determinantes en el resultado final de la guerra, en la que apoyaron primero a las fuerzas realistas y después a la república (imagen procedente de http://www.venezuelatuya.com ) |
Pero los éxitos de Monteverde se suceden, ocupa la ciudad de Valencia en mayo de 1812 sin ninguna resistencia , Bolívar pierde Puerto Cabello en julio y ese mismo mes, el 25 de julio de 1812, Francisco de Miranda firmaba la capitulación ante la imposibilidad de establecer una defensa por las continuas deserciones en sus filas, aunque este armisticio sería considerado una traición de Miranda por parte de Bolívar y otros oficiales, lo que provocaría que lo entregasen a Monteverde . La Primera República de Venezuela acababa de morir apenas un año después de su nacimiento . En cuanto al ejército conquistador de Domingo de Monteverde hay que decir que no superaba los doscientos treinta hombres "entre españoles y corianos, un cura de nombre Torellas, un cirujano, diez mil cartuchos, un obús de a cuatro y diez quintales de galletas".pero se había aprovechado de los enfrentamientos entre la aristocracia criolla que defendía sus privilegios y los pardos y esclavos que luchaban por sus propios derechos. Pero Monteverde cometería graves errores al ocupar el cargo de Capitán General de Venezuela.
Monteverde se dedicó a encarcelar a los independentistas y a expropiar sus posesiones mientras basa su poder en la aristocracia criolla, la Iglesia y los españoles , marginando al resto de la población, lo que permitiría que fuera fortaleciéndose la idea de una conciencia nacional venezolana al tiempo que los pardos y los negros se daban cuenta que las promesas que les habían hecho de un mejor trato por parte de los españoles eran falsas y emprenderían su propia revolución, y el territorio se llenó de grupos guerrilleros que acosaban el poder de Monteverde. Mientras, Bolívar estaba en Cartagena de Indias para estudiar cual sería su próximo paso. Bolívar, aunque por su riqueza había formado parte de la clase terrateniente venezolana, tenía una cultura liberal de la que carecían los otros miembros de su clase y se daba cuenta que no se podría lograr la independencia sin el apoyo del pueblo y él mismo dio ejemplo liberando a sus esclavos y ofreciendo la libertad a todos aquellos que se unieran a sus tropas.
En 1812 escribe el Manifiesto de Cartagena donde analiza las causas del fracaso de la Primera República de Venezuela donde afirma que "nuestra división, y no las armas españolas, nos tornó a la esclavitud". Bolívar pensaba que el pueblo aún no estaba preparado para la democracia y era necesario un gobierno fuerte y centralizado, y además pensaba que otras causas del fracaso habían sido la influencia del clero, la impunidad ante los delitos y la propia naturaleza discriminatoria de la constitución venezolana. Bolívar contacta con el congreso de Nueva Granada, en la actual Colombia, para que le apoye y este responde permitiéndole establecer sus bases junto a la frontera con Venezuela y ayudándole a reclutar un nuevo ejército con el que Bolívar inicia una campaña relámpago conocida como la "Campaña Admirable" que le lleva a ocupar Mérida, Valencia y finalmente Caracas, que libera el 6 de agosto de 1813.
