viernes, 1 de abril de 2016

EN ISLAS REMOTAS: TIKOPIA, LA ISLA EFICIENTE

"Porción de tierra rodeada de agua por todas partes". Así de escueta y precisa es la definición que el Diccionario de la Lengua Española hace del término Isla. Es perfecta en su sencillez porque una isla es  un trozo de tierra perdido en la inmensidad del océano , y allí donde mires no verás más que agua. Aunque también podríamos ampliar esa definición a esas enormes masas de tierra que son los continentes ¿acaso finalmente no están rodeados de agua por todas partes? Y si abrimos el objetivo de nuestra cámara ¿no es nuestro planeta Tierra una isla rodeada por el espacio? El escritor británico Ian Fleming (1908-1964) veía a cada ser humano como una isla  irremediablemente aislada de las demás aunque creemos la ilusión de unión con ellas "Las personas son como islas -escribía - En realidad nunca se tocan .Por muy próximas que estén, en el fondo se encuentran muy separadas" , mientras que el poeta libanés Gibran Jalil Gibran (1883-1931) convertía a la isla en una hermosa metáfora de la existencia "La vida es una isla, las rocas son sus deseos, los árboles son sueños y las flores su soledad"  y otro poeta, el indio Rabindranath Tagore (1861-1941) ,definía la vida como una isla rodeada por el océano de la muerte "Como un mar alrededor de la soleada isla de la vida, la muerte canta noche y día su canción sin fin" . Por último, para  el cantautor español Joaquín Sabina(1949), las islas son lugares donde buscar refugio, donde huir , aunque en nuestro mundo globalizado parece que eso ya no sea posible y por eso se pregunte en una de sus canciones "¿Y cómo huir cuando no quedan islas para naufragar?"  Como veis, partiendo de la concisa definición del diccionario encontramos otras formas de entender esas porciones de tierra rodeada por agua. 


Portada de "Atlas de islas remotas" de la escritora alemana Judith Schalansky que me ha servido como guía para conocer nombres e  historias de islas desconocidas para mí , cada una de ellas con su propia biografía , por pequeña que sea su superficie y aunque estén poco pobladas o incluso deshabitadas. Las islas, estas pequeñas porciones de tierra rodeadas de agua y aisladas de los grandes continentes, son lugares especiales , como escribe Schalansky en el prólogo de su libro: 
"Una isla es un espacio teatral , todo lo que sucede en ellas está prácticamente condenado a convertirse en leyenda, en tragicomedia  de tierras remotas o en motivo  de inspiración literaria"
Leyenda, tragicomedia e inspiración literaria nos acompañarán en esta nueva serie dedicada a las islas remotas, esos diminutos puntos oscuros que como si fueran lunares, interrumpen los grandes espacios azules que representan a los océanos en los mapas, encerrando en su interior historias desconocidas esperando ser descubiertas   
gen procedente de www.culturamas.es)


Pero cuando eres un niño  no haces planteamientos tan poéticos, no sabes lo que son las metáforas, ignoras todos los versos y las escuelas de pensamiento. Lo que la mente de un niño evoca al escuchar la palabra "isla"  son aventuras, barcos piratas, naufragios, pueblos salvajes , un mundo fascinante, terrible y desconocido. Al menos  es lo que yo veía con mi imaginación  cuando abría  las páginas de un viejo atlas escolar  y me entretenía en leer los nombres de aquellos pequeños puntos  perdidos en medio del color azul de los océanos:  Mangareva, Pitcairn, Tubuai, Samoa, Nuku Hiva, Vanua Levu, Pascua, Isla de los Cocos , ¡incluso había una isla llamada Robinson Crusoe! Me temo que hoy los niños ya no leen el ·Robinson Crusoe· de Daniel Defoe(hacia 1600-1731) o la maravillosa "La Isla del Tesoro" de Robert Louis Stevenson (1850-1894) y tal vez ya no sientan esa fascinación que ejercían las islas sobre los que las leímos en nuestra niñez convirtiéndolas en un territorio de aventuras, casi mágico, donde todo era posible . Creo que tiene razón el escritor y periodista brasileño Airton Ortiz (1949) cuando  escribe que "Somos los libros que leemos, los viajes que hacemos y las personas que amamos". En lo que a los libros se refiere, las lecturas infantiles influyen  de manera  muy importante en la forma en que luego interpretamos la realidad, una realidad  que aparece siempre unida a las historias que hemos imaginado en nuestra mente gracias a la literatura y las islas son uno de esos territorios donde con más fuerza  ejerce su influencia la imaginación Hace unas semanas compré un libro titulado "Atlas de las islas remotas" de la escritora alemana Judith Schalansky(1980) . El título no podía ser más sugerente y al abrir sus páginas encontré una relación de cincuenta islas que tenían todas ellas algo en común, eran lugares perdidos en medio del océano, lejos de cualquier lugar habitado y , cada una de ellas, con su propia  y singular historia que Schalansky, con gran poder de síntesis, resume a menudo en una única página.  Pero además me atrajo una frase que escribe en su prólogo, en el que advierte que "Este libro no muestra el Jardín de las Delicias. El Paraíso puede parecer idílico, pero no resulta interesante"



Mapa de Oceanía  donde podemos ver la situación del escenario donde se halla ubicada nuestra protagonista, el estado insular de las Islas Salomón, al este de Papúa Nueva Guinea, que a su vez forma parte del continente de Oceanía que, con sus nueve millones de kilómetros cuadrados de superficie, es el más pequeño de los continentes  en que se encuentra  dividida la superficie terrestre. Oceanía está constituida por Australia, Nueva Zelanda, Nueva Guinea y los tres grandes conjuntos de archipiélagos que, de oeste a este forman Micronesia, Menalesia y Polinesia. Las islas Salomón pertenecen a Menalesia aunque Tikopia tiene más elementos culturales procedentes de los polinesios que de los melanesios. En cuanto al nombre del continente, bautizado en 1812 por el geógrafo francés-danés Conrad Malte Brun (1755-1826),  no puede ser más apropiado, porque Oceanía procede del griego Okeanos  que significa Océano, que es el elemento que domina éste continente formado por una miríada de islas que salpican la superficie del inmenso Océano Pacífico, que con sus más de 165 millones de kilómetros cuadrados es el océano más grande del mundo , conteniendo  entre 20.000 y 30.000 islas, una cifra superior a la suma de las islas de todos los demás mares y océanos del planeta.  (Imagen procedente de www.lospaises.com.ar)


