Hace unos días estaba escribiendo un artículo dedicado al pintor español Francisco de Zurbarán (1598-1664) al mismo tiempo que leía el libro del periodista y escritor argentino Martín Caparrós (1957) titulado "El hambre" y llegó un momento que me preguntaba ¿qué estoy haciendo?¿qué sentido tiene esto?¿cómo puedo escribir sobre un escritor del siglo XVII mientras estoy descubriendo historias de personas por todo el mundo cuya única prioridad desde que se levanta el sol es buscar comida para ellos y para sus hijos, o escapar a la persecución política o religiosa, o tratar de sacar la cabeza de la pobreza a la que están condenados desde su nacimiento?Ya se que nada tiene que ver una cosa con la otra, que no ayudo a nadie escribiendo o dejando de escribir sobre Zurbarán o sobre cualquier otra cosa, pero es difícil no tener esa sensación al contemplar la dureza de la vida de otras personas. "El hambre" es un viaje de Caparrós por ese mundo que sólo asoma a nuestra realidad cotidiana con motivo de alguna catástrofe, un terremoto, una inundación o una hambruna. Vemos entonces esas imágenes que a todos nos conmueven, que nos obligan incluso a apartar la mirada de la televisión.Niños de vientres hinchados, de ojos inmensos de apariencia vidriosa que parecen mirar preguntando por qué, con las moscas, siempre esas moscas que parecen oler la próxima muerte, la miseria, el dolor, rodeando sus cuerpos. Se nos encoge el corazón, pero luego respiramos aliviados cuando en el siguiente informativo nos cuentan que ya se han enviado medios para resolver la situación. Es posible que incluso hagamos un donativo o entreguemos comida y ropa para paliar el sufrimiento de esas personas desconocidas que nos han conmovido aunque vivan a miles de kilómetros de nosotros. Luego esa noticia , al cabo de unos días, pierde actualidad, desaparece de los titulares y es como si nunca hubiera pasado. Pero millones, cientos de millones de personas se tendrán que levantar al día siguiente , y al otro, y al otro , viviendo esa realidad fuera del foco de las cámaras y de la tinta de los titulares.
"¿Cómo pelear contra la degradación de las palabras? Las palabras "millones de personas pasan hambre" deberían significar algo, causar algo, producir ciertas reacciones. Pero, en general, las palabras ya no hacen esas cosas. Algo pasaría, quizá, si pudiéramos devolverles el sentido a las palabras" Son palabras que escribe el periodista y escritor argentino Martín Caparrós en su ensayo "El hambre" que no es un estudio teórico sobre el hambre y la pobreza, sino un libro escrito sobre el terreno, visitando las villas miseria de África, de Asia o América, mostrándonos sus vidas, sus pensamientos, sus preocupaciones , sus miedos , sus angustias y también algunas esperanzas, porque incluso entre la mayor pobreza surge a veces la luz de la esperanza. Pero es un libro sin concesiones a la poesía, hace una fotografía de la pobreza sin adornarla, tampoco exagerándola, sino poniendo un espejo delante de nuestros ojos . Serán sus palabras las que nos acompañen por esta nueva serie del Mentidero sobre la geografía del hambre (Imagen procedente de www.anagrama-ed.es ) |
"El hambre" es un libro duro porque pone a la estadística nombres y rostros, palabras y emociones. Si vais a la página del Banco Mundial , un organismo dependiente de la ONU creado para ofrecer asistencia y ayuda financiera a eso que llamamos países en vías de desarrollo , veréis las estadísticas de la pobreza a nivel mundial , que según la última estadística que tienen publicada y que remite al año 2011,un 14,5% de la población mundial vive en la pobreza ¿Y eso que significa? Que un 14,5% de todos los seres humanos que están ahora mismo compartiendo este planeta vive con 1,25 dólares o menos por día. Teniendo en cuenta que somos aproximadamente siete mil millones de seres humanos , un 14,5% significa alrededor de 980 millones de personas que tienen que sobrevivir con 1,25 dólares diarios o menos, y no puedo imaginar lo que puede ser vivir todavía con ese menos. Pero ¿qué son 980 millones de personas? o mejor dicho ¿quienes son? Hay una frase que se suele atribuir a Josef Stalin(1879-1953) aunque no hay constancia que asegure que la pronunció él, pero que en todo caso es útil para entender como funciona nuestro cerebro ante las informaciones que recibimos "La muerte de una persona es una tragedia. La muerte de millones es una estadística" Leer que hay en el mundo 980 millones de pobres , si , es terrible, que pena, pero la olvidamos al momento, bastantes preocupaciones tenemos en nuestra vida cotidiana. Muy diferente es cuando Caparrós , de viaje en Bangladesh,entre muchos otros destinos que recorre en este libro, habla con Talisma y nos cuenta que "tiene la cara flaca , marcada por arrugas. También tiene tres hijas y dos hijos , la mayor tiene doce , el más chico no cumplió un año todavía" y cuando la pregunta sobre su vida ella responde "Mi pelea es conseguir la comida. Todo el día me la paso pensando cómo voy a hacer, de dónde voy a sacarla . Todo el día. No puedo pensar en otra cosa" Es el ejemplo viviente de lo que decía el neerlandés Willem de Kooning (1904-1997) "El problema de ser pobre es que te ocupa todo el tiempo" No puede haber otra cosa en que pensar cuando no sabes si vas a comer, si tus hijos comerán hoy. Ni siquiera hay tiempo para pensar en mañana, sólo existe el ahora.