Mapa de la conocida como Campaña Admirable dirigida por Simón Bolívar en 1813 contra las tropas realistas de Domingo de Monteverde obteniendo sucesivas victorias en las batallas de Cúcuta el 28 de febrero, de Aguas de Obispo el 18 de junio muy cerca de Trujillo, la batalla de Niquitao el 2 de julio con una derrota aplastante de las fuerzas españolas y la Batalla de los Horcones el 22 de julio donde fueron capturados 300 españoles. La campaña culminaría con la recuperación de Caracas por los hombres de Simón Bolívar el 6 de agosto de 1813 |
En poder de los realistas apenas quedan Maracaibo y Guayana . Monteverde había tratado de frenar el avance de Bolívar mediante el uso del terror donde destacó el oficial Antonio Zuazola, que en este año de 1813 había derrotado a partidarios de la república de Venezuela en Aragua de Maturín tras lo que prometió el indulto a la población si se entregaban. Pero cuando lo hicieron fueron detenidos, les cosieron espalda con espalda, les amputaron narices y orejas , les desollaron los pies y luego les obligaron a caminar así hasta la laguna de Inozúa donde fueron decapitados. Zuazola sería capturado por Bolívar y condenado a la horca después de tratar infructuosamente de negociar un canje entre Zuazola y otros prisioneros en manos de Monteverde. Ante estas crueldades, Bolívar reacciona dictando el decreto promulgado el 15 de junio de 1813 en Trujillo
"Todo español que no conspire contra la tiranía en favor de la justa causa, por los medios más activos y eficaces , será tenido por enemigo, castigado como traidor a la patria y en consecuencia será irremisidblemente pasado por las armas. Españoles y Canarios contad con la muerte aun siendo indiferentes , si no obráis activamente en obsequio de la libertad de la América . Americanos , contad con la vida aun cuando seáis culpables" Con este decreto Bolívar trataba de aterrorizar a los españoles y unir aún más contra ellos a los venezolanos. En sus propias palabras "Nuestra bondad se agotó ya , y puesto que nuestros opresores nos fuerzan a una guerra mortal , ellos desaparecerán de América y nuestra tierra será purgada de los monstruos que la infestan . Nuestro odio será implacable y la guerra será a muerte". Así sería conocida esta etapa de la guerra de independencia, la de la Guerra a Muerte
Ya en 1814, con la Segunda República aparentemente consolidada y Monteverde de regreso a Puerto Rico, Bolívar recibe poderes casi absolutos ante el recelo de la aristocracia que también temía nuevas revueltas de los esclavos. Aparece ahora un nuevo dirigente de los realistas , José Tomás Boves (1782-1814). Boves ,nacido en Asturias ,había llegado a Venezuela para buscarse la vida como marino y contrabandista, estableciéndose en las llanuras de Venezuela donde vivía una raza de hombres surgidos de la mezcla de indios, negros y blancos, hombres fuertes, indómitos y acostumbrados a las duras condiciones de la llanura y que eran conocidos como los llaneros. Boves se convertiría en su líder transformándoles en una poderosa fuerza de caballería y al frente de ella se rebeló contra Simón Bolívar.
Los llaneros seguían ciegamente a Boves porque este les había prometido repartir entre ellos las tierras que arrebatarían a los republicanos. Si al incentivo económico le añadimos que sus hombres eran gente que durante décadas habían sufrido la opresión de los blancos y veían ahora la oportunidad de vengarse, y que las primeras leyes dictadas por la nueva República limitaban la libertad de los llaneros obligándoles a pertenecer a un rancho siendo condenado a prisión si era detenido sin trabajo, podemos entender el éxito de Boves en su liderazgo.A lo largo de 1814 se sucederán las batallas como la de La Puerta el 15 de junio de 1814 , donde los 4500 llaneros de Boves aniquilan a las fuerzas de Bolívar , que pierde a todos sus hombres y escapa sólo él junto a dos de sus hombres . El 16 de julio de 1814 Boves y sus hombres entraban en Caracas . Boves se concede a sí mismo el título de Comandante General del Ejército Español y Gobernador intendente de las Provincias de Cumaná y Barcelona
Los llaneros seguían ciegamente a Boves porque este les había prometido repartir entre ellos las tierras que arrebatarían a los republicanos. Si al incentivo económico le añadimos que sus hombres eran gente que durante décadas habían sufrido la opresión de los blancos y veían ahora la oportunidad de vengarse, y que las primeras leyes dictadas por la nueva República limitaban la libertad de los llaneros obligándoles a pertenecer a un rancho siendo condenado a prisión si era detenido sin trabajo, podemos entender el éxito de Boves en su liderazgo.A lo largo de 1814 se sucederán las batallas como la de La Puerta el 15 de junio de 1814 , donde los 4500 llaneros de Boves aniquilan a las fuerzas de Bolívar , que pierde a todos sus hombres y escapa sólo él junto a dos de sus hombres . El 16 de julio de 1814 Boves y sus hombres entraban en Caracas . Boves se concede a sí mismo el título de Comandante General del Ejército Español y Gobernador intendente de las Provincias de Cumaná y Barcelona
La vanguardia realista entró a Caracas el 8 de julio,y al nuevo Gobernador de Caracas, Boves le envió la siguiente comunicación "Si a mi llegada a esa ciudad, que será dentro de veinte días, encuentro un patriota usted pagará con su cabeza" lo mismo dijo a los justicias de los pueblos vecinos, Boves entró a Caracas el 16 de Julio. Mientras , la población de Caracas había huido y se vieron atrapados entre los pantanos y las selvas, acosados por los hombres de Boves que los fueron masacrando en su huida sin hacer distinciones entre hombres, mujeres y niños . Boves derrotaría una vez más a las tropas venezolanas el 5 de diciembre de 1814 en la batalla de Urica, pero encontraría la muerte herido por un lanzazo. Sin embargo, había conseguido acabar con la Segunda República de Venezuela.
