lunes, 13 de abril de 2015

HISTORIAS DE EXTINCIÓN: LOS TAROMENANE DE YASUNI (PRIMERA PARTE)

"Estadio cultural propio de las sociedades humanas más avanzadas por el nivel de su ciencia, artes, ideas y costumbres". Así define el Diccionario de la Lengua Española el término civilización y en cuanto al concepto de cultura el Diccionario la define en su tercera acepción como "Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico , industrial, en una época , grupo social" y al leer ambas me parece que estas definiciones no llegan a abarcar las dimensiones que tienen ambas palabras ¿Qué es civilización?¿Sólo es aplicable a las sociedad humanas más avanzadas?¿y aquellas que no han tenido ese desarrollo científico o artístico pero sin embargo han conseguido una perfecta adaptación al su hábitat natural donde han sabido no sólo sobrevivir sino tener su propia cultura, tal vez muy alejada de las nuestras pero es la suya, la que han construido a lo largo de los siglos? Durante las últimas semanas estuve viendo en la cadena de televisión Discovery Max una magnífica serie documental titulada "Amazonas clandestino" realizada por el periodista y reportero español David Beriain que se sumerge en ese mundo dentro del mundo que es la selva inmensa del Amazonas para descubrirnos, asumiendo grandes riesgos incluso para su propia integridad, lo que se esconde detrás de la imagen tópica que todos tenemos de la Amazonía , esa inmensa mancha verde de los mapas,  con más de seis millones de kilómetros cuadrados de superficie, aproximadamente como doce veces España, que abarca territorios de Paraguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, la Guyana y Surinam  aunque los que tienen una mayor extensión de selva dentro de su territorio sean Brasil y Perú. 

DOCUMENTAL "AMAZONAS DORADO"

Este documental no pertenece a la serie de que os hablo, "Amazonas clandestino", pero también creo que os puede interesar para conocer algunos de las principales amenazas de la Amazonía a causa de la explotación descontrolada de sus recursos naturales y la contaminación.  







A lo largo de los  documentales de  esa serie,  este reportero que ha estado en Darfur, en el Congo o en Afganistán cubriendo diferentes conflictos, no  se ha limitado a mostrar los problemas y amenazas que sufre la selva y las personas que lo habitan sino que ha hecho algo más importante, nos ha ayudado a comprender mejor lo que sucede, porque en la realidad pocas veces las cosas son tan claras y precisas para señalar con un dedo a los bueno y a los malos y entre el blanco y el negro suele haber una amplia gama de matices donde predomina el gris , ese color incierto, difícil de definir como difícil de interpretar suele ser la realidad. Conocimos la deforestación de la selva causada por los madereros, a menudo hombres que arriesgan su vida internándose en lo más profundo de la selva para encontrar maderas preciosas , como se denominan esas maderas tan apreciadas en nuestras sociedades como la caoba o el cedro que en Occidente alcanzan cifras de miles de euros pero a lo que la talan dentro de la selva apenas les reporta unos cien  o doscientos euros , hombres explotados por las empresas madereras que son conscientes en la mayoría de los casos del daño que causa esta tala indiscriminada pero que al mismo tiempo no encuentran otra forma de ganarse la vida. También nos mostró conflictos como ese mal crónico que sufre Colombia , el enfrentamiento de medio siglo entre el ejército y el gobierno colombiano con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), donde, todavía hoy, mientras se negocia la paz entre guerrilla y gobierno, sigue dejando cada día un rastró de sangre, dolor y sufrimiento.