Tasa de incidencia de la pobreza, sobre la base de $1,25 por día (PPA) (% de la población)
Estos datos procedente del Banco Mundial que podéis consultar para más información en este enlace http://datos.bancomundial.org/tema/pobreza
Podéis observar como la incidencia de pobreza alcanza su cifra máxima en el África subsahariana mientras que a nivel mundial la población que ingresa menos de 1,25 dólares al día en 2011 era del 14,5% sobre los siete mil millones de habitantes del planeta, es decir , alrededor de 980 millones de personas tienen que subsistir con esta cantidad o por debajo de ella.
África al sur del Sahara | 46,8% | |
América Latina y el Caribe (países en desarrollo solamente) | 4,6% | |
Asia meridional | 24,5% | |
Asia oriental y el Pacífico | 7,9% | |
Europa y Asia central | 0,5% | |
Mundo | 14,5% | |
Oriente Medio y Norte de África | 1,7% |
Y entonces te enteras que en su casa sólo se come cuando logra encontrar algo, y que eso no sucede todos los días y entonces "Cuando no como me duele la panza, la cabeza, pero sobre todo me irrita mucho, no puedo encontrar ninguna paz . Pienso en toda la gente que si tiene y me irrito demasiado. Es como si tuviera cien mil mosquitos zumbándome en la oreja" Esa es su definición del hambre , el resumen de su vida , "cien mil mosquitos zumbándome en la cabeza" y la débil esperanza de que el día de mañana sus hijos puedan trabajar y cuiden de ella o no tendrá nada. Pero sus hijos no están bien nutridos, corrijo, están desnutridos, sus cerebros no se desarrollarán como el de una persona bien alimentada, tampoco irán al colegio ¿cómo podrán romper su círculo de pobreza? Y así millones, incluso peor que ellos, así hasta 980 millones de personas.Pero la historia de Talisma pesa más en nuestro corazón que cualquier estadística, no es algo abstracto como un cifra, tampoco es un argumento demagógico en el que es tan fácil caer al tratar temas de este tipo, es un ser humano, como cualquiera de nosotros, con la diferencia que mientras que yo he tenido la fortuna de nacer en Europa ella tuvo la desgracia de nacer en un país pobre y dentro de su sociedad, en el grupo de población con menos recursos.Yo no soy mejor que ella y por eso tengo comida, un techo y puedo viajar o comprarme un libro, sólo he tenido suerte, el azar ¿por qué yo si y ella no, y esos niños no?. Caparrós nos muestra alguno de esos rostros , números que se transforman en personas, tantos por ciento con nombre y apellidos, con voces y miradas, a los que la pobreza, la violencia, la persecución, el hambre, la guerra convierte sus vidas en la pelea de conseguir comida un día más.El libro de Caparrós tiene seiscientas páginas, todavía no he llegado a la mitad. Cuesta pasar cada página, a veces sientes que no quieres saber , que prefieres no saber .