Pensé que con las islas pasa como con las personas. La vida de las personas felices son maravillosas para ellas mismas pero para el que las contempla no son particularmente interesantes porque falta lo que requiere toda buena historia, intriga, drama, tensión, obstáculos que salvar, peligros.Una isla paradisíaca de playas desiertas, de deslumbrantes atardeceres , de lujuriosos bosques tropicales, de  bellas cataratas y de lagunas de aguas cristalinas es, sin duda, el escenario perfecto para  una Luna de Miel pero eso no da  más que para unos coloridos párrafos destinados a un folleto de una agencia de viajes o de una guía turística.  No son así las islas a las que se refiere Schalansky  y apoyándome en su lista  he pensado en abrir esta nueva serie en el Mentidero  dedicado a la historia de esas pequeñas porciones de tierra de nombres exóticos, en muchos casos completamente desconocidas y con historias singulares que iremos descubriendo de la mano no sólo de Schalansky y su "Atlas"  sino también de otros autores que nos ayudarán en nuestra singladura por estos mares desconocidos ."Aquí está el mar, el viento y la ola. Aquí están los mares , los vientos y las olas de todo el mundo. Dado que estoy vivo, quiero ver, y este mundo es mucho más vasto que una pequeña ciudad o que un valle" escribía ese gran aventurero y escritor que fue Jack London (18976-1916) al inicio de su libro "El crucero del Snark. Hacia la aventura en el Pacífico Sur" donde  relataba su proyecto de vuelta al mundo a bordo de la goleta Snark, Con su mismo espíritu aventurero   emprendamos nosotros nuestro viaje aunque n osea el viento lo que hinche nuestras velas, sino la imaginación Y nuestra primera isla remota hará que viajemos hasta esos Mares del Sur a los que se dirigía London, donde en cientos de kilómetros no hay más que el agua del océano y tu "No había islotes -escribí a entonces London en la Snark -, lejanos acantilados . El mundo se difuminó hasta que para nosotros  solamente llegó a existir el pequeño mundo del Snark" Y a bordo de nuestra particular goleta vemos dibujarse, tras semanas de navegar en soledad, el contorno de una pequeña porción de tierra  en el límite del horizonte. 


Mapa de las Islas Salomón , un estado isleño formado por 990 islas divididas entre dos archipiélagos, el de las Islas Salomón al oeste y el de las islas Santa Cruz al este, que suman entre ambos 28.450 kilómetros cuadrados de superficie (para que os hagáis una idea Bélgica tiene una superficie de 30.000 kilómetros cuadrados) y una población total de alrededor de 610.000 habitantes. Descubiertas el 7 de febrero de 1568 por la expedición liderada por el navegante español Alvaro de Mendaña (1541-1595) , del que os hablo un poco más adelante, en los siglos siguientes fue visitada por ingleses, holandeses y franceses , sufriendo durante el siglo XIX la visita de los llamados Blackbirds (mirlo en inglés), que es el nombre que se daba a los cazadores de esclavos que desembarcaban en las islas para capturar hombres y mujeres que luego eran utilizados como mano de obra esclava  en plantaciones principalmente de Australia lo que hizo que los europeos no fueran bien recibidos en las islas ralentizando la penetración de Occidente en éste territorio. Durante la segunda mitad del siglo XIX  el control del archipiélago estuvo dividido entre el Imperio Británico y Alemania  hasta el año 1899 cuando Alemania cedió a los británicos su parte de las islas Salomón a cambio de que los británicos reconocieran la soberanía alemana sobre Samoa (así se repartían entonces las potencias europeas el mundo)  En 1942 , durante la Segunda Guerra Mundial, las Salomón fueron invadidas por el Imperio Japonés y fue escenario de la gran batalla de Guadalcanal en 1943. Al finalizar la guerra comenzó un movimiento a favor de la independencia  que  culminaría años después con la proclamación de la independencia de las Islas Salomón el 7 de julio de 1978
(Imagen procedente de www.viajesoceania.com)


Nos encontramos en la pequeña isla de Tikopia . Es posible que su nombre no os diga nada , al no ser que hayáis leído un exitoso ensayo publicado en 2004 con el título de "Colapso" escrito por el biólogo estadounidense Jared Diamond (1937) que , junto al "Atlas de islas remotas" será nuestro barco en ésta singladura por las aguas del Océano Pacífico. Porque nuestra isla se encuentra  al sudeste del Océano Pacífico.Tomad un atlas en vuestras manos, buscad los mapas que recogen la inmensa extensión del Pacífico , buscad a continuación las costas de Papua Nueva Guinea. Un poco más al este encontraréis las Islas Salomón, un estado independiente formado por casi un millar de islas que suman 28.450 kilómetros cuadrados de superficie y que suman alrededor de 610.000 habitantes. El estado de las islas Salomón se halla dividido entre dos archipiélagos. El más próximo a las costas de Nueva Guinea es el que da nombre a ésta nación insular, las Islas Salomón, entre cuyas islas se encuentra Guadalcanal  donde se halla la capital del estado, Honiara, la ciudad más poblada del país con alrededor de sesenta y seis mil habitantes. Más al este se encuentra el archipiélago de las Islas de Santa Cruz , separadas aproximadamente unos cuatrocientos kilómetros de las islas principales que forman parte del archipiélago de las Islas Salomón , y en ella destaca por su tamaño la isla de Nendo, de 505 kilómetros cuadrados de superficie  donde se encuentra la capital del archipiélago de  Islas de Santa Cruz, la ciudad de Lata , habitada por alrededor de medio millar de personas . La siguen en importancia Vanikoro , con 173 kilómetros cuadrados de superficie  y unos ochocientos habitantes , y Utupua , de 69 kilómetros cuadrados y una población de alrededor de 850 habitantes.  Las Islas de Santa Cruz  se hallan, administrativamente hablando, dentro de la provincia de Temotu, la  más oriental de las nueve provincias que forman parte del estado de las Islas Salomón además de Guadalcanal que tiene el estatus administrativo de Territorio de la Capital.. En esta misma provincia de Temotu se encuentran otras islas como la diminuta isla coralina de Anuta, con apenas cuatrocientos metros de diámetro y habitada por unos dos centenares de personas


