jueves, 5 de marzo de 2015

MISTERIOS DE LA HISTORIA: MELUHHA O LA CIVILIZACIÓN DE HARAPPA (SEGUNDA PARTE)

En la primera parte de esta historia viajamos hasta el Valle del Indo y nos remontamos hasta el VII milenio a. C para encontrar a los primeros asentamientos humanos en la zona entre los que se encontraba una de las poblaciones más antiguas de toda Asia, Mehrgahr, que estaría habitada de forma ininterrumpida alrededor de cuatro milenios hasta que fue abandonada hacia el 2600 a. C. Una economía basada en la agricultura y la ganadería, donde ya utilizaban el bronce y tenían relaciones comerciales con otros enclaves fuera de su región. Avanzamos después un poco más en el tiempo para encontrar  los primeros ensayos urbanos  en poblaciones como  Kot Diji y Rehman Dheri, todas ellas dentro del marco geográfico del Valle del Indo  y en lo que hoy es territorio de Pakistán, que surgirían alrededor del 3300 a. C . Aquí me detuve para llevaros luego  hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando por primera vez ojos occidentales observaban las ruinas de antiguas ciudades que en aquel momento se ignoraba que pertenecían a una civilización que todavía no había sido descubierta. Hubo que esperar al siglo XX cuando el director  de la  Archeological Survey of India (Departamento Arqueológico de India) , el británico John Hubert Marshall (1876-1958) impulsaba a dos misiones arqueológicas para sacar a la luz lo que llevaba más de tres milenios oculto . Como veíamos ayer en septiembre de 1924 ya tenía suficientes  para anunciar el descubrimiento de una civilización que hasta aquel momento había permanecido oculta e ignorada, representada por dos grandes ciudades que eran las que habían excavado en los años 1921 y 1922. 

Hombre de Mohenjo Daro, hecho en caliza  y datado alrededor del 2000 a. C. Esculturas, tallas, sellos con inscripciones y los restos arquitectónicos de las ciudades del Valle del Indo es todo lo que nos queda  de la Civilización de Harappa .Se ha aventurado que la escultura que tenéis sobre estas líneas fuera la representación de un rey por su aire solemne, hierático y adornado con una túnica. ¿Tal vez el rey de Mohenjo Daro, la ciudad donde fue encontrado? Es imposible saberlo , ni siquiera sabemos cual era su forma de gobierno y no se han encontrado ruinas ni de palacios ni de templos
(Imagen procedente de http://es.wikipedia.org )



A una los propios miembros de la excavación dirigidos por  el historiador y arqueólogo  nació en Bengala Rakhaldas Banerji (1885-1930), le dieron e nombre de Mohenjo Daro, que puede traducirse como "Túmulo de los muertos" mientras que la otra, que sería excavada bajo la dirección del arqueólogo natural del Punjab,  Daya Ram Sahni(1879-1939),  ya era conocida por los lugareños como Harappa , aunque este aparece un nombre procedente de la tradición hindú, ya que Hara es uno de los nombres de Shiva, que forma la sagrada Trimurti del hinduismo ,compartida con Brahma , el dios creador, Visnu, el dios preservador y la propia Shiva que sería el dios destructor. Harappa daría su nombre a toda aquella cultura  que sería conocida como Civilización de Harappa o Cultura del Valle del Indo, una de las más antiguas de la humanidad  .En la primera parte os contaba que el problema al que se enfrentan historiadores y arqueólogos al estudiar esta singular cultura es que conocemos alrededor de dos mil setecientas inscripciones ,aunque todas ellas muy breves, pues ninguna supera los veintiséis signos y se han contado alrededor de dos centenares de signos diferentes ,que de momento son intraducibles y casi la única esperanza de poder hacerlo es que se halle un documento en el que venga un texto en esta lengua y en otra que sea conocida por nosotros, como veíamos  que había sucedido con la Piedra Rosetta, donde un texto jeroglífico iba acompañado de sus traducciones en griego y en egipcio demótico permitiendo al filólogo francés Jean François Champollion(1790-1832) la traducción de los jeroglíficos egipcios en 1822.Pero esto de momento no ha sucedido así que tenemos que contentarnos con los descubrimientos que nos aportan los restos de sus ciudades,  el testimonio de las piedras.  