Escribe Caparrós "Cuando yo nací , en 1957, yo era uno entre 2950 millones de personas. Ahora somos más del doble:en medio siglo , la población del mundo se duplicó y siguió;ya pasamos los siete mil millones. Dicen que en 2050 seremos unos 9000 millones . Somos muchos , crecimos muchísimo. Cuando haya historiadores y miren con la perspectiva necesaria, dirán que lo más distintivo de estos tiempos es la proliferación nunca vista de los hombres. Pero si estudiaran con el detalle necesario cómo fue que un planeta que, durante siglos, no podía dar de comer a 500 millones de personas de pronto pudo alimentar correctamente a 5000 millones. Es uno de los logros más extraordinarios de la historia de los hombres. El hambre tiene muchas causas. La falta de comida ya no es una de ellas" En esta imagen tenéis la evolución del crecimiento de la población y como éste crecimiento, después de siglos de permanecer muy estable con un lento incremento de población, pero a partir del siglo XVIII este crecimiento se acelera y pasa de los 978 millones de habitantes en el año 1800 a los 1650 en 1900 y a los más de 7000 millones que hemos alcanzado en la actualidad.. Como dice Caparrós , es extraordinario que hayamos sido capaces de alimentar correctamente a más de 5000 millones, en realidad a seis mil millones, el hambre no es un problema de falta de comida, sino que está estrechamente relacionado con la distribución de la riqueza o la especulación de los alimentos. Como bien resume Caparrós, "La causa principal del hambre en el mundo es la riqueza: el hecho de que unos pocos se queden con lo que muchos necesitan, incluida la comida " Por supuesto él lo desarrolla mucho más, yo estoy simplificándolo, pero espero poder incidir sobre ello en el futuro cuando haya completado la lectura del libro (Imagen procedente de recursostic.educacion.es) |
Escribe Caparrós en su prólogo "Si usted se toma el trabajo de leer este libro, si usted se entusiasma y lo lee en ocho horas, en ese lapso se habrán muerto de hambre unas ocho mil personas: son muchas ocho mil personas. Si usted no se toma ese trabajo esas personas se habrán muerto igual, pero usted tendrá la suerte de no haberse enterado. O sea que, probablemente , usted prefiera no leer este libro. Quizás yo haría lo mismo. Es mejor, en general, no saber ni cómo ni por qué" Mientras lo estoy leyendo también me hago la misma pregunta ¿Para qué sirve saber esto si no es para sentirse mal, para sentirse impotente, o para pensar que todo es absurdo , que por qué tu tienes comida y ellos no cuando la única diferencia entre ellos y tu es que has tenido la fortuna de que el azar te ha puesto en un país rico y a ellos ese azar les ha puesto en un país sin oportunidades? Pues no lo tengo muy claro, pero tal vez saberlo sea la única posibilidad que tienen esas personas para que cambie algo, para salvarlos y también para salvarnos a nosotros mismos , a nuestras sociedades. Y digo esto porque hoy, cuando escribo estas palabras, un 20 de junio de 2015, se celebra el Día Mundial de los Refugiados una fecha establecida por la Organización de Naciones Unidas el 4 de diciembre de año 2000 . Cincuenta años antes , el 28 de julio de 1951, en las Naciones Unidas se firmaba la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y en su artículo 1 se definía a la figura legal del refugiado como "Una persona que se encuentra fuera de su país de nacionalidad o de residencia habitual, tiene un fundado temor de persecución a causa de su raza, religión , nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas y no puede o no quiere acogerse a la protección de su país, o regresar a él por temor a ser perseguido"
En este mapa podemos ver las principales corrientes de inmigración ilegal que se dirige a Europa con datos del primer trimestre de éste año 2015 que ha experimentado un crecimiento del 155% con respecto al mismo período de tiempo del año 2014 y su número no hará sino incrementarse en estos meses de verano , cuando el tiempo es mejor favoreciendo estos intentos de entrar en Europa. También es importante reseñar que estas corrientes de inmigración no proceden principalmente de los países del África Subsahariana como podríamos pensar por la pobreza , los conflictos y el hambre que afecta a esa región del planeta, sino que una gran parte procede de los Balcanes, en su mayoría del Kosovo, un territorio casi aislado donde no hay muchas oportunidades de prosperar. Detrás de cada una de estas cifras, de cada número, hay una historia de supervivencia, de huida de una guerra (como las de Siria, Irak o Libia entre otras) de una dictadura como la Eritrea, de la inestabilidad de un país casi inexistente como sucede con Somalia o , sencillamente, la búsqueda de un futuro que sus países no les ofrecen. Estos datos proceden de Frontex , siglas de la Agencia Europea par la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados Miembros de la Unión que, como su nombre indica, se encarga del control de las fronteras exteriores de la Unión Europea aunque ahora está desarrollando casi una misión de salvamento de los miles de inmigrantes que tratan de cruzar el Mediterráneo para alcanzar Europa , una misión para la que esos mismos estados no la dotan de los medios necesarios para llevarla a cabo. (Imagen procedente de http://internacional.elpais.com) |
Es un tema que hoy resulta más actual que nunca .En el año 2014 ACNUR (siglas de Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados) contaba cincuenta y nueve millones y medio de refugiados que respondían a lo establecido en el primer artículo que acabamos de ver de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. Para entender mejor lo que representa esa cifra me he ido a la lista de países más poblados del planeta y veo que si juntáramos a esos casi sesenta millones de personas desplazados de sus hogares por la fuerza ocuparía nada menos que el puesto veinticuatro en esa lista de los más poblados, justo por detrás de Italia , que supera ligeramente los sesenta millones, e inmediatamente por delante de Myanmar (la antigua Birmania) Es como si toda la población de Italia estuviera desperdigada por el mundo, o si todos los habitantes sumados de España y Portugal más tres millones adicionales de seres humanos estuvieran en campamentos distribuidos por Asia y África. De ellos, aproximadamente la mitad, según ACNUR, son niños y sólo en el año 2014 esta población se ha incrementado en catorce millones. Más cifras, perdonada que os de tantos números pero creo que son necesarios. Cada día 42.500 personas tienen que abandonar su hogar para unirse a esta nación nómada. Dicen que sobre todo procedente de Siria, Somalia y Afganistán, huyendo de los conflictos que asolan estos países. Todos los días nos llegan noticias de los intentos desesperados de cientos, de miles de personas que arriesgando sus vidas tratan de cruzar vallas, barreras, mares, desiertos para alcanzar algo parecido a una tierra prometida que, en muchos casos , es Europa."700 inmigrantes desaparecidos tras hundirse su barco en aguas libias"(El Pais, 19 de abril 2015)"Italia desbordada tras la llegada e 3300 inmigrantes" (periódico El Mundo, 30 de mayo 20015) , "El viaje de la muerte de miles de niños solos. Más de 5000 menores desembarcaron en Italia hasta el 28 de mayo. De ellos 2134 llegaron solos" (El Mundo, 1 de junio de 2015).