En este mapa podéis ver la enorme extensión de la Amazonía con sus seis millones de kilómetros cuadrados de superficie , declarada en el año 2011 una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, una declaración que no evita los muchos peligros que la amenazan, desde la tala de árboles por sus maderas valiosas, a la quema de hectáreas de selva para ganarlas para el cultivo  a la contaminación provocada por explotaciones petrolíferas o mineras. Alberga la extensión de selva húmeda más grande del mundo y  se suele referir a ella como el pulmón del planeta pero su realidad está muy lejos de ser idílica, sobre todo para los pueblos que todavía viven en el interior de esta gran extensión verde pero cuyo territorio es cada vez más reducido aunque el mapa nos pueda llevar a pensar que eso no puede ser un problema . El escritor español Javier Reverte (1944) en su obra "El río de la desolación" en la que hace un recorrido por el río Amazonas desde su nacimiento en Perú hasta su desembocadura., escribe:
"La imagen del indio pescando en riberas idílicas de un río incontaminado  pertenece al pasado. En las orillas del Amazonas no habitan indígenas y sus últimos asentamientos  se encuentran en los lugares más remotos del interior de la región  amazónica, bien en reservas acotadas por lo gobiernos o bien ocultos a la mirada del blanco, al que a veces reciben lanzándole piedras, palos y flechas, si osa acercarse a las lindes de sus territorios. Han aprendido bien que un indio nunca puede fiarse de un blanco"
(Imagen procedente de www.imeditores.com )

Y fue en uno de los capítulos de la serie donde conocí esta historia que comenzó llamando mi atención porque se desarrollaba en un lugar de un valor medioambiental incalculable del que ya había escrito en una ocasión en el Mentidero, el Parque Nacional Yasuni, en Ecuador, pero además David Beriain nos mostraba algo más, el relato de las consecuencias que lo que llamamos civilización puede tener sobre grupos humanos, tal vez pequeños, tal vez casi invisibles, pero no por ello menos valiosos. Se trataba de un pueblo del que yo sólo había citado su nombre al escribir el artículo dedicado a Yasuni , pero de los que ignoraba todo. Gracias a este documental  conocí más acerca de ellos y después he visto otros documentales y leído sobre lo que está sucediendo allí y he querido traer ahora su historia aquí para compartirla con el que tenga paciencia para leerla,para de alguna forma contribuir a hacer visibles a los que voluntariamente han elegido ser invisibles pero no se lo permiten, para intentar que lo que parece la crónica de un  final anunciado pueda todavía reescribir ese final para que no sea el que hoy por hoy parece casi inevitable, la extinción. Cuando dentro de este blog abrí la sección de historias de extinción estaba pensada exclusivamente para el mundo animal o vegetal pero no pensé en los grupos de seres humanos, en las culturas y pueblos que han sobrevivido durante siglos a todo tipo de vicisitudes y que ahora, en lo que llamamos mundo globalizado, no parecen tener ni espacio ni derecho a vivir, los obligamos a elegir entre su extinción física o la renuncia a su cultura, lo que al final viene a ser casi lo mismo, el final de una forma de entender y vivir la vida. Personalmente comparto las palabras del escritor francés Victor Hugo (1802-1885) cuando escribía  que "Salvar la civilización es salvar a un pueblo" Quiero pensar que deseamos ser ese tipo de civilización y que aún no es tarde para nuestros protagonistas. Pero hora es ya de viajar al escenario donde se desarrolla esta historia. 


Mapa de Ecuador, nación con 283.000 kilómetros cuadrados de superficie  y más de dieciséis millones de habitantes de los que 9820 kilómetros cuadrados pertenecen al Parque Nacional Yasuni que podéis ver en el mapa justo junto a la frontera con Perú , con sus límites marcados por los ríos Napo al norte y Curaray al sur . A orillas del Napo se encuentra la capital del la provincia de Orellana , Francisco de Orellana y hogar de diferentes pueblos indígenas entre los que destacan por su número los shuar, a los que los españoles bautizaron con el nombre de jíbaros, los quechuas y los huaorani, que se encuentran en el interior del Parque Nacional Yasuni y que serán uno de nuestros protagonistas (Imagen procedente de eprints.rclis.org ) 