Mapa de uno de los dos archipiélagos que forman el estado de las Islas Salomón, el de las Islas Santa Cruz, donde se encuentra nuestra isla remota,  la de Tikopia, que podéis ver en la parte inferior del mapa, que tiene como vecino más próximo la diminuta isla de Anuta , situada a 137 kilómetros de distancia  de Tikopia, con apenas 400 metros de diámetro y una población de alrededor de doscientos habitantes. La otra isla relativamente próxima a Tikopia es  Vanikoro, a 225 kilómetros de distancia de nuestra protagonista , con 160 kilómetros cuadrados de superficie y una población estimada en unos ochocientos habitantes. La isla más grande del archipiélago es Nendo , con una superficie de 505 kilómetros cuadrados  y con una población de alrededor de cinco mil habitantes. Fue en esta isla donde Álvaro de Mendaña trataría de establecer una colonia durante su segundo viaje a estas islas en 1595, encontrando la muerte precisamente en Nendo a la que él había bautizado con el nombre de Santa Cruz que hoy se utiliza para denominar a todo el archipiélago. Es en esta isla donde también se  encuentra la ciudad de Lata,   la capital de la provincia de Temotu a la que pertenecen todas estas islas que suman en total 747 kilómetros cuadrados de superficie y una población cercana a los once mil habitantes 
(Imagen procedente de https://es.wikipedia.org


La pequeña Anuta es la porción de tierra  habitada más cercana de nuestra protagonista, la isla de Tikopia , que se encuentra también en la provincia de Temotu, pero a ciento treinta y siete kilómetros de Anuta y a doscientos veinticinco kilómetros de Vanikoro. .No hay ninguna otra tierra más cercana a las costas de Tikopia, una isla nacida de una antigua erupción volcánica . Tiene una superficie de cinco kilómetros cuadrados en la que sobresale el Monte Reani, de 380 metros de altura, y en su centro se encuentra la laguna salada de Te Roto que inunda el antiguo cráter del volcán y alcanza una profundidad máxima de ochenta metros . En la actualidad está habitada por cerca de mil doscientas personas  que se encuentran distribuidos  en veinte  poblaciones de los que el más grande es el de Matautu .Este dato de la población  es clave en la historia de Tikopia como veremos un poco más adelante.  Pero antes de seguir adelante echemos una mirada aunque sea de forma breve, al pasado de Tikopia y de las Salomón en su conjunto.Fue hace unos 28.000 años cuando las islas Salomón comenzaron a ser colonizadas por  gentes procedentes de la isla que hoy conocemos con el nombre de Nueva Guinea.  Si avanzamos hasta hace unos seis mil años encontraremos a una cultura  que se expandiría por buena parte de dos de las grandes regiones que forman Oceanía,  la Melanesia, donde se encuentran encuadradas las Islas Salomón, y la Polinesia . Eran cazadores y recolectores, pero estudios posteriores han mostrado que también practicaban la agricultura , la pesca, la recolección de moluscos y domesticaban animales como cerdos y pollos que llevaban consigo en sus movimientos migratorios extendiéndolos por todas las islas que iban colonizando. Los investigadores han  bautizado con el nombre de cultura lapita  a éste pueblo cuyos primeros asentamientos fueron descubiertos en Nueva Caledonia durante la década de 1950. En las Salomón y las Islas de Santa Cruz los asentamientos de ésta cultura  se hallaban en las lagunas y zonas poco profundas de la costa , viviendo en palafitos , viviendas sostenidas sobre postes que las elevan por encima del agua. La cultura lapita se extendería desde Nueva Guinea al oeste hasta Samoa y Tonga al este . Conoceremos mas de ella en cuanto nos detengamos en Tikopia de la mano de Jared Diamond. Pero ahora debemos dar un nuevo salto temporal cuando Tikopia aparecerá por primera vez en los mapas de los navegantes europeos.

En este mapa podemos ver la extensión aproximada de la cultura lapita cuyos primeros indicios , fueron hallados en 1952  un yacimiento arqueológico en Nueva Caledonia y cuya cronología se determina gracias a la extensión de su alfarería, cuyos restos más antiguos están datados hacia el 1350 a. C en la isla de Bismarck que podéis ver en el mapa sobre estas líneas, al norte de Nueva Guinea y cuyos últimos restos  pertenecen al siglo X d. C. La mayoría de investigadores creen que procedían del sureste asiático, de lo que hoy es China o la isla de Taiwan, de donde habrían salido hace unos seis mil años para extenderse hacia el este por lo que hoy es Melanesia y Polinesia, entre ellas la isla de Tikopia , aunque la verdadera extensión territorial de ésta cultura sigue hoy siendo materia de discusión entre arqueólogos y antropólogos  
(Imagen procedente de https://es.wikipedia.org)


En este mapa podéis ver la extensión de los tres grandes grupos de archipiélagos que forman Oceanía, además de Australia y Nueva Guinea: Micronesia Melanesia (donde se encuentran las Islas Salomón y formando parte de ellas Tikopia) y Polinesia , aunque si Tikopia pertenece geográficamente a lo que llamamos Melanesia, su cultura es polinesia , de donde procedían los pobladores que la colonizaron  en algún momento entre el siglo X y el siglo XIII. Su propio idioma, el Tikopian, es una lengua de raíces polinesias y se cree que estos colonos procedían de  Tuvalu, que podéis ver en el mapa muy cerca de la línea divisoria entre Melanesia y Polinesia, y que hoy es también un estado independiente de apenas veinticinco kilómetros cuadrados de superficie.  
(Imagen procedente de familymare.blogspot.com)