Son solo tres titulares de los que cada vez con más frecuencia aparecen en los periódicos o en los informativos. Hay que recurrir de nuevo a las estadísticas, a los números. En el año 2011 se registraron 1500 muertes en el Mediterráneo. Los años 2012 y 2013 estas cifras bajaron probablemente debido a las primaveras árabes, las revoluciones que conmovieron el norte de África y otros países árabes en esos dos años. Así en 2012 la cifra descendió hasta los 500 muertos y en 2013 ascendió algo más hasta los 700. Pero en 2014, debido al fracaso de la primavera árabe y también a la inestabilidad de la zona y la irrupción del Estado Islámico en escena, volvió a aumentar los intentos de cruzar el Mediterráneo y con ello las muertes, que alcanzaron la cifra record de 3279 personas y en este 2015 llevamos el camino de superarla con creces. Sólo hasta el 19 de abril de este año su número ascendía a 1654 personas fallecidas mientras tratan de cruzar el Mediterráneo en busca no de un futuro mejor, sino sencillamente de un futuro. Esto ha abierto un debate en la Unión Europea sobre la necesidad de establecer cupos de inmigrantes ante la avalancha de peticiones de refugio. Sólo en Alemania el año pasado, el 2014, se recibieron 202.645 peticiones de asilo, en Suecia 81.180 y en Italia 62.735 peticiones, por citar los tres con más peticiones de asilo y, por supuesto, sólo los que tramitan los papeles, pues miles deambulan sin ningún documento que los acredite, por lo que es difícil saber a cuanto asciende la cifra exacta al año. Mientras, una Europa sumida en una larga crisis que se prolonga desde 2008, muestra cada vez un mayor rechazo ante la llegada de nuevos inmigrantes, se fortalecen partidos de corte xenófobo contrarios a la inmigración, desde el Frente Nacional francés al británico UKIP (Partido de la Independencia del Reino Unido), siguiendo por la Liga Norte italiana, el Amanecer Dorado griego o el Fidesz-Unión Cívica Húngara de Viktor Orban (1963) que ya ha anunciado que piensa construir un muro de cuatro metros de altura que siga el recorrido de la frontera que Hungría mantiene con Serbia para evitar la entrada de inmigrantes, en este caso procedentes de Serbia, en territorio húngaro.
El Reino Unido rechaza acoger refugiados , Alemania amenaza con cerrar las fronteras y otros países como España quieren que se replantee la cuota de inmigrantes que les corresponde acoger , porque les parece excesivo y porque temen el denominado "efecto llamada", es decir, que al ver que se acoge a un número determinado de inmigrantes muchos mas vendrán con la misma esperanza. Es evidente que en Europa no cabe todo el mundo, es evidente también que el problema no son sólo los refugiados políticos, con ser ya un auténtico drama, sino los refugiados económicos, los que huyen del hambre , de la enfermedad, de la explotación. Desde Níger hasta Bangladesh, cuando conoces la realidad de sus sociedades, incluso no directamente sino a través de la mirad de otro como me ha sucedido a mi a través de las palabras de Martín Caparrós , te das cuenta que o resolvemos el problema en sus países de origen, o luchamos contra la pobreza extrema en la que viven millones de personas o el problema no hará más que agravarse . Al margen de lo éticamente discutible que es rechazar a personas que han arriesgado lo único que tienen, su vida, para llegar hasta Europa , para mandarlos de nuevo a sus países de origen, el sentido común nos dice que una persona que no posee nada, que teme ser asesinada, que tiene miedo por la seguridad de su familia, que no tiene esperanzas de una vida mejor allí donde vive, antes o después tratará de alcanzar ese otro mundo que ve por televisión , donde la gente aparenta tener de todo y no faltarle de nada, no la vas a detener con vallas, ni con patrulleras,ni hundiendo los barcos de los piratas que se aprovechan de los inmigrantes para llenarse los bolsillo mientras los embarcan en naves infames que a veces abandonan en alta mar dejando a cientos de personas a la deriva y en riesgo de muerte.