Mapa con la extensión de la civilización de Harappa, la que los mesopotámicos conocían  como Meluhha  que pudo llegar a extenderse  por más de 500.000 a 800.0000 kilómetros cuadrados, desarrollándose en paralelo al Egipto de los faraones y a los reinos que surgían en Mesopotamia . Podéis ver  las principales ciudades de las que os he hablado, desde Mohenjo Daro y Harappa , que aparecen destacadas en negrita porque eran las dos más importantes  con unos 30.000-40.000 habitantes,   la antigua Mehrgarh (en color verde)y la última a la izquierda del mapa, Sutkagen-dor, que era un u puesto avanzado de Harappa donde posiblemente fondeaban los barcos que iban desde las ciudades del Valle del Indo hasta Mesopotamia para comerciar.  Por los textos conservados en Mesopotamia  se cree que esta cultura debió existir aproximadamente entre el 2400 y el 1700 a. C (aunque hay otras fechas que lo retrasan en el tiempo hasta e 2700 e incluso el 3000 a. C)
(Imagen procedente de primeross.blogspot.com )

Aunque durante un tiempo se creyó que sólo existían Mohenjo Daro y Harappa como centros urbanos importantes , a lo largo de las décadas se demostraría que si bien es cierto que estas dos ciudades eran los principales centros urbanos , no eran los únicos, y hoy se conocen otras tres ciudades que superan las cien hectáreas de extensión (una hectárea es equivalente aproximadamente la superficie de un estado de fútbol)  llamadas Dholavira, que se encuentra en el estado de India de Gujarat, fronterizo con Pakistán, Rakhiharhi y Ganweriwala ,estas dos últimas aún sin excavar. Y además de estos núcleos urbanos de mayor extensión  hay otros treinta y dos asentamientos  de menor tamaño, con una extensión que no supera las veinte hectáreas, luego muchos otros asentamientos  de apenas dos hectáreas de extensión, como Surkotada de 1,4 hectáreas situada también en Gujarat como Dholavira y si nos vamos a asentamientos de menos de una hectárea se han hallado hasta quince mil poblados.¿Cuando surge esta cultura del Valle del Indo?¿quienes eran? y la pregunta más difícil de responder ¿por qué desapareció? Para situarla en el tiempo nos tenemos que ir a Mesopotamia , la tierra comprendida entre los ríos Tigris y Eufrates, en lo que hoy es Iraq. Hacia el 2300 a. C  aproximadamente (todas las fechas referentes a esta época son aproximativas y encontraréis diferencias de hasta dos siglos según los textos que se consulten) Mesopotamia  se hallaba sometida al gobierno de un sólo hombre , Sargón el Grande , el forjador del primer Imperio del que tenemos noticia al margen del Egipto de los faraones, el Imperio Acadio. Escribe Susan Wise Bauer (1968) en su obra "Historia del mundo Antiguo" a la que haré referencia  con frecuencia en este relato,  que Sargón "debe haber aparecido como una fuerza verdaderamente devastadora, haciendo acto de presencia de forma casi mágica en todo el mundo conocido".

Ubicación de

El Imperio Acadio y  el reino de Elam entre el 2300 y el 2200 a. C , con los que habría comerciado  las ciudades de Harappa . Es en los registros de las ciudades de Mesopotamia donde se refieren  a las ciudades del Valle del Indo con el nombre de Meluhha y en ciudades como Ur se han encontrado sellos procedentes de Harappa y Mohenjo Daro prueba de que existía tratos comerciales entre ambas civilizaciones y todo apunta a que eran pacíficas  
(Imagen procedente de http://es.wikipedia.org )