Así que viajemos hasta Ecuador y en concreto hasta el Parque Nacional Yasuni. Fue creado en 1979 con una superficie de 9820 kilómetros cuadrados  a caballo entre las provincias ecuatorianas de Orellana y Pastaza , ambas fronterizas con Perú y a la vez  parte de la denominada Región Amazónica del Ecuador . El Parque Nacional Yasuni se adentra en el interior de Ecuador hasta llegar a doscientos cincuenta kilómetros de la capital de la nación, Quito .Una tierra recorrida por ríos como el Yasuni que da nombre al parque o  el  Curaray que a su vez son afluentes del río Napo que confluye con el curso del Amazonas en territorio peruano. El Yasuni es uno de los territorios de mayor biodiversidad del planeta y por ello fue declarado en 1989 Reserva Mundial de Biosfera por la UNESCO, que ofrece una protección especial a los territorios que logran esta distinción y según la UNESCO sólo está permitido en su interior "actividades cooperativas compatibles con prácticas ecológicas racionales, como la educación relativa al medio ambiente, la recreación, el turismo ecológico y la investigación aplicada básica". Pero para darle todavía una mayor protección que incluyera a los pueblos indígenas que viven en su interior y desean conservar su aislamiento el entonces presidente del gobierno ecuatoriano, Jorge Jami Mahuad (1949), declaró en 1998 a la zona sur del  Parque Nacional Yasuní como Zona Intangible , lo que reforzaba la prohibición de explotar sus recursos naturales y minerales ya que es considerado un territorio que ,tanto por su biodiversidad como por los pueblos que allí viven aislados del resto del mundo, es considerado de vital importancia tanto para Ecuador como para toda la humanidad. 


En este mapa del Parque Nacional Yasuni,cuyos límites aparen marcados en verde, podéis ver el territorio en color naranja donde viven las diferentes poblaciones Huaorani  y también la situación del Bloque ITT (siglas de Ishpingo Tambococha Tiputini)  , la zona donde se encontrarían reservas de petróleo que en diferente páginas e informes de periódicos he visto estimado en 920 millones de barriles  valorados en miles de millones de dólares y que se encuentra dentro del territorio del Parque Nacional  Yasuni. También podéis ver los ríos que recorren el Yasuni, excepto el Curaray que estaría marcando el límite inferior del parque en el mapa. La ciudad que aparece con el nombre de Coca es Francisco de Orellana que también es conocida con el nombre de Coca
(Imagen procedente de martasjournalism.wordpress.com )  

Luego veremos que esta protección no evita todos los riesgos que se ciernen sobre el Yasuni debido a otros intereses como lo de la compañías petrolíferas y madereras, además del legítimo derecho de la nación ecuatoriana a utilizar  sus recursos para progresar como han hecho todas las naciones en el mundo. De nuevos encontraremos aquí que la realidad tiene más de una cara, pero sobre ello volveré más tarde. El Yasuni alberga seiscientas especies de aves,  ciento cincuenta de anfibios, ciento veintiuna de reptiles  ciento setenta de mamíferos y millares de especies vegetales que disfrutan de un clima tropical  con una elevada pluviosidad y cuyas temperaturas oscilan entre los 15ºC de mínima y los 40ªC de máxima. Estas tierras y los pueblos que las habitan,  permanecieron al margen de los acontecimientos históricos  durante siglos. Durante la época del Tahuantinsuyu, que en quechua significa "Las cuatro regiones", y que nosotros llamamos Imperio Inca, los pueblos del Yasuni eran denominados por los incas como Aucas, otro término quechua, lengua oficial del Imperio Inca, que se podría traducir como "gente salvaje" que los incas empleaban en sentido amplio para designar a todos aquellos pueblos y tribus que se oponían al poder real del Inca y que se distinguían por su carácter agresivo e indómito. Podríamos decir que los incas empleaban el término Auca como los ciudadanos del Imperio Romano utilizaban la palabra  bárbaro para aquellos que no  compartían su cultura y no se inclinaban a su poderío militar. Eran pueblos que sembraban el terror en la selva, que empleaban un lenguaje que no se parecía a ningún otro y que vivían en grupos pequeños que requerían de un gran territorio para sobrevivir y que a menudo se hallaban enfrentados entre sí. Aunque si a ellos les hubieran dicho que eran aucas, no sabrían a quien se referían, porque ellos no se daban a sí mismos ese nombre. Hoy lleva el nombre de Aucas un equipo de fútbol de la ciudad de Quito, llamado Sociedad Deportiva Aucas, y una carretera que atraviesa el Yasuni 


Mapa del Imperio Inca  donde vemos los cuatro suyos palabra que en quechua significa regiones, en que estaba dividido el Imperio. Ecuador formaba parte en parte del Chinchaysuyo  y otra parte del Antisuyo  pero si os fijáis, el territorio donde ya  hemos visto que se encuentra el Parque Nacional Yasuni se quedaba fuera de los dominios del Imperio y los pueblos que allí vivían los denominaban despectivamente Aucas, "salvajes",  el equivalente para los incas de los pueblos bárbaros para los romanos del Imperio Romano   (Imagen procedente de  segundomarb.blogspot.com ) 