BREVES REPORTAJES SOBRE LA INMIGRACIÓN EN LAMPEDUSA Y LOS INMIGRANTES KOSOVARES
El primero de los reportajes es sobre el rescate de inmigrantes en el mes de abril en aguas de Lampedusa. El otro trata sobre la inmigración de kosovares que huyen de la pobreza del Kosovo cruzando ilegalmente las fronteras europeas que les niega la concesión de visados.
Podemos tratar de levantar muros, de convertir Europa en una fortaleza inexpugnable, pero nada podrá contener a miles, a cientos de miles, a millones de personas que no tienen nada. Hay que enfrentarse al problema en el origen, si no damos esperanza a esas personas¿cómo evitaremos que vengan cada vez en un número mayor?¿levantaremos muros más altos?¿hundiremos sus barcos?¿terminaremos dando la orden de disparar contra ellos? Porque aunque pueda parecer una exageración, da la sensación de que la inacción de Europa y de otras naciones de lo que podríamos llamar el mundo rico , y desde luego lo somos comparados con los países de procedencia de los inmigrantes, nos aboca a eso. Si no solucionamos los conflictos en Libia, Siria o Irak, si no se apoya el desarrollo de los países más pobres, si no se buscan soluciones que vayan más allá de las declaraciones formales y de hacer un Día de..., como tantos otros Días de... que luego caen en el olvido, si lo único que se nos ocurre es levantar barreras el futuro ficción del que os acabo de hablar antes, puede transformarse en una sombría realidad. Y ese cambio no puede venir por un Día de, es algo muy complejo , pero lo primero que hace falta es tener la voluntad de querer cambiar las cosas. Y creo que la pregunta clave es ¿tenemos esa voluntad? Y no se trata de algo que haya que dejar en manos de los gobiernos y despreocuparnos de ello, los gobiernos actúan en base a lo que les puede ser más rentable políticamente y si ven que endurecer el trato con los inmigrantes les es rentable , seguirán reforzando las fronteras y levantando nuevos muros o elevando todavía más los ya existentes. Nos corresponde a nosotros, que aunque también tenemos muchos problemas iremos viendo como son muy diferentes a los que sufren estas personas , hacer ver que hay que busca otras soluciones que no consistan simplemente en cerrar la puerta. Cuando vean los partidos políticos que ese tipo de política les puede ofrecer rendimientos electorales es posible que se muevan en esa dirección y no en la actual que no logrará solucionar nada.
Decía el singular poeta, escritor y filósofo estadounidense Henry David Thoreau(1817-1862) que "casi todas las personas viven la vida en una silenciosa desesperación" y esa silenciosa y resignada desesperación es la que encuentras en una familia en Níger, en Siria, en Eritrea, en Somalia, en India, en Bangladesh y en tantos otros países donde la miseria no es la excepción sino la regla y donde el hambre , la inseguridad, la incertidumbre, la enfermedad son compañeros cotidianos y sin un horizonte que les permita albergar la ilusión de un futuro muy diferente. Sin embargo creo que describir esa miseria no tendría más valor que cierta morbosidad ante la desgracia, lo que sería algo completamente estéril, y nada más lejos de lo que hace Martín Caparrós , su libro me parece un despertador, o diría mejor, un sacudidor de conciencias y al menos te hace entender mejor lo que los números no dicen y , tal vez, solo tal vez, difundir esos mensajes pueda tener un efecto, por mínimo que pueda ser , para transformar algo la realidad. Por eso, aprovechando el Día Mundial de los Refugiados abro una nueva serie dentro del Mentidero dedicada a otra geografía diferente que la de los destinos turísticos, una geografía donde no encontraremos grandes monumentos , ni hermosos paisajes sino que será un paseo por ese patio trasero que a nadie le gusta ver, a mi tampoco. No disfruto leyendo la obra de Caparrós e imagino que estos artículos tampoco estarán entre los preferidos por los lectores, quizás no los lea nadie, pero necesitaba escribir sobre ello para poder seguir escribiendo sobre los temas que me ocupaban habitualmente en el Mentidero. No haré más que hacerme eco de la voz de Caparrós, porque él ha estado sobre el terreno, ha hablado con la gente y son sus palabras y no las mías las que tienen valor, el valor de la experiencia y del conocimiento real. Así, en la segunda parte , sus palabras nos acompañarán para mostrarnos la realidad de un país ,Bangladesh, que hace poco fue noticia por sus refugiados en barcos a la deriva junto a otro pueblo en éxodo, los rohingyas de Birmania.