Su reino estaba bien organizado y contaba con una burocracia desarrollada que dejaba constancia escrita de tratados, transacciones comerciales o  leyes . En esos textos  Sargón presumía de controlar incluso las naves que zarpaban de Meluhha, una tierra que según estos textos se encontraba lejos de Mesopotamia, al este . En una de las ciudades de Mesopotamia bajo el control de Sargón, Ur, se han encontrado sellos idénticos a los que vimos ayer que se hallaron en Mohenjo Daro y Harappa , lo que significa que ya entonces las ciudades de Mesopotamia y el Imperio Acadio mantenían relaciones comerciales con la cultura del Valle del Indo a la que ellos se referían con el nombre de Meluhha , un comercio que probablemente se realizaba por vía marítima. Las naves de Harappa  o Mohenjo Daro y otras poblaciones del Valle del Indo habrían descendido por el cauce del Indo hasta el Mar Arábigo y luego, costeando ése mar habrían atravesado el Golfo de Omán para penetrar en e Golfo Pérsico y dirigirse hasta el fondo donde se encontraba la desembocadura del Tigris y el Eufrates y las tierras de Mesopotamia utilizando probablemente  los vientos del monzón para impulsar sus naves  . Para apoyar esta tesis en la costa , justo en la frontera entre lo que hoy son Irán y Pakistán, se encuentran las ruinas de Sutkagen Dor, el puesto más avanzado de la cultura del Valle del Indo y que bien podría ser un lugar de escala para las naves de Harappa en su viaje hacia Mesopotamia .No hay ninguna referencia a enfrenamientos entre ambas culturas por lo que se supone que sus relaciones fueron pacíficas.Las menciones en los textos mesopotámicos a la tierra de Meluhha abarcan un período de tiempo de unos setecientos años, aproximadamente entre el 2400 a. C y el 1700 a. C para desaparecer después de la historia .

Sellos de la civilización de Harappa con los signos que de momento no ha sido posible descifrar impidiendo que tengamos un mayor conocimiento de esta enigmática cultura . De las 2700 inscripciones halladas  ninguna de ellas tiene más de 26 signos,. Al tratarse de textos tan breves no puede ni siquiera analizarse la frecuencia con la que se repiten estos signos, lo que sería un principio para intentar  traducirla. La esperanza es que en Mesopotamia se encuentre alguna tablilla que contenga un texto bilingüe con una lengua conocida , una piedra Rosetta de la escritura de las ciudades del Valle del Indo  (Imagen procedente de garcigonzalez8.blogspot.com )

Ya hemos visto que además de sus dos grandes centros urbanos , Mohenjo Daro y Harappa, había muchas otras ciudades  que se extienden  en una superficie de unos entre 500.000 y 800.000 kilómetros cuadrados  Para que os sirva de referencia la extensión de España es de 504.000 kilómetros cuadrados . Ya tenemos unos cuantos datos , su extensión territorial, como mínimo del tamaño de España y probablemente algo más grande, su cronología, entre el 2400 y el 1700 a. C que es la época en que es mencionada con el nombre de Meluhha en los textos mesopotámicos, que estaba formada por un gran número de asentamientos y que mantenía relaciones comerciales con Mesopotamia. El escritor e historiador español José Miguel Parra(1968)  hace referencia en un artículo de la revista "Historia y vida" a los textos mesopotámicos donde se habla de una colonia de comerciantes del Indo que se habría establecido en Mesopotamia "en los textos mesopotámicos se hace referencia a un poblado de mercaderes viajeros  donde vivían gentes del Indo." y fruto de esa relación comercial "en las ciudades del Indo se encontraban pesos, agujas con cabeza de animal, sellos cilíndricos y objetos de aseo mesopotámicos" mientras que las ciudades del Indo habrían llevado a Mesopotamia "cobre, estaño, lapislázuli y otra piedras semipreciosas"  Y ahora voy a volver con Susan Wise Bauer para que nos hable de lo que mejor conocemos , las ciudades del Valle del Indo y en particular de sus dos núcleos urbanos más poblados, Mohenjo Daro y Harappa, que podrían haber albergado alrededor de treinta mil a cuarenta mil personas cada una . Escribe Bauer que  sus edificios  están "construidos con ladrillos de barro cocido en hornos . Rara vez superan las dos plantas de altura" Llama la atención su preocupación por la higiene y la limpieza que se traduce  en complejos "sistemas de desagüe y alcantarillado; las casas solían tener baño y retretes"  de los que José Miguel Parra nos cuenta que eran muy parecidos a la idea que hoy tenemos todos de un retrete "un poyete de ladrillo con asiento de madera conectado a una conducción  que llevaba los desechos a los desagües o sumideros de las calles"