No fueron dominados ni por los incas,ni por los conquistadores españoles,y así se mantuvieron al margen de la historia hasta mediados del siglo XX. Tan solo algunos hombres recorrieron aquel territorio en busca de El Dorado, el legendario reino  rico en oro que alimentaba la  ardiente imaginación de los conquistadores siempre codiciosos del dorado metal. Por estas tierras caminó  Gonzalo Díaz de Pineda (fecha desconocida - 1544), uno de los hombres que acompañaron a Francisco Pizarro (1478-1541) en la conquista del Imperio Inca , que luego estaría al lado de Sebastián de Benalcázar(1480-1551) en la conquista del reino de Quito en 1534 tras derrotar a caudillo inca Rumiñahui(1490-1535) , que moriría en enero de 1535 después de haber sido capturado por los españoles y ejecutado .Gonzalo Díaz de Pineda realizaría una expedición en busca de El Dorado y del también legendario País de la Canela en el año 1538 que no tuvo éxito. Iba a organizar una segunda expedición cuando llegó a Quito Gonzalo Pizarro (hacia 1510-1548), al que su hermano Francisco PIzarro  nombró nuevo gobernador de Quito con la misión de buscar los míticos reinos de El Dorado y el País de la Canela que Pineda buscara antes sin éxito. A la expedición de PIzarro se uniría otro conquistador español, Francisco de Orellana (1511-1546) que se convertiría en el primero, junto a sus hombres , en recorrer el río Amazonas hasta su desembocadura. Pero al margen de ellos y de algunos hombres más, nadie se establecería en aquellas tierras  durante los siguientes siglos en los que continuaron viviendo al margen de los acontecimientos los pueblos indígenas de la selva del Yasuni.  Y así, a mediados del siglo XX sólo algunos poco misioneros , colonos y  caucheros  habitaban en la región junto con los indígenas. Ellos serían los primeros habitantes de la futura ciudad de Puerto de Francisco de Orellana , también conocida como Coca, que crecería a orillas del río Napo y se convertiría en la capital de la provincia ecuatoriana de Orellana.



Parece que la leyenda de El Dorado tiene una base real , pues se origina en la costumbre ritual de la tribu de los indios chibcas , un pueblo que habitaba junto a la laguna Guatavita , en la meseta de Cundinamarca, en territorios que hoy se encuentran en Colombia. Este pueblo celebraba una ceremonia en la se ofrendaban a los dioses objetos de oro, y al terminar el cacique se bañaba en la laguna y desprendía en el agua el polvo de oro que cubría su cuerpo.Esta es la ceremonia que llegó a oídos de Orellana, como,  ya había llegado a otros españoles , entre ellos uno de los hermanos de Francisco Pizarro, Gonzalo Pizarro(1510-1548). Aunque la leyenda que llegó hasta los españoles era la de un legendario rey que gobernaba sobre un país fabuloso situado en un lugar incierto entre Colombia, Ecuador, Brasil, Perú y Bolivia que estaría lleno de riquezas. En búsqueda de éste mítico reino los españoles se acercarían a la región del Yasuni
(Imagen procedente de www.banrepcultural.org )