Mientras, en España ,Fernando VII (1784-1833) recuperaba el trono y restauraba la monarquía después de la derrota de Napoleón Bonaparte y la expulsión de los franceses , lo que cambiaba la situación, pues ahora España trataría de reconquistar lo perdido en América, para lo que preparó la mayor armada española desde el siglo XVI, con cuarenta y siete naves y más de 10.000 soldados , todos ellos bajo el mando del teniente general Pablo Morillo (1775-1837). La guerra en América no era popular entre los soldados españoles que temían la crueldad de los combates y las duras condiciones del clima . Sin embargo, en un principio las tropas de Morillo avanzaron rápidamente y en octubre de 1816 dominaban todo el territorio venezolano. Para financiarse, Morillo ordenó expropiar las haciendas de los partidarios de la República, entre ellas las propiedades de Bolívar, que se encontraba refugiado en Jamaica donde escribiría el 8 de septiembre de 1815 la Carta de Jamaica donde realiza un análisis de la situación en las diferentes colonias americanas y estas son las palabras que hacen referencia a Venezuela:
"En cuanto a la heroica y desdichada Venezuela sus acontecimientos han sido tan rápidos y sus devastaciones tales, que casi la han reducido a una absoluta indigencia a una soledad espantosa; no obstante que era uno de los más bellos países de cuantos hacían el orgullo de América. Sus tiranos gobiernan un desierto, y sólo oprimen a tristes restos que, escapados de la muerte, alimentan una precaria existencia; algunas mujeres, niños y ancianos son los que quedan. Los más de los hombres han perecido por no ser esclavos, y los que viven, combaten con furor, en los campos y en los pueblos internos hasta expirar o arrojar al mar a los que insaciables de sangre y de crímenes, rivalizan con los primeros monstruos que hicieron desaparecer de la América a su raza primitiva. Cerca de un millón de habitantes se contaba en Venezuela y sin exageración se puede conjeturar que una cuarta parte ha sido sacrificada por la tierra, la espada, el hambre, la peste, las peregrinaciones; excepto el terremoto, todos resultados de la guerra."
Bolívar viaja hasta Haití, la primera república independiente de América Latina desde su independencia de Francia en 1804, donde obtiene la ayuda del presidente Alexandre Pétion(1770-1818), quién le prestó su apoyo a cambio de la promesa de Bolívar de liberar a todos los esclavos negros de Venezuela. El 31 de diciembre de 1816 desembarcaba Bolívar y sus hombres en Barcelona y se iniciaba lo que se iba a convertir la Tercera República de Venezuela. Sin embargo, los enemigos de Bolívar no eran sólo las tropas realistas, también se hallaban dentro de sus filas donde algunos de sus comandantes recelaban de Bolívar por su fracaso durante la Segunda República, en particular Manuel Piar (1774-1817), que era uno de los militares más temidos por los españoles. Piar era un pardo y no se fiaba de los blancos. En julio y agosto de 1817 las tropas de Bolívar y Piar ocuparán las llanuras del Orinoco, pero entonces se descubrió una conspiración de Piar que pretendía ponerse al frente de la población negra y parda para desplazar a Bolívar. Piar fue juzgado, condenado y fusilado por rebelde y desertor.