Fotografía de la Gran Piscina que se encuentra en la Ciudadela de Mohenjo Daro. Tiene doce metros de largo, siete de ancho y una profundidad  de 2,7 metros , construida, como las demás estructuras de estas ciudades , con ladrillos cocidos  y con la particularidad de que están impermeabilizados con alquitrán ,que según John Hubert Marshall estaría alimentado por un pozo comunicado con la gran piscina a través de un desagüe.. En la Ciudadela se encuentra también el llamado Granero y la Casa de los Sacerdotes, pero estos nombres en realidad no nos dicen mucho porque los restos son tan escasos que no es posible determinar cual era el uso de estas estructuras.  Esta ciudadela, como sucedía también en otras ciudades del Valle del Indo , se encontraba en un lugar más alto que el resto de la ciudad  y debía ser un último baluarte en caso de que los presuntos atacantes rebasaran la muralla que defendía la ciudad, al menos eso es lo que aventuran los  arqueólogos porque si hay algo que no tenemos en la cultura del Valle del Indo son certezas  
(Imagen procedente de crecientefertil.wordpress.com )


No está nada mal para una cultura de hace cuatro mil años. Retretes, baños, desagües, tuberías y alcantarillado, comodidades que serían desconocidas durante gran parte de la Edad Media en Europa  y que por supuesto eran impensables en la misma época en que se desarrollaba la cultura del Valle del Indo y que nos recuerdan mucho por su grado de desarrollo al urbanismo de las ciudades del Imperio Romano. También disponían de baños públicos  como la llamada Gran Piscina en Mohenjo Daro, alrededor de la cual  había pequeñas estancias que podrían ser los vestuarios. Una característica singular de estas ciudades es que no se ha encontrado ningún edificio que pueda ser considerado un templo , y sí la presencia de una ciudadela  construida sobre una elevación del terreno por encima del resto de la población y situada siempre al oeste de las viviendas de la población . Así mismo el conjunto de toda la ciudad estaba rodeada de una muralla de arcilla . En caso de invasión , si la muralla era sobrepasada los habitantes podían ofrecer un último foco de resistencia tras los muros de la ciudadela. Esto demuestra que los habitantes del Valle del Indo tenían temor a una invasión ¿de quién? Bauer señala como en algunas de las ciudades que luego formarían parte de Harappa, como la antigua Kot Diji,  se han encontrado indicios de haber sido atacada durante la misma época en que se expandía la cultura de Harappa  para ser reconstruida después siguiendo los cánones establecidos por Harappa para todas sus ciudades, lo que puede llevarnos a pensar que Harappa y Mohenjo Daro habrían utilizado la fuerza para expandirse y luego habrían temido que otros utilizaran la fuerza contra ellos y por eso procuraron fortificarse, lo que en realidad no es tampoco nada  singular , pues es la forma tradicional con la que se han construido reinos, estados e imperios. 

Un carro de bueyes  que fue hallado  en la ciudad de Mohenjo Daro. Ya vimos en la primera parte que de la ciudad de Harappa apenas quedó algo después de que fuera desmontada casi por completo para emplear sus ladrillos  para la construcción de la línea ferroviaria que estaban realizando los británicos entre Karachi y Lahore. Carros como este de la imagen debían recorrer las calles de las ciudades del Indo, todas ellas con las mismas medidas que permitían que hubiera espacio suficiente para que pasaran  dos carros  en paralelo.. Las ciudades del Valle del Indo presentan una serie de características comunes como las calles, el alcantarillado , los baños o las viviendas con retrete que demostraban un gran refinamiento cultural y una especial relación con el agua que estaba muy presente en estos centros urbanos
(Imagen procedente de www.gettyimages.es)