Aquel asentamiento se encontraba en una zona fronteriza con el territorio de aquellos que los incas llamaban aucas, aunque ellos se llamaban a sí mismos, Wao o Huaorani, que puede traducirse como "la gente" , y que empleaban en oposición al término usado para designar a los extranjeros, los "Cohuori" o "No gente".  Alrededor de medio millar de ellos vivían  en un territorio que abarcaba unos veinte mil kilómetros cuadrados a mediados del siglo XX , que se extendía entre los ríos Napo y Curaray , divididos en diferentes tribus que mantenían lazos familiares entre ellas pero que al mismo tiempo solían estar enfrentadas entre sí y eran hostiles a cualquier presencia extranjera.  Eran y son un pueblo de cazadores para los que la caza es casi su razón de ser como os lo explica el misionero capuchino Miguel Ángel Cabodevilla (1949), nacido en Navarra , establecido en Ecuador desde 1984 y que ha dedicado gran parte de su vida a la lucha por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas amazónicos y al estudio de su cultura y uno de los hombres que mejor conoce a los Huaorani "Cuando uno les conoce -explica Cabodevilla - descubres que pasan horas y horas hablando sólo de la caza y cuando ellos hablan de la caza  de pronto se ponen a hablar de otra caza, y entonces te das cuenta que están hablando de caza humana y que no hacen diferencia entre una y otra"  Durante siglos su forma de vida había permanecido inalterada hasta que en los primeros años de la década de los cincuenta del pasado siglo XX, se concedieron licencias para realizar exploraciones petrolíferas tanto en la costa como en la Amazonía por empresas como la Shell o la Standar Oil entre otras . También fue entonces cuando llegaron a esta zona  grupos evangélicos  que tenían la intención de evangelizar a aquellos pueblos con los que hasta entonces no habían podido contactar. 


Fotografía de hombres huaorani. Algunos de ellos todavía viven en el interior  de a selva del Parque Nacional Yasuni, pero otros ya  han abandonado esa vida después de haber sido contactados . El choque con la civilización  ha arrasado su cultura , abandonando su forma de vivir. Muchos ya no cazan ni pescan, se limitan a vivir  de las subvenciones que pagan las compañías petrolíferas para mantenerlos tranquilos y que no causen problemas . Como señala David Beriain en su documental "Amazonas Clandestino"  "No hay conciencia del patrimonio tan hermoso de tener a un grupo que ha sobrevivido a todos los conquistadores"
No se trata de  conservarlos como en un museo, sino en respetar su decisión de no querer ser contactados contra su voluntad
Uno de sus líderes se refiere a las compañías petroleras
"Para mi el petróleo significa que mata nuestra vida. Abre carreteras, viene población, viene turismo, el cambio de la cultura, del idioma y trae un problema de muerte"
Un tema muy complejo porque hay que armonizar el legítimo derecho de Ecuador a explotar sus recursos con la protección de estos pueblos, apenas unos centenares de personas pero que merecen el mismo respeto que si fueran millares , pero no es una cuestión sencilla y en la segunda parte veremos más despacio   la complejidad de esta situación
(Imagen procedente de http://www.beforethey.com )

En 1952  dos estadounidenses , Philip James Elliot (1926-1956) y su amigo Peter Sillence Fleming (1928-1956), viajaron en barco hasta la ciudad de Guayaquil , la ciudad más poblado de Ecuador, y luego se establecieron durante medio año en la capital ecuatoriana, Quito, para aprender español. Elliot había oído hablar por primera vez de los huaorani en 1950 y su intención era evangelizarlos en nombre de los Hermanos de Plymouth, una organización evangélica cuyos orígenes había que buscarlos en la Irlanda de la primera mitad del siglo XIX. Después de abandonar Quito se dirigieron a la localidad de Shandia, situada en el interior de la selva al este de Ecuador y habitada por población que mayoritariamente hablaba quechua.Ya en el año 1953 se unirá a ellos Edward McCully(1927-1956), amigo personal de Elliot, que viajó a Ecuador en compañía de su familia. Formaría también parte del grupo el aviador Nate Saint (1923-1956), que pertenecía a otro grupo misionero evangélico llamado en inglés Mission Aviation Fellowship, que puede traducirse como Misión de la Hermandad de Aviación . Nate había combatido como piloto durante la Segunda Guerra Mundial y ahora se trasladó a Ecuador con su esposa y comenzó a trabajar como piloto llevando suministros a las misiones, y así fue como conoció a los otros misioneros . Y finalmente había un quinto compañero llamado Roger Youderian (1924-1956),estadounidense de origen armenio, perteneciente a otro grupo evangélico  que junto a su esposa estuvo trabajando en la evangelización del pueblo shuar, al que tal vez conozcáis mejor con el nombre de jíbaros que es el nombre despectivo que les dieron los conquistadores españoles, uno de los pueblos amazónicos con un mayor número de miembros que están asentados entre Ecuador y Perú . A pesar de haber aprendido su lengua , Youderian y su mujer no lograron avances significativos en la evangelización de los Shuar lo que condujo a Youderian a valorar la posibilidad de regresar a Estados Unidos hasta que Nate Saint, al que conocía por los vuelos que hacía  para traer suministros, le convenció que se uniera a él y a los otros tres misioneros en una misión evangelizadora  que sería conocida después con el nombre de Operación Auca. 