Enlace con la segunda parte de "Una geografía del hambre: Del día del refugiado a Bangladés"
http://chrismielost.blogspot.com.es/2015/06/una-geografia-del-hambre-del-dia-del_23.html
El Mentidero de Mielost en Facebook :
https://www.facebook.com/ElMentideroDeMielost
En este mapa tenemos señaladas con líneas rojas diferentes rutas seguidas por los inmigrantes y en la parte superior las cifras de muertos desde el año 2011 hasta el 19 de abril de 2015 y a la izquierda e número de muertos durante los cuatro primeros meses de 2015 en comparación con los mismos meses del año 2014 y podemos comprobar que esa cifra es muy superior . En 2012 y 2013 las primaveras árabes sirvieron para disminuir este éxodo pero su fracaso unido a la irrupción del Estado Islámico y al enquistamiento de conflictos como los de Siria o Libia entre otros, no ha hecho más que incrementar cada vez más estos movimientos migratorios. El director adjunto del Frontex, Gil Arias, declaraba en abril al periódico español "El País"acerca de la actitud de los gobiernos europeos ante la inmigración ilegal y la forma en que se trataba de atenderla "En la práctica no hay suficientes recursos , ni personal,, y la disponibilidad de los Estados miembros para ceder medios -barcos y aviones de salvamento - es limitada,o muy limitada. Sobran críticas y buenas intenciones por parte de los Estados miembros; falta voluntad política y recursos" El mismo problema que nos encontramos en la lucha contra el hambre y la pobreza, en particular la falta de voluntad de cambiar las cosas. Los problemas son complejos , es cierto, pero el primer paso para solucionar un problema es tener la intención de hacerlo . Pero Europa ha tomado la decisión de responder a la llegada de inmigrantes sólo con una política policial que no servirá para resolver la raíz del problema ni para detener los crecientes flujos de inmigrantes (Imagen procedente de elpais.com ) |
Son solo tres titulares de los que cada vez con más frecuencia aparecen en los periódicos o en los informativos. Hay que recurrir de nuevo a las estadísticas, a los números. En el año 2011 se registraron 1500 muertes en el Mediterráneo. Los años 2012 y 2013 estas cifras bajaron probablemente debido a las primaveras árabes, las revoluciones que conmovieron el norte de África y otros países árabes en esos dos años. Así en 2012 la cifra descendió hasta los 500 muertos y en 2013 ascendió algo más hasta los 700. Pero en 2014, debido al fracaso de la primavera árabe y también a la inestabilidad de la zona y la irrupción del Estado Islámico en escena, volvió a aumentar los intentos de cruzar el Mediterráneo y con ello las muertes, que alcanzaron la cifra record de 3279 personas y en este 2015 llevamos el camino de superarla con creces. Sólo hasta el 19 de abril de este año su número ascendía a 1654 personas fallecidas mientras tratan de cruzar el Mediterráneo en busca no de un futuro mejor, sino sencillamente de un futuro. Esto ha abierto un debate en la Unión Europea sobre la necesidad de establecer cupos de inmigrantes ante la avalancha de peticiones de refugio. Sólo en Alemania el año pasado, el 2014, se recibieron 202.645 peticiones de asilo, en Suecia 81.180 y en Italia 62.735 peticiones, por citar los tres con más peticiones de asilo y, por supuesto, sólo los que tramitan los papeles, pues miles deambulan sin ningún documento que los acredite, por lo que es difícil saber a cuanto asciende la cifra exacta al año. Mientras, una Europa sumida en una larga crisis que se prolonga desde 2008, muestra cada vez un mayor rechazo ante la llegada de nuevos inmigrantes, se fortalecen partidos de corte xenófobo contrarios a la inmigración, desde el Frente Nacional francés al británico UKIP (Partido de la Independencia del Reino Unido), siguiendo por la Liga Norte italiana, el Amanecer Dorado griego o el Fidesz-Unión Cívica Húngara de Viktor Orban (1963) que ya ha anunciado que piensa construir un muro de cuatro metros de altura que siga el recorrido de la frontera que Hungría mantiene con Serbia para evitar la entrada de inmigrantes, en este caso procedentes de Serbia, en territorio húngaro.