Pero lo que no tiene parangón en otras culturas es la homogeneidad urbanística y arquitectónica de muchos de os centros urbanos del Valle del Indo, como si Harappa y Mohenjo Daro hubieran establecido un canon que los demás debían cumplir y que se extendía incluso al ancho de las calles, aunque recientemente se han ido encontrando diferencias en ciudades como Dholavira. Vuelvo a las palabras de Bauer  que nos lo explica así "Ocupando una superficie de ochocientos mil kilómetros cuadrados , las ciudades de Harappa guardan una similitud sorprendente entre sí." y así, después de explicarnos que todas ellas tienen la ciudadela que os he mencionado antes situada al oeste,  y rodeadas de una muralla, "sus casas y tiendas se organizan alrededor de calles  cuidadosamente trazadas." y he aquí lo más llamativo, la uniformidad de estas ciudades se extiende hasta a las medidas de sus calles "El diseño incluía arterias principales , siempre de siete metros de anchura, calles, todas ellas de cinco metros de anchura, y callejones laterales , cada uno de ellos de tres metros y medio de anchura. Las calles iban siempre en dirección norte-sur o este-oeste con un diseño cuadriculado" Y  esta estandarización alcanzaba incluso las medidas de los ladrillos utilizados en la construcción de los edificios y murallas, que eran siempre de  17,5 x 15 x 30 centímetros y también a las herramientas, pues todos utilizaban las mismas e incluso disponían de un equipo de herramientas igualmente estandarizado que era empleado por todos los trabajadores del Valle del Indo, ya se encontraran a orillas del Mar Arábigo o en el Punjab. . En lo que se refiere a sus casas, tomando como modelo las de Mohenjo Daro,  José Miguel Parra nos las describe así " Tenían escasas ventanas al exterior . Constaba de varias habitaciones, entre ellas dormitorios y cocinas, y de un segundo piso.Cada una de ellas disponía de un patio en el centro al que sólo se accedía  tras haber recorrido varias estancias , nunca de forma directa."  

Mohenjo-daro-2010.jpg
Imagen de lo que hoy se puede contemplar en Mohenjo Daro que hace difícil imaginar como fue en su época de esplendor. Una de sus particularidades es que la ciudad se construyó sobre una plataforma que la elevaba  nueve metros sobre el nivel del suelo posiblemente como protección para evitar que la ciudad se inundara durante las crecidas del Indo  aunque podría tener alguna otra finalidad que , como sucede con tantos otros aspectos de esta cultura , ignoramos. (Imagen procedente de http://en.wikipedia.org

En lo que se refiere a su estructura social en las excavaciones arqueológicas no se han encontrado ni templos , ni palacios  y ni siquiera tumbas que puedan hacer pensar que allí yace alguien importante, ni tampoco ajuares funerarios de mayor o menor lujo. La homogeneidad de las ciudades del Valle del Indo  que acabamos de ver hacen pensar que tuvo que existir un poder fuertemente centralizado que impuso una forma de organización determinada al resto de ciudades , que además tuvo que  desarrollar una administración y estructuras de comunicación para  controlar un territorio de más de medio millón de kilómetros cuadrados, además de la necesidad de organizar el abastecimiento de materias primas en una zona donde no abundan, y por tanto tuvieron que preparar expediciones para conseguirlos en otros lugares lo que exige un poder central que lo organice. Pero no son más que hipótesis ya que no tenemos más información que la que nos transmiten las piedras de sus ciudades. Y ahora llegamos al gran enigma de la civilización de Harappa, porque entre el 1750 a. C y el 1550 a. C la cultura de Harappa desapareció. sencillamente dejó de existir. Escribe Susan Wise Bauer que en Mohenjo Daro los arqueólogos han puesto al descubierto "esqueletos sin enterrar en las calles, una familia al completo atrapada bajo su casa,sin enterrar. Por todas partes había casas arruinadas por algún incendio. Los pobladores en su huida , dejaron caer sus objetos más preciados para huir con rapidez . En Harappa se reproducían las mismas escenas" Pensaréis que no tiene nada de extraño, vino una potencia extranjera que arrasó sus ciudades, pero no es así  "No fueron derrotados por una fuerza hostil - escribe Bauer- en las ruinas de sus ciudades no hay armas, ni cuerpos con armaduras, ni edificios sistemáticamente destruidos o señales de lucha alrededor de las ciudadelas".