Fotografía de los cinco misioneros evangélicos estadounidenses que perderían la vida en lo que hoy es territorio del Parque Nacional Yasuni el 8 de enero de 1956 a manos de un grupo huaorani con los que intentaban contactar sin haber calculado bien el riesgo que aquella acción representaba. Lo que ellos no lograron luego lo conseguiría la hermana de Nate Saint, Rachel Saint, y la viuda de Jim Elliot, Elizabeth Elliot , que llegarían a convivir con un grupo de huaoranis en la selva (Imagen procedente de sonomachristianhome.com )

Su misión comenzó en septiembre de 1955, cuando la avioneta pilotada por Nate Saint, comenzó a sobrevolar territorio huaorani . No quisieron comenzar el contacto en tierra porque eran conscientes del peligro que aquello entrañaba ante un pueblo  que tenía reputación de ser agresivo y recibir con hostilidad a todos los extranjeros, como el huaorani, así que decidieron ganarse primero su simpatía descolgando en un cesto regalos desde la avioneta en zonas de claros donde pudieran recogerlos con facilidad. De ésta forma, en vuelos sucesivos les  entregaron machetes, ropa  y otros productos . Observaron que los indígenas cada vez los recibían con más entusiasmo e incluso comenzaron a depositar en la cesta , una vez que la habían vaciado de los regalos entregados por los misioneros, obsequios para ellos. Esta forma de establecer una relación con un pueblo no contactado hoy no sería considerada adecuada porque con aquellos regalos estaban introduciendo de golpe el siglo XX en una sociedad que había permanecido inalterable durante siglos sin sopesar las consecuencias . El caso es que creyendo que habían conseguido ganarse su confianza  decidieron dar el siguiente paso, establecer un campamento en territorio huaorani y después de reunirse los cinco hombres, el 3 de enero de 1956 la avioneta pilotada por Nate Saint aterrizaba a orillas del río Curaray , en una playa que era el lugar donde decidieron establecer el campamento, al que bautizaron con el nombre de Palm Beach. Después de tres días de espera, el 6 de enero tuvieron el primer contacto con tres huaorani, dos mujeres y un hombre , a los que dieron nuevos regalos y al hombre Nate le daría un paseo en el avión . Cuando el indígena a un grupo de huaorani en tierra,  comenzó a saludarlos desde el avión.


Mapa del escenario donde se desarrolló la denominada Operación Auca. En la parte superior podéis ver  la situación de la localidad de Shandia , habitada por una población mayoritariamente quechua y donde se establecieron  en 1952  Elliot y Fleming y ya en 1953 se les agregaría también Ed McCully . Luego tenemos , a orillas del río Curaray , Palm Beach, e lugar donde establecieron su campamento en enero de 1956 . Terminal City era el lugar donde se encontraba el poblado Huaorani  sobre el que lanzaban sus regalos desde la avioneta  (Imagen procedente de http://es.wikipedia.org )