Estamos en el puerto de El Callao, en el Virreinato de Nueva España, en el actual Perú. Hace tres décadas que Francisco Pizarro(1478-1541) había conquistado el Imperio Inca y y los españoles seguían explorando hacia el oeste, aquel Océano descubierto, al menos fue el primer europeo en contemplarlo con sus propios ojos,  por Vasco Núñez de Balboa (hacia 1475-1519) en 1513 y al que bautizaría con el nombre de Pacífico  el navegante portugués al servicio de España, Fernando de Magallanes(1480-1521) durante el primer viaje de circunnavegación de la Tierra entre 1519 y 1522. Uno de aquellos hombres que siguieron internándose cada vez más al oeste sería el navegante castellano Alvaro de Mendaña y Neyra (1541-1595)  que el 20 de noviembre de 1567 lidera una expedición que zarpa de El Callao rumbo al oeste. cuyo objetivo era hallar  un archipiélago de islas llenas de oro y piedras preciosas  de las que hablaban los mitos incas y que los españoles identificaron con el bíblico reino de Ofir,citado en el Antiguo Testamento  como un reino que proporcionaba oro al rey Salomón de Israel  " El rey Salomón construyó, además, una flota en Asiongaber, que está junto a Elat, en la costa del Mar Rojo, en el país de Edom. E Hiram mandó en esta flota a servidores suyos, marineros y expertos en las cosas  de mar, en compañía de los servidores de Salomón. Llegaron hasta Ofir , y de allí tomaron cuatrocientos veinte talentos de oro, que trajeron al rey Salomón"(Reyes I, 26-29) A pesar de que era inverosímil que aquellas islas a las que se referían las leyendas indas tuvieran algo que ver con el reino de Ofir del Antiguo Testamento, los españoles no necesitaban más pretextos para que se apoderara de ellos la fiebre del oro, una fiebre que había acompañado la aventura de los españoles en América desde la llegada de Cristóbal Colón(hacia 1447-1506) en 1492. A los casi dos meses de navegación con rumbo oeste, entre el 9 y el 10 de enero de 1568  avistaron la primera tierra firme, una isla a la que bautizarían como Nombre de Jesús y que los geógrafos creen que sería la isla que hoy conocemos con el nombre de Nui , en el archipiélago de Tuvalu,con una superficie de veinticinco kilómetros cuadrados  y situado a mitad de camino entre Australia y Hawai.


Mapa con las dos expediciones que dirigió el navegante español Alvaro de Mendaña  por el Pacífico en 1567 y en 1595. En la primera de ellas , que se desarrollaría entre 1567 y 1569, , Mendaña llegaría hasta las islas Salomón . La primera  que avistó Mendaña fue la más grande del archipiélago, la isla de Santa Isabel , con una superficie de 4136 kilómetros cuadrados, y allí los españoles permanecieron por espacio de tres meses.Mendaña contó como fueron recibidos amistosamente  y él mismo hizo amistad  , haciendo amistad con su rey, Bile Banara. y contaba algo sorprendente, los españoles escupían a las mujeres de la isla para , según el relato de Mendaña 
"Darlas a entender que no las habían de tomar"
Pero a pesar de ello, nos sigue contando Mendaña, 
"Ellas se iban tras ellos para ver con qué, y hubo una que se llegó a tomar la falda del sayo a un soldado por verlo"
Y al parecer incluso se disponían a orinar para 
"Verles las vergüenzas"
El recibimiento no sería tan amistoso  en otra de las islas Salomon, la de Guadalcanal, donde varias decenas de españoles encontrarían la muerte a manos de sus habitantes que , además, eran antropófagos . Mendaña volvería a las Salomón en una segunda expedición en 1595, muriendo durante la misma a la altura de la isla de Santa Cruz (la actual isla de Nendo en el archipiélago de Santa Cruz) el 18 de octubre de 1595. El intento de establecer allí una colonia terminaría en fracaso 
(Imagen procedente de www.kuviajes.com)

Dos semanas más tarde , entre el 1 y el 7 de febrero, la expedición avistaría una isla de mayores dimensiones a la que pusieron el nombre de Santa Isabel. Aquella isla  que sigue llevando hoy ese nombre, tiene una superficie de  casi tres mil kilómetros cuadrados y es la más grande del archipiélago que, sin todavía saberlo, habían descubierto Mendaña y sus hombres.. Isabel fue la primera de un archipiélago que la expedición de Mendaña exploraría en los siguientes meses y al que bautizaron con el nombre de Islas Salomón, a pesar de que no hallaron el oro que esperaban encontrar en lo que suponían que era el mítico reino de Ofir que, como hemos visto,proporcionaba oro al rey Salomón.  En sus exploraciones por las aguas del archipiélago llegaron en mayo de 1568 a la isla de Guadalcanal , donde tuvieron serios enfrentamientos con sus habitantes y en varias ocasiones grupos de españoles que habían bajado a tierra para aprovisionarse de agua y alimentos fueron sorprendidos por los habitantes de la isla que les atacaron, dándoles muerte y  devorándolos como relata el cronista de la expedición "Se les encontró sin dientes, con los cráneos partidos y evidencias de que les faltaban sus sesos, y a muchos loes cortaron las lenguas" Después de meses de navegar por estas aguas el 11 de agosto de 1568 Mendaña ordenó regresar a Perú . Así fue como los españoles descubrieron y bautizaron a las Islas Salomón , pero todavía no habían avistado Tikopia. Su descubrimiento tendría lugar treinta y ocho años más tarde . El navegante portugués al servicio de la corona española  Pedro Fernández de Quirós (1565-1614), zarpaba del puerto de El Callao al frente de tres naves el 21 de diciembre de 1605 con la misión de encontrar  Terra Australis Incognta, el mítico continente que suponían que debía existir más al sur. En el transcurso de aquel viaje, la expedición de Quirós avistaría por primera vez a nuestra isla, Tikopia. , aunque éste descubrimiento no afectó en nada a sus habitantes, que siguieron aislados del resto del mundo hasta bien mediado el siglo XIX, pues no fue hasta 1851 cuando llegaron a la isla los primeros misioneros cristianos. 