Mapa donde podemos ver la penetración de los pueblos invasores procedentes del norte que penetraron en el Valle del Indo  alrededor del 1500 a. C, pueblos que más tarde ellos mismos se darían el nombre de arios, tribus guerreras culturalmente mucho menos desarrolladas que la Cultura del Valle del Indo pero que tenían una gran superioridad militar  por el uso innovador de los caballos y los carros , hachas de bronce  y arcos de una potencia de tiro que era desconocida en aquella zona. En todo caso, aunque  se llegó a aventurar que estos pueblos guerreros habrían  derrotado a las ciudades de Harappa en realidad cuando ellos llegaron hacía varios siglos que la civilización de Harappa había desaparecido ¿ Los motivos? Sequías, terremotos, inundaciones, hambrunas ,superpoblación , deforestación  son algunos de las explicaciones que se han aventurado a parte de otras que se salen de lo que es la historia y que respetándolas he preferido no hacerme eco aquí porque en realidad no sabemos apenas nada de lo que sucedió en los aproximadamente setecientos años de vida de la Civilización de Harappa.    (Imagen procedente de http://personal.us.es)

Entonces ¿qué sucedió? Hay varias hipótesis que se centran en algún tipo de desastre natural. Tal vez el crecimiento demográfico de las ciudades del Valle del Indo  hizo que para su ampliación hubiera que  ir deforestando cada vez mayores cantidades de terreno , utilizando la madera para alimentar los hornos donde se preparaban los ladrillos con los que construían sus ciudades. A ello se habría unido la necesidad de obtener cada vez mayores cosechas para alimentar a una población en aumento .La tierra  pudo agotarse , causando hambrunas que llevaran a la población al progresivo abandono de las ciudades.  Otras hipótesis hablan de un gran terremoto o de una inundación , pero esta tendría que haber sido de unas proporciones colosales para  haber acabado con toda la cultura de Harappa. Explica Bauer que las ciudades no quedaron desiertas, pequeños grupos de población permanecieron en algunas de ellas, pero sus infraestructuras estaban arruinadas y nadie hizo nada por repararlas e incluso su cerámica era una sombra de la calidad que había alcanzado en el pasado.  La sofisticada forma de vida de aquella cultura había desaparecido. Tiempo después, hacia el 1500 a. C , del norte llegó al valle del Indo un pueblo de guerreros de los que Bauer nos cuenta que "estaban acostumbrados a vivir en bandas ambulantes lideradas por jefes guerreros. No eran constructores desconocían la escritura, no desarrollaron formas artísticas y su idioma carecía de términos referidos a la agricultura. Más adelante, los descendientes de estos invasores se dieron a sí mismos el nombre de Arya, cuyo significado sería noble" Eran los que conocemos como pueblos arios pero cuando llegaron al Indo ya no quedaba nada de la cultura de Harappa y Mohenjo Daro que había desaparecido borrada de la historia y sus supervivientes se mezclarían ahora con el pueblo ario. De momento el destino de la civilización de Harappa seguirá siendo un enigma, a la espera de que un golpe de suerte  en forma de una nueva Piedra Rosetta nos permita leer su escritura donde tal vez se esconde la respuesta al misterio ¿por qué desapareció la cultura de Harappa?¿que sistema de gobierno emplearon?¿por qué no tenían templos, palacios ni grandes tumbas? Preguntas para las que, por el momento, no hay respuestas.

Enlace con la prima parte de  "Meluhha o la civilización de Harappa"
http://chrismielost.blogspot.com.es/2015/03/misterios-de-la-historia-meluhha-o-la.html

El Mentidero de Mielost en Facebook :

No hay comentarios:

Publicar un comentario