Al día siguiente, 7 de enero, un grupo de huaoranis, seguramente aquellos que habían visto a su compañero en el avión, se dispusieron a ir al campamento. Se encontraron por el camino con el hombre y una de las jóvenes que habían estado en el campamento . He encontrado diferentes versiones de lo que sucedió allí, pero en la conversación que mantuvieron el grupo de los huaorani se enfurecieron y acudieron al campamento con la voluntad de atacar a los confiados misioneros que esperan que acudieran más indígenas atraídos por la posibilidad de realizar un vuelo en la avioneta. Nate Saint los habría visto aproximarse mientras volaba con su avioneta y se puso en contacto con su esposa por radio para comunicarla esta novedad. Eran las 12:30 hrs y prometió que tres horas después volvería a contactar. No lo haría.  Los misioneros fueron atacados por el grupo de huaoranis , que los fueron lanceando hasta dar muerte a todos ellos. Los primeros en caer fueron Elliot y Fleming que se adelantaron para saludar a los recién llegados y después fueron a por los otros tres misioneros. El ultimo en morir fue Youderian cuando trataba de alcanzar la avioneta para pedir socorro por radio. Los cadáveres de los misioneros fueron arrojados a las aguas  del río Curaray , destrozaron la avioneta y regresaron a su poblado , que quemaron y abandonarlo por si alguien acudía a tomar represalias, y a continuación desaparecieron en el interior de la selva. Sería la esposa de Nate Saint, a la que el piloto había prometió llamar por radio a las 16:30 hrs, la que dio la voz de alarma. Se comenzó la labor de búsqueda y el día 11 de enero fueron encontrados los primeros cadáveres . Los misioneros fueron considerados mártires por los evangélicos y su testigo fue recogido , entre otros, por la hermana de Nate Saint, Rachel Saint (1914-1994), y la viuda de Philip James Elliot, Elizabeth Elliot(1926)


Fotografía de Nate Saint, el encargado de pilotar la avioneta, con un miembro del pueblo huaorani y la maqueta de la avioneta de Nate, la original la podéis ver a su espalda,  que éste le regala .. Según el relato de lo que sucedió durante la misión este regalo fue hecho el primer día del encuentro con los indígenas,  es decir el 6 de enero, por lo que esta fotografía habría sido tomada dos días antes de la muerte de los misioneros . De los cinco misioneros  el cuerpo de Ed MCully no pudo ser recuperado , los otros cuatro serían enterrados el 14 de enero (Imagen procedente de pixgood.com )

Rachel Saint colaboraba con Wycliffe Bible Translators, una alianza de organizaciones que tenía como objetivo traducir la Biblia a todas las lenguas. Se encargaban de organizar los llamados en inglés Summer Institute of Linguistics (Instituto Lingüístico de Verano) para evangelizar a los pueblos indígenas. Aunque en un primer momento la destinaron a Perú su intención era acercarse a los huaorani donde ya estaba trabajando su hermano Nate. Rachel había entrado tiempo antes en contacto con una mujer huaorani llamada Dayuma (hacia 1930-2014), que había huido de territorio huaorani después de que su familia hubiera sido atacada por otro grupo huaorani, buscando refugio en una aldea quechua. Sería ella la que enseño algunos rudimentos de la lengua huaorani a los cinco misioneros y después también haría lo mismo con Rachel, que aprendió la lengua al mismo tiempo que convertía al cristianismo a Dayuma. En 1957 regresaría a Estados Unidos en compañía de Dayuma con la que aparecería en la televisión estadounidense en el programa "This is your Life", De regreso a Ecuador, en 1958 unas mujeres huaorani emergieron de la selva   para buscar a Dayuma y pedirla que regresara con ellos para ver a su madre. Así lo hizo Dayuma que , meses más tarde, regresaría para invitar a Rachel y a Elizabeth Elliot a que fueran  con ella a la aldea huaorani en 1959.  Con el apoyo de las compañías petroleras  y del estado ecuatoriano, se creó una reserva huaorani con una extensión de unos 1600 kilómetros cuadrados, menos de un 10% del territorio original de los huaorani y durante los años siguientes se dedicó a evangelizarlos a través del Instituto Lingüístico de Verano. 

RACHEL SAINT Y DAYUMA  EN "THIS IS YOUR LIFE" EN 1957

Aunque está en inglés he querido incluir estas imágenes de la aparición de Rachel Saint junto a Dayuma, la huaorani que la enseñó a hablar su lengua y gracias a la cual en 1959 pudo convivir en un pueblo huaorani junto con Elizabeth Elliot,convirtiendo a Dayuma en un espectáculo televisivo. Los misioneros evangélicos  alegan que gracias a su intervención los huaorani abandonaron las armas y se convirtieron en un pueblo pacífico, pero mañana veremos que esto no es exactamente así y también que la situación de este pueblo y otros que viven en Yasuni no es precisamente la ideal. 