Mapa de la isla de Tikopia que aparece en el libro del antropólogo  neozelandés Raymond Firth "Nosotros, los Tikopia" publicado en 1936 y donde recogía las observaciones que realizó durante su primera estancia en la isla entre 1928 y 1929 . En el mapa podemos ver la gran laguna salada de Te Roto, que inunda el antiguo cráter de un volcán y alcanza los ochenta metros de profundidad, y también la máxima altura de la isla, el monte Reani de 380 metros de altura, que podéis ver un poco más arriba de la laguna . Tiene una superficie de cinco kilómetros cuadrados , la máxima distancia desde el centro de la isla a la costa es de apenas 1200 por lo que siempre es visible el mar, , y existen veinte poblados entre los que se encuentran divididos sus alrededor de mil doscientos habitantes, la población que los habitantes de Tikopia supieron mantener estable a lo largo de los siglos para no comprometer su supervivencia.  Descubierta por el marino portugués al servicio de la corona española, Pedro Fernández de Quirós en 1606, la isla siguió viviendo al margen de los colonizadores europeos hasta el siglo XIX.  El antropólogo Jared Diamond  en su obra "Colapso" presenta a Tikopia como un ejemplo de sociedad que tuvo éxito al implantar un modelo de desarrollo sostenible en función de los recursos disponibles en la isla
 (Imagen procedente de www.wikiwand.com )

Y ahora que conocemos , aunque de forma muy resumida, la historia de Tikopia, es hora de que nos adentremos en la particularidad de ésta isla  que se encuentran en la forma en que sus pobladores supieron organizarse para sobrevivir y prosperar en un espacio tan reducido y tan alejado de las costas más cercanas, una información que  extraigo de la obra "Colapso" de  Jared Diamond quien a su vez , como todo aquel que esté interesado en estudiar a los pobladores de Tikopia,  se basa en la recopilación de datos obtenida por el antropólogo neozelandés Raymond William Firth (1901-2002) , que después de concluir sus estudios en Londres, en 1927 regresó a Nueva Zelanda y en 1928 viajó hasta Tikopia donde permanecería hasta 1929 para estudiar a las culturas polinesias que todavía apenas habían tenido contacto con la cultura occidental y conservaban la mayor parte de sus rasgos culturales tradicionales. Firth sabía que debía darse prisa antes de que muchos de los rasgos culturales  propios de aquellas sociedades que habían permanecido aisladas durante milenios comenzaran a desaparecer o transformarse en contacto con la cultura europea y la evangelización cristiana, iniciando de ésta forma una relación con Tikopia y sus habitantes que se extendería a lo largo de los años y a la que dedicaría diez de sus libros, siendo el primero de ellos el titulado "Nosotros los Tikopia: un estudio sociológico de la familia en la Polinesia primitiva" publicado en 1936. Fue Firth quien expuso las singulares soluciones adaptativas de los habitantes de Tikopia al reducido espacio en el que tenían que vivir ,a la gestión eficiente de los recursos disponibles y , lo más llamativo de todo, su sistema de control de natalidad para evitar un crecimiento excesivo de la población que podrían causar el colapso de su  sociedad. La primera idea que trata de transmitirnos Firth es el aislamiento en el que vivían los pobladores de Tikopia, algo que hoy es difícil de imaginar en un mundo donde no sólo  es posible llegar a cualquier punto del globo en no demasiado tiempo a través de los medios de transporte, sino que la omnipresencia de las redes telefónicas y de Internet hacen casi imposible sentirse aislado. 

Portada del libro publicado en 1936 por Raymond Firth "Nosotros , los Tikopia" donde por primera vez salía a la luz las particularidades de la sociedad de esta isla que todavía entonces había tenido un escaso contacto con la cultura occidental. Fue a partir de las décadas de 1810 y 1820 cuando los barcos balleneros comenzaron a frecuentar sus costas . Una expedición francesa  que recaló allí hacia 1828 habría contagiado a los isleños una enfermedad para la que no tenían defensas causando una elevada mortalidad. Años más tarde, entre 1851 y 1852 misioneros maristas trataron de establecerse en ella con el padre fran´ces  Gilbert Roudaire a la cabeza con dos misioneros más que desaparecerían sin dejar rastro y sin que se conozca cual fue su destino. Habría que esperar al inicio del siglo XX para que comenzara en serio la evangelización de Tikopia, cuando se abrió allí la primera escuela  aunque sería la obra de Raymond Firth la que haría que Tikopia fuera conocida en el mundo     
(Imagen procedente de www.tumblr.com)

Pensad que cuando Firth escribía estas palabras durante su primera  estancia en la isla entre 1928 y 1929 ese aislamiento casi absoluto todavía era algo real aunque comenzaba a cambiar debido a la cada vez más frecuente presencia de occidentales que llegaban a la isla . Nos cuenta Firth que "A quien no haya vivido en la isla le resulta difícil percibir su aislamiento del resto del mundo.  Es tan pequeña que pocas veces  deja uno de ver el mar (recordemos que tiene cinco kilómetros cuadrados de superficie pero la máxima distancia desde el centro de la isla a la costa es de sólo 1200 metros) Para los habitantes del lugar es casi imposible concebir una masa de tierra verdaderamente  grande." Cuando tu mundo se limita a lo que abarca la vista ¿cómo imaginar que pueden existir desiertos, selvas, cordilleras montañosas, llanuras donde la vista se pierde hasta el horizonte, grandes ciudades? Firth cuenta como "En una ocasión, unos cuantos de ellos me preguntaron  preocupados "Amigo, ¿existe alguna tierra  en la que no se oiga el mar? Un día tras otro, un mes tras otro, no hay nada que rompa la línea de un horizonte nítido que no presenta ni una leve bruma que indique la existencia de ninguna otra tierra?"  Esta población tan aislada del resto del mundo , ya vimos que el lugar habitado más cercano es la diminuta  Anuta a ciento treinta y siete kilómetros de distancia,  también planteaba varios interrogantes. Escribe Diamond que  "en las pequeñas canoas tradicionales de Tikopia resultaba peligroso  viajar por mar abierto  para llegar a cualquiera de las islas vecinas más próximas" Además estas canoas tenían un tamaño pequeño por lo que tampoco podían transportar demasiada carga, lo que a su vez implicaba que pocos productos podían importar para cubrir sus necesidades. Según Diamond, las dos importaciones con cierta relevancia era "las piedras para fabricar herramientas y jóvenes casaderos procedentes de Anuta" Desd islas cercanas como  Vanikoro, a doscientos veinticinco kilómetros de distancia , las canoas traían  diferentes tipos de piedra para fabricar objetos, desde la obsidiana al basalto o el vidrio volcánico, además de arcos, flechas o cerámica. 