Bolívar viaja hasta Haití, la primera república independiente de América Latina desde su independencia de Francia en 1804, donde obtiene la ayuda del presidente Alexandre Pétion(1770-1818), quién le prestó su apoyo a cambio de la promesa de Bolívar de liberar a todos los esclavos negros de Venezuela. El 31 de diciembre de 1816 desembarcaba Bolívar y sus hombres en Barcelona y se iniciaba lo que se iba a convertir la Tercera República de Venezuela. Sin embargo, los enemigos de Bolívar no eran sólo las tropas realistas, también se hallaban dentro de sus filas donde algunos de sus comandantes recelaban de Bolívar por su fracaso durante la Segunda República, en particular Manuel Piar (1774-1817), que era uno de los militares más temidos por los españoles. Piar era un pardo y no se fiaba de los blancos. En julio y agosto de 1817 las tropas de Bolívar y Piar ocuparán las llanuras del Orinoco, pero entonces se descubrió una conspiración de Piar que pretendía ponerse al frente de la población negra y parda para desplazar a Bolívar. Piar fue juzgado, condenado y fusilado por rebelde y desertor.
Un día después de la ejecución de Piar , Bolívar se dirigía con estas palabras a sus hombres "¿Nuestras armas no han roto las cadenas de los esclavos?¿La odiosa diferencia de clases y colores no ha sido abolida para siempre?¿Los bienes nacionales no se han mandado repartir entre nosotros?¿No sois iguales, libres ,independientes, felices y honrados?¿Podía Piar procuraros mayores bienes?No, no ,no" Bolívar era consciente que el problema de la raza había que resolverlo para lograr una auténtica unión nacional, pero los años de guerra no habían hecho sino aumentar la animadversión de los pardos hacia los criollos. Si Morillo y los dirigentes españoles hubieran sido más avispados habrían podido utilizar esta animosidad a su favor, dividiendo a los republicanos venezolanos, pero no lo hicieron. Mientras, Bolívar decidía acabar con la esclavitud, de la que diría "Me parece una locura que en una revolución de libertad se pretenda mantener la esclavitud". En julio de 1816 proclamaba la libertad de los esclavos siempre que participasen en el ejército de la república.
Los esclavos dejaron de apoyar definitivamente a los realistas. En enero de 1817 Morillo volvía a Venezuela para ponerse al frente de las tropas españolas pero ahora ya no contaba con el apoyo de los llaneros que combatían para la República bajo el mano de José Antonio Páez(1790-1873) que aunque en sus orígenes no era más que un hombre analfabeto y sin ningún tipo de formación, gracias a sus dotes personales basadas en la astucia y en una tremenda fortaleza física, había logrado convertirse en el líder de los llaneros después de la muerte de Boves . Bolívar no entendía a los llaneros, hombres a los que el propio Páez definía como "todos mal vestidos y algunos en perfecto estado de desnudez , vivían y morían como hombres a quienes no cupo otro destino que luchar con los elementos y las fieras" pero necesitaba tenerlos bajo su mando para lanzar un golpe definitivo al poder realista.
Después de reunirse Bolívar y Páez en enero de 1818, Páez puso a los llaneros bajo las órdenes de Bolívar , reuniendo entre ambos un ejército de unos cinco mil hombres, cuatro mil de Bolívar y mil jinetes de Páez. Sin embargo Bolívar sufriría una dura derrota en la batalla de Semen el 16 de marzo de 1818 frente a las tropas de Morillo y el propio Bolívar estuvo cerca de ser capturado, perdiendo más de mil hombres en el campo de batalla y Páez también era derrotado el 2 de mayo. Otra vez tuvo que retirarse Bolívar, que establece su base en Angostura desde donde presentará el proyecto de constitución para Venezuela. y cambió de táctica. En lugar de luchar en Venezuela , se dirigiría hacia Nueva Granada, la actual Colombia., donde las tropas españolas estaban muy dispersas. El 15 de febrero de 1819 se celebraba el Congreso de Angostura donde se reunían las elites venezolanas que apoyaban a Bolívar y Páez y también representantes de Nueva Granada. Bolívar pronunciaría aquí el celebre discurso de Angostura estableciendo las bases del gobierno por el que se regirían las tierras americanas una vez liberadas de la dominación española y se funda la República de Colombia, que iba a estar compuesta por las actuales Venezuela, Colombia y Ecuador. Bolívar sería nombrado su primer presidente y recibiría además el título por el que será conocido en la historia, el Libertador