Fotografía de la cubierta de la fragata italiana Spica de la Mariana Italiana tomada el último fin de semana del pasado mes de mayo de 2015, hace apenas tres semanas. Podéis ver como está abarrotada de inmigrantes rescatados de un barco dejado a la deriva por los traficantes de inmigrantes, que son trasladados a la costa italiana, tal vez a Lampedusa. Sólo el viernes 29 de mayo fueron rescatados más de 3300 inmigrantes en la zona del Canal de Sicilia . Entre el viernes y el sábado llegaron en total 4659 inmigrantes, los centros de acogida en Lampedusa y Sicilia estaban colapsados. Aunque el gobierno italiano ha reclamado la colaboración de los demás países miembros de la Unión Europea, la única solución que se ha ofrecido son unos cupos de inmigrantes que tengan la condición de refugiados y cuyo número no superaría los 20.000 al año repartidos entre todos los países de Europa. Para los demás inmigrantes no hay respuesta, o bueno, si la hay, cerrando fronteras como amenaza hacer Alemania y como ya ha hecho Francia con Italia, o bien levantando muros como Hungría ( Imagen procedente de http://www.20minutos.es ) |
El Reino Unido rechaza acoger refugiados , Alemania amenaza con cerrar las fronteras y otros países como España quieren que se replantee la cuota de inmigrantes que les corresponde acoger , porque les parece excesivo y porque temen el denominado "efecto llamada", es decir, que al ver que se acoge a un número determinado de inmigrantes muchos mas vendrán con la misma esperanza. Es evidente que en Europa no cabe todo el mundo, es evidente también que el problema no son sólo los refugiados políticos, con ser ya un auténtico drama, sino los refugiados económicos, los que huyen del hambre , de la enfermedad, de la explotación. Desde Níger hasta Bangladesh, cuando conoces la realidad de sus sociedades, incluso no directamente sino a través de la mirad de otro como me ha sucedido a mi a través de las palabras de Martín Caparrós , te das cuenta que o resolvemos el problema en sus países de origen, o luchamos contra la pobreza extrema en la que viven millones de personas o el problema no hará más que agravarse . Al margen de lo éticamente discutible que es rechazar a personas que han arriesgado lo único que tienen, su vida, para llegar hasta Europa , para mandarlos de nuevo a sus países de origen, el sentido común nos dice que una persona que no posee nada, que teme ser asesinada, que tiene miedo por la seguridad de su familia, que no tiene esperanzas de una vida mejor allí donde vive, antes o después tratará de alcanzar ese otro mundo que ve por televisión , donde la gente aparenta tener de todo y no faltarle de nada, no la vas a detener con vallas, ni con patrulleras,ni hundiendo los barcos de los piratas que se aprovechan de los inmigrantes para llenarse los bolsillo mientras los embarcan en naves infames que a veces abandonan en alta mar dejando a cientos de personas a la deriva y en riesgo de muerte.
BREVES REPORTAJES SOBRE LA INMIGRACIÓN EN LAMPEDUSA Y LOS INMIGRANTES KOSOVARES
El primero de los reportajes es sobre el rescate de inmigrantes en el mes de abril en aguas de Lampedusa. El otro trata sobre la inmigración de kosovares que huyen de la pobreza del Kosovo cruzando ilegalmente las fronteras europeas que les niega la concesión de visados.
Podemos tratar de levantar muros, de convertir Europa en una fortaleza inexpugnable, pero nada podrá contener a miles, a cientos de miles, a millones de personas que no tienen nada. Hay que enfrentarse al problema en el origen, si no damos esperanza a esas personas¿cómo evitaremos que vengan cada vez en un número mayor?¿levantaremos muros más altos?¿hundiremos sus barcos?¿terminaremos dando la orden de disparar contra ellos? Porque aunque pueda parecer una exageración, da la sensación de que la inacción de Europa y de otras naciones de lo que podríamos llamar el mundo rico , y desde luego lo somos comparados con los países de procedencia de los inmigrantes, nos aboca a eso. Si no solucionamos los conflictos en Libia, Siria o Irak, si no se apoya el desarrollo de los países más pobres, si no se buscan soluciones que vayan más allá de las declaraciones formales y de hacer un Día de..., como tantos otros Días de... que luego caen en el olvido, si lo único que se nos ocurre es levantar barreras el futuro ficción del que os acabo de hablar antes, puede transformarse en una sombría realidad. Y ese cambio no puede venir por un Día de, es algo muy complejo , pero lo primero que hace falta es tener la voluntad de querer cambiar las cosas. Y creo que la pregunta clave es ¿tenemos esa voluntad? Y no se trata de algo que haya que dejar en manos de los gobiernos y despreocuparnos de ello, los gobiernos actúan en base a lo que les puede ser más rentable políticamente y si ven que endurecer el trato con los inmigrantes les es rentable , seguirán reforzando las fronteras y levantando nuevos muros o elevando todavía más los ya existentes. Nos corresponde a nosotros, que aunque también tenemos muchos problemas iremos viendo como son muy diferentes a los que sufren estas personas , hacer ver que hay que busca otras soluciones que no consistan simplemente en cerrar la puerta. Cuando vean los partidos políticos que ese tipo de política les puede ofrecer rendimientos electorales es posible que se muevan en esa dirección y no en la actual que no logrará solucionar nada.