Fotografía de Tikopia donde podemos ver la laguna salada de Te Roto y junto a ella el Monte Reani. La laguna fue antiguamente una bahía  hasta que la arena acumulada terminó por clausurar su salida al mar convirtiéndola en la laguna que podemos ver hoy y que inunda el antiguo cráter de un volcán que fue el origen de Tikopia. Precisamente el cierre de la laguna causó  una convulsión social y política en la isla. Cuenta Jared Diamond que según la tradición oral que ha transmitido el relato de generación en generación , esto podría haber sucedido en algún momento entre finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII y al cerrarse la bahía  desapareció la abundante población de mariscos que habitaban en el fondo arenoso de la bahía y también la rápida  disminución de la pesca lo que hizo que el clan que vivía junto a la laguna, los Nga Anki, comenzaran a pasar hamre  lo que les llevó a atacar a otro de los clanes de la isla, los Nga Ravenga, para arrebatarles sus tierras de cultivo  y también su franja de costa . Más tarde los Nga Anki, según Diamond dos generaciones más tarde, atacaron a otros de los clanes de Tikopia, los Nga Faea, a los que terminaron  exterminando y los pocos supervivientes prefirieron huir en sus canoas hacia alta mar, sabiendo que sus posibilidades de vivir eran mínimas, antes que quedarse en la isla a esperar a ser asesinados
(Imagen procedente de ecology110tzoulia.wordpress.com)

Al no poder transportar una cantidad significativa de provisiones en las canoas  en sus viajes a otras islas debido a su pequeño tamaño,  a los habitantes de Tikopia no les quedaba más que aprovechar al máximo los recursos disponibles en el exiguo espacio del que disponían y, al mismo tiempo, mantener la población en un nivel sostenible, porque la superpoblación significaría condenarlos a pasar hambre y., tal vez, al final de su sociedad.  Aunque la toma de conciencia de esta necesidad no surgió de un día para el otro. Gracias a las excavaciones de dos investigadores, Douglas Yen y Patrick Vinton Kirch. que en 1982 publicaron el resultado de sus investigaciones en un  libro cuyo título se podría traducir como  "Tikopia: la prehistoria y la ecología de un lugar atípico de la Polinesia",  sabemos que la isla comenzó a ser colonizada hacia el 900 a. C, es decir, hace  casi tres milenios , por miembros del pueblo lapita del que ya o he hablado antes y que seguía en su expansión por diferentes islas de la Melanesia y la Polinesia. La isla, aunque pequeña , era un territorio virgen y como suele suceder con todas las sociedades humanas , comenzaron a explotar sus recursos y de esa forma "eliminaron el bosque quemándolo - escribe Diamond-. Se dieron un festín  con las colonias de aves marinas en época de cría , de aves terrestres, de murciélagos frugívoros  y de pescado , marisco de concha y tortugas de mar" y el resultado fue que "al cabo de mil años cinco especies de aves  desaparecieron, también los murciélagos" y las excavaciones en los vertederos donde los isleños acumulaban sus desperdicios  muestran que "la cantidad de huesos de peces y aves era hasta tres veces menor , y de marisco de concha diez veces menor y el tamaño de éstos había disminuido" Es decir, después de un milenio de explotación los recursos naturales comenzaban a agotarse.¿Estarían condenados a abandonar la isla o a extinguirse al acabarse los recursos naturales? 

Dibujo realizado hacia 1828 de la isla de Tikopia por una expedición francesa. Escribe Diamond en "Colapso" que 
"A medida que nos aproximamos a Tikopia desde el mar, la isla parece estar cubierta por un auténtico bosque tropical  alto y de varios pisos, como el que puebla las islas deshabitadas  del Pacífico"
Pero eso es sólo una ilusión , porque al desembarcar el paisaje es muy diferentes, es el de un territorio que ha sido aprovechado al máximo para obtener recursos alimenticios 
"La mayor parte del territorio de la isla - sigue Diamond- está cubierto por un vergel cuyos árboles más altos son autóctonos o especies de árboles   introducidas que producen bayas , frutos comestibles  u otros productos útiles, de los cuales los más importantes son los cocos, el fruto del árbol del pan y los sagúes"
Todo en Tikopia  está pensado para lograr la máxima eficiencia en la producción de alimentos que asegure el sustento de la población incluso cuando la isla se ve azotada por los frecuentes ciclones que se producen en la zona   
(Imagen procedente de http://www.solomonencyclopaedia.net/)

Y entonces, hacia el año 100 a. C se produjo un primer cambio en la economía de la isla , forzada por la desaparición de parte de esos recursos naturales que estaban agotándose. La agricultura basada en la tala del bosque y la quema del terreno  fue sustituida por el cultivo de árboles frutales, mientras que ante la desaparición de las aves y la disminución de la pesca y el marisco, los habitantes de Tikopia se dedicaron a la cría de cerdos de forma extensiva. Hacia el año 1200 llegó una nueva oleada migratoria procedente de la polinesia, lo que explica que Tikopia, aunque geográficamente pertenece a Melanesia, sus rasgos culturales la acercan más a los pueblos polinesios. El problema al que tuvieron que hacer frente era el mismo que el de la cultura lapita  "cómo producir  con garantías -explica Diamond - una provisión de alimentos suficiente para mil doscientas personas  y cómo impedir que la población creciera  por encima de una cifra que  resultara imposible de mantener" A sus problemas había que sumar la existencia de una dura estación seca entre los meses de mayo a septiembre y los ciclones que periódicamente arrasaban el archipiélago  arruinando las cosechas. Había que tener provisiones suficientes para que una sequía o un ciclón no los matara a todos de hambre. Aunque también tenían sus aliados naturales  como una elevada pluviosidad en la estación humedad, un clima templado y las frecuentes lluvias de ceniza volcánica procedentes de volcanes de otras islas y que ayudaban a fertilizar el suelo . Pero estos factores  dependían de la suerte de la ubicación de Tikopia,  pero , como nos señala Diamond "el resto de su buena suerte debe atribuirse a lo que ellos han hecho por sí mismos pues casi toda la isla  estaba gestionada para producir  alimentos de forma continua y sostenible"  Tikopia fue poco a poco modelada por sus habitantes para convertirla en una eficiente fábrica de alimentos y así dieron prioridad e introdujeron especies arbóreas frutales como el nogal tropical, el árbol del pan,  el castaño de Tahiti, el almendro tropical o la palma de betel . 