En el Congreso de Angostura que se inició el 15 de febrero de 1819 , se acordó, mientras aún se estaban librando las guerras de independencia de Colombia y Venezuela, la unión de estas dos naciones más Ecuador, formando la República de Colombia, también conocida como la Gran Colombia, que era una manera de dar forma , aunque parcialmente, al sueño de unidad de Francisco de Miranda.Su primer presidente sería el propio Bolívar y el vicepresidente el colombiano Francisco de Paula Santander(1792-1840). Este proyecto fracasaría y la Gran Colombia se dividiria en las actuales Venezuela, Colombia y Ecuador(imagen procedente de http://www.kalipedia.com) |
Después del Congreso de Angostura ,Bolívar se dirigió hacia Nueva Granada para continuar la guerra . Contaba con el apoyo de un grupo de voluntarios extranjeros que se pusieron a las órdenes de Bolívar después de llegar a bordo de dos buques ingleses, el Perseverance y el Tartare, en enero de 1819 bajo el mando del irlandés James Rooke(1770-1819). A estos hombres se les dio el nombre de Legión Británica y formarían parte de las tropas de la Gran Colombia hasta su desaparición. Bolívar quería sorprender a las tropas españolas durante la época de las lluvias, cuando los españoles se retiraban a sus cuarteles esperando que lo mismo hicieran los hombres de Bolívar. Fue entonces cuando se produjo el célebre Paso de los Andes, quizás la mayor hazaña militar de Bolívar, cuando cruzó esta cordillera montañosa cuando se pensaba que era imposible. Iniciaba esta aventura el 22 de junio de 1819 y la culminaba con éxito el 5 de julio, muriendo muchos soldados de frío ya que en su mayor parte procedían de la zona de los Llanos de Venezuela y Colombia, de clima mucho más cálido, pero el objetivo estaba cumplido y los españoles fueron cogidos por sorpresa .
El 10 de agosto de 1819 las tropas de Bolívar entraban en Bogotá y el 17 de diciembre de ese mismo año se proclamaba la unión entre Nueva Granada y Venezuela en la República de Colombia, siguiendo los pasos de Francisco Miranda. En 1820 Morillo todavía dominaba Caracas y las tierras altas costeras pero el 1 de enero de 1820 se producía la revolución liberal en España y Morillo recibía órdenes de firmar un acuerdo con Bolívar, y aunque no se llegó a ningún acuerdo si se firmó un armisticio en noviembre de 1820. Pero el armisticio no llegó a su fin, porque Maracaibo se sublevó contra los españoles en enero de 1821 y el 24 de junio de 1821 se producía la batalla decisiva entre las tropas españolas dirigidas ahora por el nuevo capitán general de Venezuela , Miguel de la Torre((1786-1843) y las tropas de Bolívar y Páez en la batalla de Carabobo. Bolívar contaba con unos 7000 hombres mientras que Miguel de la Torre apenas disponía de 4000. Se libraría en la Sabana de Carabobo La victoria sería de Bolívar que apenas sufriría 200 bajas, por las 2908 bajas de los españoles . La guerra aun se prolongaría hasta 1823, cuando terminó tras la victoria de los venezolanos en la batalla naval del Lago de Maracaibo, pero el poder español ya estaba condenado . Venezuela era independiente, aunque formando parte de la Gran Colombia
El 10 de agosto de 1819 las tropas de Bolívar entraban en Bogotá y el 17 de diciembre de ese mismo año se proclamaba la unión entre Nueva Granada y Venezuela en la República de Colombia, siguiendo los pasos de Francisco Miranda. En 1820 Morillo todavía dominaba Caracas y las tierras altas costeras pero el 1 de enero de 1820 se producía la revolución liberal en España y Morillo recibía órdenes de firmar un acuerdo con Bolívar, y aunque no se llegó a ningún acuerdo si se firmó un armisticio en noviembre de 1820. Pero el armisticio no llegó a su fin, porque Maracaibo se sublevó contra los españoles en enero de 1821 y el 24 de junio de 1821 se producía la batalla decisiva entre las tropas españolas dirigidas ahora por el nuevo capitán general de Venezuela , Miguel de la Torre((1786-1843) y las tropas de Bolívar y Páez en la batalla de Carabobo. Bolívar contaba con unos 7000 hombres mientras que Miguel de la Torre apenas disponía de 4000. Se libraría en la Sabana de Carabobo La victoria sería de Bolívar que apenas sufriría 200 bajas, por las 2908 bajas de los españoles . La guerra aun se prolongaría hasta 1823, cuando terminó tras la victoria de los venezolanos en la batalla naval del Lago de Maracaibo, pero el poder español ya estaba condenado . Venezuela era independiente, aunque formando parte de la Gran Colombia