Se creó un poblado llamado Tiwino  como una reserva para los huaorani, donde pudieran acercarse gradualmente a la civilización . El misionero capuchino navarro Miguel Ángel Cabodevilla, del que ya os hablaba antes, nos explica que en el Yasuni, donde viven los huaorani, participan tres instituciones principales "el ejército ecuatoriano, Texaco y el ILV( siglas del Instituto Lingüístico de Verano). Y al estado siempre le ha traído sin cuidado los indígenas sin contacto y le pareció muy bien que le solucionaran el problema sin tener que intervenir para nada". Si el ILV y las petroleras se encargaban de "civilizar" a aquella gente se quitaban un problema de encima. Ya en los años setenta su trabajo comenzó a  recibir críticas por su proselitismo religioso  que en realidad transformaba y no protegía la forma de vida y la cultura de los huaorani y además  forzaban la convivencia de grupos de huaorani que habían sido enemigos  y lo hacían en un ambiente que no era el suyo. A pesar de las dudas que despertaba este experimento social, los evangélicos no dudaban en publicitar los éxitos de su labor pacificadora y algunos de ellos fueron luego exhibidos en programas de televisión , sin embargo, el tiempo demostraría, como veremos por los hechos que tuvieron lugar años más tarde y que conoceremos mañana, aquella comunidad artificial no funcionaba tan bien como se decía . Muchos huaorani abandonaron Tiwino para regresar al interior de la selva, pero sus antiguos territorios habían sido ocupados por las compañías petroleras y los madereros, se habían abierto carreteras, como la Auca que atraviesa Yasuni y las aguas de sus ríos estaban siendo contaminadas por los vertidos ce las compañías petrolíferas 

Pero los huaorani ya estaban habituados al contacto con los extranjeros, permanecieron en los territorios que ya explotaban las petroleras que empezaron a pagarles dinero o entregarles regalos , ya que para las petroleras es más rentable mantener a los huaorani tranquilos que arriesgarse a un enfrentamiento. Sin embargo, esa política  esta destruyendo la cultura huaorani, aunque hay grupos huaorani que se enfrentan a las petroleras como Petrobell. En una página de un colectivo huaorani llamado Colectivo Resistencia Ecuador,dedicado a la defensa de los derechos humanos,  encuentro este texto que nos ayuda a empatizar con ellos, a ponernos en su lugar "Cierra los ojos un minuto, imagina que estas en tu casa, cierto día llegan personas de otro lugar y afectan drásticamente tu vida, a tal punto que tus familiares  y tu entorno mueren. Ahora abre los ojos e imagina que eres huaorani, que vives en la selva y que te paso a ti" Y el misionero Miguel Ángel Cabodevilla  reflexiona "Esta última conquista de la selva , que se hace siempre a base del territorio huaorani, es la que provoca todas las demás violencias". En los años setenta y ochenta habría enfrentamientos entre trabajadores de las petroleras y una tribu no contactada del Yasuni, los tagaeri. Ese sería el origen de un nuevo drama en los años ochenta que luego afectaría a los tagaeri y a otro pueblo no contactado, los taromerane, dos grupos humanos puestos en peligro de extinción, hechos en los que intervendrán algunos huaorani . Un drama donde se mezclan luchas internas de los pueblos indígenas con las consecuencias de una política civilizadora que lo que está logrando es acabar con la forma de vivir de estos pueblos. Tal vez sea la crónica de una muerte anunciada e inevitable, quiero pensar que no es así y que es posible compaginar el legítimo derecho de una nación a explotar unos recursos indispensables para su desarrollo económico y social, con el respeto de pueblos que han elegido voluntariamente continuar con su vida al margen de la sociedad. En la segunda parte conoceremos el destino de  los tagaeri y los taromerane, un pueblo al que incluso algunos han puesto en entredicho su existencia, pero veremos que son reales aunque no por cuanto tiempo seguirán existiendo. 

Si algún lector tiene un conocimiento más directo de la situación del pueblo huaorani y taromenane en Yasuni agradecería mucho sus aportaciones porque no es lo mismo conocer esta historia a través de publicaciones y documentales que la experiencia real sobre el lugar.   

Enlace con la segunda parte de "Historias de extinción :Los taromenane de Yasuní:
http://chrismielost.blogspot.com.es/2015/04/historias-de-extincion-los-taromenane_15.html



El Mentidero de Mielost en Facebook :

No hay comentarios:

Publicar un comentario