Mujeres pescando en Tikopia.  Las fotografías que iremos viendo a continuación fueron tomadas por Raymond Firth  durante su primera estancia en la isla entre 1928 y 1929.  Fue Firth el primero en describir los diferentes métodos, hasta un total de siete, que los habitantes de Tikopia  empleaban para conseguir un crecimiento cero de la población, que iban desde el coito interruptus, al suicidio, pasando por el aborto, el infanticidio o la costumbre de que solo el primogénito contrajera matrimonio mientras que el resto de sus hermanos se mantenían solteros, que no castos, pues podían mantener relaciones sexuales pero siempre evitando tener descendencia por algunos de los métodos ya mencionados. De la misma forma estaba mal visto que las parejas tuvieran más de cuatro hijos o que los tuvieran después de que el hijo mayor estuviera en edad de casarse   (Imagen`procedente de http://www.solomonencyclopaedia.net/)


También cultivan tubérculos como el ñame, que puede almacenarse hasta seis meses sin necesidad de refrigeración y alcanza los setenta kilos de peso, plátanos y el taro gigante de pantano , que puede pesar hasta veinte kilos, medir más de un metro de largo y al igual que el ñame también se puede conservar durante un largo tiempo, ideal para reservarlo para la estación seca o épocas de gran escasez de alimentos debido a ciclones o tempestades.Ya vimos que la explotación intensiva de los recursos pesqueros había disminuido la población de peces, marisco y moluscos, pero  también supieron  como solucionar ese problema . Se convirtió en un tabú, es decir, en un comportamiento moralmente indecente, capturar peces o recolectar moluscos sin el permiso del jefe del poblado al que se perteneciera y así "la explotación sostenible de animales marinos  se convirtió en un tabú administrado por los jefes cuyo permiso era necesario para capturar o comer pescado" Y desarrollaron otras estrategias originales como  dejar fermentar los frutos del árbol del pan en unos hoyos excavados en el suelo , obteniendo así una especie de pasta que luego podían almacenar durante varios años para su consumo en situaciones de emergencia. A comienzos del siglo XVII tomaron otra decisión importante,  eliminaron a toda su población de cerdos, que hasta entonces había sido su fuente principal de proteínas pero "los cerdos asaltaban y hozaban en los huertos -nos cuenta Diamond -, competían con los seres humanos  por el alimento , eran un medio poco eficiente  para alimentar a los seres humanos" y algo de lo que también nosotros deberíamos tomar nota "producir solo medio kilo de cerdo  costaba cinco kilos de vegetales  comestibles para los seres humanos" Es decir, los cerdos eran un medio poco eficiente de alimentación y después de ser eliminados se sustituyeron por  el pescado, el marisco y las tortugas y ya hemos visto como controlaron su explotación para hacerla sostenible. 

Hombres de Tikopia con una de sus pequeñas canoas. El pequeño tamaño de sus embarcaciones hacia que no pudieran traer a la isla cantidades significativas de alimentos ni de otros productos procedentes de otras islas relativamente cercanas, como Vanikoro, por lo que solo podían  contar para sobrevivir consigo mismos y su capacidad  para organizarse, explotar de una forma eficiente y sostenible sus recursos y mantener una población estable. Su objetivo lo precisa Diamond: 
"Impedir que la isla esté superpoblada y que una familia tenga más hijos que los que las tierras que posee pueden mantener"    
(Imagen procedente de http://www.solomonencyclopaedia.net/)

Pero a pesar de todos estos esfuerzos para  procurar una explotación sostenible y eficiente de sus recursos  no habrían sido suficientes si la población hubiera seguido creciendo  de forma permanente. Había que establecer un sistema de control de población que estabilizara su número e impidiera su aumento. Diamond estima que incluso aunque la población inicial de la isla no hubiera sido mayor de 25 personas , al cabo de un milenio esta habría superado los veinticinco millones. Evidentemente no sucedió así sino que a lo largo de su historia se ha mantenido con una población estable alrededor de los mil doscientos habitantes ¿cómo lo lograron?  Y aquí es de nuevo  Raymond Firth el que nos da las claves  pues cuando estuvo en la isla entre 1928 y 1929  todavía permanecían vigentes seis de las siete medidas de control demográfico establecidas en la sociedad de Tikopia. El objetivo declarado de estas medidas era "impedir que la isla llegue a estar superpoblada  y que una familia tenga más hijos que los  que las tierras pueden mantener" y entre las familias  era costumbre establecida no tener más de cuatro hijos o  dejar de tenerlos cuando el hijo mayor alcanzara la edad de casarse, convirtiendo a un prejuicio social en una efectiva medida de control de población, pues romper con esa tradición significaba ir contra las buenas costumbres sociales, un tabú. Diamond señala siete métodos de control de población . Uno de ellos  que seguro que nos es familiar, el coitus interruptus, que ,por si es preciso explicarlo, consiste en extraer el pene de la vagina antes de que eyacule en su interior, aunque no es , como podéis suponer, un método demasiado seguro. Otro método que también es bien conocido en nuestras sociedades es el aborto, aunque  tenían su particular sistema para provocarlos "presionando o colocando piedras  calientes sobre el vientre  de la mujer cuando estaba próxima a dar a luz".  Otro de sus sistemas  de control de natalidad era el infanticidio  "enterrando vivo, asfixiando o retorciendo el cuello a un recién nacido"

Hombres de Tikopia  captados bailando por la cámara de Raymond Firth en 1929 . El equilibro de la  población mantenido durante siglos se rompió en el siglo XX cuando los misioneros cristianos predicaron contra el aborto y el infanticidio y las autoridades británicas  impidieron esa peculiar forma de "suicidio virtual" que practicaban los isleños subiéndose a sus canoas e internándose en el mar en busca de una muerte casi segura. ¿Consecuencias? De los 1278 habitantes que había en Tikopia cuando Raymond Firth estuvo en la isla entre 1928y 1929, en apenas trece años esta población aumentó hasta los 1723 habitantes que  había en 1952  cuando Tikopia fue asolada por dos ciclones  que arruinó las cosechas y los frutos de los árboles causando una gran hambruna. Para aliviar la superpoblación de la isla , el gobierno británico autorizó que parte de sus habitantes  se distribuyera entre otras islas mayores de las Salomon y desde entonces se mantiene estable la población alrededor de los 1200 habitantes, aunque, por supuesto, sin recurrir al infanticidio ni al suicidio. Métodos diferentes pero el fin era el mismo que ya era evidente para sus habitantes desde que llegaron a la isla, el control de la población
(Imagen procedente de  http://www.solomonencyclopaedia.net/)