La propuesta de cupos para acoger refugiados propuesta por la Unión Europea (con el número de refugiados que debe acoger cada país a la izquierda y el porcentaje sobre el total a la derecha) y que está siendo objeto de polémica., ya que los miembros integrantes de la UE no están de acuerdo con los cupos asignados. Sólo en el año 2014 Europa recibió más de 600.000 solicitudes de asilo. . En cuanto a aquellos inmigrantes que no reunan las condiciones serán expulsados. En palabras del comisario europeo de Inmigración, Dimitris Avramopoulos "Tenemos que ser firmes en esto: todos aquellos que no tengan derecho a solicitar asilo serán repatriados" Es comprensible que Europa no pueda absorber cientos de miles de inmigrantes todos los años, más en la actual situación de estancamiento económico pero si toda la política de inmigración se limita a esta labor policial no se solucionará nada porque el problema se halla en los países de origen. Sin solucionar la causa el problema de la inmigración será uno más de esos problemas que los europeos parecemos expertos en dejar congelados esperando que se solucionen solos (Imagen procedente de http://internacional.elpais.com ) |
Decía el singular poeta, escritor y filósofo estadounidense Henry David Thoreau(1817-1862) que "casi todas las personas viven la vida en una silenciosa desesperación" y esa silenciosa y resignada desesperación es la que encuentras en una familia en Níger, en Siria, en Eritrea, en Somalia, en India, en Bangladesh y en tantos otros países donde la miseria no es la excepción sino la regla y donde el hambre , la inseguridad, la incertidumbre, la enfermedad son compañeros cotidianos y sin un horizonte que les permita albergar la ilusión de un futuro muy diferente. Sin embargo creo que describir esa miseria no tendría más valor que cierta morbosidad ante la desgracia, lo que sería algo completamente estéril, y nada más lejos de lo que hace Martín Caparrós , su libro me parece un despertador, o diría mejor, un sacudidor de conciencias y al menos te hace entender mejor lo que los números no dicen y , tal vez, solo tal vez, difundir esos mensajes pueda tener un efecto, por mínimo que pueda ser , para transformar algo la realidad. Por eso, aprovechando el Día Mundial de los Refugiados abro una nueva serie dentro del Mentidero dedicada a otra geografía diferente que la de los destinos turísticos, una geografía donde no encontraremos grandes monumentos , ni hermosos paisajes sino que será un paseo por ese patio trasero que a nadie le gusta ver, a mi tampoco. No disfruto leyendo la obra de Caparrós e imagino que estos artículos tampoco estarán entre los preferidos por los lectores, quizás no los lea nadie, pero necesitaba escribir sobre ello para poder seguir escribiendo sobre los temas que me ocupaban habitualmente en el Mentidero. No haré más que hacerme eco de la voz de Caparrós, porque él ha estado sobre el terreno, ha hablado con la gente y son sus palabras y no las mías las que tienen valor, el valor de la experiencia y del conocimiento real. Así, en la segunda parte , sus palabras nos acompañarán para mostrarnos la realidad de un país ,Bangladesh, que hace poco fue noticia por sus refugiados en barcos a la deriva junto a otro pueblo en éxodo, los rohingyas de Birmania.
Enlace con la segunda parte de "Una geografía del hambre: Del día del refugiado a Bangladés"
http://chrismielost.blogspot.com.es/2015/06/una-geografia-del-hambre-del-dia-del_23.html
El Mentidero de Mielost en Facebook :
https://www.facebook.com/ElMentideroDeMielost
Gran artículo. Deseando leer la segunda parte y continuar con esta nueva sección. Creo que informar de lo que esta pasando en el mundo, de hacer que no se nos olvide... es lo mínimo que podemos hacer. Gracias por tu granito de arena!
ResponderEliminarMuchas gracias Sonia!!Trataré al menos de dedicar un artículo al mes a esta serie para hacerme eco del trabajo que hacen personas como Martín Caparrós . Muchas gracias de nuevo y un abrazo fuerte desde Madid!!
ResponderEliminar