Fragmento del Discurso de Angostura pronunciado por Simón Bolívar en el Congreso de Angostura donde fue nombrado primer presidente de la República de Colombia . Creo que este fragmento es perfecto para demostrar el pensamiento democrático de Bolívar y lo lejos de su postura de aquellos que hoy se quieren apoderar de su imagen , como sucede con el actual presidente venezolano Hugo Chávez. Nos dice Bolívar "la continuación en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos" Si se quiere seguir el pensamiento de Simón Bolívar habría que tener en cuenta sus palabras y no sólo usar su imagen para unos fines que poco tienen que ver con el liberalismo defendido por Bolívar aunque, como vemos en el articulo, también tenía sus defectos, como los reparos que sentía hacia los pardos |
Después de once años de guerra Venezuela había perdido a unos 262.000 hombres, en Caracas la población descendió de 50.000 habitantes en 1812 a 21.000 en 1814, las haciendas arrasadas , al igual que los campos de cultivo . Las cosechas habían disminuido en más de un 50% y las cabezas de ganado pasaron de los cuatro millones y medio que había en 1812 a tan sólo 256.000 en 1823.Si se habían liberado del monopolio comercial español, pero ahora pasaban a depender del monopolio comercial de Gran Bretaña . En realidad la libertad de comercio sólo sirvió para aumentar la dependencia económica de Venezuela del exterior. Los cambos de cultivo habían sido abandonados por la huida de la mano de obra esclava y la aristocracia criolla había sido desplazada.
Sin embargo, pocas cosas iban a cambiar en el nuevo país. Bolívar quería repartir las tierras de los grandes terratenientes entre los soldados de la república , pero el Congreso modificó la ley de Bolívar y estableció que los soldados no recibirían inmediatamente las tierras sino unos bonos que acreditarían que era el propietario de esas tierras que le serían entregadas en algún momento en el futuro. Los soldados, la mayoría de ellos analfabetos además de muy pobres, fueron engañados por sus oficiales y por especuladores que les compraron los bonos por cifras ridículas y se hicieron así con grandes porciones de territorio. Nacía una nueva aristocracia formada por los caudillos militares como Páez que impulsó además una ley donde establecía que el derecho sobre el ganado estaba unido a la posesión de la tierra lo que hacía que los llaneros perdieran la libertad de la que gozaban y tuvieran que asentarse en los ranchos de los nuevos aristócratas para sobrevivir.
En lo que se refiere a los esclavos , aunque la trata de esclavos había sido abolida en 1811 y Bolívar trataba de acabar con la esclavitud ,el Congreso no cumplió con esta misión y aún en 1840 se exigía alcanzar los 25 años de edad para poder optar a la manumisión de los hijos de esclavas. La esclavitud no desaparecería en Venezuela hasta 1854. En cuanto a los pardos tampoco consiguieron la igualdad de oportunidades que buscaban, y sólo aquellos que renunciaban a sus raíces y se transformaban culturalmente en blancos lograban ascender en la sociedad . El resto de los pardos eran marginados de la vida social, privándoles del derecho al voto ya que este sólo era concedido al que tenía propiedades, sabia leer y escribir. Bolívar temía a los pardos , como lo demuestran estas palabras suyas "La igualdad legal no es bastante por el espíritu que tiene el pueblo , que quiere que haya igualdad absoluta , tanto en lo público como en lo doméstico;y después querrá la pardocracia , que es la inclinación natural y única, para exterminio después de la clase privilegiada"
En 1830 Venezuela contaba con una población de 900.000 habitantes, de los cuales un 50% eran pardos y negros libres, un 15% esclavos , pero el poder se hallaba concentrado en manos de los blancos , que ocupaban todos los cargos políticos, militares y administrativos , además de las haciendas y el control de la producción agrícola. Creo que la mejor forma de cerrar esta serie de artículos que nos han llevado desde la exploración y conquista de Venezuela , los años del colonialismo y la guerra de independencia es esa frase que al principio de este artículo citaba de la obra "El Gatopardo", esa que dice que "todo sería igual pese a que todo habría cambiado" . Los pobres siguieron siendo pobres, los explotados siguieron siendo explotados y la riqueza y el poder siguieron tan mal repartidas como lo estuvieron antes, sólo habían cambiado unos amos por otros amos aunque para ello tuvieron que derramar su sangre como suele suceder en nombre de promesas incumplidas.