Además del coitus interruptus, del aborto y del infanticidio otra de las singulares prácticas de control de población  era tan sencilla como permanecer soltero. Los hijos primogénitos siempre se casaban, pero los hijos pequeños en familias de pocos recursos tenían que optar por la soltería, lo que no quiere decir que practicaran la abstinencia sexual pero no podían tener hijos  y si los tenían debían recurrir de forma obligatoria al aborto o al infanticidio.  Diamond, citando a su vez a Firth, señala otro peculiar método , el suicidio, normalmente por ahorcamiento o bien nadando hacia el interior del mar hasta ahogarse. Pero había una modalidad más singular , lo que Diamond llama "suicidio virtual" que consistía en embarcarse en sus canoas  y emprender alguna peligrosa expedición que casi con seguridad acarrearía la muerte.  Sólo entre 1929 y 1952, cuando ya se podían  recoger datos de ésta práctica, se contabilizaron  81 suicidios virtuales de hombres y tres de mujeres . Citando a Firth, Diamond cuenta un caso que el antropólogo neozelandés conoció  durante su  primera estancia en la isla, el de un hombre  llamado Pa Nukumara "se había hecho a la mar con dos de sus propios hijos durante una sequía y hambruna severas  con la intención expresa de morir  rápidamente en lugar de morir lentamente de hambre en la playa" Y el último sistema de control , el único que ya había dejado de estar vigente, era algo tan antiguo como el hombre, la guerra. Así hubo guerras entre los clanes que habitaban la isla. Así, el clan Nga Ariki  atacó y exterminó a otro de los clanes, el Nga Ravenga , en su lucha por los recursos naturales  y después también se lanzaron contra otro de los clanes, el Nga Faea, cuyos  supervivientes, viéndose perdidos, prefirieron ejercer el suicidio virtual subiéndose en sus canoas e internándose en el mar antes que esperare a ser masacrados. Estas historias han ido pasando de generación en generación a través de la tradición oral.

Una preciosa fotografía de la laguna Te Roto . Como explica  Jared Diamond parte del éxito de Tikopia en su desarrollo sostenible  se encuentra en trabajar untos por el bien común, y aunque existe e concepto de propiedad privada no hay conflictos cuando es necesario compartirlos, siendo conscientes de que  todos comparten el mismo destino   
"La población - escribe Diamond-  es lo bastante reducida para que todos los habitantes  de la isla puedan conocer también en persona a todos los demás individuos. Aunque todas las parcelas de tierra tienen un nombre y son propiedad de algún grupo,  cada casa posee parcelas en diferentes zonas de la isla. Si un huerto no se está utilizando en un determinado momento, cualquiera puede plantar algo en él de forma provisional sin pedir permiso al propietario. Cualquiera puede pescar en cualquier arrecife, con independencia de que esté o no frente a la casa de algún otro. Cuando llega un ciclón o se produce una sequía , afecta a la isla  en su totalidad. Por tanto, a pesar de las diferencias entre sus habitantes  según su filiación a uno u otro clan  o por la cantidad de tierra que se posea, todos ellos hacen frente a los mismos problemas  y están a merced de los mismos peligros"
¿Os imagináis que toda la humanidad fuera consciente de lo mismo que lo fueron los habitantes de Tikopia, es decir, que todos compartimos los problemas y peligros de vivir en esta isla llamada planeta Tierra?Pero eso queda fuera de la realidad y en el terreno de la utopía, , una utopía irrealizable porque no se cumplen las mismas condiciones que en Tikopia
(Imagen procedente de entrandoalvacio.wordpress.com)

Después de aquellas guerras la población de Tikopia quedó dividida en cuatro clanes , cada uno de ellos liderado por un jefe pero , como señala Diamond, si bien estos jefes se encargan de redistribuir los recursos  y del control de las tierras y las canoas "son los jefes con menos poder de las islas polinesias" y a penas se diferencia en la vida cotidiana del resto de los habitantes "producen , al igual que el resto de aldeanos, su propio alimento,  y cultivan sus propios huertos " Si  Tikopia ha funcionado durante siglos con este sistema de organización, de eficiencia en la producción agrícola y de control de población se debe a que, como nos explica Raymond Firth "Él (el jefe) y su pueblo  comparten unos mismos valores : una ideología de parentesco, el ritual  y la moralidad reforzada por la leyenda y el mito" La evangelización cristiana de la isla a partir de comienzos del siglo XX, , con la prohibición  de las prácticas de infanticidio o del suicidio virtual además de los abortos, alteró su sistema de control de población  y así de los 1278 habitantes de Tikopia en 1929 aumentó la población hasta los 1723  en 1952, cuando la isla fue azotada por dos ciclones  que arruinaron sus cosechas  y se produjo una hambruna  que pudo haber acabado con la población si el ejército británico no hubiera enviado ayuda desde las islas Salomon. Los jefes de Tikopia decidieron volver al control de población para que esta no superara nunca los 1200 habitantes como había sido en el pasado, pero ya no utilizando los crueles métodos del pasado sino favoreciendo la salida del exceso de población a las Salomon y a partir de ese momento se restringió el número de habitantes a 1115 personas y así Tikopia ha logrado llegar hasta nuestros días, con una población estable, próspera y orgullosa de su cultura y sus tradiciones. Aunque al leer los métodos de control de población que adoptaron, hoy, por supuesto, ya en desuso (excepto, es de suponer, el coitus interruptus)   nos puedan parecer crueles, eran la única forma que tenía para evitar que su sociedad colapsara por un exceso de población en un territorio tan exiguo y de recursos limitados como lo es la pequeña Tikopia. Y aquí termina nuestro primer viaje por una isla remota, Tikopia, la isla del desarrollo sostenible. 


El Mentidero de Mielost en Facebook :
 https://www.facebook.com/ElMentideroDeMielost

No hay comentarios:

Publicar un comentario