HIMNO Y BANDERA ORIGINAL DE VENEZUELA EN 1810
La bandera tricolor de Venezuela fue izada por primera vez por Francisco de Miranda en el puerto de La Vela de Coro el 3 de agosto de 1806, cuando desembarcó allíi para iniciar la fallida invasión de Venezuela. Quizás estas mismas notas fueron las que escucharon por las calles de Caracas cuando se fundaba la Primera República de Venezuela y es la mejor manera de concluir este largo artículo en el que espero que perdonéis que haya dejado fuera muchas cosas que exceden de las dimensiones del Mentidero y haría falta un libro para explicarlas, esperando que al menos os haya permitido conocer mejor la historia del nacimiento de una nación , la venezolana
Enlace con la primera parte de "En el segundo centenario de la Independencia de Venezuela"
http://chrismielost.blogspot.com.es/2011/07/en-el-segundo-centenario-de-la.html
Enlace con la segunda parte de "En el segundo centenario de la Independencia de Venezuela"
http://chrismielost.blogspot.com.es/2011/07/en-el-segundo-centenario-de-la_03.html
El Mentidero de Mielost en Facebook :
HIMNO Y BANDERA ORIGINAL DE VENEZUELA EN 1810
La bandera tricolor de Venezuela fue izada por primera vez por Francisco de Miranda en el puerto de La Vela de Coro el 3 de agosto de 1806, cuando desembarcó allíi para iniciar la fallida invasión de Venezuela. Quizás estas mismas notas fueron las que escucharon por las calles de Caracas cuando se fundaba la Primera República de Venezuela y es la mejor manera de concluir este largo artículo en el que espero que perdonéis que haya dejado fuera muchas cosas que exceden de las dimensiones del Mentidero y haría falta un libro para explicarlas, esperando que al menos os haya permitido conocer mejor la historia del nacimiento de una nación , la venezolana
Enlace con la primera parte de "En el segundo centenario de la Independencia de Venezuela"
http://chrismielost.blogspot.com.es/2011/07/en-el-segundo-centenario-de-la.html
Enlace con la segunda parte de "En el segundo centenario de la Independencia de Venezuela"
http://chrismielost.blogspot.com.es/2011/07/en-el-segundo-centenario-de-la_03.html
El Mentidero de Mielost en Facebook :
4 comentarios:
sólo porque alguien ha continuado un segundo mandato consecutivo ya lo llaman tirano? eso me parece exagerado
si embargo, un tercer mandato consecutivo si sería un poco preocupante.
Muchas graicas por el comentario y por la lectura del artículo. En realidad pienso que no es tanto por el hecho de gobernar dos o incluso tres mandatos consecutivos, sino por la actitud de control sobre los medios de comunicación,la intervención en el sistema educativo y el acercamiento internacional a regímenees tan poco democráticos como Cuba o Irán. En todo caso esta es mi visión particular y te agradezco tu comentario pues esa la voluntad con la que escribo, la de debatir las ideas y opiniones y contrastarlas con las personas que tienen diferentes puntos de vista
Hay un error: No fue en Aragua de Barcelona donde Zuazola y Boves hicieron las tropelias de coser espaldas con espaldas, desorejar, destalonar y matar a la inerme población, fue en Aragua de Maturín. Por favor, haga la correccción del caso.
Muchas gracias Israel por la corrección. Acabo de modificarlo ahora mismo. Gracias de nuevo y un abrazo desde Madrid
Publicar un comentario